Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

6
PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 1 PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

description

Procedimientos de Verificación de Instrumentos de medición

Transcript of Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

Page 1: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1

PROCEDIMIENTO

VERIFICACIÓN INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Page 2: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2

1. OBJETIVO

Establecer la metodología a seguir para la verificación de los Instrumentos de medición.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a la verificación de la instrumentación de medición que realice ECOTECNOLOGIAS SA.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Especificaciones técnicas entregadas por el cliente

Principios de aseguramiento del control metrológico GTC 63

4. RESPONSABILIDADES

Actividades Gerente

Administrativo

Gerente General

Admin. SIG Director de

Ingeniería y

proyectos

Asistente de

Ingeniería

Revisión de instrumentos y equipos

- - - -

Montaje de Banco de Pruebas.

- - - -

Realización de pruebas de Verificación

- - - -

Registro de resultados en el formato VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICION

- - - -

Revisión y Validación de los resultados.

- - - -

Sticker de Verificación con fecha en el instrumento.

- - - -

Page 3: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

3

5. SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todo el personal involucrado en esta actividad debe conocer los riesgos y las estrategias para prevenir los accidentes, así mismo disponer y utilizar elementos de seguridad industrial acordes con la actividad, tales como mascarillas de seguridad, guantes, ropa de trabajo de acuerdo a las fichas de manejo de elementos de protección personal.

6. VERIFICACIÓN DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

6.1. GENERALIDADES

Las verificaciones de los instrumentos de medición se realizan cada vez que se

inspeccionan los equipos pilotos antes de una prueba en campo, garantizando que

los valores registrados en las pruebas sean veraces.

6.2. VERIFICACIÓN INDICADORES DE PRESIÓN

En la verificación de los instrumentos de presión se emplean los siguientes

equipos:

Comparador hidráulico de indicadores de presión: consiste en una bomba de

aceite o fluido hidráulico con una conexión de salida hacia un manifold que se usa

para conectar un manómetro patrón y el instrumento de presión a verificar.

Realizar las siguientes actividades en la verificación:

Revisar el estado de la bomba y sus conexiones.

Realizar limpieza del instrumento, retirar trazas de aceite y polvo.

Revisar el estado del instrumento, revisar que el vidrio de la caratula este

en óptimas condiciones para apreciar la lectura, que la conexión a proceso

no se encuentre averiada, que la caratula no este desviada con respecto

al eje.

Revisar fecha de calibración del Manómetro Patrón, si esta fuera de fecha

enviar a calibración.

Page 4: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

4

Realizar montaje de la bomba, realizando las conexiones necesarias al

manifold y conectar los indicadores de presión.

Realizar un bombeo inicial gradualmente verificando que no existan fugas.

Revisar el instrumento a verificar en la lectura cero y ajustar si es necesario.

Aumentar la señal de entrada al instrumento en prueba y registrar la señal

correspondiente, a 0%, 25%, 50%, 75% y 100% del rango. La lectura se

hará siempre cuando la señal esté en ascenso.

Disminuir la señal de entrada y registrar la señal de salida correspondiente

al 100%, 75%, 50%, 25% y 0% del rango del instrumento en prueba. La

lectura se hará siempre cuando la señal esté en descenso.

Cuando el resultado es satisfactorio pegar el stiker de verificación sobre el

instrumento.

Cuando la señal leída no corresponda con la señal de entrada se debe

efectuar ajustes de acuerdo a las instrucciones del fabricante y repetir la

prueba. Si continua sin ser satisfactoria la prueba el instrumento se da de

baja.

Los resultados de las pruebas se deben registrar en el formato de

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

6.3. VERIFICACIÓN DE CALIBRADORES

Realizar las siguientes actividades en la verificación

Se realiza la limpieza de polvo y suciedad de las superficies de medición,

cursor y regleta, particularmente se remueve el polvo de las superficies

deslizantes, ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento.

Se revisan que las superficies de medición de las quijadas y los picos estén

libres de dobleces o desportilladuras.

Se verifica que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño

Page 5: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

5

Se revisa que cuando el cursor este completamente cerrado el cero de la

escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con otro y que las

escalas sean legibles.

Se verifica que las superficies entre las quijadas y los picos no pase la luz.

Se verifica el medidor de profundidad de la siguiente forma: Coloque el

calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de

profundidad hacia abajo, si las graduaciones cero en la regleta y la escala

del nonio están desalineadas, el medidor de profundidad esta anormal.

Se verifica que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo

largo de la regleta. De ser necesario se ajustan los tornillos de la cabeza

móvil.

El instrumento se enviará cada año a calibración a un laboratorio certificado

y se colocará stiker de calibración sobre el instrumento.

6.4. VERIFICACIÓN FLEXOMETROS

Realizar las siguientes actividades en la verificación

Verificar el estado general del instrumento, es decir, el estado de

conservación del cuerpo del instrumento, la funcionabilidad del seguro, que

las escalas sean legibles y que exista una tolerancia o juego entre el clip y

la cinta métrica.

Verificar que la cinta métrica tenga buena resistencia, para esto se libera

la cinta metro y medio para flexómetros de 5 metros y un metro para

flexómetros de 3 metros, dejándola que se sostenga sola, en caso de

doblarse hacia abajo se establece como “no conforme” y el instrumento es

dado de baja.

Se verifica la medida de cada flexómetro comparándola con flexómetro

calibrado, para determinar la desviación del instrumento y decidir si se

encuentra dentro de los parámetros máximos permitidos de desviación. En

caso de sobrepasar los parámetros máximos se desecha el flexómetro.

Page 6: Procedimiento Verificacion de Instrumentos de Medición

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

6

Cuando el resultado es satisfactorio pegar el stiker de verificación sobre el

instrumento.

Los resultados de las pruebas se deben registrar en el formato de

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

7. REGISTROS DEL SISTEMA INTEGRADO

Registro Archivo Localización Conservación

Verificación instrumentos de medición.

Físico

Oficina principal/biblioteca b03/ AZ Verificación Instrumentos

3 años

8. ANEXOS

N/A