Procedimiento formulario

14
Profesor Benito Cañate Ríos PROCEDIMIENTO FORMULARIO

description

SEGUNDO PROCEDIMIENTO DEL ORDO IUDICIORUM PRIVATORUM

Transcript of Procedimiento formulario

Page 1: Procedimiento formulario

Profesor Benito Cañate Ríos

PROCEDIMIENTO FORMULARIO

Page 2: Procedimiento formulario

El carácter del sistema formulario es fundamentalmente dispositivo, por cuanto la participación del Magistrado, en este caso del Praetor, es más activa en cuanto al caso particular y en cuanto al derecho en general, respectando los límites mínimos que permitan la adecuada aplicación del principio dispositivo y a que a su vez se garantice una participación justa y necesaria del Estado como ente imparcial, en la resolución de las controversias de derecho.

NATURALEZA DEL PER FORMULAS

Page 3: Procedimiento formulario

Es un sistema flexible

Existe una mayor participación del magistrado y del mismo iudex en el proceso Las fórmulas, documento principal de todo el procedimiento eran de carácter público

El sistema formulario descansa en criterios de buena fe y de equidad

El procedimiento formulario supone la separación de los conceptos del “Ius” y el “Fas”

Son desarrollados en forma clara los distintos efectos de la Litis-Contestatio

CARACTERÍSTICAS DEL PER FORMULAS

Page 4: Procedimiento formulario

Partes Principales

La Demonstratio: La Intentio: La Adiudicatio: La Comdemnatio

Partes Accesorias

La Praescriptio La Exceptio La Replicatio,

Duplicatio y Triplicatio

PARTES DE LA FÓRMULA

Page 5: Procedimiento formulario

Es la descripción del hecho por el cual se demanda y sirve como preámbulo para conocer el asunto de que trata la demanda, así nos la describe Gaio: Gaio I, IV, 40: Demonstratio est ea pars formulae quae principio ideo inseritur ut demonstretur res de qua agitar, velut gaché pars formulae: QUOD A. AGERIUS (APUD) N. NEGIDIUM HOMINEM DEPOSUIT.

Concepto y Carácter

DEMOSTRATIO

Page 6: Procedimiento formulario

Es la expresión del deseo o pretensión del actor, formulada en forma de posibilidad. La Intentio es la parte principal de la fórmula y guarda una estrecha relación con la demostratio, estableciendo un criterio lógico en la formulación del litigio, que bien podría expresarse en los siguientes términos: SI AULO AGERIO VENDIO UN FUNDO (DEMONSTRATIO), NUMERIO NEGIDIO DEBE PAGARLE SU VALOR (INTENTIO)

Concepto y carácter

INTENTIO

Page 7: Procedimiento formulario

Como su nombre lo indica es aquella parte de la formula por medio de la cual se adjudica un bien temporalmente a una de las partes, solo se da entonces en aquellos tipos de procesos que supongan la división de algún bien, así: Familia Erciscundae, Communi Dividundo y Finium Regundorum. Podemos afirmar que entendida la exclusividad de la utilización de la Adiudicatio, se deduce que las cuatro partes de la formula sólo se daban en este tipo de supuesto no así en los demás.

Concepto y Carácter

ADIUDICATIO

Page 8: Procedimiento formulario

Es la parte final del silogismo, si al actor le asiste la razón, el demandado debe ser condenado, sino debe ser absuelto. La Comdemnatio podría ser por una cantidad cierta o incierta, esto significa que podría determinarse una suma a pagar o podría reducirse a la simple condena a pagar sin precisar la cantidad, lo cual se dejaba al criterio del juez.

Concepto y Carácter

CONDEMNATIO

Page 9: Procedimiento formulario

PARTES ACCESORIAS DE LA FÓRMULA

Page 10: Procedimiento formulario

Es aquella parte de la formula que venía escrita por regla general antes de la Intentio. La Praescriptio es una reserva, mediante la cual ciertos efectos desventajosos para el proceso deben ser evitados, tanto por el actor como por el demandado24, es decir es una especie de advertencia sobre la existencia de un hecho que versa sobre la relación de derecho sustancial, y que de probarse su veracidad haría innecesario la celebración del proceso, de allí la particularidad de colocarse antes de la Intentio, por cuanto debe resolverse primero el problema planteado por la Praescriptio.

LA PRAESCRIPTIO

Page 11: Procedimiento formulario

Es establecida a favor del demandado, en forma de una proposición condicional negativa, en el sentido de que en caso de que resulte probada la Intentio del actor y no resulte probada la Exceptio del demandado, entonces y solo entonces se puede condenar, en las fórmulas anteriores solo bastaba que se probase la veracidad de la Intentio para que se condenase al demandado, ahora también es necesario que se pruebe la veracidad o no de la Exceptio. Expresada en otras palabras puede decirse que la Exceptio le da al iudex los presupuestos negativos para la Condemnatio, mientras la Intentio le da los presupuestos positivos26

LA EXCEPTIO

Page 12: Procedimiento formulario

En la atención a la fuente de la que emanan: Civiles y Pretorias;

En atención al efecto que generan en el proceso: Peremptoriae (Perpetua) y Dilatoriae (Temporales):

En atención al efecto que ejercen sobre la condemnatio: Exceptiones quae eximunt reum condemnationem y quae minunt condenationem;

En atención a las personas contra las cuales puede interponerse: In Rem e In Personam;

En atención a quienes la pueden hacer valer: Personae Cohaerentes y Personae Rei Cohaerentes;

Atendiendo a si se basan en una cuestión de derecho o en una cuestión de hecho: Exceptiones In Ius y Exceptiones In Factum.

CLASIFICACIÓN DE LA EXEPTIO

Page 13: Procedimiento formulario

Replicatio: si después de celebrado un contrato se pacta que el actor, en este caso acreedor, no

le pedirá el pago en dinero al demandado, en este caso deudor, puede este, el demandado

oponer la Exceptio Pacti, pero si con posterioridad ambas partes acuerdan que el actor si podrá

pedir en dinero, entonces no sería justo que al actor se le privase de la posibilidad de oponerse a

la excepción del demandado, que si bien es cierta, no menos cierto es que existe un pacto

posterior que libera al actor del cumplimiento del pacto anterior.

Duplicatio: tomando como base el caso anterior, si después de hacer un pacto que permite al actor pedir el pago en dinero, se efectúa otro pacto que

le impide al actor hacer la petición de pago en dinero, es de justicia que el demandado pueda oponerse a la replica del actor mediante una

duplica.

OTROS MEDIOS DE ARGUMENTOS FORMULARIOS

Page 14: Procedimiento formulario

In Iure

In Ius Vocatio

La Edictio Actionis (explicación de la base jurídica de la acción),

Postulatio Actionis (solicitud del actor al Praetor, para que le conceda la fórmula y designación del

iudex)

Denegatio Actionis (denegación de la fórmula)

Dare Iudicium (concesión de la fórmula a la que deberá ceñirse el iudex)

Iussum Iudicandi (orden de juzgar)

Litis-Contestatio (contestación de la litis).

In Iudicio

Práctica de Pruebas

Alegatos

Valoración

Sentencia

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO FORMULARIO