PRINCIPIOS SECTORIALES

download PRINCIPIOS SECTORIALES

of 4

Transcript of PRINCIPIOS SECTORIALES

  • 7/26/2019 PRINCIPIOS SECTORIALES

    1/4

    PRINCIPIO DE DIGNIDAD Y DECORO

    Este principio orienta al ingeniero en su conducta profesional y

    privada, con el n de que no resulte daada su reputacin personal.Se dene la dignidad como la actuacin que evidencia auto respeto y

    consideracin a la calidad profesional y persona de bien. La personadigna se respeta a s misma, respeta a los dems y ace respetar su

    condicin de profesional. !iene muco que ver con su reputacinpersonal, pero va ms all, tiene que ver con la imagen que se

    proyecta.

    El decoro se dene como la actuacin recatada, onorable, ntegra ycircunspecta. El profesional debe distinguirse por su conducta p"blica

    y privada, profesional y personalmente intacable.

    Los vicios que proscribe severamente este principio son el

    acaparamiento de la clientela por medios ilcitos o a trav#s de lacompetencia desleal entre profesionales.

    A) ACERCA DE LA PUBLICIDAD Y LA AUTOPROPAGANDA

    $no de los puntos ms importantes que se tocan en esteprincipio de dignidad y decoro es el de la publicidad y la

    autopropaganda.

    La clase de publicidad que atenta contra la dignidad y el decoro

    profesional es la que se vale de articios que buscan engaar alcliente o que es e%cesiva. Es la publicidad que inserta alprofesional en el comercio como un elemento ms del mercado,

    de&ando de lado la profesionalidad del servicio. Ese tipo depublicidad no toma en cuenta la umanidad que debe encerrar

    la relacin con el cliente ni la funcin social que la profesinimplica.

    'or eso el (ngeniero no podr acer publicidad engaosa de su

    capacidad, de sus conocimientos o de su e%periencia. )simismoen cuanto a su presencia en los medios deber respetar las

    oportunas normas de conducta.

    B) COBRO ADECUADO DE HONORARIOS

    En la actualidad se denomina onorario, a la retribucin del

    profesional, a diferencia del &ornal, sueldo o salario que es lapaga al obrero o al empleado.

    *e esta manera el (ngeniero solicitar onorarios &ustos, seg"n

    el traba&o a reali+ar, sin aprovecarse de situaciones de venta&a

    y, siempre, dentro de la calidad acordada, respetando en todocaso el contenido de la notaencargo si e%istiere.

  • 7/26/2019 PRINCIPIOS SECTORIALES

    2/4

    Por ejemplo, se da el caso de que un ingeniero cobraonorarios e%tremadamente altos en comparacin con otrosque reali+an la misma labor o tarea, no teniendo ni una

    &usticacin.

    PRINCIPIO DE JUICIO

    Este principio ace referencia a que los ingenieros deben mantenerintegridad e independencia en su valoracin profesional. *e esta

    forma el ingeniero deber-

    irmar slo los documentos preparados ba&o su supervisin odentro de sus reas de competencia, y con los que se est de

    acuerdo. /antener ob&etividad profesional con respecto a cualquier

    proyecto o documentacin para los que se les pida evaluacin. 0omunicar a todas las partes los con1ictos de inter#s que no

    puedan evitarse ra+onablemente. 2eca+ar la participacin, como miembros o asesores, en

    organismos privados, gubernamentales o profesionalesvinculados con proyectos, en los que tengan, o sus patronos o

    clientes, potenciales con1ictos de inter#s no revelados. 0olaborar activamente con la 3usticia desde su propia

    competencia profesional.

    Un ejemplo en contra e e!te pr"nc"p"o !er#a$que el (ngenieroreciba, ofre+ca u otorgue comisiones indebidas o utili+a in1uenciasreidas con la lcita competencia para conseguir en forma privilegiada

    en su favor o en el de sus allegados o socios.

    PRINCIPIO DE COLEGIALIDAD

    La colegialidad consiste en el vnculo orgnico y solidario que seestablece entre los miembros de una misma prctica profesional. Su

    origen es antiguo y contempla los aspectos comunes a la profesin.'resupone la unin de varias personas ligadas entre s por intereses

    comunes. La colegialidad da la idea de vnculo interno, aunquenecesariamente se proyecta ms all de la actividad profesional

    tpica4 es un vnculo de una institucin que busca la ayuda mutua.$no de los efectos de la colegialidad es la solidaridad que se concretaen los casos de enfermedad o infortunio para el mutuo au%ilio, pero la

    colegialidad no es una actitud de complicidad ante una conductaimpropia o desleal. El sentimiento de colegialidad se basa en una

    relacin profunda con el e&ercicio de la profesin y de solidaridad conlos otros colegas.

    *e esta manera, el ingeniero deber cumplir lo establecido en losEstatus del 0olegio de (ngenieros, as como la dems normativa que

  • 7/26/2019 PRINCIPIOS SECTORIALES

    3/4

    regule el e&ercicio de la profesin y los acuerdos y decisiones de los

    rganos de gobierno del 0olegio. )simismo, deber guardarconsideracin a los rganos y argos del 0olegio as como a su

    personal administrativo y colaborador, y abrn de atender con lam%ima diligencia a las comunicaciones y citaciones emanadas de

    dicos rganos o de sus miembros en el e&ercicio de sus funciones.

    PRINCIPIO DE LEALTAD PRO%ESIONAL

    $na denicin del concepto de lealtad es que tiene que ver con lae%istencia de sentimientos de pura devocin y conan+a acia otro.

    La lealtad tambi#n puede sentirse acia entes abstractos tales como

    una nacin, una institucin o una ideologa y en todos estos casos seace visible a trav#s de la defensa de los ideales que esas entidades

    representan. La lealtad es, adems, considerada una de las virtudes

    ms sinceras y onorables que el ser umano 5aunque noe%clusivamente #l6 puede sentir.

    En lo profesional esta cualidad umana, debe ser sometida a consultaobligada para cada caso que se nos presenta.

    Es as que el ingeniero tiene la obligacin de comportarse con sus

    compaeros con lealtad. 7asar su reputacin profesional en suspropios m#ritos y no competir de forma desleal con sus compaeros.

    8o inducir o asesorar a terceros para que act"en indebida oin&ustamente contra sus compaeros. En las relaciones con sus

    subordinados, colaboradores u otros compaeros ser respetuoso yreconocer sus m#ritos cuando proceda. *eber ser ob&etivo en lacrtica al traba&o de los compaeros, actuando, siempre, con la debida

    discrecin. )ceptar de los compaeros, de sus subordinados ycolaboradores las crticas onestas y ob&etivas y las formular, a su

    ve+, cuando sea necesario.

    En las peritaciones el (ngeniero mantendr el ms absoluto respetopersonal al compaero de la parte contraria o al autor del traba&o

    profesional al que se reera la pericia, evitando cualquier tipo de

    descalicacin 9 sub&etiva y ci#ndose a los aspectos t#cnicos de lacuestin controvertida. *eber limitarse a emitir opiniones de estrictandole t#cnica.

    )simismo el ingeniero en su actividad profesional reconocer y

    respetar los derecos de propiedad intelectual e industrial. !odoingeniero, bien personalmente, bien en colaboracin, tendr dereco

    a que se le recono+can como propios sus traba&os, sin que ning"n otropueda atribuirse como suyos aqu#llos de los que no sea autor.

    La sustitucin de un ingeniero por otro, mediando la reali+acin de un

    encargo profesional, deber llevarse a cabo de conformidad con lo

  • 7/26/2019 PRINCIPIOS SECTORIALES

    4/4

    dispuesto en las 8ormas de !raba&os 'rofesionales que se encuentren

    en vigor.

    Ejemplo&

    0uando el ingeniero acude a las reuniones acordadas por la empresa,evita ablar mal de sus compaeros de traba&o o subordinados y

    cumple con los propsitos establecidos.

    En contra e e!te pr"nc"p"o sera, que un ingeniero trate a sussubordinados con irrespeto y altanera por ocupar una posicin ms

    alta que ellos.