Problemas Para Jueves

2
CASO: UNA FAJA TRANSPORTADORA El final de una línea de producción es una faja transportadora, que deposita el producto terminado en cajas. La línea deposita los productos en la faja a razón de 35 unidades por minuto. La faja deposita los productos en las cajas a razón de 20 unidades por minuto, la capacidad de la faja es de 100 unidades; al inicio sobre la faja hay 30 unidades. Si la faja se llena debe evitarse el ingreso de productos a ella y si la faja queda vacía no deben ingresar productos a las cajas. La capacidad de las cajas es entre 400 y 500 unidades. Cuando se llena la caja se para el llenado para poder cambiar la caja. Luego de cambiar la caja se reanuda el llenado. El tiempo necesario para cambiar la caja es de 3 minutos. Considere que el número de cajas existentes es suficiente para todo lo que se desee trabajar, por eso ni bien se termina de llenar una caja se inicia el llenado de otra. Se desea modelar la situación para llenar 500 cajas. A. Presente los el modelo de simulación en SIMIO que debe usar para resolver éste problema. B. Presente los siguientes resultados: a. Tiempo necesario para llenar las 500 cajas. b. Tiempo promedio de llenado de una caja. c. Tiempo que permanece cerrada entrada de productos a la faja. d. La cantidad de productos sobre la faja al terminar la simulación. ESCENARIO Si se quisiera hacer trabajar la línea por espacio de 8 horas continuas de trabajo, cuantas cajas se llenarían. CASO: ALTO HORNO En el proceso de producción de acero, en el alto horno se obtiene el acero líquido. Este acero líquido es transportado, por medio de unos recipientes llamados cucharas, hasta unos ductos en los cuales el acero se solidifica. A este proceso se le llama colada. Se quiere simular este proceso. Considere que en el alto horno existen 1000 kilos de acero líquido y que existe una sola cuchara para su transporte. El alto horno deposita el

description

simula

Transcript of Problemas Para Jueves

Page 1: Problemas Para Jueves

CASO: UNA FAJA TRANSPORTADORA

El final de una línea de producción es una faja transportadora, que deposita el producto terminado en cajas.

La línea deposita los productos en la faja a razón de 35 unidades por minuto. La faja deposita los productos en las cajas a razón de 20 unidades por minuto, la capacidad de la faja es de 100 unidades; al inicio sobre la faja hay 30 unidades.

Si la faja se llena debe evitarse el ingreso de productos a ella y si la faja queda vacía no deben ingresar productos a las cajas.

La capacidad de las cajas es entre 400 y 500 unidades. Cuando se llena la caja se para el llenado para poder cambiar la caja. Luego de cambiar la caja se reanuda el llenado. El tiempo necesario para cambiar la caja es de 3 minutos. Considere que el número de cajas existentes es suficiente para todo lo que se desee trabajar, por eso ni bien se termina de llenar una caja se inicia el llenado de otra.

Se desea modelar la situación para llenar 500 cajas.

A. Presente los el modelo de simulación en SIMIO que debe usar para resolver éste problema.

B. Presente los siguientes resultados:

a. Tiempo necesario para llenar las 500 cajas. b. Tiempo promedio de llenado de una caja. c. Tiempo que permanece cerrada entrada de productos a la faja.d. La cantidad de productos sobre la faja al terminar la simulación.

ESCENARIO

Si se quisiera hacer trabajar la línea por espacio de 8 horas continuas de trabajo, cuantas cajas se llenarían.

CASO: ALTO HORNO En el proceso de producción de acero, en el alto horno se obtiene el acero líquido. Este acero líquido es transportado, por medio de unos recipientes llamados cucharas, hasta unos ductos en los cuales el acero se solidifica. A este proceso se le llama colada.

Se quiere simular este proceso. Considere que en el alto horno existen 1000 kilos de acero líquido y que existe una sola cuchara para su transporte. El alto horno deposita el acero líquido en la cuchara a una velocidad de 12 kilos por minuto. La cuchara hace varios viajes hasta que el alto horno queda vacío, la cantidad que transporta en cada viaje esta distribuida uniformemente entre 50 y 60 kilos; el tiempo que demanda la ida desde el horno a los ductos está distribuido normalmente con una media de 5 minutos y un desviación estándar de 0.2 minutos. Al llegar a los ductos la cuchara es girada y el acero sale de ella, la velocidad de salida es de 20 kilos por minuto. Luego de ello la cuchara regresa a recoger más hacer líquido, el tiempo que le demanda este retorno es igual al 70% del tiempo empleado en la ida.

Escenario A

Page 2: Problemas Para Jueves

El trabajo del alto horno es obtener acero líquido, considere que el tiempo necesario para este trabajo esta distribuido triangularmente con un mínimo valor de 12 horas, un máximo valor de 20 horas y un valor más probable de 15 horas. Mientras que el alto horno esta trabajando la cuchara esta esperando el momento de iniciar su trabajo.

Considere que se desea simular desde el inicio del trabajo del alto horno. Presente los cambios que debe hacer a su modelo original para considerar este escenario.

Escenario B

Considere que no es una sola cuchara sino que existen 3 cucharas para el hacer la colada.

Considere que el llenado y vaciado de las cucharas se hace de una en una, si hubieran dos o mas cucharas listas para hacer alguna de estas tareas, la hará la que llego primero las otras tendrán que esperar su turno.

Modele este escenario en base del escenario A.

981636353 Averiguar :v