PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

16
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA SARA ALEXANDRA MANCO DURANGO TATIANA LOPEZ CORREA VERONICA VELASQUEZ ZAPATA YENNIFER VANESSA MONTOYA REINEL ALONSO HIGUITA 9-C DOCENTE MARGOSITA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN HENRRIQUE WHITE DABEIBA - ANTIOQUIA

Transcript of PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

Page 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

SARA ALEXANDRA MANCO DURANGOTATIANA LOPEZ CORREA

VERONICA VELASQUEZ ZAPATAYENNIFER VANESSA MONTOYA

REINEL ALONSO HIGUITA

9-C

DOCENTEMARGOSITA

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN HENRRIQUE WHITE

DABEIBA - ANTIOQUIA

2010

Page 2: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

INDICE

Introducción

Justificación

Objetivos

A. Objetivo GeneralB. Objetivos específicos

Marco teórico A. Marco conceptualB. Marco legal

Propuestas o alternativas de solución

Conclusiones

Page 3: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

INTRODUCCION

En este trabajo vamos a hablar sobre la problemática ambienta que se vive en Dabeiba y dar posibles soluciones a este problema que nos afecta tanto, y ser consientes de que nuestro municipio de Dabeiba en realidad necesita ayuda de todos nosotros.

La contaminación es la impregnación del aire ya sea por emisiones industriales, incineradoras, motores de combustión interna. El agua como ríos, lagos o mares es afectada por residuos domésticos, urbanos, nucleares e industriales, en fin el agua o el suelo se contamina con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.

La educación moderna se fundamenta en la promoción de seres humanos con valores y actitudes que les permitan una activa y permanente participación dentro de las comunidades a las que pertenecen. Desde este punto, se considera la investigación como un ejercicio obligatorio, que va encaminado al desarrollo de un espíritu analítico y critico que contribuye al desarrollo de nuevas y mejores sociedades.

Page 4: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

JUSTIFICACION

Este trabajo lo vamos hacer porque queremos motivar a los Dabeibanos para que pongan de su parte para que la problemática ambiental disminuya para siempre.

Si se quiere vivir en una ciudad tranquila, desarrollada y tecnológicamente avanzada, se debe empezar con un ambiente sano que les favorezca para poder surgir sin enfermedades.

Page 5: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Motivar a los Dabeibanos para que juntos logremos, en el municipio, disminuir la problemática ambiental.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer a los Dabeibanos alternativas para disminuir la contaminación.

Concientizar a las personas el grado de contaminación del municipio por nuestros actos.

Mostrar a los demás que cuidados debe tener nuestro municipio.

Page 6: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

MARCO TEORICO

Nuestro rio se encuentra en muy mal estado a causas de todos nuestros desechos, nuestras calles están llenas de basura por nuestra falta de educación, deberíamos de ser más cultos ya que nuestro futuro está en riesgo.

Algunas personas por perezosos están sacado las basuras a la calle el día que el carro de la basura no pasa, y los perros y los gallinazos rompen las bolsas y riegan la basura por toda la calle y los dueños de la basura no la recogen y ahí estamos generando más contaminación por no pensar antes de actuar, porque podemos evitar esto y muchas más contaminaciones.

En nuestro municipio no hay cultura de reciclaje. Es un proceso que medianamente se viene implementando en algunas instituciones, pero falta que la comunidad en general tome conciencia de la importancia de reciclar, para beneficio propio y el del medio ambiente.

Los autos y motocicletas son otro factor contaminante con el humo que esparcen en el aire, ya que la entidad competente no hace cumplir las normas técnico mecánicas y de gases a estos medios de transporte.

A todo lo anterior se suma la quema de basuras por algunos miembros de la comunidad y las quemas que hacen los campesinos cuando están preparando el terreno para sus cultivos. En el aspecto de reforestación y cuidado de las cuencas hídricas del municipio, también falta mucho compromiso por parte de la comunidad y de las entidades responsables de proteger el medio ambiente.

Page 7: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

MARCO CONCEPTUAL

1. Contaminación ambiental: es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

2. Contaminación: Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.

3. Atmósfera: fluido gaseoso que envuelve el globo terráqueo.4. Aire: mezcla gaseosa cuya composición normal es de por lo menos

veinte por ciento (20%) de oxígeno, setenta y siete por ciento (77%) de nitrógeno y proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación volumétrica.

5. Basura: Residuos desechados y otros desperdicios.6. Olor: Impresión que los efluvios producen en el olfato.7. Toxico: Toda sustancia química que administra a un organismo vivo

tiene nocivos efectos.8. Monóxido de Carbono: Es producido por la combustión de la

gasolina en vehículos automotores.9. Sulfuros y oxido de nitrógeno: Es uno de los más provenientes de la

combustión del carbón, del petróleo y otros combustibles.10.Humo: Es producido por la combustión incompleta de materiales de

desechos, basura y del consumo de cigarrillos.

Page 8: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

A. MARCO LEGAL

La constitución política de 1991 expresa en los artículos que:

ARTÍCULO 27: El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

ARTICULO 70: El estado tiene el deber de prometer y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y enseñanza científica, técnica artística, y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas magnitudes es fundamento de la nacionalidad.

ARTICULO 78: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizara la participación de la comunidad en las que puedan afectarlo. Es deber del estado proteger la diversidad e integridad ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

LEY 09/1979 postula que:

Artículo 33: Métodos y frecuencias para la medición de contaminación del aire. Para verificar la calidad del aire en un sitio, los contaminantes mencionados en el artículo 31 del presente Decreto deberán ser evaluados utilizando los siguientes métodos y frecuencias.

LEY 99 DE 1993 Por el cual el ministerio de medio ambiente expresa que:

ARTICULO 3o. Del Concepto de Desarrollo Sostenible.

ARTICULO 5o. Funciones del Ministerio.

Page 9: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

PROPUESTAS O ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

La mejor solución para disminuir la cantidad de residuos consiste en la prevención: reducir o evitar la generación de basura.

Practicar y fortalecer en todos los espacios educativos hábitos de BUEN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.

Aplicar el sistema de las 3R: REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR.

No arrojar basuras al rio y quebradas.

No tirar la basura al piso, depositarla en los recipientes dispuestos para ello, sobretodo en la calle, ya que la gran mayoría de las personas consume alimentos y no busca una caneca recolectora de basuras sino que tira la bolsa, plato desechable, envoltura, colilla de cigarrillo, etc., al piso.

La industria debiera reducir al máximo la fabricación de productos desechables y de envases de difícil o nula degradación, eliminando adicionalmente los envases innecesarios.

El consumidor podría evitar comprar productos en envases desechables o de difícil degradación.

Los cambios de hábito en el consumo son los mejores métodos para transformar los procesos de producción

Una vez generados los residuos la mejor alternativa para disminuir la cantidad que llega a los vertederos es aumentar e incentivar las iniciativas de reciclaje de uno o varios componentes de los residuos sólidos. Sin embargo, una cantidad mínima de todos los residuos generados es lo que se recicla actualmente.

Page 10: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

Mediante una mayor concientización de los temas ambientales, el ciudadano ha comenzado a reaccionar contra la contaminación ambiental en todos sus aspectos. Estos temas estaban "quietos" hasta hace poco tiempo, ya que eran considerados casi como "la condición" de la vida en la ciudad, habiendo sido incorporados por la población como normales.

La mayoría de la población quiere vivir en un lugar limpio y sano, libres de los malos olores y de diferentes infecciones que se presentan por la contaminación, pero para poderlo lograr debemos de unirnos toda la población y realizar diferentes campañas para colocarle un punto final o un fin a este gran problema.

Un consejo para todos ¨ cuidemos y tratemos de hacer lo posible por tener un municipio, departamento, país, planeta, limpio, libre de contaminación. Y así tener una mejor vida ahora en el presente, tratándola en un buen estado para poder obtener un excelente futuro.

CONCLUSIONES.

Page 11: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA

❖ Se pudo aprender que el hecho de botar basura o no tener un manejo adecuado de estos desechos, perjudican nuestra salud.

❖ Actualmente la mala disposición de las basuras trae problemas económicos, problemas ambientales y sociales y problemas socio culturales.

❖Nos dimos cuenta que si toda la comunidad colocara de su parte no habría tanta contaminación.

❖Si desde la Administración Municipal se estableciera la Norma de destinar un día específico para la recolección de la basura y otro día para la recolección de los desechos reciclables, los habitantes de la comunidad tendría necesariamente que ir asumiendo la cultura del reciclaje.

Page 12: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN DABEIBA