Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

14
PRINCIPIOS PEDAGÓGICO-FILOSÓFICOS DE ROUSSEAU

Transcript of Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

Page 1: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

PRINCIPIOS

PEDAGÓGICO-FILOSÓFICOS

DE ROUSSEAU

Page 2: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

PENSAMIENTO DE ROUSSEAU

Rousseau se convirtió en uno de los pensadoresmás atípicos de la Ilustración, ya que critica lacivilización, la cultura y la idea de progresofundamentado en el uso de la razón.

El pensamiento de Rousseau ha sido la gran fuentede inspiración de la Revolución francesa, de lacomuna de París y de los movimientos comunistasdel siglo XIX.

Page 3: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

OBRAS:

El mejor modo de comprender el pensamiento de Rousseau es a través de sus obras:

Discurso sobre las ciencias y las artes Discurso sobre el origen y

fundamentos de la desigualdad entre los hombres El Emilio El Contrato Social

Page 4: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

Los dos Discursos

Discurso sobre las ciencias y las artes.

Rousseau concibe que el estado "natural" delhombre, era bueno, feliz y libre.

Según Rousseau el "buen salvaje" vivíaindependiente, guiado por el amor a sí mismo.

Paradoja: el desarrollo de las ciencias y de las artesha corrompido las costumbres.

Con este Discurso, Rousseau gana el premio de laAcademia de Dijon.

Page 5: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

Los dos Discursos

Discurso sobre el origen y elfundamento de la desigualdad entrelos hombres.

¿Cuál es el origen de la desigualdad de las condiciones entre los hombres y si está autorizada por la ley natural?

Rousseau critica a aquellos que reconstituyen un estado de naturaleza ficticio para justificar la sociedad de desigualdad.

El método de Rousseau consiste en la meditación solitaria en un marco natural.

Page 6: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

Los dos Discursos

Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres.

En esta segunda parte del discurso, Rousseau trata de explicar una evolución necesaria sin apelar a la naturaleza de las cosas.

A partir de ese momento, la sociedad entera, con su cortejo de desigualdades sociales de jerarquías de poder, va a imponer su orden.

En este caso, la Academia de Dijon, escandalizada por la audacia de estas tesis, niega el premio a Rousseau.

Page 7: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El Emilio

Planteamiento pedagógico

Principio fundamental del Emilio: “creo en labondad natural del hombre” y lo que intenta essalvar al hombre de la corrupción de la sociedad.

Rousseau defiende la Educación como medio paradesarrollar las capacidades que tiene el individuo.

Educación basada en el amor a sí mismo yhacia el prójimo.

Page 8: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El Emilio

Dos etapas:

- Etapa de la infancia y la adulta.

• Para Rousseau la etapa más importante es laniñez y tiene que haber un trato pedagógicodistinto al que se venía dando, con lo que sepuede decir que Rousseau lo que pretendía eraeducar al hombre.

Page 9: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El Emilio

Ideas principales del libro:

- “Educación negativa”, preserva al niño del vicio y del error si enseñar la verdad ni la virtud.

- Distinción entre amor a sí mismo y amor al prójimo.

- Sufrimiento de los otros: piedad y compasión.

- Religión natural como sentimiento interior a través de la razón.

- Critica el materialismo y el ateísmo de los enciclopedistas.

Page 10: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El contrato Social

Esta obra es una prolongación del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Se divide en cuatro libros, estructurados de la siguiente manera:

•Libro I: “Principios del derecho político”•Libro II: La voluntad general•Libro III: Ciudadano y Libertad•Libro IV: La religión civil

Page 11: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El contrato Social

Libro I: El contrato o pacto social

“El hombre nace libre pero en todas partes se encuentra encadenado”.

“Pactum societatis”, en este pacto social el

hombre será libre si la voluntad general

obedece a la voluntad individual.

Page 12: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El contrato Social

Libro II: La voluntad general

La Problemática de la obra de Rousseau es que lalibertad no debe ser confundida con la suma de laslibertades particulares.

Comunidad: nuevo ser, es un yo común

Voluntad general: NO es una suma de voluntadesparticulares ni la voluntad de cada individuo enparticular, SINO un deseo colectivo.

Objeto de la voluntad general: la LEY, es elaborada por la soberanía y por tanto, el hombre es libre cuando

obedece la ley

Page 13: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El contrato Social

Libro III: Ciudadano y libertad

¿Cómo puede ser libre el hombre que obedece lavoluntad general?

El hombre posee dos voluntades:-Voluntad particular: dirige al bien particular que

afecta solo al individuo.- Voluntad genérica: se dirige al bien general, el de

todos los hombres de la comunidad, se correspondecon la ética o la moral.

Voluntad genérica = Voluntad generalComunidad política = Comunidad moral

Page 14: Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau

El Contrato Social

Libro IV: La religión civil

El último capítulo del Emilio es: “Sobre la religióncivil”

La religión es necesaria para constituir el “yoindividual” y el “yo colectivo”.

En el cristianismo se generaron conflictos dejurisdicción que ha hecho imposible la organizaciónde todos los estados cristianos.

Solución de Rousseau: La religión civil, en la cual losprincipios se basan en el cumplimiento de losdeberes como ciudadanos, por lo tanto las opinionesreligiosas que no respeten esto quedan en libertad.