Problemas árboles genealógicos

13
Ejercicios con Árboles Genealógicos. 1. Un gen recesivo ligado al sexo (e) causa esterilidad en los machos. A la vista del pedigrí, responder a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la probabilidad de que II1 X II2 tengan otro hijo macho normal? b) ¿Cuál es la probabilidad de que II5 X II6 tengan una hija portadora? 2. Un gen recesivo ligado al sexo, determina la hemofilia. De la información obtenida en el siguiente pedigrí, contestar las siguientes preguntas:

Transcript of Problemas árboles genealógicos

Page 1: Problemas árboles genealógicos

Ejercicios con Árboles Genealógicos.

1. Un gen recesivo ligado al sexo (e) causa esterilidad en los machos. A la vista del pedigrí, responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que II1 X II2 tengan otro hijo macho normal?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que II5 X II6 tengan una hija portadora?

2. Un gen recesivo ligado al sexo, determina la hemofilia. De la información obtenida en el siguiente pedigrí, contestar las siguientes preguntas:

Page 2: Problemas árboles genealógicos

Si II 2 se casa con un hombre normal.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que su primer hijo sea niño hemofílico?

Suponga que su primer hijo es hemofílico.

b) ¿Cuál es la probabilidad de que su segundo hijo sea un niño hemofílico?

Si la madre de I1 era portadora.

c) ¿Cuál era el fenotipo del padre de I1?

3. En los canarios, la variedad verde con ojos negros depende de un gen dominante ligado al sexo y la variedad canela con ojos rojos se debe a su alelo recesivo. De la información dada por el siguiente pedigrí:

 

Page 3: Problemas árboles genealógicos

Responda:

a) ¿Cuál es la probabilidad que la pareja II-12 y III-13, tengan un macho canela de ojos rojos?

b) ¿Cuál es la probabilidad que la pareja II-4 y II-5 tengan otra hembra verde de ojos negros?

c) ¿Cuál es la probabilidad que la pareja II-8 y II-9 tengan 2 hembras verdes de ojos negros, 1 hembra canela de ojos rojos y 2 machos de verdes de ojos negros?

Preguntas de selección múltiple:

1. El fenotipo de un organismo adulto está determinado por:

I. Las condiciones y acciones del medio ambiente.II. Los genes.III. El grado de expresión.IV. El grado de penetrancia.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo II y IIID) Sólo III y IVE) I, II, III y IV

2. La mosca de la fruta Drosophila melanogaster presenta la siguiente información:

Macho (7, XY).Hembra (7, Xx).

Page 4: Problemas árboles genealógicos

I. El macho es heterogamético y tiene 5 autosomas.II. La hembra es homogamética y tiene 5 autosomas.III. El macho y la hembra tienen un par de cromosomas sexuales.IV. El macho presenta hemicigosis.

A) Sólo I y IIB) Sólo II y IIIC) Sólo III y IVD) Sólo I,II y IIIE) I,II,III y IV

3. Un determinado rasgo o característica puede ser modificada en su expresión por:

A) un evento mutacionalB) una alteración en la traducción del código genéticoO) un error en la transcripción el código genéticoD) la penetrancia del gen en la poblaciónE) todas las anteriores

4. Producto de la no disyunción de una pareja de autosomas, se genera una alteración que afecta a un gameto femenino, el cual es posteriormente fecundado. ¿Cuál de los siguientes sujetos podría presentar alteración?

I. 44A XXY.II. 45A XXY.III. 45A XX.IV. 45A XY.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IVD) Sólo II y IIIE) Sólo III y IV

5. El árbol genealógico adjunto representa la herencia de una forma de atrofia muscular congénita (círculos o cuadrados oscurecidos). Esta enfermedad se hereda en forma:

A) autosómica recesivaB) autosómica dominanteC) ligada a X recesivaD) ligada a X dominanteE) ligada a Y

Page 5: Problemas árboles genealógicos

6. Cuando un gen para un carácter determinado está ubicado en el segmento heterólogo del cromosoma X, se habla de genes:

A) ginándricosB) holándricosC) epistásicosD) polimorficosE) múltiples

7. Si los árboles genealógicos muestran que cierta enfermedad no se presenta en un individuo, a menos que uno de sus progenitores también la tenga, entonces la forma más probable de heredar esta condición es por transmisión hereditaria:

A) ligada al sexoB) multifactorial o poligénicaC) autosómica recesivaD) autosómica dominanteE) de cromosomas alterados

8. ¿Cuál de los siguientes fenómenos puede ser la causa más probable de que se forme un cigoto con la combinación heterocromosómica XXY en la especie human?:

A) recombinación independienteB) no disyunciónC) entrecruzamientoD) mutación génicaE) ligamiento factorial

Page 6: Problemas árboles genealógicos

9. Los genes ubicados en la región no homóloga del cromosoma Y:

I. Se llaman genes holándricos (sólo del varón).II. Son recombinables por crossing-over.III. Sólo se transmiten de padre a hijo.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I,II Y III

10. Una mujer portadora del gen que determina cierto tipo de ceguera para los colores (ligada a X recesiva) se casó con un hombre normal para la visión de los colores y tienen una hija afectada.

¿Cómo podría explicarse este resultado?:

I. El hombre era heterocigoto para este gen.II. El padre experimentó no disyunción.III. La hija presenta un síndrome de Turner.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I Y IIE) Sólo II y III

11. En la siguiente genealogia el color negro indica al individuo que presenta la característica en estudio:

Page 7: Problemas árboles genealógicos

De la observación de la geneología podemos afirmar correctamente que:

I. Se trata de herencia ligada al sexo.II. El padre I-1 debe ser heterocigoto.III. Se trata de herencia autosómico que se hereda en forma recesiva.IV. Los hijos IV-1, IV-2 y IV-3 deben ser heterocigotos.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I,III y IVD) Sólo II, III y IVE) I,II, III y IV

12. En el árbol genealógico adjunto, cierta ceguera para los colores está simbolizada por círculos o cuadrados oscurecidos. Este tipo de herencia es:

Page 8: Problemas árboles genealógicos

A) multigénicaB) dominante autosómicaC) ligada a YD) ligada a X recesivaE) ligada a X dominante

 

13. En la abeja el número diploide es 32. ¿Cuántos tétradas se hallarán en el proceso de la gametogénesis en la hembra?:

A) 4B) 8C) 16D) 32E) ninguna de las anteriores

14. Un hombre tiene un gen holándrico para el crecimiento de vellos en los pabellones auriculares. Este hombre se casa con una mujer normal. ¿Qué porcentaje de sus hijos varones presentará el rasgo?:

Page 9: Problemas árboles genealógicos

A) 100%B) 75%C) 50%D) 25%E) 0%

15. El ratón de casa, posee 40 cromosomas. ¿Cuántos autosomas se encuentran en las células somáticas de la hembra?:

A) 19B) 20C) 38D) 39E) 40

16. El daltonismo en la especie humana está dado por un carácter recesivo ligado al sexo.

¿Cuál de los siguientes cruzamientos NO producirá varones daltónicos?:

A) mujer daltóníca y hombre normalB) mujer daltónica y hombre daltónicoC) mujer normal homocigota y hombre daltónicoD) mujer heterocigota portadora y hombre normalE) mujer heterocigota portadora y hombre daltónico

17. ¿Cómo se denomina a la patología en la que hay un juego de cromosomas en exceso?:

A) trisomíaB) triploidíaC) aneuploidíaD) nulisomíaE) monosomía

18. El sexo en los saltamontes es de tipo "XO". Al analizar las células somáticas de uno de ellos, se encuentra que tiene 17 cromosomas. ¿Cuál es la frecuencia en que los diferentes gametos pueden ser formados en este individuo?:

A)1/2(8A+1X) :1/2(8A)B)1/2(8A+1X) :1/2(8A+X)C)1/2(8A) :1/2(8A)D)1/2(8A+2x) :1/2(8A)E)1/2(8A+2X) :1/2(8A+2X)

Page 10: Problemas árboles genealógicos

19. El siguiente diagrama muestra un pedigree de miopía:

El gen que produce miopía es:

A) dominanteB) recesivoC) ligada al sexoD) letalE) codominante

12.3.1 Herencia autosómica dominante

1. El rasgo se transmite en forma continua de generación en generación.2. Cada descendiente afectado proviene de un progenitor afectado.3. Ambos sexos se encuentran afectados en la misma proporción.4. Personas sanas (no afectadas) no transmiten a la progenie.

Page 11: Problemas árboles genealógicos

12.3.2 Herencia autosómica recesiva:

1 .Si el carácter es poco frecuente todos los familiares del afectado, excepto algún hermano, son generalmente normales (Padres, progenie, parientes cercanos).

2. Dos progenitores que presentan el rasgo dan una descendencia 100% afectada.

3. Los matrimonios más frecuentes son entre progenitores portadores heterocigotos no afectados, los cuales dan una descendencia de 0,25 afectados (1ª Ley de Mendel para individuos homocigotos recesivos).

4. Ambos sexos se ven afectados en la misma proposición.

Page 12: Problemas árboles genealógicos

12.3.5 Herencia ligada al cromosoma Y (holándrica):

1. Aparece sólo en varones.

2. El rasgo se transmite en forma continua de generación en generación (es dominante).

3. Se transmite siempre y exclusivamente de padre a hijo varón.