Principios para la selección y utilización de medios tic

4
1 Principios para la selección y utilización de medios TIC A) Principios para la selección de medios TIC Principio de selección 1: Objetivos y Contenidos La selección de las TIC debemos hacerla teniendo en cuenta en primer lugar el objetivo que nos marquemos. La selección variará si es una actividad para ideas previas o es una actividad con objetivos de consolidación. Los contenidos también modificarán la selección de las TIC, esto puede depender en si lo que tenemos para mostrar va en soporte vídeo o es sólo texto. Principio de selección 2: Habilidad La predisposición, el conocimiento previo y el buen hacer tanto del alumno como del profesorado va a condicionar el uso de las TIC. Teniendo presente este aspecto podremos obtener unos resultados óptimos. Principio de selección 3: Características del educando No podemos dejar de tener en cuenta la edad, el nivel sociocultural, el nivel educativo y el acceso a las tecnologías del educando. Principio de selección 4: Contexto En este caso es contexto en el que se apliquen las TIC nos va a condicionar el correcto desarrollo de la actividad. Principio de selección 5: Fomento de la intervención del alumno El uso de las TIC es para propiciar el cambio del alumno a ser parte activa del proceso, por lo que en todo momento debemos coadyuvar su intervención. Principio de selección 6: Calidad y significado Las actividades planteadas en las TIC deben tener coherencia, sentido y significado, respetando los patrones de calidad y excelencia que nos garantizarán la adecuación del proceso.

Transcript of Principios para la selección y utilización de medios tic

Page 1: Principios para la selección y utilización de medios tic

1

Principios para la selección y utilización de medios TIC

A) Principios para la selección de medios TIC

Principio de selección 1: Objetivos y Contenidos

La selección de las TIC debemos hacerla teniendo en cuenta en primer lugar el objetivo

que nos marquemos. La selección variará si es una actividad para ideas previas o es una

actividad con objetivos de consolidación. Los contenidos también modificarán la

selección de las TIC, esto puede depender en si lo que tenemos para mostrar va en

soporte vídeo o es sólo texto.

Principio de selección 2: Habilidad

La predisposición, el conocimiento previo y el buen hacer tanto del alumno como del

profesorado va a condicionar el uso de las TIC. Teniendo presente este aspecto

podremos obtener unos resultados óptimos.

Principio de selección 3: Características del educando

No podemos dejar de tener en cuenta la edad, el nivel sociocultural, el nivel educativo

y el acceso a las tecnologías del educando.

Principio de selección 4: Contexto

En este caso es contexto en el que se apliquen las TIC nos va a condicionar el correcto

desarrollo de la actividad.

Principio de selección 5: Fomento de la intervención del alumno

El uso de las TIC es para propiciar el cambio del alumno a ser parte activa del proceso,

por lo que en todo momento debemos coadyuvar su intervención.

Principio de selección 6: Calidad y significado

Las actividades planteadas en las TIC deben tener coherencia, sentido y significado,

respetando los patrones de calidad y excelencia que nos garantizarán la adecuación del

proceso.

Page 2: Principios para la selección y utilización de medios tic

2

Principio de selección 7: Construcción bidireccional

La TIC además de convertir al alumno en parte activa del proceso ha de conseguir que

la comunicación entre educando y educador sea lo más directa posible, haciendo que

los mensajes se construyan a dos bandas, confluyendo en un punto común.

Principio de selección 8: Contenidos significativos

Los contenidos que utilicemos no sólo transmiten información, sino algo más potente

aún, transmiten valores, y es por ello que debemos ser cuidadosos a la hora de

seleccionar una herramienta.

Principio de selección 9: Fácil y versátil

Las TIC’s han de ser fáciles de usar, sin demasiadas complicaciones técnicas ya que

podemos desviar la atención de lo que realmente queremos transmitir. Además, la

misma herramienta si la aplicamos bien podemos conseguir que se extrapole a otra

situación, de ese modo, conseguimos que el alumnado haga suya la herramienta TIC.

Principio de selección 10: Complementariedad

Intentaremos que las TIC’s utilizadas se puedan unir unas con otras haciendo el uso de

estos medios los más unidos posibles para facilitar la utilización de los mismos.

B) Principios para la utilización de medios TIC:

Principio de utilización 1: Medios como recursos didácticos

Desde el medio más simple al más elaborado es un recurso didáctico.

Independientemente de su complejidad dicho medio nos deberá servir para el propósito

planteado, siempre que cumpla con las características de los estudiantes y de los

objetivos suscritos. Eso sí, no podemos hacer la elección a la ligera, siempre la utilización

de un medio y otro ha de estar suficientemente justificada.

Principio de utilización 2: Estrategias y técnicas didácticas

Aun siendo el medio un elemento fundamental, no es su función principal la de aportar

el aprendizaje. Dicho aprendizaje se sustentará en las distintas técnicas y estrategias

didácticas que utilicemos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Principios para la selección y utilización de medios tic

3

Principio de utilización 3: El profesor

El profesor es el elemento más significativo para contextualizar el medio en el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Con sus creencias, actitudes, formación y transmisión de

valores determinará las posibilidades que se van a desarrollar en el contexto educativo.

Principio de utilización 4: Finalidad

El medio que utilicemos nos deberá responder satisfactoriamente a las preguntas de

para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con dicho medio.

Principio de utilización 5: Contexto

El medio utilizado no se encuentra en una burbuja, participa de un contexto amplio y

complejo: del psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo que siempre estará

condicionado por esto y a su vez el medio condicionará al contexto.

Principio de utilización 6: Transformación vicaria

Los medios son representativos de la realidad, nunca son una realidad en sí misma. Por

lo que el uso de los mismos ha de ser cauteloso e intentar no caer en el abuso de ellos.

Principio de utilización 7: Desarrollo de habilidad cognitivas

El simbolismo utilizado en los medios TIC y la forma de estructurarlos implica el

desarrollo de nuevas habilidades cognitivas que van a complementarse con las

habilidades cognitivas generales.

Principio de utilización 8: Alumno activo

Debemos tener en cuenta que el alumno no es elemento pasivo, sino que es un receptor

activo y consciente de toda la información que le transmitimos de modo que con sus

habilidades y actitudes cognitivas determinaremos la influencia del medio en su

sistema cognitivo, afectivo y/o psicomotor.

Page 4: Principios para la selección y utilización de medios tic

4

Principio de utilización 9: El medio

El medio no es un elemento independiente que se le presenta al alumno sin más. El

medio se encuentra interrelacionado con una serie de componentes internos y

externos como son el contexto social, cultural e ideológico en el que las TIC aportan el

contenido y el lenguaje, el alumno con su entorno social y contexto inmediato; y todo

ello intrínseco al medio y su utilización.

Principio de utilización 10: Medio como acompañamiento

Los medios si los utilizamos por sí solos no tienen sentido alguno. Es la unión al profesor,

al alumno, al contexto en general el que le aporta un valor significativo.

Principio de utilización 11: Bien hecho, todo vale

No existe el santo grial de los medios TIC. Los habrá mejores y peores, pero siempre

dependiendo de las variables, objetivos y finalidades del mismo. Por lo que si atendemos

a las características que debe cumplir el medio en general, cualquiera que se ajuste a

nuestros objetivos, a nuestras características personales y a las características de

nuestros alumnos será un buen medio.