Problemática Lago de Valencia

download Problemática Lago de Valencia

of 5

Transcript of Problemática Lago de Valencia

  • 8/17/2019 Problemática Lago de Valencia

    1/5

    Introducción

    El presidente Chávez, en una alocución hace ya más de cuatro años

    (25/0/200!",realizada desde la ciudad de #aracay, hizo re$erencia al %rave pro&lema

    am&iental de la cuenca del 'a%o de alencia, cuyo costo social más si%ni$icativo ha

    sido el desalo)o de numerosas $amilias *ue ha&itaron, por más de veinte años,

    viviendas construidas en terrenos no aptos para usos ur&an+sticos

    Económicamente, ha si%ni$icado una alta ero%ación de dinero por parte del E)ecutivo

    -acional *ue a.n no lo%ra compensar ese inmenso %asto social Ecoló%icamente, es

    una muestra palpa&le del creciente deteriorode%radación am&iental del .nico

    ecosistema lacustre de tipo endorreico eistente en enezuela

    En esa misma alocución, el 1rimer #a%istrado mencionó una de las causas *ue está

    asociada con dicha pro&lemática como es la desviación del cauce del r+o Ca&riales

    hacia el 'a%o de alencia am&i3n asomó como una posi&le 4olución Estructural6 la

    construcción de un t.nel de trasvase hacia la cuenca del r+o ai%uai%uay 1or cierto,

    una medida similar $ue propuesta por el #inisterio del 7m&iente en el año 895 pero

    trasvasando los ecedentes hacia :cumare de la Costa, la cual parece *ue de nuevo

    pretende ser replanteada

    Es oportuno recordar *ue entre los años 89; y 89< desarroll3 una campaña en

    contra de tal medida toda vez *ue no resolv+a el pro&lema de $ondo sino *ue se

    ataca&a más los e$ectos del pro&lema en lu%ar de coordinar acciones t3cnicas y

    cient+$icas orientadas hacia un control más e$ectivo y e$iciente de las causas *ue

    ori%inan la pro&lemática en cuestión am&i3n denunci3 *ue los promotores de a*uel

    $araónico proyecto eran las poderosas ma$ias del 47cero y Cemento6, *ue aun

    predominan en los estados 7ra%ua y Cara&o&o -o me etrañar+a *ue de nuevointenten imponer un proyecto similar

    =oy, al i%ual *ue en la d3cada de los años 90, estoy en el de&er de emitir mi voz de

    alerta con la $inalidad de llamar la atención de los poderes p.&licos, particularmente al

    e)ecutivo, le%islativo y ciudadano, en relación con las acciones *ue ser+an más

  • 8/17/2019 Problemática Lago de Valencia

    2/5

    convenientes para resolver el %rave pro&lema am&iental de la cuenca y del mismo 'a%o

    de alencia

     7nálisis de la pro&lemática am&iental

    Con &ase en este documento, replanteo los tres pro&lemas am&ientales *ue han

    de%radado la calidad de vida en las áreas ur&anas *ue están más próimas al la%o,

    eplicando muy &revemente las principales acciones *ue ser+an necesarias para

    miti%ar, controlar o eliminar dichos pro&lemas, dentro del conteto de una solución

    inte%ral, en t3rminos de la de$inición de un plan de mane)o a%roecoló%ico y am&iental

    'os tres pro&lemas son>

    1ro&lema -? 8 7scenso del nivel del 'a%o de alencia Constituye el pro&lema más

    %rave *ue hoy viven las comunidades *ue ha&itan en ur&anizaciones *ue $ueron

    construidas entre 8!5 y 890 en terrazas cuyas cotas varia&an entre los ;80 y ;85

    metros so&re el nivel del mar (msnm" 1ara esa 3poca el nivel del la%o era de ;08

    msnm@ el cual $ue en aumento pro%resivo, pasando por cotas de ;09 en 8, ;80 en

    2005 hasta alcanzar la ;82 en el año 2088, o&li%ando a muchas personas a desalo)ar 

    sus viviendas a consecuencia de la inundación causada por el incremento del nivel del

    'a%o de alencia

    El ori%en de este pro&lema estuvo en la epansión ur&anoindustrial hacia zonas no

    aptas para tales $ines, contradiciendo principios &ásicos del ordenamiento territorial, en

    particular en áreas como las cuencas cerradas, más a.n si dentro de ellas eisten

    terrenos con muy &a)a capacidad de car%a como es el caso de esta cuenca *ue ha

    $ormado terrazas a partir de sedimentos lacustrinos, precisamente donde se hanmani$estado los colapsos ha&itacionales antes re$eridos

    En ese sentido, la acción *ue considero inmediata para comenzar a resolver este

    pro&lema es declarar toda el área de suelos lacustrinos *ue &ordea al la%o como no

    apta para el desarrollo ur&anoindustrial, reservando los niveles de terrazas más

  • 8/17/2019 Problemática Lago de Valencia

    3/5

    próimas al 'a%o de alencia como un cordón ve%etal, esto es destinarlas para la

    re$orestación masiva con especies ar&óreas, nativas y eóticas, *ue sean e$icientes

    para el achi*ue de etensas zonas pantanosas o *ue ehi&an una alta $recuencia de

    inundación super$icial de&ido al incremento del nivel de a%ua del la%o

    1ro&lema -? 2 Incremento en el uso ur&anoindustrial de las tierras planas de la

    cuenca Está estrechamente li%ado al anterior toda vez *ue desde 890 hasta el

    presente el Estado venezolano ha estimulado la ocupación desordenada del territorio

    de la cuenca, principalmente sus áreas planas, incidiendo en el aumento descontrolado

    de e$luentes ur&anos e industriales *ue unido a los aportes provenientes de los 22 r+os

    *ue tri&utan sus caudales de a%ua al la%o, más el aporte

    de a%ua derivado desde la cuenca 1aoCachinche, localizada en el vecino estado

    Co)edes, cuya importación para el año 89A era de siete metros c.&icos por se%undo

    (! mA/se%" y para el año 2088 está por encima de los 8< mA/se%@ es decir, en tan solo

    tres d3cadas los plani$icadores del desarrollo ur&anoindustrial de este ecosistema

    $rá%il estimularon en más del 800B el a&astecimiento de a%ua para tales $ines, sin

    considerar las consecuencias ne%ativas *ue tal decisión traer+a para la %ente *ue hoy

    vive un drama humano casi dantesco

    1ara miti%ar este pro&lema es menester *ue el Estado venezolano lleve a ca&o la

    plani$icación, ocupación y ordenamiento territorial de espacios localizados en las zonas

    peri$3ricas a la cuenca u&icadas hacia el sur del estado 7ra%ua y en los estados

    uárico y Co)edes Incluido dentro de esta acción, es importante considerar la

    reu&icación de una parte del comple)o industrial y a%roindustrial instalado en la

    cuenca, hacia estas zonas peri$3ricas por ser áreas con menos con$lictos de usos en

    cuanto al espacio y de otros recursos naturales El propósito $inal de esta acción es la

    de propiciar la mi%ración ur&anoindustrial $uera de la cuenca, $acilitando con ello el

    descon%estionamiento po&lacional necesario para me)orar la calidad de vida de la

    misma en un corto a mediano plazo

    1ro&lema -? A Contaminación creciente de a%uas, suelos y aire El ori%en de este

    pro&lema está en el vertido de a%uas residuales provenientes de la actividad domestica

  • 8/17/2019 Problemática Lago de Valencia

    4/5

    e industrial las cuales no han sido de&idamente tratadas y mane)adas durante más de

    cincuenta años, salvo al%unas empresas e industrias *ue construyeron plantas de

    tratamientos pero *ue, por el &a)o n.mero de 3stas, su e$ecto descontaminante es

    m+nimo En lo *ue respecta a la actividad industrial, se%.n estimaciones *ue realizó el

    Instituto -acional de :&ras anitarias (I-:" en el año 892, de las 8A00 industrias

    *ue ten+an asiento en la cuenca del 'a%o de alencia alrededor de 850 utiliza&an a%ua

    en sus procesos industriales, incluyendo $á&ricas de pintura, papeleras, productos

    *u+micos, $ármacos y de plásticos@ tener+as, licorer+as y cervecer+as, entre otras@ cuyos

    e$luentes con altas concentraciones de metales pesados y otras sustancias tóicas,son

    vertidos directa o indirectamente al la%o

    1or su parte, las a%uas servidas provenientes del uso domesticour&ano, a.n cuando

    sus vol.menes sean más elevados *ue los contaminantes industriales, son menos

    nocivos por estar compuestos de residuos or%ánicos, $áciles de de%radar por la &iota

    del suelo y del a%ua@ no ocurriendo lo mismo con las a%uas residuales de ori%en

    a%r+cola ya *ue su alta concentración de compuestos a%ro*u+micos o $ertilizantes

    lle%an con los e$luentes dom3sticos, provocando la eutro$ización del la%o de $orma muy

    si%ni$icativa

    'as acciones para resolver este pro&lema tienen *ue ver, por una parte, con la

    depuración de los e$luentes industriales mediante plantas de tratamiento, cuidando *ue

    las descar%as hacia el la%o manten%an un muy &a)o contenido de a%entes

    contaminantes y de alta toicidad &ioló%ica@ y, por la otra, con la aplicación de un plan

    de mane)o de los desechos ur&anos a trav3s del $raccionamiento $+sicomecánico,

    utilizando los materiales sólidos or%ánicos como $uente de enmiendas $ertilizantes, y

    destinar los e$luentes l+*uidos, previo tratamiento, para ser aplicados como láminas de

    rie%o o para la realimentación de los acu+$eros de la cuenca

    Es pertinente incluir dentro de esta acción de depuración las t3cnicas del $iltrado y

    retención de iones, propia de los sedimentos lacustrinos, a los $ines de contri&uir con la

    descontaminación de estos e$luentes

  • 8/17/2019 Problemática Lago de Valencia

    5/5

     7dicionalmente, se hace perentorio construir la%unas de oidación cercanas a los

    centros ur&anoindustriales, en áreas con terrenos mar%inales o con &a)a capacidad de

    uso a%ropecuario, con el propósito de coadyuvar en el $iltrado y retención de

    contaminantes en los suelos y para aumentar la evaporación de las a%uas servidas

    Conclusión

    Es ur%ente *ue los poderes p.&licos (e)ecutivo, le%islativo y ciudadano" atienda esta

    %rave pro&lemática, *ue de ser lo%rada una respuesta, se%uramente contri&uirá en el

    me)oramiento de la calidad de vida de más de ; millones de personas *ue ha&itan o

    ha&itarán estos hermosos valles en las próimas d3cadas Con pensamiento sist3mico,

    visión compartida y tra&a)o en e*uipo es como se construye el $uturo *ue desean los

    ha&itantes de la cuenca del 'a%o de alencia