Problema de La Agencia

download Problema de La Agencia

of 3

Transcript of Problema de La Agencia

  • 8/16/2019 Problema de La Agencia

    1/3

    Preguntas

    1) (2 puntos) ¿Qué signifca el problema de agencia? Por qué se da.

    El problema de agencia se da cuando el dueño de una empresa delega aotro para que pueda gestionarlo as! ma"imi#ar las rique#as utilidades$ sin embargo no siempre pasa esto$ a e"cepci%n que elgerente o dueño este controlando constantemente. El problema deagencia tiene di&erentes causas.

    'e puede dar por *eneraci%n de intereses propios$ cuando se &orman intereses propios de

    un lado$ que son di&erentes no est+n ligados a los ob,eti-os de lapersona quien lo dirige.

    uando no /a una buena gesti%n la empresa comien#a a endeudarse$estos endeudamientos puede pro-ocar que la empresa tome malas

    decisiones por el lado fnanciero as! comien#an a perder su-alor( -alor de acciones).

    0alta de control en la empresa. uando la empresa obtiene maores benefcios que la agencia$ ésta

    /aciendo bien su labor cumpliendo con los ob,eti-os. uc/as -eces elagente no logra los resultados que el gerente tiene claramente defnidos.

    -ersi%n al riesgo.

    2) (2 puntos) E"plique cada uno de los agentes que participan en elproblema de agencia.

    El propietario el agente uando el agente act3a por interés personal osin control del propietario o principal.

    ccionistas directi-os uando e"isten problemas de riesgo moral$acompañados de inefciencia$ es&uer#o insufciente por parte de losdirecti-os$ miop!a directi-a. Esto puede /acer que el -alor de la empresadisminua.

    4) ( 15 puntos) 6dentifque usted el problema de agencia del caso de Enron Parmalat. E"plique qué sucedi% en cada una de las empresas.

    Caso Parmalat7a argumentos a &a-or en contra de la utili#aci%n de la teor!a de laagencia para e"plicar este &raude$ lo que se puede obser-ar en el caso

  • 8/16/2019 Problema de La Agencia

    2/3

    Parmalat es que no /a separaci%n entre el propietario el directi-o$ elpropietario dirig!a la sociedad con el 819 del capital social tomabadecisiones en su propio benefcio$ luego la /ip%tesis de la separaci%n de&unciones no se aplica en este caso$ debido a que un socio con tanto poderact3a sin ning3n tipo de cortapisa ni dentro ni &uera de la sociedad. En estecaso se puede considerar que el riesgo de cometer un &raude no estribatanto en la propiedad el poder sino en c%mo se encuentran los bucles deriesgo$ porque si los bucles de riesgo re:e,an una situaci%n de alineamientode intereses$ la aparici%n de difcultades fnancieras puede ser sol-entadaspor el ,uego amable de los actores$ /aciendo que terceros no cono#can nadade la realidad. 'i anali#amos de nue-o la fgura de relaciones de presiones$si en Parmalat no e"ist!a una separaci%n entre propiedad poder era porquela alta direcci%n no quer!a de,ar que otras personas se inmiscueran en laempresa$ de tal &orma que en Parmalat coe"ist!an dos -idas mu di&erentes$una la industrial posiblemente m+s pro&esional$ con /erramientas que&acilitasen el control de los resultados en segundo lugar una mu &amiliar $dirigida por el propio contable en la que mu pocas personas pod!a tener

    conocimiento de sus operaciones$ solamente lo ten!an las personas delgrupo de confan#a del ,e&e supremo. ;uego en Parmalat el riesgo deengañar a los dem+s accionistas era e"actamente igual que en el caso deuna empresa con propiedad poder separado$ el propietariogerente asumi%que el dinero era suo tom% las decisiones sin contar con los intereses nide los otros propietarios (sal-aguardando el -alor de las acciones) ni el delos gerentes (sal-aguardando el puesto de traba,o). En este caso s%lo sepuede asegurar que no -a a /aber &raude$ si los dem+s agentes queinter-ienen en el bucle act3an con&orme a su &unci%n social.

    'u problema se basa en el con:icto de intereses de los dueños de la

    empresa los accionistas$ a que éstos ten!an di&erentes ob,eti-os$ adem+s$de la &alta de responsabilidad corporati-a. Por otro lado$ se puede -er elencubrimiento &raude de todo un sistema de control$ por parte de laagencia dueños de la empresa$ para encubrir los acti-os e ingresosreales de la empresa aumentarlos$ as! poder coti#ar me,or en bolsa.Estas acciones ponen al descubierto el problema de riesgo moral malaspr+cticas$ a que todos los directi-os agentes (+reas de contabilidad$auditor!a$ entre otros)$ llegaron a maquillar todas las ci&ras fnancieras$ paraaumentar el patrimonio de la empresa.

    Caso Enron

    En este caso$ su problema principal son las malas pr+cticas$ mediante elcamu:a,e de in&ormaci%n fnanciera$ tales como deudas de la empresa proectos &allidos. dem+s de la manipulaci%n de los departamentos decontabilidad$ para aumentar ci&ras también coti#ar en bolsa.

     

  • 8/16/2019 Problema de La Agencia

    3/3

     =.

    parte de todo lo anterior también se reali#aron negocios sin reali#ar estudios

    de su -iabilidad$ simplemente porque s!.

    Diferencia

    ;a principal di&erencia entre Enron Parmalat es econ%mica relacionada conla di&erente aportaci%n que una otra empresa /an /ec/o a la creati-idad ala inno-aci%n institucional. Parmalat trat% de di-ersifcarse@ pero lo /i#o /aciasectores cua naturale#a desconoc!a. Enron se di-ersifc% inteligentementeentre generaci%n operaciones relacionadas con el intercambio (trading) deelectricidad. Puede discutirse si la di-ersifcaci%n crea o no -alor social engeneral@ pero los argumentos a &a-or son s%lidos siempre que se centren en laposible potenciaci%n de mercados adicionales que sir-an para mitigar el riesgo.

     A es precisamente en esta &unci%n de gesti%n del riesgo en la que Enron /i#oalgo realmente creati-o e inno-ador. re% mantu-o un mercado sobre elclima as! como suena que permit!a operaciones de cobertura de riesgosmediante BapuestasB sobre el estado &uturo$ en di&erentes &ec/as$ del tiempoatmos&érico@ una -ariable que condiciona seriamente el coste del CiloDatio$porque el clima in:ue tanto en la demanda$ con maor o menor necesidad decale&acci%n o re&rigeraci%n$ como en la o&erta al a&ectar a la &uente de energ!aque estar+ disponible /idr+ulica si llue-e. Parmalat podr!a /aber /ec/o algosimilar. ic/o sea en tono ,ocoso$ el rendimiento l+cteo de una -aca dependede los ,ugosos que sean los pastos esa cualidad depende del clima. Enron

    de&raud% e inno-%. Parmalat$ que sepamos$ s%lo de&raud%.

    Similitud

    ;a fgura es m+s o menos la misma codicia empresarial$ trucos contables$cone"iones pol!ticas$ bancos &a-orablemente dispuestos. En otras palabras$ loque 'tiglit# llama Bcapitalismo de amigotesB.