Problemática Actual Lote 192

4
Problemática Actual: Lote 192 Como se sabe, en las últimas semanas se ha venido discutiendo un tema de relevancia que implica situaciones económicas, sociales y energéticas. Este conflicto que se viene suscitando es alrededor de la explotación, del ya conocido por muchos, Lote 192; el cual, si bien es cierto, encierra varios problemas, es necesario poder discernir las distintas opiniones, reacciones y ángulos de la noticia. Para ello en el presente ensayo se intentará dar una explicación lo más concreta posible. Para empezar ¿qué es el lote 192? (Anteriormente denominado Lote 1 – AB), pues se trata de un yacimiento cuyo fin es la extracción de petróleo, este se encuentra ubicado en la región Loreto, y viene siendo explotado desde hace aproximadamente 4 décadas. Son varias las compañías que han venido realizando la labor de explotación; primeramente fue Occidental Petroleum Company, luego Petroperú, y por siendo así el último operador la empresa Pluspetrol Norte S. A., cuyo contrato venció el día 29 de agosto del presente año 2015. Este yacimiento representa el 17% de la producción petrolera peruana, sin embargo, durante los últimos años se han venido dando cuestionamientos hacia Pluspetrol con respecto al manejo de los pasivos ambientales pasados y los provocados por esta empresa. De hecho, Pluspetrol es una compañía de las más multadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Pues bien, ya habiendo explicado lo que representa este yacimiento, ¿por qué se viene dando un conflicto?, como podemos inferir son varios motivos, uno de los principales problemas es que no se ha logrado determinar quién debe asumir la remediación de los pasivos ambientales de las

description

Problemática Actual Lote 192

Transcript of Problemática Actual Lote 192

Page 1: Problemática Actual Lote 192

Problemática Actual: Lote 192

Como se sabe, en las últimas semanas se ha venido discutiendo un tema de relevancia que implica situaciones económicas, sociales y energéticas. Este conflicto que se viene suscitando es alrededor de la explotación, del ya conocido por muchos, Lote 192; el cual, si bien es cierto, encierra varios problemas, es necesario poder discernir las distintas opiniones, reacciones y ángulos de la noticia. Para ello en el presente ensayo se intentará dar una explicación lo más concreta posible.

Para empezar ¿qué es el lote 192? (Anteriormente denominado Lote 1 – AB), pues se trata de un yacimiento cuyo fin es la extracción de petróleo, este se encuentra ubicado en la región Loreto, y viene siendo explotado desde hace aproximadamente 4 décadas. Son varias las compañías que han venido realizando la labor de explotación; primeramente fue Occidental Petroleum Company, luego Petroperú, y por siendo así el último operador la empresa Pluspetrol Norte S. A., cuyo contrato venció el día 29 de agosto del presente año 2015.

Este yacimiento representa el 17% de la producción petrolera peruana, sin embargo, durante los últimos años se han venido dando cuestionamientos hacia Pluspetrol con respecto al manejo de los pasivos ambientales pasados y los provocados por esta empresa. De hecho, Pluspetrol es una compañía de las más multadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Pues bien, ya habiendo explicado lo que representa este yacimiento, ¿por qué se viene dando un conflicto?, como podemos inferir son varios motivos, uno de los principales problemas es que no se ha logrado determinar quién debe asumir la remediación de los pasivos ambientales de las actividades realizadas anteriormente por occidental Petroleum Company, así como el monto que implicaría la compensación a las comunidades afectadas por el uso de tierras que ocupa la empresa a cargo de las actividades de exploración y explotación del petróleo en la zona. Sumando a esto pedidos por acceder a servicios básicos como educación y salud por parte del Estado.

A mediados de mayo del 2015, tras dos años de negociación entre el Estado Peruano y las cuatro cuencas de Loreto, Perupetro S. A. convocó a una licitación pública internacional. Las empresas interesadas fueron:

Page 2: Problemática Actual Lote 192

Perenco del Perú Petroleum Limited, Sucursal del Perú; Pluspetrol Norte S. A. y Pacific Stratus Energy del Perú S. A.

Debido a que ninguno de los postores presentó una propuesta, el 4 de agosto de 2015 la licitación internacional se declaró desierta. Ante ello, Perupetro S. A. convocó a una negociación directa con las empresas antes convocadas en la Licitación Internacional y, adicionalmente, manifestó interés el grupo Omega de Colombia. Sin embargo, Pluspetrol y Perenco desistieron de participar, y Omega no cumplía con las exigencias. En ese escenario, Pacific Stratus energy manifestó a Perupetro S. A. su interés de negociar la adjudicación directa del Lote 192 con un Contrato de Servicios temporal por dos años.

A todo esto Petroperú decidió no participar debido a que no le era rentable, a pesar de ser consultados por Perupetro S. A. para participar en sociedad con esta empresa hasta en un 25%. Ahora bien, existen opiniones encontradas sobre este tema, y es que estando en un periodo donde muchos consideran campaña electoral, en la existencia de conflictos, muchos políticos buscarán oportunidades en el tema de si Petroperú debe entrar o no a explotar el Lote 192, llegando incluso a convertirse en un tema de debate nacional.

En cuanto a la gente que se opone, generalmente expresan ideas como la de que el estado no se ha creado para desempeñar actividades empresariales, entre otros, expertos afirman que Petroperú no posee una adecuada capacidad logística, entiéndase como recursos, personal, equipos ni buena administración para actividades como esta. Asimismo existe un candado legal. Mediante la Ley 30130, que impide que Petroperú intervenga en labores de explotación hasta que no cumpla con la meta de modernizar la refinería de talara, que es el principal activo de la compañía a estas alturas.

Quienes están a favor tiene también su propios motivos ideológicos. Creen en la existencia de industrias estratégicas y que la producción de petróleo es una de esas industrias en las que el Estado debe estar a cargo o de alguna manera participar en ella. Sumado a esto, se ha dado un argumento económico que dicta, a los precios actuales del petróleo, la operación del lote 192 no sería rentable para una empresa privada; sin embargo, para Petroperú si sería rentable porque no tendría que pagar los 345 millones de dólares por los activos del Lote que se exigía a los postores en la frustrada licitación; ni tampoco tendría que pagar por el uso del oleoducto porque este le pertenece al mismo Petroperú.

Page 3: Problemática Actual Lote 192

Son varios los beneficios del contrato, entre ellos: no paralizar el funcionamiento de los pozos del Lote 192, a fin de mantener la producción de petróleo y reacondicionar además 6 pozos para evitar la disminución de la producción. Ingresos por pagos de regalías al Estado y pago del canon y sobrecanon petrolero a la Región Loreto. Aporte del 0.75% de la ventas de petróleo de este lote a un fondo social a favor de las comunidades nativas de la zona, que representan aproximadamente un millón de dólares anuales. Evitar mayor importación de petróleo.

Por razones varias, aún no se ha determinado una solución que satisfaga a todas las parte comprometidas con el problema, a pesar de la Ley aprobada en el Congreso, esta no afectaría el actual contrato del Lote 192, donde por Decreto Supremo N° 027 – 2015 – EM se aprobó el Contrato de Servicios temporal por dos años con la empresa Pacific Stratus Energy del Perú S. A. A lo que ha llevado a que la población local tome medidas drásticas, siendo una de ellas la suscitada el día sábado 12 de septiembre donde tomaron el aeródromo de Andoas en el lote 192 por falta de acuerdo en consulta previa, esperando un encuentro con una comisión del Gobierno para iniciar un diálogo y suspender la medida de fuerza.

Como punto final, solo queda esperar que el Gobierno de pronto una solución a esta problemática, sin dejar de lado las necesidades de las comunidades más afectadas como este tema; además de no dar privilegios a ninguna empresa ni buscar aprobación popular, buscando siempre la realización de un proceso transparente y que beneficie a los implicados.