Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

download Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

of 68

Transcript of Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    1/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO ARELACION DE PLANOS Y CROQUIS

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 1de 3

    RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    No. de Plano y/oCroquis

    D e s c r i p c i n Revisin

    Croquis No. 1 reas de Activo Integral Burgos, donde se realizaran los trabajospor la Contratista.

    Croquis No. 2 Tabla de Registro de Prueba Hidrosttica a Tuberas.

    Relacin de Procedimientos

    MANUAL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE

    CONSTRUCCIN NUEVAS O REHABILITADAS. PROCEDIMIENTO PARA LA LOCALIZACIN DE DUCTOS POR CAMPOS MAGNTICOS Y

    DISPOSITIVOS ELCTRICOS. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON TRACTOR BULLDOZER. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON MOTOCONFORMADORA. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON EXCAVADORA Y RETROEXCAVADORA. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA SOLDADURA. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIN Y REPARACIN DE SOLDADURA. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR UNA LIBRANZA. PROCEDIMIENTO PARA CORTE EN TUBERA CON HERRAMIENTA MANUAL (CORTATUBO). PROCEDIMIENTO PARA BISELADO DE TUBERAS EN FORMA MANUAL O MECNICA CON

    PROCESO OXIACETILNICO.

    Representante Legal:

    _______________________(Nombre y Firma)

    Representante de PEP:

    Jaime Aguilar Martinez sResponsable del proyecto de P.E.P

    Depto. Mantto. a Ductos y Soporte OperativoNombre o RaznSocial:________________________

    Vo. Bo.___________________________

    Marino Lpez MorgadoE.D. Coordinacin de

    Mantenimiento y Logstica

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    2/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO ARELACION DE PLANOS Y CROQUIS

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 2de 3

    JAM / RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Croquis No. 1

    reas de Activo Integral Burgos, donde se realizaran los trabajos por la Contratista

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    3/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO ARELACION DE PLANOS Y CROQUIS

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 3de 3

    JAM / RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Croquis No. 2

    Tabla de Registro de Prueba Hidrosttica a Tuberas

    EXPLORACION Y PRODUCCION

    COORDINACION DE MANTENIMIENTO Y LOGISTICADEPTO. MANTTO. A DUCTOS, A.P.B.R.

    SECCION: TUBERIAS.

    REGISTRO DE PRUEBAHIDROSTATICA A

    TUBERIAS.

    PRESION TEMP. HORA PRESION TEMP. HORA PRESION TEMP.HORA

    OBSERVACIONES:

    MANTTO. A DUCTOS, AP.B.R..

    S.I.P.A., A.P.B.R.CIA. CERTIFICADORA USUARIO

    CONTRATISTA

    No. DE CONTRATO: PROYECTO: PART. PRESUP.:PRUEBA HIDROSTATICA A:ORIGEN Y DESTINO DEL DUCTO:CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO A MANEJAR:LONGITUD DEL TRAMO PROBADO: DE KM A KMDIAMETRO DE LA TUBERIA: ESPESOR DE PARED: ESPECIFICACION:PRESION DE OPERACION: PRESION DE PRUEBA:LOCALIZACION DE ESTACION DE MEDICION: RANGO DEL MANOGRAFO:NORMAS Y REGLAMENTOS APLICADOS:HORA Y FECHA DE INICIO: HORA Y FECHA DE TERMINO:

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    4/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 1 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    I. NOMBRE DE LA OBRA:

    Rehabilitacin Integral de Gasolinoductos y Lneas de Descarga, a Base de Encamisado Interior con Tubera dePolietileno de Alta Densidad, en el A.I.B.

    II. OBJETIVO DE LOS TRABAJOS:

    El Departamento de Mantenimiento a Ductos y Soporte Operativo del Activo Integral Burgos requiereincrementar la confiabilidad de los gasolinoductos y otros ductos, protegindolos interiormente a base detubera flexible de Polietileno de Alta Densidad, con la finalidad primordial y urgente de eliminar las fugas ysituaciones de riesgo por efecto de la corrosin interior, que nos permitan garantizar la integridad mecnica dedichos ductos, mantenindolos en condiciones optimas de operacin y dentro de los ndices internacionales deeficiencia costos, seguridad y proteccin ambiental, evitando con estas acciones daos por fugas a lasinstalaciones, personal, medio ambiente as como a los habitantes de las zonas aledaas y sus propiedades;aplicando en este proceso la normatividad vigente que nos lleve a mejorar la recoleccin y transporte dehidrocarburos.

    III. JUSTIFICACION:

    Los gasolinoductos han presentado corrosin interna la cual se incrementa gradualmente debido al altocontenido de agua que contiene la produccin de los pozos.

    Derivado de lo anterior se requiere rehabilitar los tramos daados que presentan espesores fuera deespecificacin, y as mismo proteger los ductos interiormente con tubera flexible de polietileno de alta densidad,deteniendo en gran medida con esta accin la corrosin interior provocada por el alto contenido de agua en laproduccin de los pozos del Activo.

    IV. UBICACIN DE LOS TRABAJOS:

    Los trabajos a ejecutar se efectuarn en cualquier campo localizado dentro de los estados deTamaulipas, Coahuila y Nuevo Len, en un radio de accin de 500 km. con respecto a la ciudad de Reynosa,Tamaulipas, de acuerdo al Croquis No.1 del Anexo A.

    Pemex Exploracin y Produccin por conducto de su Residente de Obra indicar oportunamente el sitiodonde debern realizarse los trabajos.

    El contratista debe instalar una oficina como base en la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas, dondeconcentrara sus equipos, personal administrativo y tcnico, esta oficina debe contar con un medio decomunicacin (radio y/o telfono), entre la base y las unidades motrices, los tcnicos, el Residente de Obra y elSupervisor de Obra. La oficina debe contar con el equipo y mobiliario necesarios para la administracin ycontrol de la obra. En caso de cambio de domicilio o nmero telefnico, deber notificarlo por escrito alResidente de Obra antes y despus de que esto ocurra.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    5/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 2 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Adems, deber tener disponibles los procedimientos de trabajo con los cuales desarrollar la obra,expediente del contrato, as como los programas y documentos que avalen el cumplimiento de las plticas deseguridad, adquisiciones de equipo de seguridad, capacitaciones del personal, mantenimientos a parquevehicular, calificaciones de soldadores y otros documentos que apoyen el cumplimiento al anexo S.

    V. GENERALIDADES:

    Reportes Tcnicos: el contratista debe entregar los reportes que se generen de esta obra en carpetasblancas reforzadas, con separadores y porta acetatos, cuando lo requiera la Supervisin de Obra deP.E.P.

    Resguardara toda la informacin realizada en la obra y entregara toda la informacin capturada endisco compacto al final de la misma.

    El contratista debe entregar reporte con fotografas digitales fechadas de cada una de las actividadesrelevantes antes y despus de realizar el trabajo.

    Todos los reportes generalmente deben entregarse en archivos de formato Excel, Power Point,grabados en CD y un original impreso a color debidamente firmado por el Superintendente deConstruccin de la contratista y el Residente de Obra de PEP, dichos reportes se ordenaran porderecho de va o ductos segn lo requiera la supervisin y que deben acompaar la estimacin de lostrabajos respectivos. Si el contratista no entrega el reporte correspondiente, no se pagara el conceptode obra.

    VI. OBLIGACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Y LA CONTRATISTA:

    Por parte de Pemex Exploracin y Produccin:

    Proporcionar el servicio de Inspeccin Radiogrfica de juntas de soldadura que realice el contratistapara uniones de coples de unin del sistema, bridas y otros trabajos requeridos.

    Dar los procedimientos de trabajo requeridos para la ejecucin de los trabajos. Llevar el control de calidad de los trabajos mediante la evaluacin al cumplimiento de los

    procedimientos, para lo cual realizar peridicamente evaluaciones al personal en donde se demuestreel conocimiento de los procedimientos de trabajo, as como la supervisin en la aplicacin de losmismos

    Por parte de la Contratista:

    Que los procedimientos entregados por Pemex Exploracin y Produccin, debern estar disponibles encada uno de los frentes de trabajo para consulta y cumplimiento.

    VII. ESPECIFICACIONES GENERALES:

    Los alcances generales del contrato relativo a la Rehabilitacin integral de gasolinoductos y lneas dedescarga, a base de encamisado Interior con tubera de Polietileno de Alta Densidad, en el Activo IntegralBurgos son los siguientes:

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    6/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 3 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Trabajos preliminares. Mantenimiento Interior de Ductos mediante la Instalacin de tubera de polietileno de alta densidad. Cambio de carretes por anomala en soldadura.

    Antes de iniciar las actividades de trabajo, el personal debe recibir capacitacin por el departamento deSeguridad Industrial y Proteccin Ambiental, el no cumplir este requisito, ser causal de que el personal nolabore, siendo imputable a la compaa cualquier atraso que pudiera ocasionarse por esta situacin.

    La contratista debe entregar por cada concepto de trabajo en los que se requieren materiales y equipode instalacin permanente, los certificados de calidad correspondientes.

    Para los trabajos objeto de este contrato, Pemex Exploracin y Produccin, a travs del Supervisor deObra entregara al contratista por escrito, la autorizacin de trabajos peligrosos y por ningn motivo deberejecutar los trabajos de riesgo sin la presencia del personal del Seguridad Industrial, Proteccin ambiental(S.I.P.A.) quien brindara la proteccin necesaria y tiene la facultad para suspender las actividades cuando no setengan en el rea de trabajo las condiciones de seguridad requeridas, situacin que debe de quedar asentadaen la bitcora indicando el personal y equipo involucrado.

    La contratista debe proporcionar la herramienta manual y equipo de seguridad necesarios tales como:escaleras, cables de vida, equipo de aire autnomo tiro forzado, etc., mismos que deben ser considerados enlos porcentajes de equipo de seguridad y herramienta menor.

    Todas las actividades relativas con esta obra deben apegarse a la normatividad vigente y estrictamentedeben realizarse siguiendo los procedimientos de trabajo establecidos para las actividades a desarrollar.

    VIII. ORDENES DE TRABAJO:

    Para la ejecucin de las obras, el contratista, se sujetara a una orden de trabajo, la que ser emitida porel Residente de Obra de P.E.P.

    Por cada Orden de Trabajo, Pemex Exploracin y Produccin elaborara un programa parcial especfico.

    Por lo tanto, para cada Orden de Trabajo se tomaran en cuenta cuando menos los siguientes aspectos:

    Las fechas de inicio y terminacin que se requieran, considerando las condiciones topogrficas. Permiso de pasos. Tiempos marcados en todas aquellas actividades que se afecten a la ejecucin de la obra. Los programas parciales sern firmados en forma conjunta entre la Residencia de Obra P.E.P. y la

    Superintendencia de Construccin de la contratista para su aplicacin.

    Los programas parciales anteriormente mencionados se regirn como base para el desarrollo de lostrabajos y podr variar conforme a las necesidades de P.E.P. en el entendido que estos programas parcialesprevalecern sobre el programa de obra presentado originalmente por el contratista en su propuesta tcnica.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    7/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 4 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    IX. PERSONAL:

    El personal mnimo que utilizara la contratista es el siguiente:

    Personal Especialidad / Perfil

    1 Superintendente deConstruccin

    Ingeniero con perfil en Ingeniera: Civil, Mecnico, Metalrgico o Industrial, quien ser elSuperintendente de Construccin responsable de la obra y con poder legal, conexperiencia en trabajos relacionados con este contrato durante todo el tiempo que dure laobra.

    1 Supervisor deSeguridad.

    Tcnico Auditor de Seguridad, con experiencia en trabajos o proyectos relacionados enSeguridad Industrial y Proteccin Ambiental a fin de supervisar el cumplimiento a lascondicionantes especficas indicadas en el anexo S que se debern aplicar durante lasactividades del presente contrato, con disponibilidad para desplazarse dentro de lasdiferentes reas del Activo Integral Burgos. Deber de contar con el certificado deasignatario de permisos de trabajo con riesgo y certificado de probador de gas.

    1 IngenieroSupervisor de campo.

    Ingeniero Especialista en construccin de ductos metlicos que transportan hidrocarburos(Ing. Civil, Mecnica, Metalrgico o Industrial.) para supervisin de trabajos de campo.Debern de contar con el certificado de asignatario de permisos de trabajo con riesgo y

    certificado de probador de gas.

    1 Cuadrilla para ObraMecnica

    Cabo de Oficios, Operario Especialista Diversos Oficios, Operario de Primera Tubero,Operario Especialista Soldador, Dos Ayudantes de Soldador, Cuatro Obreros Generales,Operador de 2 Chofer y un Bombero Contra Incendio, estando integrada en total por 12personas. Deber contar con constancia de calificacin de soldador de tubera de lnea enposicin 5g 6g, con vigencia mnimo del ao 2010, la constancia deber estar avaladapor una compaa especialista en estudios metalogrficos.

    1 Cuadrilla paraInstalacin de Tubera

    Dos Cabos de Oficios, Dos Tcnicos Especialistas Termofusionador, Dos AyudantesEspecialistas Diversos Oficios, Cuatro Obreros Generales, estando integrada en total por10 personas.

    Los documentos solicitados para los supervisores, el administrador de la seguridad y los soldadores,debern estar vigentes durante la vigencia del contrato.

    Durante la vigencia del contrato deber contar con el personal, herramienta, equipo y material necesariopara el cumplimiento de los trabajos.

    El contratista est obligado a seguir los siguientes lineamientos generales de transporte de personal:

    El personal deber ser transportado en unidades cerradas y mecnicamente seguras cuyo modelo seade 2009 o ms reciente.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    8/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 5 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Las unidades propuestas debern transportar al personal en asientos adheridos a la unidad yequipados con cinturn de seguridad individual.

    Las velocidades mximas permisibles para el transporte de personal sern las indicadas en lossealamientos oficiales las cuales no debern ser mayores a: 95 km/hr en camino con pavimento, 40km/hr en camino sin pavimento, as como 20 Km/hr en comunidades rurales.

    El contratista deber considerar un mnimo de 1 (uno) Frente de Trabajo, mismos que podrn crecer enfuncin de las necesidades de P.E.P., lo cual significa que el contratista deber tener suficiente capacidad paraincrementar los frentes de trabajo que sean necesarios en forma simultnea para atender las rdenes que segeneren. En caso de disminuir frentes de trabajo P.E.P. notificara con la oportunidad debida para que retire elequipo y personal que no sean necesarios.

    X. EQUIPO:

    El contratista contar con equipo de radiocomunicacin tipo celular o radio trunking, el cual tendr unalcance de 300 km para la comunicacin en tiempo real entre la Residencia de obra, la oficina base de lacontratista y reas de ejecucin de los trabajos, mismo que estar disponible las 24 horas del da durante lavigencia del contrato.

    Para dirigir las desviaciones del trfico durante la ejecucin de los trabajos, el contratista deber colocarlos sealamientos preventivos necesarios (conos fluorescentes, barreras canalizadoras, cintas plsticas,banderas de tela fluorescente, etc.).

    El equipo requerido para la realizacin de los trabajos en el siguiente listado se considera como mnimo,pero no limitativo, ya que el contratista deber adecuarse a las necesidades para cumplir con los trabajos.

    Cantidad Descripcin del equipo

    2 Alineador Exterior STD Manual para Tubera Diferentes Dimetros

    1 Andamio Tubular formado por 4 marcos con accesorios.

    1 Balanza de Pesos Muertos de 5 a 1000 PSI Cap.

    4 Banda de Bajado de Nylon con Ganchos y Accesorios para Tubera no metlica.

    1 Biseladora con Equipo de Corte Oxiacetileno (Incluye: Mangueras, Boquillas y Manmetros).1 Bomba Embolo Alta Presin 141 Kg/Cm2 Succin 102 mm y Descarga de 76 mm.

    1Caja de Roles Hidrulica (Roller Reduction Box) para Tubera de 6", Incluye Juego deRoles de Aluminio.

    1Caja de Roles Hidrulica (Roller Reduction Box) para Tubera de 4", Incluye Juego deRoles de Aluminio.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    9/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 6 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Cantidad Descripcin del equipo

    1Caja de Roles Hidrulica (Roller Reduction Box) para Tubera de 8", Incluye Juego deRoles de Aluminio.

    1 Camin Gra Tipo Titn 17 Ton. Cap.

    1 Camin Malacate Tipo Wireline.

    1 Camin Plataforma 18 Ton. de Cap., con Gra Articulada Tipo HIAB de 10 Ton. de Cap.

    2 Camioneta Plataforma de 4.5 Ton. de Cap., Motor a Gasolina.

    1 Camioneta Redilas 3 Ton. de Cap.

    1 Compresor de Aire Portatil Comb. Int. 185 PCM.

    1 Compresor Portatil Comb. Int. de 17.0 M3/Min (600 PCM)

    1 Cortadora Neumtica (Guillotina), Modelo "D".

    2 Equipo de Oxiacetileno (Incluye: Mangueras, Boquillas y Manmetros)

    1 Equipo de Poder Hidrulico.

    1 Torqumetro Hidrulico de doble pistn y funcin dual de torque y tensin con dados deDiferentes Medidas y Presiones.

    1 Equipo Electrnico Radiodeteccin

    1Equipo Graco Airless conjunto completo relacin 45:1, Incluye: Bomba, Regulador de Aire,Manmetro, Vlvula de Drenado, Alimentacin por Succin, Pistola "Silver" con Proteccinpara Boquilla y Boquilla de Aleacin.

    1 Equipo Multiflama Completo.

    1 Equipo Stretcher Box para Liner de 4" a 6", Incluye Accesorios.

    1 Equipo Stretcher Box para Liner de 8" a 10", Incluye Accesorios.

    1 Equipo Topogrfico (Transito y Nivel)2 Esmeriladora Elctrica de Operacin Manual.

    1 Estacin Total Trimble M3

    1 Generador Elctrico 5000 Watts.

    1 Lowboy Cama Baja.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    10/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 7 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Cantidad Descripcin del equipo

    1 Manografo para Prueba Hidrosttica

    1Manmetro y Accesorios para Pruebas Hidrostticas de 210 Kg/Cm2 Cap. (Niples, Tes yVlvulas de 1/2").

    1 Manografo para Prueba Hidrosttica

    1Manmetro y Accesorios para Pruebas Hidrostticas de 210 Kg/Cm2 Cap. (Niples, Tes y

    Vlvulas de 1/2").1 Maquina de Soldar, C/Rem. Diesel, 300 Amp., 40V.

    1 Maquina de Termofusin con Ruedas, Modelo 824.

    1 Maquina de Termofusin con Ruedas, Modelo 618.

    1 Maquina de Termofusin con Ruedas, Modelo 412.

    1 Maquina Encintadora Manual para instalacin de Cintas de Recubrimiento.

    1 Martillo Rompedor para Retroexcavadora.

    1 Medidor de Espesor de Pelcula Hmeda

    1 Medidor de Espesor de Pelcula Seca

    1Motoconformadora, Mod. CAT-120G, Motor Diesel 125 HP, Hoja de 3.66 Mts. X 0.61, Vel.1ra. 4.2 Km/Hr, 2da. 6.4 Km/Hr.

    1 Plataforma de 40 Pies + Dolly.

    2 Retroexcavadora de YD3.

    1 Sistema de Posicionamiento por Satlite "GPS".

    1 Termgrafo.

    1 Termmetro

    1 Tractocamin.

    1 Tractor Bulldozer, Mod. D-8, Motor Diesel 305 HP.

    El equipo y maquinaria que utilice el contratista para la ejecucin de los trabajos, deber encontrarse enbuenas condiciones de operacin, la cual deber tener disponible desde el inicio y hasta el trmino de lostrabajos. PEP podr exigir la sustitucin del equipo que se encuentre en malas condiciones o que no seaapropiado y pueda repercutir en mala calidad de la obra, inseguridad y el avance normal de la misma.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    11/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 8 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    XI. MATERIAL:

    Todos aquellos materiales que sern suministrados debern ser nuevos y estar de acuerdo con lasespecificaciones requeridas por Pemex Exploracin y Produccin, adems que debern contar con el vistobueno del Residente de Obra previo a su instalacin. Debern ser entregados los materiales con un certificadode calidad del fabricante y copia simple de la factura de compra; adems, en caso de que los materiales yequipos sean de procedencia extranjera, entregar copia simple del pedimento de importacin y deber de serpara uso fuera de la franja fronteriza.

    Todo material que no cumpla con los requisitos de las especificaciones requeridas, se considerardefectuoso y ser rechazado por el Residente de Obra ordenando su retiro inmediato del rea de trabajo.

    La tubera que sea requerida ser suministrada por Pemex Exploracin y Produccin, la cual es dediferentes dimetros como a continuacin se describe:

    Tubera de 3 pulgadas de dimetro, espesor de 0.250 de pulgada Tubera de 4 pulgadas de dimetro, espesor de 0.250 de pulgada Tubera de 6 pulgadas de dimetro, espesor de 0.250 de pulgada

    XII. HORARIO Y PROGRAMACION DE ACTIVIDADES:

    El Superintendente de Construccin y el Ingeniero encargado de la seguridad, debern presentarse

    todos los das de lunes a viernes a las 8:00 a.m. en la oficina de la residencia de obra ubicada en el edificio exsoldadura 2 piso en la puerta 5 boulevard Morelos s/n Reynosa Tamaulipas. La jornada de trabajo para elpersonal de campo ser de 8:00 a las 18:00 horas la jornada diaria.

    Los trabajos de este contrato se ejecutarn mediante rdenes de trabajo parciales, estas rdenes detrabajo parciales se darn por escrito al contratista a travs del Residente de Obra. Indicndose los trabajos porejecutarse, el lugar exacto, fecha de inicio y termino, plazo de ejecucin, nmero de contrato, nombre delcontratista, firma del Residente de Obra, de los supervisores de rea de P.E.P. y del Superintendente deConstruccin.

    En una necesidad urgente, la orden de trabajo se podr dar verbalmente y se ratificar por escrito elsiguiente da hbil.

    XIII. REPORTES:

    Estimaciones:

    El contratista deber elaborar semanalmente los generadores de obra ejecutada, concilindolos concada supervisor de las diferentes reas del Activo y con el Residente de Obra en el transcurso de la siguientesemana.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    12/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 9 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Se harn estimaciones mensuales de los trabajos ejecutados tomando en cuenta los precios unitariosque se establezcan para este contrato, para efectos de pago, stas estarn de acuerdo a los volmenes deobra levantados en campo y plasmados en los nmeros generadores que acompaan a las estimaciones.

    Por ser un contrato de mantenimiento las cantidades de obra indicadas en estas bases podrn variar deacuerdo con las necesidades de P.E.P, lo anterior cumpliendo con los procedimientos indicados en las bases.

    Debern entregar en cada estimacin mensual un lbum fotogrfico a color con fotos fijas digitalizadasen carpetas de 3 argollas tamao carta de 1 pulgada con separadores y fundas plsticas, indicando ladescripcin del desarrollo de cada actividad (antes, durante y despus), debern estar respaldadas en discoscompactos, como mnimo un total de 60 fotos, las cuales incluyen trabajos de obra civil, obra metal-mecnica,seguridad industrial, prevencin de corrosin e inspeccin y sern desarrolladas por el profesionista encargadode los trabajos.

    Ser requisito la entrega oportuna de estos reportes, para el trmite de revisin y autorizacin de losnmeros generadores de la estimacin.

    Generadores de obra

    Los nmeros generadores de obra es la documentacin que acredita la procedencia de una estimacin,estos se debern presentar semanalmente abarcando el perodo de lunes a domingo de cada semana yentregarse en las oficinas de la Residencia de Obra el lunes en horario de 08:00 a las 14:00 y de 16:00 a las18:00 hrs.

    Para su revisin se llevar a cabo el siguiente procedimiento:

    El contratista entrega para revisin los nmeros generadores de obra ejecutada durante el transcursode cada semana, partiendo de la fecha de inicio real de los trabajos y terminando el siguiente domingo.

    El Residente de Obra recibe el paquete de nmeros generadores de obra para su revisin, el cual seracompaado entre otros por: notas de bitcora, reportes de trabajo, croquis, planos, certificados decalidad de materiales, certificados de calibracin de equipos, fotografas, etc.

    El Residente de Obra, procede a la revisin de los nmeros generadores de la obra ejecutadasemanalmente verificando que se hayan cubierto los alcances fsicos.

    Para el caso de que existan diferencias numricas de alcances, estas se conciliarn en formaconjunta corrigiendo en su caso los resmenes de nmeros generadores y de importes.

    El Residente de Obra registra y verifica que no haya duplicidad de pago o pago en demasa as como eldireccionamiento correcto de acuerdo a las partidas del formato DE-9.

    El Residente de Obra aprobar y firmar los nmeros generadores con sus soportes anexos. El Residente de Obra y el contratista registran en bitcora el avance fsico de la obra. El Residente de Obra entrega al contratista los nmeros generadores de obra ejecutada, conciliados y

    firmados. El contratista recibe los nmeros generadores de obra obteniendo copias de los mismos y devolviendo

    el original y copia a la Residencia de Obra para su archivo. El contratista elaborar el resumen mensual de la generacin de obra ejecutada al trmino de cada

    mes.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    13/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 10 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    La Residencia de Obra recibe y revisa el resumen mensual de generacin de obra ejecutada contra losresmenes semanales y concilia con el contratista el resumen mensual.

    La Residencia de Obra aprueba y firma el resumen mensual de la generacin de obra ejecutada,Instruyendo al contratista para que proceda a elaborar la respectiva estimacin.

    El contratista elaborar la estimacin correspondiente y la entregar a Ventanilla nica para su trmite. El Residente de Obra recibir la estimacin de trabajos ejecutados para su aprobacin y firmas,

    regresando a control de obras para su trmite correspondiente.

    Nota: Los pasos anteriormente descritos, el Contratista los repetir tantas veces como semanas tenga el mes (4

    5 semanas).El Residente de Obra puede, en cualquier momento, verificar en campo, l mismo o por medio de

    terceros, la veracidad y exactitud de la informacin que contengan los reportes emitidos por la compaacontratista, encargados de la supervisin, control y aseguramiento de la calidad de los trabajos, con el objeto dedetectar las anomalas y las causas que las originan; si los reportes no cumplen con los requisitos establecidosy la informacin no es veraz, el contratista no podr estimar estas actividades hasta que P.E.P lo autorice,adems ser responsable de los daos que se originen por esta causa, conforme a la legislacin en vigor

    XIV. MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIN AMBIENTAL:

    El contratista realizar los trabajos apegado a lo establecido en el Anexo S Obligaciones deSeguridad, Salud y Proteccin Ambiental de los proveedores o contratistas que realicen actividades en

    instalaciones de P.E.P. Cuarta Versin, revisin 01 de Mayo de 2010.

    El contratista deber cumplir con los trminos y condicionantes que regulan las actividades deexploracin y produccin en la cuenca de Burgos y cuenca de Sabinas Piedras negras, emitidas en eldocumento resolutivo S.G.P.a./DGJRA.DEI.2440.04 del 28 de septiembre del 2004. Proyecto Integral Cuencade Burgos 2004-2022. y en el documento resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 del proyecto regional cuencade sabinas piedras negras 2007-2027.

    Al conducir o transportarse en vehculos automotores es obligatorio:

    Cumplir con el documento normativo 800-80000-DCSIPA-l-002 Lineamiento para el control de acceso ycirculacin de vehculos automotores y vehculos pesados en los centros de trabajo.

    Cumplir con el documento normativo 249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo devehculos.

    Al conducir vehculos dentro de las instalaciones petroleras, circular a velocidades de 20 km/h omenores a las velocidades mximas indicadas en los sealamientos que se tengan en las diferentesreas.

    Ninguna persona debe viajar en los estribos de los vehculos ni en la parte trasera de los equipos paratransportar carga.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    14/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 11 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Para minimizar la emisin de polvos generados por el trnsito de vehculos, deber establecerse comovelocidad mxima permisible 40 km/h en caminos de terracera y en los caminos que crucenasentamientos humanos, la velocidad mxima ser de 20 km/h.

    Los vehculos debern contar con un sistema de rastreo y monitoreo mediante GPS que pueda servigilado por PEP R.N. para el desarrollo de los trabajos.

    Los vehculos no deben contar con logotipo de pemex ni la leyenda al servicio de pemex, debenindicar telfono para quejas as como la velocidad mxima permitida.

    No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos txicos, material o basura en lospredios particulares o en las reas de las instalaciones de Pemex Exploracin y Produccin, en caso dereclamacin por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por prdida deganado y destrozos a cultivos que sea imputable a la contratista, sta deber responder por los daos oafectacin ocasionados.

    El contratista durante la ejecucin de obras debe de cumplir con el Procedimiento para la Administracin decontratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Proteccin Ambiental.

    Dependiendo de las actividades que realizar el contratista para el manejo de residuos peligrosos,como son grasas, aceites, textiles impregnados de hidrocarburos, bateras, pinturas, etc., requerir presentarlas siguientes autorizaciones:

    Autorizacin de la Semarnat

    Recoleccin y Transporte Exportacin Operacin de Centro de Confinamiento Acopio (Almacenamiento) Temporal Tratamiento Incineracin Reciclaje Reso

    Autorizacin de la SCT

    Para las unidades que realizarn el transporte de los residuos.

    En el caso de subcontratar los servicios de manejo, debern entregarse al supervisor de PEP, lasautorizaciones de las compaas subcontratadas.

    El cumplimiento de los requisitos de Seguridad, Salud y Proteccin Ambiental e Higiene Industrialestipulados en este documento, no exime al contratista de cumplir con las disposiciones aplicables.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    15/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 12 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Al trmino de la ejecucin de una obra, el contratista est obligado a entregar el rea de trabajo, limpia,libre de materiales, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno o estructuras.

    El contratista deber respetar los lmites de velocidad indicados en los sealamientos.

    El contratista deber mantener el equipo y la maquinaria que sean utilizados para el proyecto, enptimas condiciones de operacin.

    El contratista deber contar oportunamente con el permiso de trabajo con riesgo de acuerdo alprocedimiento de PEP antes de iniciar los trabajos, las responsabilidades, daos y perjuicios que resulten de suinobservancia, sern a cargo del contratista.

    En caso de presentarse derrames accidentales de residuos o materiales peligrosos durante el manejoque efecte el contratista, ste deber notificar de inmediato a PEP (departamento de Desarrollo Sustentable yCalidad de la Coordinacin de SIPAC), as mismo, conjuntamente con el residente de obra deber llenar elformato F- SAA-24-114/01 Rev. 01, o el que la autoridad ambiental determine entregndolo al mencionadodepartamento antes de 72 horas, para su trmite.

    El saneamiento correspondiente lo realizar el contratista de acuerdo a lo establecido en la nom-138-semarnat/ss-2003, sin cargo econmico para Pemex exploracin y produccin, y entregar al supervisor lasevidencias de dicho saneamiento.

    El contratista deber otorgar capacitacin ambiental al personal involucrado en el desarrollo de las

    obras, en esta capacitacin se deber difundir el contenido del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEJ.2440.04 ydel oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07. Haciendo nfasis de la prohibicin de capturar, cazar,colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de flora y fauna silvestres que habitan en la zona.

    Los contenedores de aceite, combustibles y obras sustancias liquidas, que al derramarse puedanprovocar contaminacin en el suelo, debern colocarse sobre recipientes porttiles para prevenir derrames.

    Todos los sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas, envases, contaminadas con sustancias oresiduos peligrosos, debern almacenarse temporalmente bajo las condiciones que establecen la ley generalpara la prevencin y gestin integral de los residuos, su reglamento y las normas oficiales mexicanas.

    La recoleccin y el transporte de los residuos peligrosos a los centros de reciclaje, tratamiento odisposicin final, el contratista deber hacerlo a travs de una compaa que cuente con autorizacin de la

    SEMARNAT para realizar esta actividad.

    El contratista deber depositar temporalmente en contenedores metlicos con tapa, residuosdomsticos, materia orgnica, plstico, cartn, etc. que se generen durante las diferentes etapas del proyecto, yes responsable de darle una disposicin autorizada por el municipio.

    El contratista deber entregar al supervisor de Pemex exploracin y produccin en los primeros tresdas de cada mes, un reporte escrito de los residuos peligrosos recolectados y enviados a reciclaje, tratamientoo disposicin final el mes inmediato anterior.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    16/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 13 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    El contratista deber entregar al supervisor de PEP, los manifiestos del transporte de los residuosenviados a reciclaje, tratamiento o disposicin final, debidamente firmados por el destinatario en el plazoestablecido en la legislacin nacional vigente, en estos documentos deber indicarse que el generador esPemex Exploracin y Produccin, anotar su nmero de registro y las instalaciones donde se generaron losresiduos.

    Si el destino final de los desechos es la incineracin u algn otro tratamiento, el contratista deberentregar a pep un certificado que avale la destruccin o transformacin de estos residuos.

    Debern mantenerse registros en bitcora y documentacin probatoria, como lo establece la ley generalde equilibrio ecolgico y proteccin al ambiente respecto a la generacin, transporte, tratamiento y/o disposicinde los residuos peligrosos y no peligrosos.

    Contar en el sitio del proyecto con la copia de la cadena de custodia y manifiestos de los residuos peligrososgenerados durante esta actividad, con el fin de determinar si el volumen de residuos generados es el mismoque entrega a la empresa encargada de la disposicin final.

    Evitar el uso de aditivos soldables que al contacto con el agua provoquen reacciones qumicas nocivas durantela ejecucin de todas las actividades y obras del proyecto.

    No se instalaran sitios temporales de almacenamiento de sustancias materiales o residuos, que pudieranproducir contaminacin de los suelos, en las partes altas o aquellas que pudieran propiciar arrastre del agua.

    El almacenamiento de combustibles se har bajo techo y se construir un dique de contencin para evitarderrames.

    Las aguas residuales generadas por el contratista, deben tratarse y/o disponerse conforme a la legislacinambiental, debiendo obtener los permisos correspondientes.

    Las aguas residuales sanitarias generadas, deben ser colectadas en sanitarios o fosas spticas porttiles ydispuestas de acuerdo a lo indicado en la normatividad ambiental. Se prohbe el vertimiento de este tipo deresiduos en el suelo o cuerpos de agua.

    Previo al uso o aprovechamiento de aguas nacionales, contar con el permiso correspondiente.

    Antes de efectuar, vertimientos o descargas de aguas residuales, desechos u otras materias al mar, lagunas,

    ros, pantanos u otros cuerpos de agua, contar con la autorizacin expedida por las dependencias federalescorrespondientes, a las locales en los casos que dichas descargas sean de jurisdiccin local o a sistemas dealcantarillado; cumplir con las NRF de PEMEX y en general con toda la normatividad oficial vigente en lamateria y lo que establezcan las autoridades. Para este fin, deben tratarse las aguas residuales cuando seanecesario para poder cumplir con los lmites mximos permisibles establecidos en las autorizaciones dedescarga o a las condiciones particulares de descarga.

    Se debe evitar que las actividades de excavacin daen, instalaciones hidrulicas, elctricas, ductos o algunainfraestructura subterrnea vulnerable, por lo que se deben realizar sondeos sobre todo en aquellos sitiosdonde exista gran densidad de ocupacin del subsuelo y/o se tenga duda sobre las instalaciones existentes, en

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    17/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 14 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    el caso de exista una instalacin en el cruce del trazo, esta debe modificarse o bien obtener autorizacin de laempresa involucrada.

    Se prohbe la caza incidental por parte de los trabajadores con carcter obligatorio y la introduccin de faunadomstica.

    Al realizar actividades en instalaciones petroleras, se debe contar desde el inicio del contrato con un Plan deContingencia Ambiental basado en un anlisis de riesgo, dicho plan debe establecer las medidas y equipos quese utilizaran en caso de una contingencia ambiental, estar vigente, cumplir con lo que establece la normatividadoficial vigente, los lineamientos o guas correspondientes de PEP y ser acorde a los planes de contingenciaambiental de PEP. Debe someterse a la revisin de PEP y una vez aprobado por ste, debe firmarlo elrepresentante legal del contratista.

    Ser responsabilidad del Contratista el transporte, manejo y confinamiento de los productos (fluidos y/omateriales) manejados durante las operaciones de terminacin motivo del Contrato, que pudieran causarcontaminacin del sitio. La disposicin final de los productos de desecho ser tambin responsabilidad delContratista y se deber ajustar a los lugares autorizados para tal efecto por la Secretara del Medio Ambiente,Recursos Naturales (SEMARNAT). Lo anterior para dar cumplimiento a la Ley del Equilibrio Ecolgico yProteccin al Ambiente.

    Capacitacin continua al personal que est en contacto con la obra, referente a las medidas de seguridad, y almanejo de residuos peligrosos e industriales su clasificacin, etiquetado y envasado, de acuerdo a las normasen materia de residuos peligrosos, as como en el manejo de substancias peligrosas (diesel, gasolina, aceites

    lubricante gastados, solventes, lodos de perforacin, cidos, salmueras, estopas, guantes y/o cualquier utensilioimpregnado con cualquiera de estos productos).

    La disposicin temporal de los residuos peligrosos se realizar en el sitio, de acuerdo al Reglamento de la LeyGeneral de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA) y la Normatividad (NOM-054-SEMARNAT-1993), trasladndolos posteriormente mediante vehculos especializados y reglamentados a un confinamientocontrolado autorizada por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),proporcionando al supervisor de PEP copia de los manifiestos de transporte, entrega, recepcin, debidamentesellados por la compaa que recibi los residuos.

    Para el caso de contar con un almacn para la disposicin temporal de los residuos peligrosos, la compaadebe contar con bitcora de almacenamiento, en donde se lleve el control de las cantidades de entrada ysalida de estos residuos, a la cual el supervisor de PEP tendr acceso para su consulta o revisin,

    adicionalmente esta bitcora debe ser controlada por el supervisor de esta rea por parte de la compaa yestar resguardada en un lugar seguro y visible.Con referencia al manejo de los residuos slidos como son; basura domestica material frreo, plsticos, estossern dispuestos temporalmente en el sitio de generacin, clasificados, en contenedores, quedandoestrictamente prohibido tirar cualquiera de estos residuos en el rea de trabajo o aledaas.

    En caso de afectaciones por derrame al suelo, agua y emisin al aire por accidente, la compaa tendr laobligacin de emitir un reporte de contingencias, solicitado por la SEMARNAT, el cual ser firmado por elrepresentante legal de la compaa y ser entregado al supervisor de PEP en un plazo no mayor de 24 hrs. desucedido el incidente, as mismo en el caso de fuga o derrame al suelo o agua de cualquier sustancia peligrosa,

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    18/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 15 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    la compaa est obligada a cumplir con las medidas que solicite la PROFEPA y remediar la afectacin en elsitio, con alguna de las tcnicas autorizadas por la SEMARNAT, considerando previamente a la limpieza delrea una toma de muestras iniciales con el objeto de evaluar analticamente las concentraciones de TPHs yBenzopirenos a travs de un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento (EMA), o en sucaso envasar los residuos de acuerdo a normatividad vigente y transportarlos en vehculos autorizados a unconfinamiento controlado autorizado por la autoridad, debiendo entregar al supervisor de PEP los manifiestosde entrega, transporte, recepcin de los residuos, quien supervisar que lo anterior se realice de acuerdo a lasdisposiciones legales en la materia.

    El contratista debe contar y presentar a PEP un seguro de riesgo ambiental conforme a lo sealado en elartculo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA), para estar encondiciones de realizar actividades altamente riesgosas en instalaciones petroleras, siendo estas actividadeslas que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen dos listados publicados en el Diario Oficial de laFederacin del 28 de marzo de 1990 y 04 de mayo de 1992),

    En el caso de tubera en rehabilitacin, juntas o parches, se debe de tomar en cuenta que los residuos omateriales utilizados no daen el entorno ecolgico (suelo, aire, agua, flora y fauna) para lo cual, elrecubrimiento y su mtodo de aplicacin, se deben apegar a lo establecido en la LGPGIR, as como a loque establecen las regulaciones locales, estatales o federales en materia de proteccin ambiental. Estaresponsabilidad compete al fabricante, contratista o aplicador y al residente de obra. NORMA-NRF-026-PEMEX-2008.

    Medidas de Seguridad durante el manejo de Retroexcavadoras

    El personal de la Ca. Contratista debe de presentar constancia de asistencia a los cursos decapacitacin y/o adiestramiento para el manejo de equipos tales como la Retroexcavadora y Gra de 30Ton. Donde se establezcan planes de seguridad y prcticas de trabajo seguras y se cumpla con losmismos, y se use el equipo protector personal adecuado.

    Obedecer y respetar las sealizaciones prohibitivas o restrictivas, as como atender las informativas quese tengan en las instalaciones.

    No se deber mezclar los residuos slidos domsticos con chatarra, residuos peligrosos o cualquier otroresiduo generado.

    A travs de sus representantes el proveedor o contratista debe solicitar la autorizacin para dar inicio de

    sus trabajos dentro de las instalaciones.

    Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendocon lo previsto en la ley general para la prevencin y gestin integral de los residuos, la ley general del equilibrioecolgico y la proteccin al ambiente, su reglamento y las otras leyes, reglamentos y normas en la materia.

    Queda prohibido al contratista lo siguiente:

    Realizar trabajos ajenos a los sealados en el contrato. Realizar actividades fuera de los lmites de las reas autorizadas para estos trabajos. El uso de fogatas y explosivos.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    19/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 16 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Dar mantenimiento a los vehculos en el sitio de la obra, caminos de acceso y reas aledaas. La construccin de letrinas.

    En caso de tener dudas en la interpretacin de las disposiciones mencionadas, el contratista debersolicitar al residente de la obra, la asesora adecuada.

    El contratista debe proporcionar a sus trabajadores el servicio de sanitarios (letrinas porttiles), lasaguas generadas deben ser colectadas, tratadas y/o dispuestas por empresas especializadas y autorizadaspara esta actividad. Se prohbe el vertimiento de estos residuos en el suelo o cuerpos de agua.

    En caso de requerir material para relleno o nivelacin, ste deber ser de bancos de material quecuenten con autorizacin. El transporte de este material, deber hacerse cubierto con lonas para evitar ladispersin de partculas.

    Cuando se utilicen postas de madera, el contratista deber comprobar su legal procedencia, a travs dela presentacin de la autorizacin expedida por la Semarnat para el aprovechamiento de recursos forestales,como lo establece la ley general de desarrollo forestal sustentable; esta autorizacin deber solicitarla a quienle suministre este material y entregar copia al supervisor de Pemex Exploracin y Produccin.

    Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con sealamientos las zonasdonde se ejecuten trabajos con riesgo potencial para el peatn o los trabajadores

    En caso de reclamacin por parte de propietarios afectados por prdida de ganado y/o daos a los

    predios que sea imputable al contratista, ste deber reparar los daos o afectacin ocasionados

    El proveedor contratista debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y encaso de presentarse alguna desviacin que amerite interrumpir las tareas del contratista/proveedor asentarlasen la bitcora diaria, sin que ello implique ampliacin de plazo o diferimiento de la fecha de trmino,continuando las tareas una vez que sea subsanada la desviacin.

    El proveedor contratista debe obtener cada mes las evidencias de la realizacin de las plticas diariasde SSPA, auditorias efectivas, auditoras internas de cumplimiento al anexo s, resumen estadstico sobreaccidentes de trabajo y reporte de accidentes industriales o de trabajo de proveedores o contratistas.

    El proveedor contratista debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluacin y anlisis deldesempeo en la ejecucin del contrato mediante el formato evaluacin de desempeo de proveedores o

    contratistas en materia de SSPA. Establecido en dicho procedimiento.

    Enviar los resultados mensuales de las evaluaciones de desempeo en materia de SSPA. A las reasde SIPA. Para su registro y control.

    Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el rea de SIPA.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    20/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 17 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE USO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

    1. OBJETIVOS:a. Salvaguardar la integridad fsica de habitantes y transentes de la zona de influencia de trabajos de

    PEP, as como evitar el deterioro a los caminos que se utilizan.b. Prevenir incidentes y accidentes.c. Fomentar la convivencia y el desarrollo armnico de la actividad que PEP realiza en el rea de

    influencia de los distintos Proyectos en la Regin Norte.d. Evitar reclamos y mala imagen ante la poblacin.e. Evitar daos a las superficies de rodamiento en razn de las altas temperaturas o de las fuertes o

    prolongadas temporadas de lluvia.f. Evitar actos inseguros que ponen en riesgo a los conductores, al personal de PEP, a los habitantes de

    las comunidades y/o a la infraestructura o bienes tanto de PEPcomo de terceros.Para efectos de las presentes disposiciones, los caminos de acceso tanto los que son propiedad de

    Pemex Exploracin y Produccin, de Pemex o de cualquiera de sus subsidiarias, o los que no son propiedad dePemex o de sus subsidiarias, pero que se utilizan para la realizacin de la obra o la prestacin del servicio,sern considerados como parte de la instalacin petrolera, al ser la va o el conducto por el cual se accesa a lasmismas, por lo que las presentes disposiciones son aplicables.

    2. PLAN DE ACCION INTEGRALTal y como se encuentra sealado en el apartado II.2 Requerimientos Generales del Anexo S que

    forma parte integrante del presente contrato, el Contratista deber presentar al Residente de obra, al inicio de laObra o Servicio, el documento especfico (Plan de Accin Integral) que contenga cada una de las obligaciones

    y/o condiciones que dicho Contratista, su personal y sus subcontratistas, si es el caso, han de acatar dentro delas distintas rutas de acceso a instalaciones petroleras, con motivo de la prestacin de los servicios y/oejecucin de los trabajos objeto del presente contrato.

    El Plan de Accin Integral deber incluir los siguientes puntos:a. Procesos de sensibilizacin y capacitacin a sus conductores, a efecto de lograr en ellos mejores

    prcticas de manejo vehicularb. El personal del Contratista que opere vehculos durante sus actividades, debe de contar con el

    curso de Manejo Seguro y presentar evidencia de dicha capacitacin.c. El personal del Contratista debe de contar con el curso Bsico de Seguridad, debiendo presentar

    evidencia de dicha capacitacin.

    3. VELOCIDAD A LA QUE DEBEN CIRCULAR LOS VEHICULOS AUTOMOTORES

    Tal y como se encuentra pactado en el punto II.14.2.9 del Apartado II.14.2 Acceso a InstalacionesPetroleras del Anexo S, la circulacin de los vehculos automotores deber ser a velocidades no mayores quelas permisibles o indicadas por las autoridades de trnsito correspondientes o similares, en las rutas por lascuales se transite.

    En el caso de que no existan sealamientos, las velocidades autorizadas sern las siguientes:a. En ruta 60 kms/hr.b. En caminos secundarios 40 kms/hr.c. En zonas urbanas 30 kms/hr.d. Dentro de las instalaciones de la industria petrolera no se debe rebasar la velocidad mxima de 20

    kms/hr.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    21/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 18 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    En razn de lo anterior es obligacin del Contratista, su personal o cualquier persona que por cuenta yorden del Contratista conduzca un vehculo automotor dentro de las instalaciones petroleras o dentro de lasrutas de acceso a las mismas, no rebasar los lmites de velocidad establecidos en el presente punto.

    En el caso de que el Contratista o su personal, si es el caso, infrinjan los lmites de velocidadestablecidos en las presentes disposiciones, Pemex Exploracin y Produccin, aplicar el siguienteprocedimiento:

    1. Se enviar a la compaa un reporte del personal y/o la unidad involucrada en la falta o desviacin.2. Se solicitar a la compaa un informe por escrito con respecto a la accin correctiva realizada al

    respecto.3. Se solicitara un Plan de accin emitido por la compaa para evitar la ocurrencia de la violacin a las

    reglas de los lmites de velocidad establecidos.

    El incumplimiento ser comunicado por escrito por parte del Residente de Obra al Contratista,anexando copia del reporte levantado.

    El Contratista tendr la obligacin de apersonarse en el lugar de los hechos a la brevedad posible ydisponer la sustitucin definitiva del personal responsable del manejo del vehculo automotor que cometi elincumplimiento y asignar un nuevo elemento para la continuacin de la prestacin de los servicios o ejecucinde los trabajos, si es el caso.

    Lo anterior sin ninguna responsabilidad para PEP, por lo que si con el tiempo que transcurra entre el

    incumplimiento y la sustitucin del personal conductor por parte del Contratista para continuar con ejecucin dela obra o la prestacin del servicio, se ocasionare algn atraso en los programas de ejecucin de los trabajos,en la prestacin de los servicios o se alteren las condiciones fsico-qumicas del material transportado si es elcaso, ser absoluta responsabilidad del Contratista con las consecuentes sanciones o penas convencionalesque procedan conforme a lo pactado en el contrato.

    Estas disposiciones no aplicarn en casos comprobados de emergencias que pongan en riesgo la vidade personas.

    Sin perjuicio de lo anterior y tal y como se encuentra pactado, PEP podr optar por iniciar elprocedimiento de rescisin administrativa del contrato por dicho incumplimiento.

    Lo anterior en el entendido de que es obligacin del Contratista contar con personal capacitado y

    adiestrado, en materia de seguridad, salud ocupacional y proteccin ambiental, acorde con la naturaleza de lostrabajos que realice por motivo del contrato, tal y como lo dispone el punto II.10.1. del Anexo S.

    Asimismo, es obligacin del Contratista instruir a su personal conductor, las obligaciones contenidas enlas presentes disposiciones, por lo que se obliga a difundir adecuadamente entre los conductores que tienecontratados y comprobar ante PEP que todos los conductores conocen los preceptos contenidos en esteinstrumento, a efecto de promover entre los mismos, mejores prcticas de manejo vehicular.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    22/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 19 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    XV. DOCUMENTOS E INFORMACIN TCNICA Y SU FORMA DE PRESENTACIN:

    El Contratista deber entregar a la Residencia de Obra de PEP los siguientes documentos e informacintcnica durante la vigencia del contrato. Esta ser entregada de la siguiente manera:

    Certificacin de los soldadores.- Al integrar nuevo personal para autorizacin de la residencia de obra.

    Certificado de Habilidades de Operadores de Retroexcavadora, Motoconformadora y Tractor D- 4.- Al integrarnuevo personal para autorizacin de la residencia de obra.

    Facturas de compra, pedimentos de importacin y certificados de calidad.- Al momento de la recepcin de losmateriales.

    Grficas de Prueba Neumtica.- Dentro de los siguientes tres das hbiles de terminada la prueba.

    Rastreabilidad de Tubera.- Al trmino de los trabajos y/o al cierre de mes para corte de avance de trabajosrealizados para efecto de generadores

    XVI. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

    III.1.- DEFINICIONES

    CONTRATISTA.- Es la persona moral fsica, preparada, capacitada con experiencia tcnica para realizar lostrabajos de sustitucin de tramos.

    RESIDENTE DE OBRA.- Es la persona designada por el organismo subsidiario de pemex, que acreditaconocimiento y experiencia en los trabajos a desarrollar para verificar, vigilar y hacer cumplir los requerimientoscontractuales especificados en esta norma.

    JUNTA DE AISLAMIENTO.Elemento de material aislante que sirve para seccionar elctricamente la estructura metlica por proteger.

    RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO.- Es una barrera firmemente adherida a la superficie metlica a protegerque la asla de los agentes agresivos del ambiente.

    III.2.- ABREVIATURAS.

    P.E.P. Pemex Exploracin yProduccin.

    NRF NORMA DEREFERENCIA

    D.D.V. Derecho de Va. NOM Norma Oficial MexicanaNMX. Norma Mexicana THW Temperatura - Flama

    Agua (Thermic, Hot,Water) (Resistencia delforro aislante del cable oalambre).

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    23/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 20 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    Cal Calibre cm Centmetro.A Amperio cm Centmetro Cuadrado.V Volt. mm Milmetro.

    mV Milivolt Km Kilmetro.m Metro. in Pulgada.C Grado Centgrado. Dimetro.m Metro Cuadrado. ft Pie ( Feet).m Metro Cbico. kg Kilogramo.Lb Libra pza pieza

    XVII. NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CDIGOS.

    La ejecucin de los trabajos que se llevarn a cabo de acuerdo a las Normas, Especificaciones y Cdigos, quese sealan a continuacin.

    No. DescripcinNORMAS:

    NOM-001-SEMARNAT-1996Lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas deaguas residuales en aguas y bienes nacionales.

    NOM-004-STPS-1999Sistemas de proteccin y dispositivos de seguridad en la maquinaria yequipo que se utilice en los centros de trabajo

    NOM-009-STPS-1999 Equipo suspendido de acceso-instalacin, operacin y mantenimiento-condiciones de seguridad.

    NOM-017-STPS-2008Equipo de proteccin personal, seleccin, uso y manejo en los centrosde trabajo.

    NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte condiciones de seguridad e higiene.NOM-113-STPS-2009 Calzado de proteccin.

    NOM-115-STPS-2009Cascos de proteccin, especificaciones, mtodos de prueba yclasificacin.

    NOM-059-SEMARNAT-2001Proteccin ambiental-especies nativas de Mxico de flora y faunasilvestres-categoras de riesgo y especificaciones para su inclusin,exclusin o cambio-lista de especies en riesgo.

    NOM-041-SEMARNAT-2006 Lmites mximos permisibles de emisin de gases contaminantes

    provenientes del escape de los vehculos automotores en circulacinque usan gasolina como combustible.NOM-045-SEMARNAT-2006 Vehculos en circulacin que usan diesel como combustible.- lmites

    mximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba ycaractersticas tcnicas del equipo de medicin

    NOM-052-SEMARNAT-2005Que establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listadode los mismos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por sutoxicidad al ambiente.

    NOM-053-SEMARNAT-1993Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba deextraccin para determinar los constituyentes que hacen a un residuopeligroso por su toxicidad al ambiente.(ACUERDO DNV.AC.019)

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    24/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 21 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    NOM-080-SEMARNAT-1994 Lmites mximos permisibles de emisin de ruido proveniente delescape de los vehculos automotores, motocicletas y triciclosmotorizados en circulacin y su mtodo de medicin.

    NOM-081-SEMARNAT-1994 Lmites mximos permisibles de emisin de ruido de las fuentes fijas ysu mtodo de medicin.

    NOM-138/SEMARNAT/SS-2003 Lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelo y lasespecificaciones para su caracterizacin y remediacin.

    NOM-117-SEMARNAT-2006 Especificaciones de proteccin ambiental para la instalacin ymantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribucinde hidrocarburos y petroqumicos en estado liquido y gaseoso.

    NMX-B-498-1991 Patrones de calidad de piezas vaciadas para vlvulas, bridas y otroscomponentes (inspeccin visual)

    NMX-S-058/1-SCFI-2005 Seguridadsistemas de proteccin personal para interrumpir cadas dealturaparte 1: arneses de cuerpo completo requisitos y mtodos deprueba

    NMX-S-058/5-SCFI-2005 Seguridadsistemas de proteccin personal para interrumpir cadas dealtura parte 5: conectores con dispositivos de cierre y bloqueoautomticosrequisitos y mtodos de prueba

    ESPECIFICACIONES DE PEMEX:NO. 03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de Petrleos Mexicanos

    800-80000-DCSIPA-L-002Lineamiento para el control de acceso y circulacin de vehculosautomotores y vehculos pesados en los centros de trabajo

    249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehculosPG-AF-TC-001-2007 Procedimiento para la Administracin de contratistas y

    proveedores en materia de Seguridad, Salud y ProteccinAmbiental

    S.G.P.A/DGIRA.DEI.2440.04 Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022

    S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07Proyecto Regional Monclava Pirineo 2005 - 2020 cambiar porPROYECTO REGIONAL CUENCA DE SABINAS PIEDRAS NEGRAS2007-2027

    RE.SN.01Reglamento de seguridad e higiene de Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    P.2.0730.01Tubera Plstica Reforzada Enrollable para Recoleccin y Transporte deHidrocarburos Lquidos y Gaseosos.

    P.3.120.01Especificacin para construccin de terraceras (se incluye desmontes,despalmes, excavaciones, cortes, rellenos para excavaciones,terraplenes, prstamos y acarreos).

    3.423.02 Sistemas de tuberas de transporte y distribucin de gas.

    NRF-001-PEMEX-2007Tubera de acero para recoleccin y transporte de hidrocarburos noamargos.

    NRF-009-PEMEX-2004Identificacin de productos transportados por tuberas o contenidos entanques de almacenamiento

    NRF-020-PEMEX-2005 Calificacin y certificacin de soldadores y soldadura

    NRF-026-PEMEX-2008Proteccin con recubrimientos anticorrosivos para tuberas enterradasy/o sumergidas

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    25/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 22 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    NRF-030-PEMEX-2009Diseo, construccin, inspeccin y mantenimiento de ductos terrestrespara transporte y recoleccin de hidrocarburos.

    NRF-033-PEMEX-2003 Lastre de concreto para tubera de conduccinDCO-PGI-CR-509 CORRIDA DE DIABLOS DE LIMPIEZA EN DUCTOS

    NRF-058-PEMEX-2004 Cascos de proteccin para la cabeza.

    NFR-096-PEMEX-2004Conexiones y accesorios para ductos de recoleccin y transporte dehidrocarburos.

    NFR-084-PEMEX-2004Electrodos para soldadura en los sistemas de ductos e instalacionesrelacionadas.

    NRF-114-PEMEX-2006 GUANTES DE CUERO, ALGODN Y/O COMBINADOS PARATRABAJOS GENERALES

    NRF-185-PEMEX-2008TUBER A PL STICA REFORZADA ENROLLABLE PARARECOLECCIN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS LQUIDOSY GASEOSOS

    NRF-239-PEMEX-2009 EQUIPO AUTONOMO DE RESPIRACION (SCBA)NFR-150-PEMEX-2005 Pruebas hidrostticas de tuberas y equipos.

    NORMAS EXTRANJERASASME/ANSI B31.8 Transmission and distribution piping systems.

    API-STD 1104 Welding of pipelines and related facilities nineteenth editionASME B31.8 Gas transmission and distribution piping systems

    PROPIEDADES FISICAS DE LA TUBERIA DEL SISTEMA TITE-LINERASTM-A-105 Standard specification for carbon steel forgings for piping applications

    ASTM-D 1248Standard specification for polyethylene plastics extrusion materials forwire and cable (clasificacin del material)

    ASTM-D 3350Standard specification for polyethylene plastics pipe and fittingsmaterials (clasificacin de clula)

    ASTM-D 1505Standard test method for density of plastics by the density-gradienttechnique (densidad)

    ASTM-D 1238Standard test method for melt flow rates of thermoplastics by extrusionplastometer (indice de fluidez)

    ASTM-D 790Standard test methods for flexural properties of unreinforced andreinforced plastics and electrical insulating materials (modulo de flexin)

    ASTM-D 638 Standard test method for tensile properties of plastics (fuerza en tension)

    ASTM-D 1603 Standard test method for carbon black content in olefin plastics(estabilizadores u.v.)

    PROPIEDADES MECNICAS DE LA TUBERIA FLEXIBLE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDADASTM D 2240 Standard test method for rubber property-durometer hardness

    ASTM D 638Standard test method for tensile properties of plastics (fuerza encompresin, resistencia en tensin,alargamiento, modulo deelascticidad)

    ASTM-D 256Standard test methods for determining the izod pendulum impactresistance of plastics (fuerza al impacto (izod)).

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    26/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 23 de 24

    JAM/ RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    PROPIEDADES TRMICAS DE LA TUBERIA FLEXIBLE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

    ASTM-D 696

    STANDARD TEST METHOD FOR COEFFICIENT OF LINEARTHERMAL EXPANSION OF PLASTICS BETWEEN /30 DEGREES C

    AND 30 DEGREES C WITH VITREOUS SILICA DILATOMETER(Coeficiente de Expansin Termal.)

    ASTM-D 746Standard test method for brittleness temperature of plastics andelastomers by impact (temperatura de enquebradecimiento, temperaturade ensuavesimiento vicat.)

    ASTM-D 1525Standard test method for vicat softening temperature of plastics.(temperatura de termofusin)

    DOCUMENTOS REGULATORIOS NACIONALESDNV.LY.002 Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente

    DNV.LY.009Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente delEstado de Tamaulipas.

    Ley Ambiental del Estado de Nuevo Len

    Cdigo para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas

    DNV.LY.061Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente delEstado de Coahuila de Zaragoza.

    DNV.RG.004 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Amiente de Trabajo.DNV.RG.012 Reglamento de Trabajos Petroleros.DNV.LY.075 Ley General de Salud.

    DNV.RG.013 Reglamento de la ley federal sobre metrologa y normalizacinDNV.LY.039 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.DNV.LY.046 Ley General de la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos.

    DNV.RG.031REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTALSUSTENTABLE

    DNV.RG.041 Reglamento de la Ley General de la Prevencin y Gestin Integral delos Residuos.

    NRF-006-PEMEX-2007Ropa de trabajo para trabajadores de Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios.

    NRF-007-PEMEX-2008 Lentes y gogles de seguridad, proteccin primaria de los ojos.NRF-008-PEMEX-2007 Calzado industrial de piel para proteccin de los trabajadores de

    Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    NRF-024-PEMEX-2009

    Requisitos mnimos para cinturones, bandolas, arneses, lneas de

    sujecin y lneas de vida.DCO-PGI-T-414 Procedimiento de prueba neumtica de ductos.

    DCO-PGI-CR-509 Corrida de diablos de limpieza en ductos.

    CID-NOR-N-SI-0001Requisitos mnimos de seguridad para el diseo, construccin,operacin, mantenimiento e inspeccin de ductos de transporte

    ANEXO S

    Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambientalde los Proveedores o Contratistas que realizan actividades eninstalaciones de Pemex Exploracin y Produccin. Cuarta Versin, Rev.01 de Mayo de 2010

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    27/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BGESPECIFICACIONES GENERALES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 24 de 24

    RDJC / RGO OBRA PUBLICA

    PROCEDIMIENTOS:

    255-25300-CO-117-0001PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DELAS OBRAS DE CONSTRUCCIN NUEVAS O REHABILITADAS

    249-28900-MA-117-0004PROCEDIMIENTO PARA LA LOCALIZACIN DE DUCTOS PORCAMPOS MAGNTICOS Y DISPOSITIVOS ELCTRICOS.

    246-28900-OP-317-0097PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON TRACTORBULLDOZER.

    246-28900-OP-317-0096PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CONMOTOCONFORMADORA.

    246-28900-OP-317-0100 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CONEXCAVADORA Y RETROEXCAVADORA.

    281-25300-MA-117-0007PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LASOLDADURA.

    291-28000-MA-117-0009PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACI N Y REPARACI N DESOLDADURA.

    246-28900-MA-317-0109 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR UNA LIBRANZA.

    246-28900-MA-317-0090PROCEDIMIENTO PARA CORTE EN TUBERA CON HERRAMIENTAMANUAL (CORTATUBO).

    246-28900-MA-317-0093PROCEDIMIENTO PARA BISELADO DE TUBER AS EN FORMAMANUAL O MECNICA CON PROCESO OXIACETILNICO.

    Representante Legal:

    _______________________(Nombre y Firma)

    Representante de PEP:

    Jaime Aguilar Martinez sResponsable del proyecto de P.E.P

    Depto. Mantto. a Ductos y Soporte OperativoNombre o RaznSocial:________________________

    Vo. Bo.___________________________

    Marino Lpez MorgadoE.D. Coordinacin de

    Mantenimiento y Logstica

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    28/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BPESPECIFICACIONES PARTICULARES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 1 de 17

    JAM/ RDJC / RGO

    El contratista para ejecutar los conceptos o partidas que a continuacin se describen deber ajustarsea las siguientes especificaciones, que sern particulares para esta obra.

    1.0- Desmonte de Maleza con Herramienta Manual sobre el Derecho de Va.

    Unidad de Pago: Hectrea.

    Alcances:a).- Proporcionar herramienta manual o mecnica requerida.

    b).- Acarreo de herramientas del almacn del contratista al sitio de los trabajos y viceversa.c).- El desmonte consistir en el despeje de vegetacin existente en el derecho de va con

    objeto de evitar la presencia de materia vegetal en la obra, impedir daos a la misma ypermitir buena visibilidad, de acuerdo con lo fijado en el proyecto o lo ordenado porresidente de Pemex Exploracin y Produccin.

    d).- El proyecto fija y ordena que el desmonte deber ejecutarse a mano con HerramientaManual (pala, machete, cortadora elctrica).

    e).- Transporte del personal a la obra.

    f).- El precio unitario incluye todos los trabajos necesarios para ejecutar las operaciones de:

    Tala, que consiste en cortar los rboles y arbustos no mayores a 3 in . Roza, que consiste en cortar al nivel del terreno la maleza, hierba, zacate, pasto o

    residuos de las siembras. Acarreo de materiales y herramientas del almacn del contratista al sitio de los trabajos

    y viceversa. Limpieza que consiste en retirar el producto del chapodeo al lugar que indique la

    supervisin Pemex Exploracin y Produccin. Localizacin y trazo de eje del derecho de va.

    2.0- Desmonte de Maleza con Maquinaria sobre el Derecho de Va.

    Unidad de Pago: Hectrea.

    Alcances:a).- Se rebajar el terreno para la eliminacin total de la vegetacin existente en el derecho de

    va por medio de maquinaria pesada (para mayor eficiencia este concepto podrefectuarse con tractor Bulldozer D4 o retroexcavadora como mnimo). El material productodel desmonte se retirar lateralmente hasta las orillas del derecho de va sin obstruir, enningn caso, el paso de personas, vehculos o animales y los cauces pluviales. Retirar elproducto de desmonte a una distancia mxima de 4 metros. Se tomar como unidad lahectrea con aproximacin de dos decimales. Antes de desmontar se retiran las plantasy/o arbustos.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    29/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BPESPECIFICACIONES PARTICULARES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 2 de 17

    JAM/ RDJC / RGO

    3.0- Localizacin y Balizado de Lneas de Diferentes Dimetros en Terreno Firme con EquipoRadiodeteccin o Similar.

    Unidad de Pago: Kilmetro.

    Alcances:a).- Localizacin del ducto con equipo radiodeteccin o similar.b).- Es obligacin del contratista hacer las mediciones y cadenamientos necesarios para

    localizar los ductos en el derecho de va.

    c).- Instalacin de estacas de madera de 11/2 de ancho por 0.40 metros de altura a cada 20metros en la lnea localizada e identificada en rea terrestre, las estacas debern serreferenciadas con color rojo.

    d).- Transporte de personal a la obra.e).- Incluye croquis del trazo con referencias GPS de los puntos marcados con las estacas, as

    como de las bridas del sistema instalado en el ducto.

    4.0- Conformacin del Derecho de Va.

    Unidad de Pago: Hectrea.

    Alcances:

    a).- Se conformar el derecho de va para dar una forma nivelada al terreno, entendindosepor esto igualar el terreno y superficie a un plano horizontal. La conformacin deberhacerse de tal forma, que el suelo y desperdicios producto de la misma no obstruyan losriegos, derramaderos, drenes, paso de personal, animales y vehculos. El trabajo seefectuar con Motoconformadora sobre llantas con controles hidrulicos o retroexcavadoracomo mnimo. Se tomar como unidad la hectrea con aproximacin de dos decimales.

    5.0- Suministro y Colocacin de Sacos Rellenos de Arena-Arcilla para Soporte Provisional de Ductos,Estabilizacin de Taludes y Confinamiento.

    Unidad de Pago: Pieza.

    Alcances:a).- Suministro de sacos de fibra sinttica, con capacidad para 50 kgs.b).- Suministro del material para su relleno (Arena).c).- Relleno y costura de los sacos y acarreo hasta el sitio de la obra.d).- Manejo y colocacin de sacos de acuerdo al trazo aprobado por la supervisin de Pemex

    Exploracin y Produccin.e).- Retiro a la terminacin del proyecto.f).- Limpieza del rea de trabajo.g).- Transporte del personal a la obra.

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    30/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BPESPECIFICACIONES PARTICULARES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 3 de 17

    JAM/ RDJC / RGO

    6.0- Excavacin con Herramienta Manual en Terreno Firme de 0 a 2 Metros de Profundidad: EnMaterial Tipo "B".

    Unidad de Pago: M3.

    Alcances:

    a).- Este material es medianamente cementado, pudiendo excavarse a mano con pico yauxiliado con pala. Se consideran como material B las rocas muy alteradas, los

    conglomerados medianamente cementados, las areniscas blandas, los tepetates y laspiedras sueltas menores de 75.0 centmetros y mayores de 7.5 cm.

    b).- Trazo del eje de la zanja.c).- Afloje, ruptura, remocin y extraccin del material.d).- Colocacin del material producto de la excavacin a un lado de la zanja, formando un

    camelln paralelo a esta, a lado opuesto a aquel en el que se distribuye la tubera, dejandolibres por lo menos 1 metro del borde de la zanja para que el material no se derrumbesobre la zanja.

    e).- Remocin y extraccin de races o materias extraas que invadan el interior de la zanja,retirando lo excavado, de manera que al rellenar la zanja no se introduzca en ella.

    f).- Afine de paredes y fondo de la zanja para evitar daos a la proteccin anticorrosivo y a latubera misma por salientes.

    g).- Afine y nivelacin de fondo, paredes o taludes hasta su ngulo de reposo.h).- Instalacin de escaleras para entrar y salir de la zanja y o registro as como el cable de

    vida, considerados en los porcentajes de herramienta menor y equipo de seguridad deltrabajador.

    i).- A los materiales que por sus caractersticas no puedan ser considerados totalmente dentrode la clasificacin anterior, se les asignarn porcentajes de material C y D, en proporcin alas cantidades y caractersticas de cada uno de los materiales que intervengan,mencionando los porcentajes que correspondan a cada uno de ellos, siempre en el ordenB, C y D de manera que la suma sea el 100%.

    j).- Cuando exista capa de tierra vegetal, se retirarn 40 cm de profundidad as como plantasy arbustos considerados cinegticas y se resguardaran donde el residente de P.E.P loindique.

    7.0- Excavacin con Herramienta Manual en Terreno Firme de 0 a 2 Metros de Profundidad: EnMaterial Tipo "D".

    Unidad de Pago: M3.

    Alcances:

    a).- Este material es aquel que por su elevado contenido de agua (material lodoso) seadhiere o se escurre de la maquinaria o la herramienta utilizada para su extraccin,

  • 7/22/2019 Procdeimientos Tecnicos de Emperesa Petrolera en Tuberia y en Campo

    31/68

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIN DE MANTENIMIENTO Y LOGSTICA

    DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

    ANEXO BPESPECIFICACIONES PARTICULARES

    Descripcin de los Trabajos: REHABILITACIN INTEGRAL DE GASOLINODUCTOS Y LINEAS DEDESCARGA, A BASE DE ENCAMISADO INTERIOR CON TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA

    DENSIDAD, EN EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS.Pgina 4 de 17

    JAM/ RDJC / RGO

    reducindose la eficiencia del trabajo. En todos los incisos su pago ser por metrocbico de material excavado.

    b).- Trazo del eje de la zanja.c).- Afloje, ruptura, remocin y extraccin del material.d).- Colocacin del material producto de la excavacin a un lado de la zanja, formando un

    camelln paralelo a esta, a lado opuesto a aquel en el que se distribuye la tubera,dejando libres por lo menos 1 metro del borde de la zanja para que el material no sederrumbe sobre la zanja.

    e).- Remocin y extraccin de races o materias extraas que invadan el interior de la

    zanja, retirando lo excavado, de manera que al rellenar la zanja no se introduzca enella.

    f).- Afine de paredes y fondo de la zanja para evitar daos a la proteccin anticorrosivo y ala tubera misma por salientes.

    g).- Afine y nivelacin de fondo, paredes o taludes hasta su ngulo de reposo.h).- Instalacin de escaleras para entrar y salir de la zanja y o registro as como el cable de

    vida, considerados en los porcentajes de herramienta menor y equipo de seguridad deltrabajador.

    i).- Instalacin de escaleras para entrar y salir de la zanja y o registro as como el cable devida, considerados en los porcentajes de herramienta menor y equipo de seguridad deltrabajador.

    j).- A los materiales que por sus caractersticas no puedan ser considerados totalmente

    dentro de la clasificacin anterior, se les asignarn porcentajes de material B y C, enproporcin a las cantidades y caractersticas de cada uno de los materiales queintervengan, mencionando los porcentajes que correspondan a cada uno de ellos,siempre en el orden B, C y D de manera que la suma sea el 100%.

    k).- Cuando exista capa de tierra vegetal, se retirarn 40 cm de profundidad as comoplantas y arbustos considerados cinegticas y se resguardaran donde el residente deP.E.P lo indique.

    8.0- Excavacin Con Maquinaria en Terreno en Firme de 0 a 2 Metros de Profundidad: En MaterialTipo "B".

    Unidad de Pago: M3.

    Alcances:

    a).- Este material es medianamente cementado, pudiendo excavarse a mano con pico yauxiliado con pala. Se consideran como material B las rocas muy alteradas, losconglomerados medianamente ceme