PRO-SGA-001

8
PRO-SGA-004 LOGO EMPRESA PROCEDIMIENTO PRO-SGA-004 LOGO EMPRESA MEDIDAS DE MITIGACIÓN FLORA Y VEGETACIÓN N° VERSION:01 CONTENIDO 1.OBJETIVO 2.ALCANCE 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4.RESPONSABILIDADES 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 6. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS 7.REGISTROS 8.MODIFICACIONES ELABORADO REVISADO APROBADO Nombre: Cargo: Fecha: Nombre: Cargo: Fecha: Nombre: Cargo: Fecha: Fecha Próxima Revisión: Página 1

description

ARBIODO TAREA

Transcript of PRO-SGA-001

PRO-SGA-004

PRO-SGA-004

LOGO EMPRESAPROCEDIMIENTOPRO-SGA-004

LOGO EMPRESAMEDIDAS DE MITIGACIN FLORA Y VEGETACINN VERSION:01

CONTENIDO

1. OBJETIVO2. ALCANCE3. TRMINOS Y DEFINICIONES4. RESPONSABILIDADES5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD6. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS7. REGISTROS8. MODIFICACIONES

ELABORADOREVISADOAPROBADO

Nombre:Cargo:Fecha:Nombre:Cargo:Fecha:Nombre:Cargo:Fecha:

Fecha Prxima Revisin:

1 ObjetivoEl foco del presente procedimiento consiste en el establecimiento y estipulacin de las medidas de mitigacin que han de ser ejecutadas para reducir los daos que el medio ambiente sufrir a causa del proyecto2 AlcanceEl presente procedimiento es aplicable a todas las faenas del proyecto y a las empresas contratistas y subcontratistas que se encuentren involucradas en el desarrollo del proyecto.3 Trminos y DefinicionesMedidas de Mitigacin: Conjunto de acciones de prevencin, control, atenuacin, restauracin y compensacin de impactos ambientales negativos que deben acompaar el desarrollo de un proyecto para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente.Flora: La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una regin geogrfica, consideradas desde el punto de vista sistemtico.Fauna: conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones.Medio Bitico: Componentes del ecosistema que tienen vida.Fenologa: La fenologa es la ciencia que estudia los fenmenos biolgicos que se presentan peridicamente acoplados a ritmos estacionales y que tienen relacin con el clima y con el curso anual del tiempo atmosfrico en un determinado lugar.4 ResponsabilidadesGerente General: Deber aprobar el presente procedimiento. Deber proporcionar los recursos necesarios para la ejecucin del presente procedimiento. Deber adoptar las medidas necesarias para la correcta implementacin y mejora del presente procedimiento.

Representante de la Direccin: Deber revisar el presente procedimiento con el propsito de identificar oportunidades de mejora. Deber informar al gerente general sobre el desarrollo del presente procedimiento. Deber instruir a los supervisores sobre el presente procedimiento.

Supervisor: Debern instruir a todos los colaboradores sobre el presente procedimiento. Debern dar cabal cumplimiento al presente procedimiento. Debern gestionar los recursos proporcionados por el gerente general para la aplicacin adecuada del presente procedimiento.

Asesor en Prevencin de Riesgos: Deber dar cabal cumplimiento al presente procedimiento. Deber asesorar a la gerencia en las medidas preventivas y correctivas en el desenlace del presente procedimiento.

Encargado del SGA: Deber dar cabal cumplimiento al presente procedimiento. Deber instruir conjuntamente con los supervisores y sobre el presente procedimiento a los dems colaboradores.Colaboradores: Deber instruir a los supervisores sobre el presente procedimiento.

5 Descripcin de la Actividad5.1 Flora y Vegetacin5.1.1 Incorporacin de las particularidades del componente flora y vegetacin en el reglamento internoLa medida refiere a la incorporacin de las particularidades del componente flora y vegetacin en relacin a las formaciones de vegetacin natural y a la presencia del rea de individuos de especies con problemas de conservacin, como parte de la poltica ambiental del proyecto, incorporando los aspectos relacionados con este componente ambiental en el reglamento interno de la faena, as como el exigir de manera contractual a los contratistas la incorporacin de estos aspectos de los respectivos reglamentos internos.5.1.2 Capacitacin al personal sobre la identificacin y proteccin de la flora con problemas de conservacin y la vegetacin del lugarLa medida comprende la implementacin de un programa de capacitacin ambiental a realizarse para todos los trabajadores y contratistas que tomaran parte de la fase de construccin del proyecto en el rea costa. La capacitacin ser realizada mediante charlas y material informativo orientado al cuidado y valoracin de las especies en categoras de conservacin.5.1.3 Limitacin y control de reas de intervencinLa medida implica controlar que el emplazamiento y construccin de las obras del Proyecto, se restrinjan de manera exclusiva a las reas de intervencin definidas. Por otra parte, toda vez que sea posible segn el desarrollo del Proyecto y conforme a la ubicacin de los individuos de especies con problemas de conservacin, se plantean posibles modificaciones menores en el trazado del camino de acceso o en el emplazamiento de obras y partes, excluyendo reas y procediendo al marcaje de individuos cercanos al rea de intervencin proyectada.5.1.4 Microruteo y catastro de localizacin de individuos de especies de flora en categora de conservacin.Se realizar una cuantificacin y localizacin de los ejemplares de las especies en categora de conservacin registradas, conforme a las unidades de la Carta de Ocupacin de Tierras en que su presencia fue registrada en la Lnea de Base sobre caracterizacin del componente flora y vegetacin, con el objetivo de detallar esta informacin y determinar de manera exhaustiva a travs de un microruteo del rea de intervencin directa, los individuos de especies con problemas de conservacin que sern afectados por el Proyecto. En el catastro se levantar la siguiente informacin respecto de los individuos de las especies objetivo:-Especie.-Unidad vegetacional de origen.-Tamao (dimetro y altura).-Ubicacin (coordenadas UTM).-Pendiente.-Exposicin solar.-Caracterizacin del Sustrato.-Estado fitosanitario (presencia/ausencia de dao, vigorosidad, caractersticas relevantes del estado sanitario).-Especies circundantes y entorno general.Esta medida se llevar a cabo por parte de un especialista del medio bitico con la finalidad de catastrar y registrar los ejemplares de especies en categora de conservacin a afectar. Se plantea la realizacin de esta actividad en los frentes de avance, previo a la ejecucin de las obras de construccin, realizando el catastro de manera de ir liberando superficies para su posterior intervencin, una vez determinado el nmero de individuos a intervenir. El censo a realizar mediante catastro por micro ruteo, se enfoca en el conteo de individuos para aquellas especies con problemas de conservacin que no sean dominantes en la unidad vegetacional en que se encuentran. Para el caso de individuos de especies con problemas de conservacin que se encuentren como dominantes en la unidad vegetacional de emplazamiento, se realizar el catastro mediante dos mtodos: censo para reas de baja densidad de individuos, y una estimacin por empleo de parcelas para rea extensas que presenten alta densidad de individuos.5.1.5 Plan de rescate y relocalizacin de individuos de especies con problemas de conservacinSe realizar el rescate de los individuos de especies con problemas de conservacin que sern afectados por el Proyecto y se realizar el trasplante mediante su relocalizacin en reas con similares condiciones de hbitat respecto a su ubicacin original. Esta medida tendr como input informativo los aspectos de catastro y localizacin recabados en el registro a realizar en el micro ruteo. La metodologa de la medida de rescate y relocalizacin considera las recomendaciones entregadas en la Gua de Evaluacin Ambiental para la Vegetacin y Flora Silvestre del SAG (2010), y consiste en los siguientes pasos:Extraccin y marcaje de individuos: se efectuar de preferencia en la poca de receso fenolgico de las especies, o conforme al avance de los trabajos y de manera previa a estos, de manera de liberar reas a intervenir. La extraccin de cada ejemplar se realizar con los implementos adecuados de manera de resguardar su integridad, y ser dispuesto temporalmente en un lugar adecuado que le entregue resguardo en relacin al sol. Previo a la extraccin, se realizar un marcado de los individuos de manera de mantener en la relocalizacin, la exposicin respecto al norte que posea el individuo en su emplazamiento original. Se exceptuarn del rescate aquellos individuos que presenten un mal estado fitosanitario.Acondicionamiento y cicatrizacin de individuos: los individuos extrados sern acondicionados considerando poda de races y aplicacin de fungicidas y limpieza en cortes y heridas, permaneciendo en el lugar de disposicin temporal hasta el secado de cortes y heridas, lo que podra tener una duracin de tres semanas aproximadamente. Eleccin del rea de trasplante:Eleccin y preparacin del rea de relocalizacin: de manera paralela a la extraccin y acondicionamiento, se elegir un lugar adecuado para la relocalizacin de los individuos considerando las condiciones de hbitat originales. Se preparar una casilla para recibir a cada individuo, la cual ser preparada con sustrato o suelo de textura gruesa y fertilizante.Relocalizacin: se realizar el trasplante de los individuos extrados, una vez acondicionados y preparado el sitio de relocalizacin. En el trasplante se tendr en consideracin tanto la orientacin original del individuo, como la profundidad de trasplante en relacin a la profundidad de enraizamiento original del individuo. Para promover el xito de la relocalizacin, se aplicar fertilizacin y riego para el trasplante.6 Riesgos y Peligros Asociados

ActividadPeligroRiesgo

Movimientos de Tierra

MaquinariasProbabilidad de prdida de individuos humanos y de especies de flora y vegetacin en categora de conservacin.

Montaje de Tuberas

ExcavacinProbabilidad de prdida de individuos humanos y de especies de flora y vegetacin en categora de conservacin.

Construccin de ObrasComplementariasInsumos, Maquinarias y herramientasProbabilidad de prdida de individuos humanos y de especies de flora y vegetacin en categora de conservacin.

7 Registros

Nombre

AlmacenamientoProteccinRecuperacinTiempo de Retencin

PRO-ORG-003 PROCEDIMIENTO DE MITIGACIN FLORA Y FAUNAOFICINA HSECArchivador N4Codificacin de Procedimiento1 Ao de Calendario

8 ModificacionesNde ModificacinNde Pgina a ModificarFecha de ModificacinMotivo de Modificacin

Pgina 1