Problematizar la/s diferencia/s Sandra Borakievich

2
Sandra Borakievich Lic. en Psicología, U.B.A. Doctoranda, Fac. de Psicología, UBA. Profesora Adjunta, Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Fac. De Psicología, UBA. Prof. Adjunta, Area de Psicología, Dto. de Ciencias Sociales, U.N.Q. Docente e investigadora UBACyT y U.N.Q. Integrante del Plantel Docente de la Maestría en Psicología Social y Comunitaria, Fac. de Psicología, UBA. Docente del Programa de Actualización en el Campo de Problemas de la Subjetividad, Postgrado, Fac. de Psicología, U.B.A., Directora: Dra. Ana M. Fernández, a cargo junto a Dra. D. Tajer del Curso “Mujeres y Varones. Subjetividad y Género”. Problematizar la/s diferencia/s Abstract Ponencia Encuentro Personas con Discapacidad y Relaciones de Género Las relaciones entre género y discapacidad enunciadas en el título del Encuentro convocan a problematizar las desigualaciones inmanentes al modo binario de concebir y conceptualizar el mundo, propio de la Modernidad en Occidente. A lo largo de la ponencia se presentarán algunas coordenadas epistémicas, éticas y políticas propuestas por Ana M. Fernández para problematizar –es decir, interrogar críticamente- ese modo de pensar la diferencia/las diferencias. Asimismo, se señalará que hay un lugar similar para quienes encarnan la diferencia en distintos momentos históricos: el otro/la otra/lo otro tienen en común la circulación desventajosa en los espacios sociales. Sin embargo, no es idéntica la experiencia de las diversas desigualdades: de género, etnia, generación, clase social (por mencionar algunas diferencias que en composiciones diversas atraviesan otras diferencias que cristalizan en accesibilidades posibles o no a las “distintas especies de capital”: salud, educación, trabajo, etc.). Hay especificidad en las reivindicaciones de las diversas minorías, aun cuando en tanto otras/os/*.* “compartan” la situación de inequidad. Si bien aquí se hará referencia a los modos de concebir las diferencias de género, importará situarlas entre un conjunto de desigualdades características de la modernidad occidental, tributarias de una lógica binaria, atributiva y jerárquica que opera tanto en las ciencias como en la vida cotidiana de mujeres y varones como ordenadores de sus prácticas amorosas, laborales y otras, tanto públicas como privadas. En tal sentido, se señalará que en la medida en que se problematiza la concepción moderna de sujeto, se evidencia cuán reductiva resulta para pensar la experiencia de todas/os las/os sujetos y la necesidad de pensar nuevos conceptos. Se presentarán, entonces, aportes del campo de los Estudios de Género y del Campo de Problemas de la Subjetividad, que permitirán pensar las experiencias de femineidad/masculinidad, etc., en su especificidad, es decir, desde lógicas inclusivas, en un horizonte de paridades políticas. Sandra Borakievich

description

Sandra Borakievich Lic. en Psicología, U.B.A. Doctoranda, Fac. de Psicología, UBA. Profesora Adjunta, Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Fac. De Psicología, UBA. Prof. Adjunta, Area de Psicología, Dto. de Ciencias Sociales, U.N.Q. Docente e investigadora UBACyT y U.N.Q. Integrante del Plantel Docente de la Maestría en Psicología Social y Comunitaria, Fac. de Psicología, UBA. Docente del Programa de Actualización en el Campo de Problemas de la Subjetividad, Postgrado, Fac. de Psicología, U.B.A., Directora: Dra. Ana M. Fernández, a cargo junto a Dra. D. Tajer del Curso “Mujeres y Varones. Subjetividad y Género”.

Transcript of Problematizar la/s diferencia/s Sandra Borakievich

Page 1: Problematizar la/s diferencia/s Sandra Borakievich

Sandra BorakievichLic. en Psicología, U.B.A. Doctoranda, Fac. de Psicología, UBA. Profesora Adjunta, Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Fac. De Psicología, UBA. Prof. Adjunta, Area de Psicología, Dto. de Ciencias Sociales, U.N.Q. Docente e investigadora UBACyT y U.N.Q.Integrante del Plantel Docente de la Maestría en Psicología Social y Comunitaria, Fac. de Psicología, UBA. Docente del Programa de Actualización en el Campo de Problemas de la Subjetividad, Postgrado, Fac. de Psicología, U.B.A., Directora: Dra. Ana M. Fernández, a cargo junto a Dra. D. Tajer del Curso “Mujeres y Varones. Subjetividad y Género”.

Problematizar la/s diferencia/sAbstract Ponencia Encuentro Personas con Discapacidad y Relaciones de Género

Las relaciones entre género y discapacidad enunciadas en el título delEncuentro convocan a problematizar las desigualaciones inmanentes al modobinario de concebir y conceptualizar el mundo, propio de la Modernidad enOccidente.

A lo largo de la ponencia se presentarán algunas coordenadasepistémicas, éticas y políticas propuestas por Ana M. Fernández paraproblematizar –es decir, interrogar críticamente- ese modo de pensar ladiferencia/las diferencias.

Asimismo, se señalará que hay un lugar similar para quienes encarnan ladiferencia en distintos momentos históricos: el otro/la otra/lo otro tienen encomún la circulación desventajosa en los espacios sociales. Sin embargo, no esidéntica la experiencia de las diversas desigualdades: de género, etnia,generación, clase social (por mencionar algunas diferencias que encomposiciones diversas atraviesan otras diferencias que cristalizan enaccesibilidades posibles o no a las “distintas especies de capital”: salud,educación, trabajo, etc.). Hay especificidad en las reivindicaciones de lasdiversas minorías, aun cuando en tanto otras/os/*.* “compartan” la situaciónde inequidad.

Si bien aquí se hará referencia a los modos de concebir las diferencias degénero, importará situarlas entre un conjunto de desigualdades característicasde la modernidad occidental, tributarias de una lógica binaria, atributiva yjerárquica que opera tanto en las ciencias como en la vida cotidiana de mujeresy varones como ordenadores de sus prácticas amorosas, laborales y otras,tanto públicas como privadas.

En tal sentido, se señalará que en la medida en que se problematiza laconcepción moderna de sujeto, se evidencia cuán reductiva resulta para pensarla experiencia de todas/os las/os sujetos y la necesidad de pensar nuevosconceptos.

Se presentarán, entonces, aportes del campo de los Estudios de Géneroy del Campo de Problemas de la Subjetividad, que permitirán pensar lasexperiencias de femineidad/masculinidad, etc., en su especificidad, es decir,desde lógicas inclusivas, en un horizonte de paridades políticas.

Sandra Borakievich

Page 2: Problematizar la/s diferencia/s Sandra Borakievich