Procedimientos administrativo CMPNNA

28
ÍNDICE Pag. INTRODUCCIÓN 2 CAPITULO I 1.1 RAZÓN SOCIAL 3 1.2 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 6 CAPITULO II 2.1 SITUACIÓN GENERAL 9 2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15 2.3 JUSTIFICACIÓN 16 2.4 AUTORES SOBRE EL TEMA 17

description

Alcaldía de valencia. Procedimientos Administrativos en el Concejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescente

Transcript of Procedimientos administrativo CMPNNA

Page 1: Procedimientos administrativo  CMPNNA

ÍNDICE

Pag.

INTRODUCCIÓN 2

CAPITULO I

1.1 RAZÓN SOCIAL 3

1.2 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 6

CAPITULO II

2.1 SITUACIÓN GENERAL 9

2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15

2.3 JUSTIFICACIÓN 16

2.4 AUTORES SOBRE EL TEMA 17

2.5 PROPUESTA 17

CONCLUSIÓN 19

REFERENCIAS CONSULTADAS 20

Page 2: Procedimientos administrativo  CMPNNA

INTRODUCCIÓN

La situación de gobernabilidad que vive Venezuela y la transformación

del Estado en los últimos años han dado paso a nuevas puntos de vista tanto

en lo ideológico como en lo político administrativo, que de alguna manera

repercuten en la sociedad a través del orden jurídico se ve completamente

transformado por la nueva Constitución, la cúspide por la cual se rige la

legislación Venezolana.

El cumplimiento de dichas leyes, establece el apego a todas las

instituciones del estado a las mismas, para el logro efectivo y armónico de

todas aquellas actividades relacionadas a estas. La creación de nuevos

entes y órganos mediante las legislaciones y sus regulaciones, nos obliga a

la realización de normas y procedimientos para el diagnostico, formulación

de proyectos, ejecución, sus sustento y control.

Capitulo I. En este se describe la identificación y estructura

organizacional de la institución, tanto del CMDNA y CPNA del Municipio

Valencia, su misión, visión y objetivo como institución de servicio.

Seguidamente se encuentra el Capitulo II. Que instituye la situación

problemática, la orientación del tema y descripción de la organización, las

necesidades del ente en cuanto a normas y procedimientos, sus causas,

consecuencia y la solución de dichas necesidades; se plasma el objetivo,

justificación y propuesta de esta Investigación.

2

Page 3: Procedimientos administrativo  CMPNNA

CAPITULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

1.1. RAZÓN SOCIAL.

RAZÓN SOCIAL:CMDNA

SECTOR:Desarrollo Social y Participación

RIF:G-20004903-0

BASE LEGAL DE CREACIÓN Y MODIFICACIONES:Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 166 del 27/11/2000

NIT:0437985880

ACTIVIDA PRICIPAL:Velar por el Cumplimiento de los Derechos de los Niños y Adolescentes del Municipio Valencia DOMICILIO LEGAL:Urb. La Isabelica. Av. Este – Oeste Nº 11.CIUDAD:Valencia

ESTADO:Carabobo

TELEFONOS:0241-8339612 / 83827047

PAGINA WEBwww.alcaldiadevalencia.gov.ve

CÓDIGO POSTAL2003

ORGANISMO DE TUTELA Y/O ADSCRIPCIÓNAlcaldía de Valencia

SERVICIOS.

Entidades de Atención. Son instituciones de interés público que

ejecutan programas de protección, medidas y sanciones. Pueden ser

constituidas a través de cualquier forma de organización o asociación

pública, privada o mixta.

Consejo de Protección. Órgano del Sistema de Protección que tiene

como función restablecer los derechos de determinados grupos de niños, o

de un niño en particular, cuando ha sido vulnerado o exista una amenaza de

incumplimiento. Este consejo protege a los niños y adolescentes de las

3

Page 4: Procedimientos administrativo  CMPNNA

acciones u omisiones del estado, la sociedad, los padres, los representantes

o hasta de su propia conducta

Defensorias del Niño y del Adolescente. Servicio de interés público

organizado y desarrollado por el municipio o por la sociedad con la finalidad

de promover y defender los derechos de la infancia y la adolescencia

contemplados en la ley. Este servicio es gratuito, confidencial, de carácter

orientador y se presta tanto a niños, niñas y adolescentes como a sus

familiares.

Programas de Protección. Son los medios más importantes con los

que cuenta el Sistema de Protección previsto en la ley para corregir

situaciones violatorias de los derechos del niño y del adolescente o para

impedir que estas situaciones ocurran. Los programas de protección son

servicios financiados a través del Fondo de Protección.

Los cuales son los siguientes:

De Asistencia: para satisfacer las necesidades de niños y adolescentes y

sus familias, que se encuentren en situación de pobreza o afectados por

desastres.

De Apoyo u Orientación: Para estimular la integración del niño y el

adolescente en el seno de su familia y de la sociedad, así como guiar el

desarrollo armónico de las relaciones entre los miembros de la familia.

4

Page 5: Procedimientos administrativo  CMPNNA

De Colocación Familiar: Para ubicar a niños y adolescentes en familias

sustitutas cuando han sido privados temporal o permanente de su núcleo

familiar, porque este violaba sus derechos.

De Rehabilitación o Prevención: para atender a niños y adolescentes que

sean objetos de tortura, maltrato, abusos, discriminación, crueldad,

negligencia u opresión.

De Identificación: Para atender las necesidades de inscripción de los niños

y adolescentes en el Registro del Estado Civil y de obtener sus documentos

de identidad.

De Formación, adiestramiento y capacitación: Para satisfacer las

necesidades de capacitación de las personas que se dediquen a la atención

de niños y adolescentes; así como las necesidades de adiestramiento y

formación de los niños o adolescentes, sus padres, representantes o

responsables.

De localización: Para el caso en que un niño se pierda pueda localizar a sus

familiares.

De Abrigo: Para dar cobijo a niños y adolescentes que lo necesiten.

Comunicacionales: Para garantizar la oferta suficiente de información,

mensajes y programas dirigidos a niños y adolescentes divulgados por

cualquier medio comunicacional o a través de redes y a que esta oferta

contribuya al goce efectivo de los derechos a la educación, salud, recreación,

participación, información y a un entorno sano de todos los niños y

adolescentes, estimulando su desarrollo integral. Socio-educativos: Para la

ejecución de las sanciones impuestas a los adolescentes por infracción a la

ley penal.

5

Page 6: Procedimientos administrativo  CMPNNA

De Promoción y Defensa: Para permitir que los niños y adolescentes

conozcan sus derechos y como defenderlos. Culturales: Para la preparación

artística, respeto y difusión de los valores autóctonos y de la cultura

universal.

NÚMEROS DE TRABAJADORES DEL ENTE

73 Entre empleados, obreros y contratados

1.2. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

MISIÓN

Velar por el cumplimiento de los derechos colectivos y difusos de los

niños y adolescentes dentro del Municipio Valencia.

VISIÓN

Ser una organización eficiente, eficaz, dinámica y flexible que responda

de forma proactiva a las necesidades y prerrogativas integrales de los Niños,

Niñas y Adolescentes del Municipio Valencia a través del desarrollo de

estrategias inteligentes e innovadoras.

6

Page 7: Procedimientos administrativo  CMPNNA

DIRECTIVACMDNA

Ejecutivo / Sociedad Civil

FONDO DEPROTECCIÓN

OFICINA DE DEFENSA

UNIDAD TÉCNICA

SECRETARIACONSULTORIA

JURIDICA

DEPARTAMENTO DEADMINISTRACIÓN

DIRECCION EJECUTIVA

OBJETIVOS

El Órgano del Sistema de Protección del Niño y del Adolescente, de

naturaleza pública, deliberativa, consultiva y contralora que con

representación paritaria de entes del sector público y de la sociedad se

encarga de velar por el cumplimiento de los derechos colectivos y difusos de

los niños y adolescentes hasta los 18 años residenciados en el respectivo

municipio. Se regirá por lo establecido en la LOPNA y en las ordenanzas

municipales que se dicten al respecto.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

CONCEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DEL

MUNICIPIO VALENCIA.

CONCEJO DE PROTECIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

7

Page 8: Procedimientos administrativo  CMPNNA

DEL MUNICIPIO VALENCIA.

CAPITULO II

8

JEFE CONSEJO DE PROTECCION

SECCIÓN TRABAJO SOCIAL

SECCIÓN DE PSICOLOGIA

SECCIÓN PSICOPEDAGOGÍA

COORDINADORA DEPARTAMENTO APOYO MULTIDISCIPLINARIO

CONCEJO DE PROTECCIÓN

SECCIÓN DE ORIENTACIÓN

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

ARCHIVO JURÍDICO

Page 9: Procedimientos administrativo  CMPNNA

SITUACION PROBLEMATICA

2.1 SITUACIÓN GENERAL

ORIENTACION DEL TEMA A LA ORGANIZACIÓN

El control interno comprende el plan de organización en todos los

procedimientos y normas coordinados de manera coherente a las

necesidades del ente, para proteger y resguardar sus activos, verificar su

exactitud y confiabilidad de los datos contables, así como también llevar la

eficiencia, productividad y custodia en las operaciones para estimular la

adhesión a las exigencias de lo programado. De lo anterior se desprende,

todos los departamentos que conforman a la institución y su importancia,

pero existen dependencias que siempre van a estar en constantes cambios,

con la finalidad de afinar su funcionabilidad dentro de la organización. Siendo

las cosas así, resulta claro, que dichos cambios se pueden lograr

implementando y adecuando controles internos, los cuales sean capaces de

salvaguardar y preservar los bienes de un departamento, del ente o del

patrimonio público.

Todas estas pautas deben estar bajo el marco legal de la Constitución

Bolivariana de Venezuela, LOAFSP, Reglamento N° 1 de la LOAFSP sobre

el Sistema Presupuestario, Ley Orgánica de la Contraloría General de la

República, los diferentes instructivos de la ONAPRE y ordenanzas del

municipio.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

9

Page 10: Procedimientos administrativo  CMPNNA

Esta institución como órgano autónomo deliberante, consultivo y

contralor, esta obligada a cumplir con una serie de requisitos jurídicos los

cuales deben ser considerados a cabalidad con lo establecido en todo el

ordenamiento jurídico de la nación, para así afinar sus diferentes elementos.

Uno de ellos es el financiero administrativo y estos deben ser regulados en lo

jurídico según su competencia y nivel de gobierno; en el caso CMDNA un

ente Descentralizado adscrito a la Alcaldía de Valencia debe ser enmarcado

dentro de la Constitución Bolivariana de Venezuela, la LOAFSP en su

Capitulo II que habla del Régimen Presupuestario de la República y de sus

entes Descentralizados Funcionalmente sin Fines Empresariales, el Capítulo

V Titulo IV del Sistema de Tesorería en sus Art. 105, 106, 107, 114, 120, el

Titulo V del Sistema de Contabilidad Pública en sus Art. 121, 122, 123, 124,

125, 128, el Titulo VI del Sistema de Control Interno en sus Art.

131,132,133,134,135 y su Reglamento Nº 1 sobre el Sistema Presupuestario

de la misma ley; LOCGR en sus Art. 35, 36, 37 y 38 y sus numerales; según

la ONAPRE y sus instructivos Nº 01. La Programación de la Ejecución del

Presupuesto de Gasto, Nº 03. Modificaciones Presupuestarias y

Reprogramación de la Ejecución del Presupuesto de Gastos, Nº 04. Solicitud

de Información de Ejecución Mensual del Presupuesto de los Entes

Descentralizados sin fines Empresariales, Nº 12. Formulación del

Presupuesto de los Entes Descentralizados Sin Fines Empresariales; y a

estas se suman a su vez las ordenanzas municipales con respecto de los

procedimientos y normas administrativas que se deben seguir en los

diferentes lineamientos de Diagnostico, formulación, Ejecución y Control para

el cumplimiento de los diferentes planes anuales del ente en cuestión, esto

para garantizarlos según su programación, mantenerlos y protegerlos.

NECESIDADES

10

Page 11: Procedimientos administrativo  CMPNNA

Este organismo en la persecución de alcanzar una mayor efectividad,

protección y garantizar los programas establecidos por su directiva, lleva

acabo una serie de manuales de normas y procedimientos en las diferentes

estructuras de la organización, los cuales ayudaran a cumplir con los

diversos procesos para la ejecución positiva de dichos programas. En el

Departamento de Administración del CMDNA, no esta todavía en actuación

la realización de dichas pautas según su plan de trabajo que debería ser el

siguiente:

Presupuesto

- Diagnóstico de Acciones – Plan Operativo Anual.

- Programación de la Ejecución Física y Financiera de Metas.

- Ejecución Presupuestaria.

- Modificaciones Presupuestarias.

- Precompromiso Presupuestario.

- Compromiso Presupuestario.

Tesorería

- Custodia de Fondos.

Contabilidad

- Inventario de Materiales y Suministros.

- Causado de Gastos.

- Asientos Contables y Emisión de Estados Financieros.

Control Interno

11

Page 12: Procedimientos administrativo  CMPNNA

- Control de Gestión.

Elaboración de Anexos Unidad de Administración.

Esta normas y pautas, las cuales se requiere deben ser constituidas

forma inmediata en sus diferentes fases, a pesar de ser heterogéneas se

entrelazan entre si, ya que estás se encuentran en armonía con la estructura

organizacional

CAUSAS.

La nueva Constitución Bolivariana de Venezuela da origen al nuevo

ordenamiento jurídico venezolano, el cual esta conformado de nuevas y

actualizadas leyes; entre esta encontramos LOAFSP sus reglamentos,

LOCGR, instructivos manuales de ONAPRE, entre otros. Por esta razón las

distintas instituciones de todos los organismos del estado deben de

adaptarse a nivel jurídico al mismo. Generando así la derogación y muerte de

leyes, normas y procedimientos anteriores.

En CMDNA adscrito a la Alcaldía de Valencia, a causa de dichas

derogaciones y extinciones de jurídicas, se vio obligada a la realización de

normas y procedimientos a nivel general de acuerdos a los nuevos órganos

creados por las legislaciones.

12

Page 13: Procedimientos administrativo  CMPNNA

CONSECUENCIAS.

La elaboración errónea de los registros de ejecución presupuestaria, y

la falta de adquisición de compromisos, para ejecutar diferentes acciones

para el bien colectivo.

Como lo establece la LOAFSP:

Artículo 48.- Los órganos de la República así como los entes

descentralizados funcionalmente sin fines empresariales están

obligados a llevar los registros de ejecución presupuestaria, en las

condiciones que fije el reglamento de esta Ley. En todo caso, se

registrará la liquidación o el momento en que se devenguen los

ingresos y su recaudación efectiva; y en materia de gastos, además

del momento en que se causen éstos, según lo establece el artículo

anterior, las etapas del compromiso y del pago.

El registro del compromiso se utilizará como mecanismo para afectar

preventivamente la disponibilidad de los créditos presupuestarios; y

el del pago para reflejarla cancelación de las obligaciones asumidas.

Artículo 49.- No se podrán adquirir compromisos para los cuales no

existan créditos presupuestarios, ni disponer de créditos para una

finalidad distinta a la prevista

Programación financiera de los presupuestos no eficaces.

Según la LOAFSP.

Artículo 50.- Los órganos de la República así como los entes

descentralizados funcionalmente sin fines empresariales

programarán, para cada ejercicio, la ejecución física y financiera de

los presupuestos, siguiendo las normas que fijarán el reglamento de

13

Page 14: Procedimientos administrativo  CMPNNA

esta Ley y las disposiciones complementarias y procedimientos

técnicos que dicten la Oficina Nacional de Presupuesto y la Oficina

Nacional del Tesoro. Dicha programación será aprobada por los

referidos órganos rectores, con las variaciones que estimen

necesarias para coordinarla con el flujo de los ingresos.

El monto total de las cuotas de compromisos fijadas para el ejercicio

no podrá ser superior al monto de los recursos que se estime

recaudar durante el mismo

El registro de todas las transacciones sistemáticamente que afecten la

situación del ente descentralizado en cuestión se vería seriamente afectado,

ya que el sistema de contabilidad financiera es necesaria, para así generar

los diferentes estados financieros obligatorios para la tomas de dediciones y

establecer responsabilidades por parte del garante de la gestión.

Tal como lo estable LOAFSP:

Artículo 122.- El Sistema de Contabilidad Pública tendrá por objeto:

1. El registro sistemático de todas las transacciones que afecten la

situación económica financiera de la República y de sus entes

descentralizados funcionalmente.

2. Producir los estados financieros básicos de un sistema contable

que muestren los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de

los entes públicos sometidos al sistema.

3. Producir información financiera necesaria para la toma de

decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera

pública y para las terceras interesados en la misma.

4. Presentar la información contable, los estados financieros y la

respectiva documentación de apoyo, ordenados de tal forma que

facilite el ejercicio del control y la auditoria interna o externa.

5. Suministrar información necesaria para la formación de las

cuentas nacionales.

14

Page 15: Procedimientos administrativo  CMPNNA

No estarán establecido los canales apropiados de control interno de

acuerdo al ente. Según LOCGR. “Artículo 36. Corresponde a las máximas

autoridades jerárquicas de cada ente la responsabilidad de organizar,

establecer, mantener y evaluar el sistema de control interno, el cual debe ser

adecuado a la naturaleza, estructura y fines del ente.”

SOLUCIÓN

Establecer normas y procedimientos de gestión en el Departamento

Administrativo del CMDNA del municipio de Valencia. Según la legislación

vigente.

2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Con base a un diagnostico a nivel jurídico de las normas y

procedimientos del Departamento Administrativo del CMDNA del Municipio

Valencia, los cuales deberían existir según sus diferentes procesos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

15

Page 16: Procedimientos administrativo  CMPNNA

Evaluar la situación actual de la institución y su estructura

organizacional, sus conexiones según el plan de trabajo del manual de

normas y procedimientos de Administración.

Sustentar el estudio con bases teóricas y jurídicas, relacionándolo con

la nueva reorganización de normas y procedimientos administrativos.

Analizar los resultados obtenidos de los distintos artículos de las leyes

involucradas, para la realización optima de dichas pautas y procedimientos

administrativos.

2.3 JUSTIFICACIÓN

En el estado Venezolano con el nacimiento de una nueva constitución y

el reordenamiento en cuanto a la legislación, se establece como importancia

el apego cabal de todas Instituciones del Estado en todos los niveles de

gobernabilidad.

Para el Departamento Administrativo del CMDNA del Municipio Valencia

son importantes las normas y procedimientos Administrativos para lograr una

gestión efectiva y optima sin obviar que por el cumplimiento de las mismas

se obtiene una transparencia significativa.

Estas pautas Administrativas son hechas según la legislación vigente y

se transformarán en proyectos de ejecución o preservación de bienes del

16

Page 17: Procedimientos administrativo  CMPNNA

patrimonio público, para así obtener un beneficio para el colectivo infantil y

adolescente en el Municipio Valencia.

2.4 AUTORES SOBRE EL TEMA

GESTIÓN PÚBLICA. Emilio Albi, José Manuel González Páramo,

Guillén López Casanovas.

RESPONSABILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

PÚBLICA. Koldo Echebarria; Joan Subirats; Francisco Longo; Eduardo

Zapico; Luís Babino y Diego Dequino; Jorge Hintze; Regina Pacheco; Oscar

Oszlak; y Paulo Roberto Motta y Mariana Lima Bandeira.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA

MODERNA Y DEMOCRÁTICA. Nuria Cunill Grau y Sonia Ospina Bozzi.

2.5 PROPUESTA

Se propone la creación inmediata de las Normas y Procedimientos

Administrativos, para el Departamento Administrativo del Consejo Municipal

de Derecho del Niño y del Adecentes; según las leyes en vigencia partiendo,

desde la Constitución Bolivariana de Venezuela, pasando por todo el marco

legal correspondiente como lo son LOAFSP su Reglamento Nº 1, LOCGR,

instructivos de la ONAPRE entre otros.

17

Page 18: Procedimientos administrativo  CMPNNA

Dichas pautas se establecerán como normas cabales para todos los

procedimientos administrativos, para que estén conforme a derecho según

las legislaciones venezolanas. Logrando una mayor efectividad,

transparencia y control de gestión.

CONCLUSIÓN

18

Page 19: Procedimientos administrativo  CMPNNA

CMDNA del Municipio Valencia, es un ente público descentralizado, y

por ende debe de cumplir con ciertos requisitos a altura jurídica y de acuerdo

de su nivel de gobierno en su nacimiento; cabe destacar que su creación se

estableció en la Constitución y su desarrollo en las legislaciones siguientes

para la misma, como lo es LOPNA.

Para la disposición de todo el ente, la legislación venezolana actualiza,

la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica del 2001

derogando la del 1995, crea Ley Orgánica Administración Financiera del

Sector Público del en el 2003 y sus reglamentos, y demás estatutos

mediante la cual se conforma toda la estructura administrativa, y con las

misma se dispone creación interna de las normas y procedimientos

administrativos establecidas en ellas.

Estas pautas administrativas son de suma importancia para CMDNA

específicamente para el Departamento Administrativos, ya que este esta

encargado de todo el diagnostico, formulación, ejecución, de proyecto para al

servicio de la colectividad para el cual fue creado. Sin dejar atrás un control

como lo establece el orden jurídico para instituir las sanciones

administrativos correspondientes al responsable de dicha gestión

administradora.

REFERENCIAS CONSULTADAS

19

Page 20: Procedimientos administrativo  CMPNNA

Constitución Bolivariana de Venezuela. 1999.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

(LOAFSP) 2003.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (LOCGR)

2001.

Reglamento Nº 1 LOAFSP.

Instructivo de la ONAPRE. Nº 01, Nº 03, Nº 04, Nº 12.

20