Problema histórico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensación

download Problema histórico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensación

of 20

Transcript of Problema histórico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensación

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    1/20

    - 1 -

    Problema histrico argentino

    Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    Juan M. Graa1

    Introduccin

    La economa argentina se encuentra hoy atravesando un perodo complejo resultado de

    una crisis mundial aguda. Sin embargo, a pesar del contexto, el proceso econmico en nuestro

    pas fue perdiendo dinamismo bastante antes de la explosin de la burbuja inmobiliaria que

    marca el inicio de la anticipada contraccin hacia fines de 2009. Esos problemas internos que

    comenzaron a hacerse presentes, inclusive antes del conflicto por la Resolucin N 125, son

    expresin de los problemas tpicos de las economas, como la nuestra, que no permiten un

    elevado nivel de vida de la poblacin. De ellos nos gustara discutir en estas pginas.

    A su vez, el marco recesivo mundial y sus formas especficas nacionales, hacen surgir

    nuevamente el debate sobre la poltica econmica, tanto para reemprender el crecimiento

    econmico como para encontrar la forma de elevar marcada y sosteniblemente los niveles de

    vida de la poblacin. Como forma de participar de la controversia sobre el qu hacer nos

    interesa desarrollar un conjunto de argumentos que, creemos, estn en la base de aquellos

    problemas estructurales de la economa argentina. De ser as, los mismos deben ser tenidos en

    cuenta al momento de diagramar la poltica econmica hoy, de manera de lograr el doble

    objetivo buscado: crecimiento y desarrollo. Ambos resultados solo son alcanzables si se utilizan

    instrumentos compatibles para salir de la recesin y lograr las transformaciones que son

    fundamentales para alcanzar niveles de vida superiores.

    Para tal objetivo, plantearemos -en la primera seccin- el marco conceptual que nos

    permite encontrar la unidad del proceso que comprende a la economa argentina y su historia

    realizando una sntesis -extremadamente apretada- de sus leyes generales y algunas

    circunstancias particulares a tener en cuenta. En la segunda, analizaremos las variables, tanto

    en el proceso histrico como coyunturales, que dan cuenta de la magnitud del problema en susdiversas formas de expresin. A partir de ello, en las conclusiones, discutiremos las

    potencialidades de las posibles polticas a aplicar en este contexto y sus efectos.

    1. El contenido que todos tenemos

    1.1. Rpidamente desde el principio

    1 Investigador en Formacin CONICET en el Centro de Estudios sobre Poblacin, Empleo y Desarrollo (CEPED)Universidad de Buenos Aires. Correo Electrnico:[email protected]

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    2/20

    - 2 -

    Como en toda forma social de produccin, en el capitalismo la sociedad debe resolver

    el problema de asignar su capacidad total de trabajo a sus diversas formas concretas. En tanto

    en l la divisin social del trabajo se realiza de manera privada, la relacin de produccin no se

    manifiesta como directamente social, sino que se presenta bajo la forma de la cambiabilidad de

    los productos del trabajo. Como tales, stos expresan lo que sus productores no pueden poner

    de manifiesto directamente: el ser (potencialmente) una porcin determinada del trabajo total

    de la sociedad. En este sentido, los productos del trabajo asumen el carcter de valor que,

    cuando lo expresan todos simultneamente, toma la forma concreta de precio. As, la nueva

    riqueza social producida en un determinado perodo tiene la forma especfica de ser una masa

    de valor.

    Sin embargo, siendo una forma particular de organizacin social, debe tambin lograr

    que el resultado del proceso sea mayor al requerido en su produccin (a los fines de no ser una

    sociedad estacionaria), entonces no se trata simplemente de una masa de valor, sino que en

    ella debe encerrarse un plusvalor. En este sentido, la produccin de plusvala es la forma

    especfica ms general que toma la organizacin de la produccin social actual. O sea, el capital

    es la relacin social concreta bajo la cual la humanidad organiza el proceso de produccin

    cuando el trabajo tiene la forma de trabajo privado.

    En la produccin capitalista (como sucede en otras formas sociales), quien despliega su

    fuerza de trabajo no es necesariamente el propietario de los medios de produccin. El valor de

    su mercanca, como el de cualquier otra, est determinado por la cantidad de trabajo humano

    abstracto socialmente necesario para su produccin que, en este caso, es el valor encerrado en

    los medios de vida requeridos para la reproduccin del obrero y su familia, cuya expresin es el

    salario. Debemos, entonces, dar cuenta de la generacin de tal plusvalor sobre la base de

    intercambio estricto de equivalentes.

    En el proceso productivo, el obrero cumple una doble funcin, que brota del doble

    carcter del trabajo: mientras que como trabajo concreto conserva y transfiere el valor de los

    medios de produccin al valor del producto, en tanto trabajo abstracto crea nuevo valor, el cual

    no guarda relacin alguna con el que ella misma posee. El plusvalor brota, pues, del hecho de

    que el obrero trabaja una jornada que excede la necesaria para generar tanto valor como el

    que posee.

    Para ampliar la plusvala as producida, bien puede extenderse la jornada de trabajo o

    intensificarla. Pero la forma ms potente de producir plusvala, en trminos de no presentar

    ningn lmite natural o social (como s los tienen las otras dos), es disminuyendo la proporcin

    que el trabajo necesario para producir aqullos medios de vida representa del total del trabajo

    desplegado, dada la jornada de trabajo; esto es, la plusvala relativa. Dado su contenido, la

    produccin de plusvala relativa requiere de un constante incremento en la capacidad

    productiva del trabajo. Ms all de algunas particularidades, dichos aumentos de productividad

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    3/20

    - 3 -

    se desarrollan a travs del incremento de la escala de produccin resultado de la capitalizacin

    de la plusvala. Antes que nada, sta implica la economa de los medios de produccin, la

    cooperacin de asalariados y, posiblemente, una mayor divisin del trabajo. Pero su

    transformacin fundamental reside en el reemplazo de fuerza de trabajo por maquinaria, que

    hace actuar a las fuerzas naturales automticamente sobre el objeto de trabajo para

    transformarlo.

    Sin embargo, esa unidad slo se realiza a partir de las determinaciones que impone

    sobre el movimiento de sus partes alcuotas, las empresas. Dado que ellas son diversas en sus

    caractersticas, tanto propias como resultado de la rama en la que participan, esa unidad no es

    inmediata. Se logra a partir de la formacin de la tasa media de ganancia, esto es, a partir de

    que cada capital individual se valorice no dependiendo de cunto aporta a la sociedad en

    concepto de plusvala sino en relacin a la magnitud total del capital desembolsado. Es decir,

    que su valorizacin individual no dependa ya de la plusvala que obtiene de sus trabajadores

    sino del conjunto de la plusvala extrado a la clase obrera por el conjunto de capitales. As, y

    solo as, cada capital individual se pone de manifiesto como lo que es: una parte alcuota de la

    capacidad social de trabajo2. En este sentido, el capital social es el sujeto del movimiento. Es el

    que tiene en sus manos, bajo esta forma especfica la reproduccin de la sociedad

    determinando a sus rganos parciales mediante la determinacin de la tasa general de

    ganancia como indicador de la evolucin que deben seguir, siendo la competencia la forma

    concreta de lograrse tal igualacin. Es decir, el precio de produccin es la forma en la cual se

    expresa la capacidad de la mercanca de representar trabajo social, aunque atendiendo no a las

    determinaciones del trabajo simple con las que nos enfrentamos inicialmente, sino a las

    determinaciones especficamente capitalistas.

    Cada capital individual tiene como objetivo obtener la mxima ganancia posible.

    Aunque por lo general esto se presente como un abstracto deseo del capitalista, el contenido

    real es no sucumbir en la competencia con el resto de los capitales individuales. Para cada

    capital individual, el precio al que coloca sus mercancas viene fijado por el mercado o, en

    otros trminos, su tasa media de ganancia le viene determinada. As, emprende una bsqueda

    constante por reducir los costos, de modo de obtener una tasa de ganancia individual mayor a

    la tasa general. En ese camino, puede bajar sus costos laborales, lo cual lo enfrentar -

    victorioso o derrotado- con sus obreros, o de materias primas, pelendose con sus proveedores.

    Puede, tambin, reorganizar el proceso productivo. Pero, sin dudas, la forma ms potente para

    bajas sus costos es innovar tcnicamente incrementando la productividad, prorrateando sus

    costos en ms unidades3. Claramente, las masas de capital que se requieren para mantener el

    2Aqu evidentemente, estamos incluyendo dentro de estos factores tanto a las diferencias en la composicin orgnicadel capital y su tiempo de rotacin como a posibles diferencias en las tasas de plusvala por ramas.

    3En rigor, la maquinaria como tal cuesta ms que los instrumentos de trabajo que viene a reemplazar. Pero esto esvlido para el producto total, pero no para la mercanca individual. As, lo que debe tenerse en cuenta a estos fineses no simplemente el costo total de la maquinaria, sino la proporcin en la cual su valor es transferido a cada unidad.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    4/20

    - 4 -

    ritmo de innovacin para sobrevivir en la competencia son crecientes, es decir, el proceso de

    incremento en la capacidad productiva del trabajo es un proceso de incremento en la escala de

    produccin. Antes que nada, el mismo se realiza a partir de la simple capitalizacin de la

    plusvala. En este sentido, el proceso de acumulacin de capital es un proceso de aumento en

    la concentracin de capital. Pero ntese que los capitales individuales tienen un arma mucho

    ms potente, rpida y efectiva para lograr el mismo objetivo: la centralizacin del capital en

    unidades privadas independientes de mayor tamao.

    A modo de parcial resumen, observamos que la tendencia general es la concentracin y

    centralizacin del capital como forma de lograr una tasa de ganancia superior a la media y de

    manera de sobrevivir a la competencia. Sin embargo, por sobre esas tendencias generales se

    erigen las formas concretas que son las que determinan la evolucin especfica de cada pas. En

    ese sentido, para analizar a la Argentina, nos falta desarrollar, primero, la necesidad de dar

    cuenta de las determinaciones que impone la existencia de renta de la tierra como rasgo

    esencial de nuestro pas. En segundo lugar, las determinaciones que introducen las diferentes

    escalas de produccin entre los capitales locales y mundiales. Por ltimo, recordar brevemente

    que es este como cualquier pas es simplemente una de las tantas formas nacionales que toma

    el proceso de acumulacin del capital a escala social, es decir mundial.

    1.2.Algunos datos extra

    En primer lugar, trataremos la renta diferencial de la tierra. En tanto la sociedadrequiere de mercancas primarias y estas se producen en condiciones naturales no

    reproducibles, el valor de los mismos estar determinado no ya por las condiciones medias

    sociales de produccin, sino por las menos productivas. Esto es as de manera de permitir a los

    capitales que producen en las peores tierras lograr la tasa de ganancia general y alcanzar as

    abastecer la demanda solvente.

    As, un pas como Argentina con mejores condiciones productivas promedio del sector

    primario en relacin al resto del mundo y, por tanto, con un costo menor que el que se

    determina socialmente, exporta tales mercancas. En ese proceso, el pas recibe dentro del

    precio internacional una porcin de riqueza social extraordinaria, esto es, de renta diferencial de

    la tierra4.

    En este sentido, siempre que el valor que la mquina transfiere a cada mercanca sea menor al valor que reemplaza,es decir, el prorrateo de los instrumentos de produccin previos y la fuerza de trabajo, el reemplazo se har efectivo.De aqu se desprenden dos cuestiones. Por un lado, dado que cada capital individual no paga la totalidad del valorincorporado por la fuerza de trabajo, el reemplazo es ms estricto, en tanto debe compararse no con el trabajo queviene a reemplazar sino con un valor ms reducido (el salario), de modo que se demora aquella innovacin,circunstancia que se potencia cuando el capital recurre al pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor comofuente de valorizacin. Por el otro, que el reemplaza de fuerza de trabajo por maquinaria implica, por definicin, un

    incremento de la escala de produccin.4A su vez, aunque con una incidencia menor, la propiedad de la tierra hace fluir hacia los terratenientes otra porcin de

    la riqueza social. Si se da el caso de que la composicin orgnica del sector es menor al promedio esa diferencia

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    5/20

    - 5 -

    Por lo general, los Estados nacionales en cuestin absorben bajo distintos mecanismos

    toda o una parte de esta renta, la cual, de no mediar ninguna intervencin, queda en manos de

    los terratenientes (en tanto se escapa de los capitales agrarios en su competencia por producir

    en las mejores tierras). De estas diversas formas de regulacin, nos interesan dos, los

    impuestos a la exportacin de mercancas que portan renta, por las condiciones actuales, y la

    redistribucin de la misma que implica la sobrevaluacin cambiaria. En el primer caso, la

    alcuota aplicada tiene, a grandes rasgos, dos efectos. Por un lado, redistribuye hacia el Estado

    la totalidad o una porcin (dependiendo de su magnitud) de la renta de las mercancas agrarias

    o mineras que se exportan. Este puede aplicarla a diferentes usos lo cual determinar el efecto

    final que generar la porcin captada por el Estado. Por el otro, y especfico para las agrarias, al

    reducir el precio al que circulan internamente, reduce el valor de reproduccin de la fuerza de

    trabajo (aunque no el poder adquisitivo del salario), resultando en un crecimiento de la tasa de

    plusvala del capital productivo al interior del pas. En el segundo caso, es interesante destacarque la sobrevaluacin de la moneda imperante, por ejemplo durante la Convertibilidad, tena el

    mismo sentido: debido a ese tipo de cambio, se le liquidaba a los exportadores de tales

    mercancas menos unidades de moneda nacional que las que corresponderan a un cambio no

    sobrevaluado, pasando indirectamente esa masa de riqueza social a los importadores, que dada

    la sobrevaluacin importaban bienes abaratados.

    El segundo eje sobre el que debemos avanzar es la cuestin de los distintos tamaos

    de los capitales puestos en movimiento. Hasta el punto en donde avanzamos, el tiempo de

    trabajo que se representa en el valor socialmente necesario, luego transformado en precio de

    produccin, es necesariamente el realizado en el tiempo medio bajo las condiciones medias,

    con la excepcin ya sealada sobre las agrarias. Las mercancas que portan tal valor social son

    aquellas elaboradas por los capitales que poseen el tamao y formas de produccin que lo

    ponen al frente del desarrollo de las capacidades productivas del trabajo. Es decir, como seala

    Iigo (2004), que alcancen el grado de concentracin requerido para operar en la escala

    suficiente como para poner en movimiento la capacidad productiva del trabajo que determina el

    valor de las mercancas ()[lo] constituye en el normal o medio para la esfera en la que acta

    (pg. 121).

    Sobre esa base al existir de hecho diferencias de magnitud entre los diversos capitales

    actuantes en la economa, stos se van polarizando en la concurrencia, tendiendo en general a

    afianzarse los ms importantes y a desaparecer los ms pequeos (Cimillo et al, 1973; pg.

    16)A su vez, esta cualidad posee otra especificidad dinmica fundamental, las empresas de

    menor tamao no desaparecen automticamente si no que se van rezagando progresivamente,

    al no poder hacer frente a los desembolsos de capital necesarios para mantener el ritmo de

    entre el valor y el precio de produccin (resultado de la formacin de la tasa general de ganancia) es apropiada bajola forma de renta absoluta. Si no es as, los terratenientes pueden igualmente cobrar un alquiler superior a la rentadiferencial basado en el simple monopolio de tal propiedad.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    6/20

    - 6 -

    aumento de la productividad de las empresas ms concentradas: Cuanto mayor,

    relativamente, es un capital tanto mayor es la masa de plusvala que puede obtener y tanto

    mayor es la posibilidad de crecimiento de este capital; tanto mayor es la escala de produccin

    en que puede operar y tanto menor en principio es el costo de cada unidad de producto al

    distribuirse los costos fijos entre ms unidades; tanto ms convenientes y oportunas son las

    innovaciones tcnicas que puede operar, con la consiguiente disminucin e los costos unitarios,

    etc. (Cimillo et al, 1973; pg. 16). Como ambos autores citados sealan, la permanencia de

    empresas en esas condiciones se vuelve una traba al desarrollo de las fuerzas productivas

    porque sin lograr mejorar su situacin por medios propios pueden enfrentar sus mayores costos

    aceptando una tasa de ganancia menor (reconociendo su derrota en la competencia) o

    compensndolos con fuentes extraordinarias de plusvala no surgidas de su propio proceso de

    produccin. Ya sea recibiendo parte de la renta de la tierra (a travs de subsidios de costos por

    parte del Estado, basado en tales ingresos, o mediante la reduccin del valor interno decirculacin de tales mercancas como vimos) o mediante la conversin en plusvala de parte del

    valor de la fuerza de trabajo, es decir un salario real por debajo de ese valor 5.

    Es interesante, para comenzar a analizar nuestro pas, reconocer cul es la unidad en la

    que las leyes generales que desarrollamos hasta aqu tiene presencia: el capitalismo a nivel

    mundial. As, en cualquier caso nacional analizado debemos tener presente que sus

    movimientos, claramente influenciados por cataclismos y bonanzas del resto del mundo, es

    siempre especfico del lugar que ocupa en aquella unidad. Sin intentar participar del debate

    sobre las diferentes tesis que intentan dar cuenta de las relaciones entre formas nacionales, es

    importante comprender que la Argentina no es un pas que puede decidir desembarazarse de

    las leyes recin expuestas, como tampoco ningn otro, por la simple decisin nacional de

    abstraerse. Lo central, entonces, del anlisis es entender cmo aquellas leyes se cumplen por

    sobre las apariencias de las independencias nacionales y, en el mismo sentido, reconocer cmo

    se producen las compensaciones por divergencias a las normas.

    Veamos, en el marco del desarrollo conceptual, cmo entendemos nosotros el proceso

    econmico argentino desde mediados del siglo pasado y, en consecuencia hoy, frente a la crisis

    mundial, qu lneas de accin consideramos las ms importantes.

    2.

    Argentina, acumulacin compensada

    Nuestro pas parece haber enfrentado dos modelos totalmente diferentes en el ltimo

    medio siglo: la Industrializacin por Sustitucin de Importaciones (ISI) y las tres dcadas

    siguientes, proceso que no posee nombre definido. En el primero, parece que el devenir

    econmico era promisorio (a pesar de sus problemas) y sus consecuencias sociales era ms que

    admirables para el promedio latinoamericano. En el segundo caso todo lo contrario, el

    5Una tercera fuente es un flujo neto de endeudamiento externo positivo (ver Iigo, 2007 y Costa et al, 2004)

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    7/20

    - 7 -

    crecimiento econmico se vuelve errtico y reducido al tiempo que la pobreza y desocupacin

    alcancen una magnitud inesperada.

    Ahora bien, la pregunta central es por qu a pesar del desempeo general de la

    sociedad argentina se abandona la ISI?

    2.1. ISI y su finalizacin

    Dado que el esquema general de la ISI es conocido, centrmonos en la siguiente

    pregunta: se encontraba agotado el modelo de manera de no poder continuar encauzando el

    desarrollo argentino? Existe un relativo consenso, respecto de que a mediados de los setenta,

    se haba logrado resolver, a travs del aumento de las exportaciones industriales, el problema

    especfico que bloqueaba el crecimiento continuo de la ISI: el constante estrangulamiento

    externo derivado de la insuficiente generacin de divisas. En ese sentido, Mller (2002) seala

    que, entre 1966 y 1969, las ventas externas de la industria crecieron un 82%6. Evidentemente,

    si sumamos tal argumentacin a la evidencia de que durante la dcada transcurrida entre 1964

    y 1974 no se enfrentaron crisis terminales de balance de pagos a pesar del importante

    crecimiento econmico alcanzado. A su vez, si observamos los datos del Grfico 1, veremos que

    entre 1950 y 1970 la Argentina incrementa su productividad industrial ms rpido que los

    Estados Unidos (60% contra 37%), es decir el crecimiento industrial y de los salarios reales se

    daba en un contexto de reduccin de la brecha productiva internacional.

    En esta lnea argumental, se seala que la continuidad de la ISI fue abortada por la

    ltima dictadura militar, como forma de control poltico sobre una clase obrera radicalizada. En

    este sentido seala Canitrot (1981), El objetivo de las Fuerzas Armadas fue el disciplinamiento

    social. Disciplinamiento aplicable al conjunto de las relaciones sociales pero con un significado

    especfico en lo que se refiere a la clase trabajadora: su reubicacin, poltica e institucional, en

    la posicin subordinada que le es inherente en lo econmico. En trminos institucionales este

    objetivo disciplinario requiere el debilitamiento de las organizaciones corporativas y polticas

    representativas de esa clase. No slo mediante la regulacin jurdica de sus capacidades y

    actividades, sino tambin por la va de un reforma econmica que suprima las condiciones

    funcionales que tienden a alentar su desarrollo(pg. 132). Es decir, el abandono de la ISI se

    da por una cuestin poltica y no producto del agotamiento de las bases de tal modelo que, al

    parecer, continuaba funcionando y lograba superar sus problemtica.

    6En el mismo trabajo, se encuentra una interesante discusin respecto a la tesis del agotamiento y las diferentesposiciones al respecto.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    8/20

    - 8 -

    Grfico 1. Evolucin del salario real y productividad industrial. Argentina y Estados

    Unidos. Evolucin 1950 - 2006. 1970 = 100.

    Fuente: Kennedy y Graa, 2009

    Sin embargo, de la vereda opuesta, otros tantos autores con una variedad de datos

    diferentes sealan todo lo contrario, con prescripciones diversas. En este sentido, creemos,

    ambas miradas son parciales ya que arbitrariamente toman o dejan de lado cuestiones. Casi

    siempre los datos positivos son los sealados sobre la llamada Segunda ISI (60s-70s) pero si

    observamos exclusivamente la dcada de los cincuenta o lo que ocurri desde principios de los

    setenta hacia 1975 veremos que esos argumentos pierden validez.

    Ahora bien, queda claro para el conjunto de los anlisis que las condiciones por las que

    transitaba la economa argentina a partir de mediados de los setenta cambiar radicalmente y

    sus consecuencias econmicas son terribles. Si volvemos al Grfico 1, podemos observar que en

    el ltimo medio siglo la productividad de la industria en la Argentina ha evolucionado

    marcadamente ms despacio que su contraparte estadounidense, diferencia muy clara desde

    ese momento. Es importante notar, a su vez, que aqu estamos discutiendo respecto a la

    evolucin y no respecto al valor absoluto de la brecha de productividad, en la cual durante todo

    el perodo analizado presenta una magnitud importante. En base a Iigo (2007), podramos

    sealar que, para el perodo 1950-2004, la productividad media de la industria argentina a

    pesar de sus oscilaciones marcadas- es el 20% de la de EE.UU, con una tendencia declinante

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    260

    280

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    1950

    1952

    1954

    1956

    1958

    1960

    1962

    1964

    1966

    1968

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    Productividad - EE UU

    Productividad - Arg

    Salario real -

    EE UU

    Salario real - Arg

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    9/20

    - 9 -

    hacia el final de la serie7. A su vez, la evolucin del salario real en Argentina no es tampoco

    demasiado auspiciosa.

    Sobre esa base, no es lgico pensar que el abandono de la ISI tanto como las

    consecuencias del proceso siguiente son resultado de un mismo proceso que engloba a ambos?

    No deberamos, a su vez, intentar explicar por qu esa ms lenta evolucin y su nivel relativo

    reducido. Qu tiene de particular la economa argentina que hace que sus empresas se

    rezaguen productivamente?

    Prebisch (1986), en su trabajo ms recordado, seala algo que ha pasado

    desapercibido la mayor parte de las veces: la subdivisin de una industria en un nmero

    excesivo de empresas de escasa eficiencia dentro de un mismo pas, o de la multiplicacin de

    empresas de dimensin relativamente pequea, en pases que, uniendo sus mercados para una

    serie de artculos, podran conseguir una mayor productividad (pg. 497). Como tal, y en el

    marco de nuestro propio desarrollo conceptual, creemos que Prebish est en lo correcto: en el

    marco de un modelo como la ISI, en el cual el objetivo de proteger el mercado interno para

    fomentar la industria nacional donde el poder de consumo total de la poblacin (inclusive con

    un nivel de ingreso relativamente elevado y parejamente distribuido) es reducido -en trminos

    internacionales-, las empresas desarrollarn una escala de produccin menor a lo estndares

    mundiales. A su vez, esta menor escala se complementa con la importacin de equipos

    industriales obsoletos en la metrpolis, y en general abre mercados para ciertas industrias que

    se encuentran trabadas, por la falta de ellos, en su crecimiento(Cimillo et al, 1973; pg. 28).

    Ambas cuestiones, la escala promedio reducida y la menor tecnologa, van de la mano en

    explicar el peor desempeo productivo; en palabras de Iigo (2007), Esta restriccin de la

    escala que a su vez impone el uso de una tecnologa obsoleta, restringiendo as doblemente

    la productividad del trabajo- sigue prevaleciendo hoy da (pg. 65).

    Este crecimiento de la brecha es trgico en si ya que puede explicar gran parte de la

    calamitosa situacin social que la Argentina enfrenta en el siglo XXI. Como mostramos en el

    desarrollo conceptual, la unidad mundial del capitalismo implica que la determinacin del precio

    de produccin de las mercancas (y por ende de la tasa media de ganancia) esta en manos de

    las empresas que ponen en movimiento la productividad que conlleva al tiempo socialmente

    necesario. Una forma de escapar a tal determinacin es, creemos, el aislamiento de la

    economa argentina frente al mundo (como durante la ISI), proceso que por un lado permiti

    tal industrializacin pero, por el otro, no porta el desarrollo de la productividad al punto

    necesario para poder competir directamente en el mercado mundial debido a su reducida escala

    de produccin.

    7Otros datos como por ejemplo Katz (2000) muestra una brecha menor pero igual de preocupante: el rendimiento enargentina es cercano al 40% de su contraparte en 1970 y se incrementa al 67% en 1996.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    10/20

    - 10 -

    Ahora bien, el advenimiento de la dictadura militar a mediados de los setenta no es

    simplemente violenta contra la clase trabajadora (su salario y sus puestos) y contra el eje

    central de la estrategia de desarrollo hasta entonces, sino que adems viene de la mano de una

    brutal cada de los ingresos por exportaciones primarias producto de la cada de los precios

    internacionales de la crisis petrolera. En ese contexto se conjugan ambas cuestiones, la crisis

    mundial genera una crisis interna a travs de la desaparicin de la renta de tierra (que a su vez

    generaba divisas) y el momento poltico interno. Sobre esa base, comienza una nueva etapa.

    2.2. Tres dcadas lamentables

    La apertura comercial y financiera decretada por la dictadura, exacerbada por la

    sobrevaluacin cambiaria, hacen aparecer con todo su pureza la brecha productiva (que

    normalmente existe) entre todo pas en industrializacin y los ya industrializados. En trminosgenerales ante la competencia externa, y con mnimas excepciones, en ausencia de capitales de

    la magnitud necesaria en la Argentina (producto como vimos de la escala reducida en la que

    operaban durante la ISI) se impone una necesidad especfica sobre el conjunto de la sociedad:

    si se intenta lograr procesos de acumulacin de capital las empresas locales deben recibir un

    flujo de riqueza social por fuera de sus condiciones de produccin, es decir deben tener fuentes

    extraordinarias de plusvala.

    En primer lugar, la percepcin de renta diferencial de la tierra en nuestro pas ha sido

    uno de los motores principales de la economa argentina. Casi siempre se la ha tomado comosimple riqueza que dinamiza la demanda interna pero las formas de redistribucin de tal riqueza

    -apropiada a travs del IAPI o de las Juntas Reguladoras o retenciones- subsidiando los costos

    internos de los insumos (principalmente a travs tarifas pblicas reducidas o crditos a tasas

    negativas) y generando una reduccin del valor de la fuerza de trabajo 8 funcionan como

    compensadores del rezago de la productividad. Ese retraso productivo, compensado hasta aqu

    simplemente por la renta de la tierra, genera un ciclo errtico y de crecimiento magro basado

    en los movimientos que le son propios a esa fuente debido a su dependencia de las condiciones

    naturales no manejables (atadas muchas veces a accidentes climatolgicos) y las oscilacionesde los precios internacionales relacionados a ellos y a la demanda internacional.

    La segunda fuente es la transformacin de parte del salario en ganancia a travs de la

    reduccin de este por debajo del valor de reproduccin de la fuerza de trabajo. La dictadura

    emprende rpidamente el trabajo de genera esta fuente extraordinaria a travs de la barbarie

    liberada sobre la poblacin trabajadora. Como seala Canitrot (1981), Todo lo hecho [por la

    poltica econmica] hasta entonces puede resumirse en la baja de salarios(pg. 150) o en la

    8Una aclaracin es importante, este proceso de reduccin del valor de la fuerza de trabajo no implica en lo ms mnimoreducir el consumo de la fuerza de trabajo si que se reduce el valor de las mercancas que deben adquirir, razn porla cual magnitud en relacin al total del valor generado cae.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    11/20

    - 11 -

    carta abierta de Walsh (1977) en un ao han reducido ustedes el salario real de los

    trabajadores al 40%, disminuido su participacin en el ingreso nacional al 30%.

    A su vez, como sealamos que el rezago es progresivamente mayor resultado de la

    menor potencia en la valorizacin que tienen las pequeas empresas, este proceso devaluatorio

    no puede ms que continuar constantemente. Como tal, a partir del abandono de la ISI esta

    fuente extraordinaria cobra crucial importancia, implica el fin de aquella necesidad de un

    mercado interno amplio con elevados ingreso. Es ms, determina su contrario: el salario real

    debe separarse de las necesidades concretas de reproduccin, en relacin al rezago de

    productividad como forma de compensarla.

    Grfico 2. Masa Salarial, Plusvala genuina y extraordinaria en la Industria. 1970-

    2006. En % del VAB pp.

    Fuente: Kennedy y Graa (2009)

    Si observamos el Grfico 2 veremos, una forma posible de estimar cmo evolucion en

    nuestro pas la produccin de plusvala con fuente en el pago de la fuerza de trabajo por debajo

    de su valor9. En la industria vemos que la plusvala se incrementa pasando del 60% al 75% de

    su valor agregado. Sin embargo, la plusvala genuina no solo no crece sino que retrocede al

    55%. As, el incremento de la plusvala total tiene su base no en el desarrollo de las fuerzas

    9Para tal fin, podemos ver cul hubiera sido la masa salarial en cada ao si el salario real hubiera mantenido su nivel

    de 1970, de modo que la diferencia entre tal masa hipottica y la masa salarial real constituye la plusvalaextraordinaria con fuente en el deterioro del salario real. Ntese que estamos trabajando con la hiptesis de mnima,en tanto no estamos considerando ningn aumento en el salario real.

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    1970

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    Masa Salarial

    "Plusvala Genuina"

    "Plusvala

    extraordinaria"

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    12/20

    - 12 -

    productivas sino en el deterioro del salario real: de ah que la plusvala extraordinaria

    represente en 2001 el 25% del ingreso sectorial10.

    Frente a esa tendencia, y funcionalidad del salario real en la economa argentina las

    problemticas sociales no iban a hacerse esperar. En el Grfico 3 mostramos una variedad de

    indicadores sobre la situacin social que normalmente se utilizan para dar cuenta de estos

    procesos.

    Grfico 3. Ocupados, salario real, tasa de desocupacin y porcentaje de hogares

    bajo la lnea de pobreza. Evolucin 1974 - 2006.

    Fuente: Graa y Kennedy (2008b) y Beccaria y Maurizio (2008)

    Como puede observarse, junto a una tendencia de aumento de la cantidad de

    ocupados totales se puede observar la evolucin, marcadamente negativa del salario real. Si

    analizamos hasta el ao 2001, en nuestro pas exista un 40% ms de ocupados pero los

    asalariados all incluidos cobraban un sueldo cuyo poder adquisitivo apenas alcanzaba el 80%

    del recibido en 1970. As las cosas la evolucin de la tasa de desocupacin como la de hogares

    en situacin de pobreza es esperable.

    En relacin a la desocupacin como vemos no esta tan relacionada a la destruccin

    absoluta de puesto de trabajo, sino con un aumento de la poblacin activa. En este contexto no

    10 La principal diferencia entre el sector industrial y el total de la economa tiene que ver con la magnitud de lasfluctuaciones, no as con sus tendencias. Es decir, el total de la economa este proceso no es tan marcado pero siguela misma tendencia. Ver Graa y Kennedy, 2009.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    Hogares bajo la linea de

    pobreza

    Evolucin Ocupados

    (eje derecho)

    Tasa de Desocupacin

    Evolucin Salario real

    (eje derecho)

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    13/20

    - 13 -

    queda otra que entender que ese incremento en la participacin tiene como fundamento la

    compensacin de ingresos reales perdidos, tanto por la cada de ellos como de la desocupacin

    de otros integrantes del hogar. Frente a esa situacin de cada de los ingresos reales de los

    asalariados, la cada de la calidad del empleo (otra forma de reducir los costos laborales) y la

    participacin en el mercado laboral de integrantes menos calificados no poda ms que elevar la

    incidencia de la pobreza en la Argentina.

    En estas condiciones alcanzamos la crisis del 2001, sin embargo las circunstancias a

    partir de all parecen tener otra lgica interna. Eso analizaremos en la prxima seccin.

    2.3.Argentina circa 2007

    Nuestro pas, llegado el fin del ao 2006, se enfrenta a un proceso fuerte de

    crecimiento econmico que, sin embargo, no ha podido resolver sus problemticas sociales al

    tiempo que comienza a desarrollarse un proceso inflacionario que no puede ms que

    agravarlas. Sin poder salir de esa situacin, los aos 2007 y 2008, presentan un escenario

    similar donde el crecimiento continua a tasas elevadas con creciente inflacin y marcados

    conflictos polticos por la distribucin de la renta de la tierra pero poco podemos decir en base a

    datos del INDEC. Cmo llegamos hasta aqu?

    La reversin de la crisis 2001, seala el generalizado acuerdo al respecto, se da con el

    quiebre de la convertibilidad monetaria al adoptar un tipo de cambio real ms elevado. Esta

    modificacin radical de los precios relativos ha impulsado la generacin de un nuevo modelo (o

    patrn de crecimiento) sin lmites estructurales explcitos que, basado en la produccin de

    bienes primordialmente industriales (y no en la de servicios, como ocurra durante la

    Convertibilidad), genera una tambin ilimitada expansin del empleo, habida cuenta del mayor

    requerimiento de mano de obra de dichas ramas de produccin.

    La mayora de las veces, como complemento de este acuerdo generalizado para

    explicar el momento actual, se destaca como otro rasgo positivo la vigorosa expansin

    experimentada por el segmento PyME, empresas definidas por su mayor absorcin de empleo

    por unidad de producto. En particular, se destaca que el dinamismo de estas empresas se

    explica por la imposibilidad de competir, en el contexto de sobrevaluacin cambiaria de la

    Convertibilidad, con las empresas que gozaban de costos reducidos en mano de obra (como las

    de pases asiticos). As, en aquel momento, no tuvieron ms camino que convertirse en

    comercializadoras o directamente cerrar sus puertas, proceso que redund en

    desindustrializacin, concentracin econmica y, por ende, desocupacin. Ahora, establecidas o

    reconvertidas a la produccin de bienes transables, han podido suplir partes significativas del

    mercado interno (ya sea de insumos o bienes finales) debido a la importante proteccin efectiva

    brindada por el TCR alto. Ahora bien, dado que esa mejora no fue acompaada de igual

    manera por la recuperacin en los indicadores sociales (inclusive al nivel pauprrimo de fines de

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    14/20

    - 14 -

    la Convertibilidad) se sostiene que el salario real seguir recuperndose -como un proceso

    natural- a medida que contine reducindose la masa de desocupados.

    Sin embargo, por lo desarrollado hasta aqu podramos discutir tal esperanza.

    Claramente, la devaluacin es otra forma de desarrollar la segunda fuente de plusvala

    extraordinaria, la venta de fuerza de trabajo por debajo de su valor. La proteccin abstracta

    que el consenso otorga al TCR alto, es justamente producto de esa cada, y mantenimiento, de

    ese salario real reducido. La elevacin del tipo de cambio real logra sus objetivos reduciendo el

    salario real (al elevar el precio interno de las mercancas agrarias que forman parte de la

    canasta de consumo asalariada). Diamand, autor al que invocan recurrentemente los

    defensores del TCR alto compensado, seala que los precios internacionales no se

    corresponden con la productividad y que Esto se debe a que aunque la productividad

    determina el nivel de vida, no determina los precios internacionales (Diamand, 1972; pg. 9).

    Evidentemente esta en lo cierto respecto al posible papel del TCR en la compatibilizacin de los

    precios internos e internacionales, pero olvida que es justamente la forma de esa compensacin

    de la menor productividad lo que genera ese menor nivel de vida.

    Como ya sealamos, la vuelta a la competitividad de la industria argentina no tiene que

    ver simplemente con la modificacin del tipo de cambio nominal sino con el cambio real en los

    precios internos. Entonces, como los precios tienen un nivel de equilibrio mundial al tienden a

    volver (ya porque se exportan, importan en su totalidad o como insumos) se distribuyen esos

    impactos salvo a uno que no tiene esa posibilidad: el salario real. Es decir, la competitividad

    no es el tipo de cambio sino los efectos de su modificacin, la cada del salario en trminos

    internacionales que acarrea (al exportar mercancas salario) en el mismo sentido al poder de

    compra del mismo11,12.

    Ahora bien, sobre esa base, tampoco es cierto que haya ocurrido una transformacin

    relevante de la estructura productiva a partir de la devaluacin, modificacin que implicara

    modificar los sectores y productos que elabora nuestro pas hacia aquellos donde las escalas

    productivas no juegan un rol central. Como sealan Fernndez Bugna y Porta (2007) y Lavopa

    (2008) no hay evidencias claras en cambios de sectores o comportamientos desde la dcada del

    noventa.

    Es decir, el crecimiento econmico de los ltimos aos ha tenido poco de novedoso,

    quiz si su magnitud pero no su esencia: una nueva cada del salario real lo suficientemente

    grande (acompaada por un aumento histrico de la renta percibida por Argentina) para

    11No esta dems aclarar que la devaluacin, por ms nefastos que fueran sus resultados, no era una de las opcionesexistentes (como sostienen algunos, en contraposicin a la dolarizacin), sino el nico camino en diciembre de 2001.

    12Ahora bien, es obvio que esta cada esperada del salario real como resultado de la devaluacin es tal, en el marco delo sealado ms arriba. Siempre que no se establezcan retenciones a las exportaciones o que las mismas sean de

    menor proporcin al aumento del tipo de cambio. En este sentido, el establecimiento de retenciones a lasexportaciones de bienes primarios en 2002 tuvo el efecto de morigerar muy parcialmente el derrumbe del salario real(frente a una devaluacin del 200%, aquellas fueron originalmente del orden del 20%)

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    15/20

    - 15 -

    permitir el ingreso en produccin de cientos de empresas pequeas y medianas13. Por esa

    exacta razn, las PyMEs han sido el segmento ms dinmico en tanto ellas son las ms

    necesitadas de tal compensacin por su menor productividad relativa, y por ende, mayor

    absorcin de empleo. En otras palabras, el crecimiento de ambas fuentes extraordinarias (y de

    una magnitud sin precedentes) han impulsado a la economa a unas tasas, tambin, inditas.

    Entonces durante este proceso las bases de la economa argentina no han cambiado: la

    productividad crece lentamente en base a empresas pequeas que al participar de sectores en

    donde la escala y la tecnologa de produccin son centrales requieren fuentes extraordinarias

    de plusvala para competir. Por la misma falta de originalidad de la postdevaluacin, el fin del

    ciclo no poda tener otro carcter, la cada de la renta (por el ingreso mundial en la etapa

    recesiva) y la recuperacin salarial empujan los costos hacia arriba y la competitividad hacia su

    nivel normal. Durante ese proceso, las empresas cuentan con una herramienta adicional para

    defender sus ganancias, el aumento de precios para combatir tales incrementos de costos. Sin

    embargo, ese movimiento retroalimenta la incapacidad de competir ya que reduce aqul

    margen de maniobra de las empresas nacionales, al hacer caer el TCR y abaratar as los

    importados que le compiten. Por lo tanto, el efecto ms importante de la inflacin fue su influjo

    sobre aquella variable y, por ende, la disminucin de la competitividad ficticiamente lograda con

    la devaluacin pero a un nuevo y ms reducido nivel del salario real.

    En este contexto, todas esas expresiones apuntan a lo mismo: la imposibilidad de

    competir ante las consecuencias de las tendencias puestas en movimiento. Como breve

    resumen de ellas, podramos sealar que, por un lado, las PyMEs comienzan a enfrentar

    problemas en su supervivencia, su ritmo de expansin se reduce y cae la absorcin de empleo

    (a mediados de 2008 se acercaba a 0,1 valor similar al de la Convertibilidad donde slo las

    empresas grandes sobrevivan). Por el otro, se acelera la inflacin y el crecimiento de los

    volmenes de importacin, principalmente de bienes de consumo final (Graa, Kennedy y

    Valdez, 2008)14.

    As, ese rezago productivo, conjuntamente con la reduccin de las fuentes

    extraordinarias de plusvala, llevan a que la economa argentina llegue en malas condiciones al

    momento recesivo mundial.

    3. Conclusiones o el qu hacer

    13Aqu estamos sealando que el proceso que implica a la Argentina como conjunto nacional de baja productividadrelativa con, por ejemplo, Estados Unidos. Evidentemente ese proceso se reproduce al interior entre las empresasms grandes y el resto. En otros lugares, mostramos que la cada del salario real en el resto es mayor, y tarda msen comenzar a recuperarse, que en las Grandes por la misma razn (Kennedy y Graa. 2009)

    14Cabe sealar que, tal como en aquel debate respecto del agotamiento de la ISI sus defensores sealaban lastendencias a supervit comercial que se evidenciaban hacia mediados de los setenta, el balance comercial argentinopost-devaluacin muestra una evolucin marcadamente negativa si eliminamos el efecto precio (es decir loobservamos a precios constantes) y es muy negativo si observamos el mismo balance pero industrial. Al tiempo quela participacin de las importaciones en el Consumo y la Inversin se encuentra en los puntos ms elevados de laserie, muestra del agotamiento de la competitividad y reemplazo de produccin nacional por extranjera.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    16/20

    - 16 -

    La economa argentina tiene, desde siempre y no ha logrado cambiarlo, un rezago

    productivo importante respecto al resto del mundo. Como tal, al momento de abrirse al

    mercado mundial todos los problemas competitivos (semiocultos durante la ISI) se hacen

    violentamente presentes. Queda claro que ese contenido queda, a su vez, oculto detrs de la

    forma concreta bajo la cul la apertura se realiz. Por lo desarrollado hasta aqu, creemos,

    estas problemticas se hubieran hecho presentes aunque claro esta, de manera menos

    marcada.

    La apertura a la competencia, implica que las empresas comienzan a tener por un lado

    la necesidad de acumular capital (a riesgo de desaparecer) pero su ganancia queda, por el otro,

    atada a la relacin de productividades entre ellas y las que dominan el mercado mundial. Salvo

    contadas excepciones, en Argentina las empresas que producen localmente no portan tal

    capacidad productiva razn por la cul se ponen el movimiento la necesidad de fuentes

    extraordinarias de plusvala que compense tal rezago. Claramente, entre las citadas, la ms

    inocua es la renta de la tierra pero sus bruscas oscilaciones y su magnitud aleatoria impiden

    la dependencia nica sobre ella para mantener la apariencia de un crecimiento econmico

    normal. Las otras dos conllevan consecuencias ms claras, la venta de la fuerza de trabajo

    por debajo de su valor conlleva a calamitosas consecuencias observables da a da y la deuda

    mientras mayor sea su importancia en el proceso peor es el ajuste necesario para enfrentar su

    desaparicin. La magnitud de la crisis del 2001 muestra ambas consecuencias claramente.

    A pesar de todas sus consecuencias, cuando stas existen y son abundantes la

    Argentina se embarca en un proceso de crecimiento econmico muy fuerte que luego se diluye

    como ellas. Desde la apertura de la economa, a mediados de los setenta, las consecuencias de

    este esquema han sido harto evidentes. Dependiendo de cmo se las utilice las consecuencias

    sociales sern mejores o peores pero siempre estar esperando una nueva crisis ante la vuelta

    a la normalidad (sea por baja de precios internacionales desde sus picos histricos de los

    ltimos aos, o la recuperacin del salario real desde su pozo de 2002). Es ms, tan necesarias

    son que, en ausencia de una magnitud importante de ellas, como durante los ochenta, el mero

    crecimiento econmico se muestra esquivo.

    Frente a esa determinacin propia de la situacin actual, qu podemos hacer para

    recuperar el crecimiento econmico y planificar un desarrollo acelerado de la productividad? Es

    decir, cmo eliminamos la necesidad de esas fuentes extraordinarias de plusvala de manera

    de elevar el salario real y resolver las problemticas sociales? Es claro, y lamentable, que las

    problemticas que desde siempre tiene la Argentina eran evidentemente ms sencillas de

    resolver durante los aos setenta, con todos los instrumentos habilitados para tal fin y con un

    sector industrial ms completo, que despus de los experiencias de sobrevaluacin y apertura

    cambiaria, no slo por la desintegracin del aparato productivo infligido sino por que adems, el

    resto del mundo ha continuado evolucionado a una tasa similar a la observada para Estados

    Unidos, sino superior como en el caso de los pases que han mejorado marcadamente su

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    17/20

    - 17 -

    bienestar. Es decir, no slo portamos los mismos problemas de hace tres dcadas sino que

    adems, se han agravado ya que nos hemos alejado de la productividad que determina el valor

    de las mercancas.

    Sobre esa base, considerando los lmites que enfrenta la poltica econmica y dentro de

    los mrgenes del sistema capitalista debemos, entonces, encontrar la manera de compensar

    hoy ese rezago pero no bloquear la capacidad de planificar su desarrollo. A grandes rasgos

    existen tres caminos propuestos para lograr eso: la estatizacin total de la economa; la

    devaluacin y la poltica industrial.

    El primero claramente resuelve el problema de cmo planificar la economa, los

    objetivos de productividad y exportaciones son generados como mandatos polticos a las

    empresas y, en base a la necesaria financiacin existente hoy mismo, se transita hacia los

    estndares mundiales. Evidentemente, el problema es la forma poltica de tal estatizacin y,

    dado que no estamos en ningn punto cerca de tal situacin, la dejamos de lado.

    El segundo, muy presente estos das, seala que debemos elevar nuevamente el tipo

    de cambio, de manera de recuperar la competitividad perdida por la inflacin y, en

    consecuencia, reimpulsar el crecimiento econmico e industrial. Como sabemos, la devaluacin

    impulsa la economa a travs de la reduccin de los salarios reales, elevando la segunda fuente

    extraordinaria de plusvala; permitiendo que se vuelvan competitivas las exportaciones

    industriales as como la sustitucin de importaciones. Entre los defensores de tal medida, se

    remarca, coherentemente, la importancia no de simplemente devaluar sino construir un sistema

    de tipos de cambio mltiples que, por un lado, reduzcan los impactos en el salario real

    (reduciendo o incluso eliminando el incremento de precios agrcolas) y, por el otro, diferencien

    al interior de los sectores a promocionar. Otro argumento esgrimido en ese sentido, es que es

    uno de los pocos instrumentos de promocin no penalizados por los organismos internacionales

    de comercio.

    Ahora bien, esta propuesta posee, creemos, al menos dos problemas graves. Uno de

    corte claramente coyuntural, en el contexto actual es imposible elevar las retenciones agrarias.

    En ese sentido, la primera parte de la propuesta es inviable. Sin embargo, y ms problemtico,cmo la devaluacin, inclusive compensada y mltiple, incentivar a alcanzar los estndares

    mundiales? y cmo el Estado puede garantizar tal resultado? Supongamos por un momento

    que se devala en la magnitud deseada, qu necesidad tendran las empresas de reinvertir sus

    ganancias si su magnitud y permanencia no depende de que se realice? Si el camino elegido es

    beneficiar al conjunto de las empresas, sin importar sus caractersticas y potencialidades, se

    bloquean los incentivos para acumular capital innovando. Esto es as ya que, evidentemente los

    costos de tal inversin en tecnificacin son grandes en relacin a una nmina salarial

    devaluada, entonces si no tengo competencia (ya que fue eliminada por la devaluacin), para

    qu realizarla. A su vez, este mecanismo impide la construccin de una poltica industrial seria

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    18/20

    - 18 -

    ya que no permite la aplicacin de condicionalidades o metas, por parte del Estado, para

    continuar recibiendo un subsidio. Por un lado, porque las empresas no tienen necesidad de

    acudir al Estado en busca de financiamiento o garantas ya que son subsidiadas mes a mes

    cuando abonan los sueldos. Por el otro, qu mecanismo de control se reserva el Estado para

    influenciar en el destino (vg. hacia la inversin y la forma que tomar) de esas ganancias

    obtenidas por efecto de la devaluacin?

    En ltima instancia devaluar sin ms implica dejar la decisin de qu empresas

    promocionar y qu sectores en manos del mercado. A su vez, implica tener que discutir algo

    completamente irrelevante como es la conciencia del empresario al que se esta subsidiando sin

    control. A partir de all, las discusiones psicologistas sobre el carcter schumpeteriano o rentista

    de los mismos niegan cualquier capacidad de planificar el accionar respecto a la aplicacin de

    esas rentas extraordinarias. En el mismo sentido Ortiz y Schorr (2009) sealan que, considerar

    a la devaluacin como resolucin casi exclusiva de los problemas competitivos, conlleva un

    ostensible error estratgico, mxime si se considera que la vigencia de salarios reducidos y un

    patrn regresivo de distribucin del ingreso juegan en contra de que un pas sea ms

    competitivo tanto en el plano local como en trminos del mercado mundial(pg. 35).

    Alguno podra afirmar que unos pocos aos de cada del salario real lo valen en pos

    de incrementar la capacidad productiva del pas; algo as como una proteccin a la industria

    naciente hasta que pueda valerse por s misma. Sin embargo, hemos intentado mostrar cmo

    el bajo salario real no tiene tal funcin sino la de ser condicin de supervivencia, permanente,

    de los pequeos capitales los cuales, al continuar rezagndose en la competencia requerirn

    crecientes niveles de subsidios a travs de las fuentes extraordinarias, exacerbando el proceso

    devaluatorio.

    Frente a los defectos o complicaciones de aplicar las dos propuestas previas,

    deberamos considerar la construccin de una poltica industrial. El punto de partida de tal

    experiencia es el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo, aquel acorde con la

    relacin de productividades promedio con el pas que emite tal signo de valor de reserva (en

    nuestro caso, Estados Unidos). A partir de all, con mecanismos que habr que desarrollar,

    deben aplicar masivamente fondos (que existen actualmente, en el Anses, con fondos de rentas

    generales o de retenciones) a travs de programas con condicionalidades a las empresas. Un

    mecanismo que asegura el destino de fondos a objetivos tiles para el pas (aumento de la

    productividad) es utilizar a la competencia como indicador de esa aplicacin. Por ejemplo, fijar

    objetivos de exportaciones implica que, para mantener el subsidio, la empresa debe superar a

    sus competidores del mercado mundial, es decir acercarse relativamente en productividad,

    diseo y calidad. En el mismo sentido se expresan Ortiz y Schorr (2009) cuando sealan que

    estas polticas son construidas y reconstruidas a lo largo del tiempo a travs de una

    sostenida y dinmica intervencin estatal, por lo general con una elevada demanda de

    reciprocidad hacia los sectores empresariales favorecidos por las medidas de asistencia (por

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    19/20

    - 19 -

    caso, mediante la fijacin de distintos tipos de estndares de desempeo en materia

    productiva, comercial, laboral, ecolgica, de investigacin y desarrollo, etc.(pg. 26).

    A su vez, la planificacin debe considerar la transformacin del aparato productivo en

    dos ejes: la concentracin y logro de tecnologas de produccin y escalas internacionales en

    productos donde ellas sean centrales y el posicionamiento por diferenciacin de producto donde

    ellas no lo sean.

    Como seala Katz (2000), respecto a un proceso exitoso de reestructuracin industrial,

    la evidencia emprica avala con suma fuerza la idea de que el proceso de reestructuracin

    industrial que estamos describiendo est asociado a la salida del mercado de firmas marginales

    aunque marginales no significa necesariamente ms ineficientes- y al ingreso al mismo de una

    nueva generacin de establecimientos industriales ms cercanos al nivel internacional (pg.

    76). Con aquellas metas podemos romper la lgica planteada por Diamand (1972) El pas ha

    oscilado entre una sustitucin a cualquier costo an en sectores que trabajan muy por encima

    de los precios promedios del sector industrial, y un desaliento a la sustitucin incluso en rubros

    que trabajan por debajo de este promedio (pg. 7). Es decir, minimizar el impacto de las

    fuentes extraordinarias y focalizar todos los recursos financieros disponibles en subsidiar a los

    que tienen potencialidad para crecer imponiendo condiciones, y no derrochar recursos estatales

    inexistentes o imponer ajustes salariales innecesarios.

    De esta manera, se asegura la supervivencia de las empresas hoy pero a su vez se

    garantiza, eso es lo central, que en el tiempo la necesidad de fuentes extraordinarias de

    plusvala se reduzcan, permitiendo que, en el mejor de los casos, la fuerza de trabajo posea un

    ingreso acorde con sus necesidades de reproduccin al tiempo que deja libre la renta de la

    tierra para potenciar la acumulacin de capital a una velocidad superior a la de la competencia.

    Tan invertido se encuentra el debate al respecto de las fuentes extraordinarias que la literatura

    denomina la maldicin de los recursos naturales cuando es un flujo de riqueza social gratuito

    que puede utilizarse para dinamizar al conjunto de los capitales en manos del Estado.

    Como planteo general, y parafraseando a Diamand (1972) que la focalizaba en el agro,

    sealamos que una poltica de inventivos al capital, compatible con los intereses del conjuntode la sociedad, debe estimular los aumentos de produccin pero sin provocar transferencias

    gratuitas de ingresos.

    Bibliografa

    Canitrot, A. (1981), Teora y prctica del liberalismo. Poltica antiinflacionaria y apertura

    econmica en la Argentina, 1976-1981, Desarrollo Econmico N 82 Vol. 21, IDES, Buenos

    Aires.

  • 7/25/2019 Problema histrico argentino Productividad y sus fuentes extraordinarias de compensacin

    20/20

    Cimilo, E., Lifschitz, E., Gastiazoro, E., Ciafardini, H. y Turkieh, M. (1973) Acumulacin y

    centralizacin del capital en la industria argentina, Editorial Tiempo Contemporneo,

    Buenos Aires.

    Costa, A., A. Kicillof y C. Nahn (2004), Las consecuencias econmicas del Sr. Lavagna.

    Dilemas de un pas devaluado, Realidad Econmica N 203, IADE, Buenos Aires.

    Diamand, M. (1972) La estructura productiva desequilibrada Argentina y el tipo de cambio

    Desarrollo Econmico Vol. 12 N 45, IDES, Buenos Aires.

    Graa, J. M. y D. Kennedy (2009), Salarios eran los de antes Salario, productividad y

    acumulacin de capital en Argentina en el ltimo medio siglo, Realidad Econmica N 242,

    IADE, Buenos Aires.

    Graa, Juan M., D. Kennedy y J. Valdez (2008), El modelo de la post Convertibilidad:

    contenido, lmites y perspectivas para las II Jornada de Economa Poltica, Universidad

    Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 10 y 11 de noviembre.

    Iigo Carrera, J. (2004), El capital: razn histrica, sujeto revolucionario y conciencia, Ediciones

    Cooperativas, Buenos Aires.

    Iigo Carrera, J. (2007), La formacin econmica de la sociedad argentina. Volumen I: Renta

    agraria ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004, Imago Mundi, Buenos Aires.

    Katz, J. (2000) Cambios estructurales y productividad en la industria latinoamericana, 1970-

    1996, Revista de la CEPAL N 71, CEPAL, Santiago de Chile.

    Kennedy, D. y J. M. Graa (2009), Salarios y productividad en la industria argentina.

    Perspectivas a partir de una mirada histrica para el 9 Congreso Nacional de Estudios del

    Trabajo, ASET, Buenos Aires, 5 al 7 de agosto.

    Marx, K. (1995), El Capital. Crtica de la Economa Poltica, Fondo de Cultura Econmica,

    Mxico.

    Ortiz, R. y M. Schorr (2009) Ventajas comparativas, industrializacin y desarrollo: apuntes para

    una necesaria discusin poltica en la Argentina Realidad Econmica N 245, IADE, BuenosAires.

    Prebisch, R. (1986) El desarrollo econmico de Amrica Latina y algunos de sus principales

    problemas Revista Desarrollo Econmico, Vol. 26, N 103, IDES, Buenos Aires.