Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

11
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TRABAJO DE PSICOPEDAGOGIA TEMA: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD DOCENTE: DR. GONZÁLO REMACHE ESTUDIANTE: EVA CHAFUELÁN SEDE: IBARRA

Transcript of Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

TRABAJO DE PSICOPEDAGOGIA

TEMA: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADDOCENTE: DR. GONZÁLO REMACHE

ESTUDIANTE: EVA CHAFUELÁN SEDE: IBARRA

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

La madurez psicológica se logra en los seres humanos cuando la personalidad esta consolidada y una persona es capaz de desenvolverse de forma independiente y afectiva, es decir puede elegir de manera acertada y responsable.

LOS NIVELES DE DESARROLLO SON OCHO A CONTINUACION SE PRESENTAN CINCO

Etapa Características

Etapa prenatal Formación de órganos y crecimiento acelerado, vulnerable a las influencias ambientales

Etapa de los primeros pasos Es dependiente Sus sentidos están funcionando Crecimiento físico y desarrollo de

habilidades motoras Presencia de habilidades para aprender Se forman lazos de afecto con sus

padres en el primer año Se desarrolla la autoconciencia,

desarrollo de habla y comprensión y el interés por otros niños en el segundo año

Niñez temprana La familia sigue siendo el centro de la vida , aunque otros niños son importantes.

Aumenta la fuerza y las habilidades motoras fina y gruesa.

Aumenta el autocontrol, el cuidado y la independencia.

Existe mayor creatividad, imaginación.

La inmadurez cognoscitiva le lleva a ideas ilógicas del mundo

Su comportamiento es egocéntrico, aunque crece la comprensión de la perspectiva de otras personas.

Niñez intermedia Los otros niños cobran gran importancia

Empieza a pensar lógicamente, aunque su pensamiento sea concreto.

Aumenta su lenguaje y memoria

Se desarrolla el auto concepto y se desarrolla el autoestima

Disminuye el crecimiento Mejora su fuerza y la capacidad

atlética

Adolescencia Cambios físicos rápidos y profundos

Empieza la madurez reproductiva La búsqueda de su identidad es

urgente Los amigos ayudan a desarrollar y

probar el autocontrol Desarrolla el pensamiento

abstracto y el empleo del razonamiento científico.

Las relaciones con sus padres son buenas en general

Apego, dependencia

-independencia autonomía

Motivos, aspiraciones

y motivación

de logro

Agresividad y acometividad,

autocontrol

Conciencia y conducta

moral

Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional

ÁREAS PROBLEMÁTIC

AS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

APEGO

El sentimiento de confianza resulta en extremo importante de la personalidad porque proporciona la base para creer lo que se puede predecir del mundo

Primer año de vida es crucial para el desarrollo de la personalidad del niño

La excesiva preocupación materna o del adulto que el cuida o por el contrario el exagerado castigo lo transforman en un ser condescendiente o sumiso

Es una conexión emocional y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana

El trato amable y cariñoso de los cuidadores le ayuda, el trato que se da desapercibido genera desconfianza.

Atención

Es

Apego

El desarrollo de vínculos afectivos es fundamental, no importa si no es la madre, lo importante es brindarle cariño y atención al niño porque crea la base de la seguridad del niño

El niño necesita saber en quien confiar pues es su punto de regreso cada vez que se pueda, es decir, es el refugio seguro donde encontrará seguridad y consuelo.

Dependencia

Signos típicos de la dependencia

Lineamientos de acción

Causas o antecedentes de la dependencia excesiva

Resultados de una buena adaptación en el área

Resultados de una mala adaptación

• Busca ayuda para hacer las cosas• Las conductas son para atraer la

atención• Pasividad• Necesidad exagerada de aprobación y

reconocimiento

• Protección materna excesiva o rechazo materno

• Guiar al niño gradualmente

• Proponer metas precisas y realistas

• No satisfacer en exceso ni frustrar

• Tolerancia a la frustración

• Cordialidad y sinceridad con los demás

• Sumisión y sobre dependencia

• Escasa o nula dependencia

CONCLUSIONESTodo depende de

los primeros años de vida y del cuidado y atención que se les de para evitar problemas posteriores.

Se relacionan de forma directa, el cariño, la seguridad, la dependencia y la autonomía para que los niños logren desarrollarse de forma correcta

La sobreprotección hace que los niños no logren el desarrollo total de su autonomía

La independencia empieza teniendo como base la estabilidad y relaciones de las personas que cuidan al niño

Las reglas deben ser claras y se den cumplir caso contrario se hace un daño mucho peor.

El cuidado y la aplicación de reglas claras desde el inicio van a ayudar a desarrollar la confianza en el niño.

Gracias por su atención