PROCEDIMIENTOS

8
INGRESO A WinFIOL Primeramente damos click en el icono de Target Manager (1), nos desplegara una ventana donde seleccionaremos el conmutador y la forma en la que nos queremos conectar a este (2). 1 3 5 4 6 7

Transcript of PROCEDIMIENTOS

Page 1: PROCEDIMIENTOS

INGRESO A WinFIOL

Primeramente damos click en el icono de Target Manager (1), nos desplegara una ventana donde seleccionaremos el conmutador y la forma en la que nos queremos conectar a este (2).

1

3

54

6

7

Page 2: PROCEDIMIENTOS

En el área de terminal “TTY”(4),ingresamos una tren de S’s (5) y presionamos la tecla enter, nos solicitara el Password (6) ingresamos el correspondiente, si este es correcto nos imprimirá en pantalla (7); La clase de autorización de permisos de programación y mantenimiento, la marca del conmutador, la ubicación de este, fecha, hora y el puerto de la IPU por el cual se esta conectado a este.

Después de realizar esto, ya podemos ingresar a la programación del conmutador.

REVISION DE ALARMAS

Se accede al programa WINFIOL, de la manera antes mencionada,

Ingresamos el comando en el área de BUFFER de la siguiente manera

ALLOP;

Este comando nos desplegara las alarmas con su información correspondiente, como la clase, el tipo, la fecha y la hora en la que se presento y en dado caso de ser restablecida la hora en la que esta se restableció, la descripción de la alarma, entre otras varias cosas (9).

En este caso no se despliega ninguna alarma, por lo que no es necesario borrar el registro

Con respecto a las alarmas de problemas que ya han sido solucionadas o fallas esporádicas, podemos borrarlas de el registro ingresando el comando “ALREI;”, el cual limpiara el registro

REVISION DE RUTAS

Dentro del programa WINFIOL, ingresamos en el área de BUFFER, el comando

8

9

Page 3: PROCEDIMIENTOS

SUSIP:ROU=[#de ruta],TRU=ALL; (8)

En la directiva ROU ingresamos el numero de la ruta, en el caso de Altamira las rutas a verificar son las siguientes:

2 -Madero

3 –Poza Rica

4 - Telmex

9 – Ebano

10 –Reynosa

11 –Victoria

Inmediatamente nos desplegara información de la ruta, como el tipo (analógico o digital), la ubicación de la troncal dentro del equipamiento del conmutador, el estado del trafico (si esta llamando o libre).

Aquí lo mas importante a revisar en este punto es el estatus de la línea, que en estado optimo desplegara la palabra FREE o SPEECH (Indicando que esta libre o en operación) o BUSSY (En el estado de línea lo que indica que esta en operación, y se esta realizando una llamada en ese instante),.

8

Page 4: PROCEDIMIENTOS

Si se despliega la palabra BLOCKED esto indica que pueda haber problemas en alguno de los extremos de las terminales o en el medio. Primeramente se recomienda usar el comando:

RFBOI:BPOS=…..;

Esto hace un reseteo a la ruta, después introducimos el comando

BLDBE:BPOS=….,ALLFM=YES;

El cual nos hace un desbloqueo de la ruta, Volvemos a verificar a la ruta introduciendo de nuevo el siguiente comando (En varias ocasiones, esperando que no indique nuevamente el estado de BLOCKED)

SUSIP:ROU=[#de ruta],TRU=ALL;

Si la ruta se ha restablecido, el problema ha sido solucionado.

Si esto no esa así, nos comunicamos con el técnico encargado del otro extremo de la ruta para conocer como esta la situación del otro lado, si todo esta funcionando correctamente de ese lado, desde nuestro centro podemos establecer un LOOP en la tarjeta encargada de llevar esa ruta, y volver a checar por medido del comando SUSIP ,si aparece desbloqueado entonces el problema no se presenta desde nuestro conmutador y puede ser entonces el medio el cual este presentando un fallo, por esa razón nos ponemos en contacto con el encargado del área de medios el cual verificara el estado del medio y nos informara donde puede estar posiblemente el problema .

ALTA DE EXTENSION ANALOGICA

Se revisan las extensiones libres EXDDP:DIR=ALL;

Buscamos también el circuito disponible SYEVP:TYPE=EL6;

Damos de alta la línea por el comando EXTEI:DIR=…..,EQU=….,CAT=……,TYPE=….;

Comprobamos el estado de una línea similar, para poder conocer el valor ADC, usando el comando SUSIP:DIR=…..;

Copiamos el ADC (Para que se envíe la información de AB) y se cambia o agrega en la nueva extensión, esto lo integramos en el comando siguiente:

EXCAC:DIR…,ADC=…..;

También es posible cambiar la categoría de una extensión ya existente y sin modificar mas parámetros usando solo el siguiente comando: EXCAC:DIR=….,CAT=……;

Terminamos con esto la programación de la nueva extensión analógica, y se entrega al personal operativo para su instalación en la red telefónica.

En caso de que se deba dar de baja una extensión se utiliza el siguiente comando:

EXTEE:DIR=….;

Si es necesario cambiar de circuito por el daño de este, introducimos el comando:

Page 5: PROCEDIMIENTOS

EXEQC:DIR=……,EQU=……;

ASIGNACIÓN DE RUTA ALTERNA

Esta asignación de ruta alterna se puede hacer por bloques o individualmente, por medio del comando:

RODDI:DEST=……,ROU=…..,ADC=…..;

En donde ROU, es la ruta nueva con la que se asociara como principal y ADC que da la categoría adicional entróncales digitales ISDN para trafico externo.

Si necesitamos agregar una ruta alterna, enviamos el mismo parámetro, pero agregando la directiva CHO=…., (1,2..) según la cantidad de rutas alternas.

RODDI:DEST=……,ROU=…..,ADC=…..,CHO=…….;

Con esto se ha dado de alta una ruta alterna.

ALTA EXTENSION DIGITAL

Se recomienda desplegar las extensiones analógicas por medio del comando

EXDDP:DIR=ALL;

El cual nos desplegara todos los numero ocupados y debido a que se encuentran mas extensiones analógicas que digitales entonces será mas fácil encontrar un espacio vacío en estas.

Al identificar este numero comprobamos por medio del comando,

KSDDP:DIR=…..;

Donde en DIR, ingresamos el numero que hemos seleccionada. Si nos despliega que el numero esta ocupado hay que regresar a buscar de nuevo al comando EXDDP, si de lo contrario el numero esta libre, lo podemos utilizar para darlo de alta.

También se recomienda buscar de antemano los circuitos digitales disponibles por medio del comando

SYEVP:TYPE=KL1;

Aquí se desplegaran los circuitos disponibles dentro del conmutador.

Teniendo conocimiento de estos dos apartados, podemos proceder a dar de alta la extensión digital por medio del comando:

KSEXI:DIR=…..,EQU=…..,ITYPE=……,CALALT=…..,CAT=;

Donde ITYPE, se refiere al modelo del aparato telefónico a utilizar y se usa 19 para DBC212 y 20 para DBC213,CALALT para el tipo de timbrado, que en este caso se asigna el uno que es timbrado y CAT que indica categoría de privilegios.

Page 6: PROCEDIMIENTOS

Para cambiar el ADC, dentro de la extensión digital nueva creada, usamos el comando:

KSCAC:DIR=….,ADC=….; ADC(00101113010)

Este ADC, lo podemos copiar de una extensión digital existente (en esta casi 21345) por medio del comando;

SUDIP:DIR=21345;

Si deseamos etiquetar la extensión utilizamos el comando:

NIINI:DIR=……,NAME1=”…….”;

También podemos programar marcaciones rápidas a las teclas de los aparatos digitales en función TNS por ejemplo en este caso se le programa marcar el digito 3 para generar una conferencia:

KSFKC:DIR=……,KEY=….,FCN=TNS,DIG=3;

Donde KEY es la tecla que vamos a presionar y DIG se refiere a los dígitos que se van a marcar.

Si queremos eliminar esta función usamos el comando:

KSFKC:DIR=……,KEY=….,FCN=TNS;

Podemos notar que es el mismo comando usado anteriormente, pero esta ves sin los dígitos (DIG) a marcar.

HOT LINE( JEFE-SECRETARIA)

Primeramente buscamos un numero adicional disponible por medio del comando:

KSDDP:DIR=ALL;

Este nos despliega al final una lista de los numero adicionales existentes, buscamos los que se encuentren disponibles (la secuencia que no aparece), para su uso.

Conociendo el numero adicional a usar lo agregamos a la extensión correspondiente por medio del el comando,

KSANI:DIR=…..,CAT=15,ADN=…..,KEY=….,CALALT=1;

Aquí CAT, siempre será 15, KEY se referirá a la tecla a precionar y CALALT es el tipo de timbrado a usar.

Para asociar este número común con otra línea usamos el comando:

SPEXI:DIR=….,OPI=N,NDC=…..;

Donde DIR es el numero asociado y NDC el numero al que se conectara al marcar esta tecla.