Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

11
Cómo solicitar la exención del módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo Asociación Estatal Dependentias Entidad Acreditada SEPE para Teleformación Nº Autorización 80/00000016 www.dependentias.net

Transcript of Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Page 1: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Cómo solicitar la exención del módulo de Formación

Práctica en Centros de Trabajo

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

Page 2: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Según el art. 5 bis del Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, el módulo de formación práctica se

realizará preferentemente una vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado

y antes de la finalización del curso.

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

Page 3: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Estarán exentos de realizar este módulo

Los que acrediten una experiencia laboral de AL MENOS 3 MESES, con un mínimo de 300 horas trabajadas en total, en los

últimos 5 años, y que se corresponda con las capacidades recogidas en el Real Decreto que regule el correspondiente certificado de

profesionalidad.

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

Page 4: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Solicitud y entrega:

Documentos que se deben presentar:

1. Solicitud de Exención del Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales (Ref. SOLEXFPCT)2. Fotocopia compulsada del DNI.3. De entre las siguientes opciones, la que se adecúe a su situación

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

Page 5: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

a. En el caso de trabajadores por cuenta ajena:

• Certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. (Modelo Trabajador cuenta ajena).

• Vida laboral, emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y período de contratación. Resaltar únicamente las que estén relacionadas con la exención.

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

Page 6: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

b. En el caso de trabajadores por cuenta ajena que no puedan presentar certificado de empresa porque la razón social de la misma haya desaparecido:

• Declaración responsable en la que conste específicamente la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. (Modelo razón social desaparecida)

• Vida laboral, emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y período de contratación.

• Contrato/s de trabajo.

Page 7: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

c. En el caso de Trabajadores autónomos o por cuenta propia.

• Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que consten los periodos de alta en el Régimen Especial correspondiente.

• Declaración responsable de que cumple con los requisitos para la exención del módulo de prácticas con la descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma. (Modelo trabajador autónomo).

Page 8: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

d. Trabajadores voluntarios o becarios:

• Certificación de la organización o empresa donde haya prestado la asistencia, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del servicio, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. (Modelo trabajador voluntario/cuenta ajena).

Page 9: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

DÓNDE DEBERÁ PRESENTARSE LA DOCUMENTACIÓN

• Deberán enviar por correo electrónico a la dirección [email protected] la solicitud (imprescindible estar firmada) y documentación indicada anteriormente (la que proceda) en formato pdf a color

• El nombre del archivo adjunto al mensaje/correo electrónico coincidirá con la siguiente nomenclatura:

“exencion_NOMBRE_PRIMERapellido_SEGUNDOapellido.pdf”

Ejemplo: La documentación de exención de Jorge Pérez Pérez se enviará en un archivo pdf que tendrá el siguiente nombre: exencion_jorge_perez_perez.pdf (sin acentos)

Page 10: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

CUÁNDO LE RECOMENDAMOS QUE HAGA EL TRÁMITE

• A NIVEL GENERAL, PODRÁ REMITIR LA DOCUMENTACIÓN A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO INDICADA ([email protected]) ANTES DE LA FINALIZACIÓN DEL PRIMER MÓDULO MF1016_2 DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Page 11: Procedimiento EXENCION MÓDULO PRÁCTICAS

Asociación Estatal DependentiasEntidad Acreditada SEPE para TeleformaciónNº Autorización 80/00000016

www.dependentias.net

http: documentacion.dependentias.com/descargas/CARPETA_EXENCION_FPCT.zip

PUEDES ENCONTRAR TODOS LOS MODELOS DE DOCUMENTACIÓN REFERIDA EN ESTA PRESENTACIÓN, HACIENDO CLIC SOBRE EL SIGUIENTE ENLACE