PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de...

33
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de calidad y evaluación 28 de enero de 2009 Colegio La Purísima- Torrent-

Transcript of PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de...

Page 1: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y

SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN

Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de calidad y evaluación

28 de enero de 2009

Colegio La Purísima-Torrent-

Page 2: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

COLEGIO LA PURÍSIMA-TORRENT-Plaza Moralets,15

Congregación Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Servicio social a la juventud torrentina

Educación humano-cristiana de niños y jóvenes

PRETENDEMOS:

Page 3: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

773Total alumnado

71Bachillerato

241Secundaria

310Primaria

151Infantil

NUESTRO ALUMNADO

59Plantilla total

5Administración y servicios.

54Equipo directivo y profesorado

PLANTILLA

Page 4: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

Curso 2001-2002

Primera autoevaluación del Centro

Curso 2002-2003

Sensibilización en el modelo EFQM partiendo de una segunda Autoevaluación

Curso 2003-2004 Implantación del modelo

Curso 2004-2005

Planificación de las áreas de mejoraGestión por procesos

Curso 2005-2006

Nivel III de la red de Centros Perfil del docente de la Purísima

Curso 2006-2007

Tercera autoevaluación Acciones de mejora Primer premio “ Los valores en la transversalidad del curriculum”

CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

Curso 2007-2008

2º Premio a la Calidad Educativa

Page 5: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

ENTIDAD TITULAR

HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA

DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

EN VALORES

DIRECCIÓN PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

Y SERVICIOS

JEFE DE ESTUDIOS

EQUIPO DIRECTIVO

DEPARTAMENTOS

COORD. DE CICLO

PROFESORES/AS

EQUIPOS DE ÁREAS DE MEJORAPROFESORES

SECRETARIA

GENERAL

ORGANIGRAMA DEL CENTRO

APAConsejo Escolar

Page 6: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

CULTURA E IDENTIDAD

PAZ Y BIEN JUSTICIALIBERTAD SOLIDARIDADMISERICORDIA GRATUIDADSENCILLEZ ACOGIDAFRATERNIDAD AGRADECIMIENTOAMISTAD ALEGRÍA

Hacer de nuestro centro un referente social de convivencia y líder académico de nuestra zona

Crear un clima de encuentro y acogida donde cada uno se siente llamado y responsablea desarrollar sus capacidades para ser excelentes profesionales cristianos.

Misión

Visión

Valores

Page 7: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

DIRECTOR/A DE CALIDAD

EQUIPO DIRECTIVO

MISIÓN VISIÓN Y VALORES

Orientadora

CLIENTES

SATISFACCIÓN

Profesores de ESO /Bachiller

OBJETIVOS

Jefes de estudio

PROCESOS

Infantil

Primaria

Entidad Titular

Alumnos-Familias

Profesores de primaria/secundaria

Entidad Titular

Profesor de secundaria

ProfesoradoProfesores de

secundaria

Plan de evangelización

Infantil

Primaria

ESO/Bachiller

ECONOMÍA

ORGANIGRAMA DE TRABAJO

Page 8: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

Equipo de calidad Relación de AM y PF(Proyecto de mejora)

Identificación de áreas de mejora mediante

grupos de trabajo

Identficación de proyectos de mejora según

beneficio y dificultad

Priorización de proyectos

PLAN DE MEJORA

P D

A C

PLANIFICAR HACER

VERIFICARACTUAR

Page 9: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

• Voz del proceso VOP

• Horario de trabajo.

• Falta de formación para la innovación.

• Demasiados planes sin sentido globalizador.

• Voz del PAS VOPAS

• El sueldo.

• Promoción en el trabajo

• Voz del docente VOPD

• Superar el 13% que considera insuficiente la comunicación..

• Tomar medidas para mejorar el 38% que considera que el trabajo en equipo y la coordinación no funcionan.

• Mejorar el reconocimiento personal ya que el 34 % no se siente reconocido.

• Atender las sugerencias y quejas del 30 % que alguna vez no se sienten atendidos.

• Mejorar el material didáctico.

• Buscar cauces para la formación permanente ya que el 76% no puede acudir porque son en horas lectivas.

• Voz de la Sociedad

• Mantenernos en nuestro proyecto de valores.

• Calidad de enseñanza para mantener los resultados obtenidos en la PAU.

• Proceso de convivencia.

• Servicios fuera del horario escolar.

• Voz de la familia

• Comunicación más fluida para elevar el 70%.

• Elevar el 52 % con respecto a las actividades extraescolares.

• Información más puntual para superar el 55% de ayudas y becas.

• Mejorar el proceso de convivencia.

• Voz del alumno

• Se quejan de la indisciplina de algunos alumnos.

• Discriminación.

• Pocas actividades culturales.

• Poco interés por las materias.

• Sin interés por la política y religión.

COLEGIO

LA PURÍSIMA

TORRENT

PROYECTO DE MEJORA Fecha: Septiembre 2006 Diciembre 2008IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA MEDIANTE GRUPOS DE TRABAJO

Page 10: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

CRITERIO 1 LIDERAZGO

PUNTOS FUERTES ÁREAS DE MEJORA PROYECTOS DE MEJORA

• Los líderes se implican en actividades de mejora.

• Se delega procurando que cada uno asuma su responsabilidad.

• Gestión de instalaciones.

• Se involucra a los alumnos/as, familiares y agentes sociales .

• La organización del Centro se adecua a la Política y estrategia del Centro.

PUNTOS DÉBILES

• “ No siempre” los responsables de los equipos actúan como líderes.

• Profundizar en el trabajo en equipo.

• Coordinación y comunicación entre cursos y etapas.

• “No siempre” los líderes están involucrados en la Misión, Visión y Valores.

• Coordinación y trabajo en equipo.

• Misión visión y valores.

• Proyecto de Formación de líderes.(P1)

• Proyecto de Coordinación .(P2)

• Proyecto de Misión y Visión.(P3)

EJEMPLO

Page 11: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

- BENEFICIOS DE LA MEJORA +

P 01

P 15

P 12

P 08

P 14

P 16

P 06

P 02

P 05

P 07

P 04

P 09

P 10

P 13

P 03

P 11

- DIFICULTAD DEL PROYECTO +

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS POTENCIALES DE MEJORA

Page 12: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

1 a 10 1 a 10 1 a 10 1 a 10 1 a 10 1 a 10 1 a 10 1 a 10

PROYECTOS Satisfac

Alumnado

Satisfac

Per.doce

Motivac

Per doc

Satisf

PAS

Motivac

PAS

Satisfacci

Insp Edu

Satisf

Adm L

Satis

Pad/Ma

SU

MA

1.Proyecto de Formación de líderes. 2 5 5 5 5 7 2 2 33

2.Proyecto de Coordinación . 5 7 7 5 5 7 2 2 46

3.Proyecto de Misión y Visión. 6 8 8 6 6 3 3 5 47

4.Proyecto de unidades didácticas. 6 7 7 3 5 7 3 7 45

5.Proyecto de satisfacción. 7 7 7 7 7 5 5 7 52

6.Proyecto de comunicación interna y externa. 7 7 7 7 7 5 7 7 54

7.Proyecto de mantenimiento y emergencia. 6 6 7 5 5 3 5 5 42

8.Proyecto de innovación educativa: “Humanizadores del medio”

5 7 7 5 5 7 7 5 48

9.Proyecto de Medio Ambiente. 5 7 7 5 5 7 7 7 50

10.Proyecto de mapa de procesos. 2 7 7 7 7 5 5 7 47

11.Proyecto de actividades complementarias 7 5 5 2 2 5 7 7 40

12.Proyecto de verificación de objetivos. 5 5 5 2 2 7 2 7 35

13.Proyecto de Salud. 5 5 5 5 5 2 2 2 31

14.Proyecto de riesgos laborales. 7 7 7 7 7 5 5 2 47

15.Proyecto de nuevas tecnologías. 7 5 5 5 5 2 2 2 33

16.Proyecto de calidad. 7 7 7 7 7 5 6 7 53

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Page 13: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

•PLANIFICAR

•Identificar el proceso que se quiere mejorar

•Recopilar datos

•Análisis e interpretación de los datos

•Establecer los objetivos de mejora

•Definir los procesos necesarios para conseguir estos objetivos.

• HACER

•Ejecutar los procesos definidos

•Documentar las acciones realizadas.

•VERIFICAR

•Pasado un periodo de tiempo previsto, volver a recopilar datos y analizarlos, comparándolos con los objetivos iniciales para evaluar si se ha producido la mejora esperada.

•Documentar las conclusiones

•ACTUAR

•Modificar los procesos según las conclusiones obtenidas

•Aplicar nuevas mejoras, si se han detectado desviaciones.

•Documentar el proceso

Page 14: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

PASOS DEL PROYECTO

PASO 1 Responde a las siguientes preguntas:¿Por qué debemos desarrollar el proyecto?¿Qué queremos resolver?¿Cuáles son los objetivos y las metas?¿A qué grupos de interés afecta?¿Quienes forman el grupo de mejora?¿Cuándo debe realizarse y cuando finalizará?

PASO 2 Temporalización de las actividades programadas y asignación de responsables

PASO 3 Evaluación EMARP: responde a las siguientes preguntas:¿Abarca un problema real?¿Es medible?¿Es alcanzable la meta?¿Está relacionado con los objetivos clave?¿Tiene fecha de finalización¿Tiene una programación adecuada?

PASO 4 Identificación de las desviaciones con sus correspondientes acciones correctivasDiapositiva 31

PASO 5 Descripción de las mejoras. Resultados de los indicadores y propuestas de mejora

Page 15: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

• ESTUDIO DEL PROYECTO

• ¿Por qué debemos desarrollar el proyecto?

• En las áreas de mejora sale constantemente mejorar la comunicación en todos los sectores.

• El proyecto abarca varios procesos del Centro.

• Al mejorar la comunicación cumpliremos las expectativas de los clientes .

• La comunicación fluida mejorará la implicación de los docentes en la misión y visión del Centro.

• OPORTUNIDADES

• ¿Qué problemas queremos resolver?

• Comunicación interna y externa.

• Implicar a los mandos intermedios.

• Los padres se sientan responsables de la educación de sus hijos.

• METAS DEL PROYECTO

• ¿Cuáles son nuestros objetivos y metas?¿Sobre qué grupo de interés influirá?

• Tener una comunicación fluida, eficaz y veraz.

• Estructurar los caminos para llevarla a cabo.

• Conocimiento por parte de los estamentos del plan de comunicación.

• Conocer y asumir el manual de funciones.

• ALCANCE DEL PROYECTO

• ¿ A qué procesos afecta el proyecto?

• Misión y visión.

• Objetivos del Centro.

• Coordinación vertical y horizontal.

• Proyectos de innovación pedagógica.

• Formación.

• Gestión de la convivencia.

• Satisfacción del cliente.

• EQUIPO PROYECTO

• ¿Quienes forman el grupo de mejora?

• Promotor: Entidad Titular

• Responsable: Directora de Calidad

• Miembros:

• Representante de infantil : Laura P.(propietaria del proceso de comunicación)

• Obtención de datos: Cristóbal

• Coordinador satisfacción del personal: Fernando

• Coordinador satisfacción clientes: Encarna

• PLAZO DEL PROYECTO

• ¿Cuándo debe realizarse?¿Cuándo debe estar finalizado?

• De Enero de 2006 a Diciembre de 2008

FICHA DEL PROYECTO

Page 16: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

OBJETIVOS ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE RECURSOS

Humanos

Económicos

Coordinar

Comunicación

Interna y

externa

Reunión Equipo Directivo

(primer lunes de cada mes)

x x x x x x x x x x x Entidad

Titular

Dirección 12 horas

Se basa en las horas de trabajo dedicadas a calidad y en el altruismo del personal

Reunión de claustro. x x x x x x Directora 12 h

Reunión de comisión de coordinación pedagógica.

x x x x x x x x x x x Directora 11h

Coordinación de Jefes de departamento.

x x x x x x x x x x x Directora 11h

Reunión de ciclo.(1 vez al mes)

x x x x x x x x x x x Coordinadora Coordinación 1 hora.

Reunión de departamentos

x x x x Jefe depart. Jefes dep. 5 h

Delegados de curso y pastoral.

x x x x x Directora de

Pastoral

5h

Comunicación padres-tutores

x x x x Tutores 1h/semanal

Reestructuración del buzón

de quejas/sugerencias

x x Propietario

del proceso

1h/semanal

ACTIVIDADES

Page 17: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

Conocer el proceso de comunicación ( proceso nº08)

Estudiar el proceso x x x x Directora calidad Propietaria del proceso

1 hora/mes Estructuras del Centro. Casilleros de comunicación.

Estructurar los canales materiales.

x Propietaria del proceso

1 hora/mes

Reproducir las plantillas. x Propietaria 1 hora/mes

Ponerlo en práctica x Propietaria

Evaluación y seguimiento x x x x Propietaria del proceso

1 hora/semana

Realización de proyectos comunes que impliquen conseguir un objetivo común

Elaboración del proyecto de valores.

x Jefe Dep Disponibilidad horaria

Material de fotocopias.

Elaborar el proyecto de innovación educativa.

x Equipo de Calidad

4h/semana Presupuesto concreto de material fungible.

Reestructurar el proyecto de medio ambiente

x Propietaria 1h/mes

Memoria y evaluación. x Propietario

10 h

Tener presente el manual de funciones en las actuaciones de cada uno.

Seguir los eslabones de la cadena de mando.

x x x x x x x x x x x Dirección general.Equipo directivo.

Disponibilidad extra de tiempo.

Material fungible.

Información a los padres de los pasos a seguir ante cualquier situación de coordinación y comunicación.

x Profesorado.Tutores.

1h

Seguimiento del desarrollo y evaluación de los ítems conseguidos.

x ProfesoradoTutores.

1h

Page 18: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

Riesgos

laborales y

plan de

emergencia.

Reunión de los coordinadores del plan de emergencia.

x x Propietario

2 veces/año Reestructuración de

acústica.Protección de ventanas.

Comunicación al claustro del proceso de plan de emergencia

x Propietario

1h

Repartir folleto del plan de evacuación (Claustro)

x Propietario

1h

Simulacro de evacuación.

x Propietario

5h

Identificar y

describir el

perfil de

Competen.

Docentes

del colegio.

Conocer qué es la gestión de competencias.

x Asesor

externo

20h Honorarios.

Identificar y describir comportamientos eficaces y eficientes.

x x

Perfil de competencias docentes y su integración práctica en el proceso de recursos humanos.

x x

Page 19: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

ESPECÍFICO ¿Abarca un problema real?

• La comunicación

• La coordinación

• Seguridad laboral

• Entendimiento entre todo el personal del Centro.

MEDIBLE ¿Somos capaces de medir elproblema,establecer un punto de partida y fijar objetivos para la mejora?

• Es una evidencia muy clara en las áreas de mejora, en el análisis interno y en los comentarios.

• El punto de partida son los procesos de coordinación, comunicación, proyecto de innovación y riesgos laborales.

• El objetivo era elaborar los procesos que atacan a los problemas detectados, ponerlos en práctica y evaluar los resultados.

ASEQUIBLE ¿Es alcanzable la meta y realista la fecha de finalización del proyecto?

• La meta se propone para mejorar los puntos débiles. Es real el problema y real su realización.

• Somos conscientes de que el carácter influye siempre en el proceso.

• Es real que a veces los asuntos personales influyen en las relaciones personales y en los claustros.

RELEVANTE ¿Está relacionado con un objetivo clave?

• La comunicación y coordinación es fundamental para el seguimiento de todo el proceso de calidad.

• La seguridad laboral y de todo el personal del Centro debe tenerse en cuenta en todo momento.

• La relación entre clientes internos y externos se mejora a través de los proyectos de innovación educativa.

PROGRAMACIÓN ¿Tiene una fecha de finalización y una programación adecuada?¿Podemos disponer de recursos para ejecutar la programación?

• La finalización se prevé para el 2008, si bien una vez puesto en marcha debe continuarse con las rectificaciones oportunas si procede.

• Tenemos los recursos necesarios y se han temporalizado las revisiones.

EMARP SI / NO

• Específico.....................SI

• Medible.........................SI

• Asequible......................SI

• Relevante......................SI

• Programación................SI

EVALUACIÓN EMARP DEL PROYECTO

Page 20: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

Reuniones: Equipo Directivo, Claustro,Coordinación, Ciclo, Jefes de departamento

70% opina que no se entrega el orden del día , lugar, hora y tiempo

Temporalización de las reuniones bien estructuradas a cargo del Equipo Directivo.

La comisión de coordinación pedagógica organiza y asesora en el formato de las reuniones .

Los miércoles de 16 a 17h los jefes de departamento se reunirán con la Dirección para mejorar el aspecto del orden del día.

60% opina que se falla en la preparación de sugerencias.

Reunión en enero con cada ciclo para reflexionar sobre las aportaciones.

60% de las reuniones no se lee el acta anterior.

La Directora de primaria se reúne con las coordinadoras y la de secundaria con los jefes de departamento para recordarles que en el orden del día tienen que poner que lean el acta anterior.

20% no utiliza el formato adecuado, se refiere a secundaria.

El jefe de estudios, dejará en la sala de profesores de secundaria en el casillero azul, las plantillas.

Comunicación con alumnos El 30% se encuentra insatisfecho Potenciar y controlar las entrevistas personales con alumnos/as tanto por parte de la Dirección como por parte del profesorado.

Comunicación padres-tutores El 30% considera que la información que recibe del centro no es adecuada.

Realizar tres reuniones en primaria y cuatro en secundaria cuando sea la entrega de notas y así poder comunicar las acciones generales del centro.

SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

Page 21: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

Comunicación del plan de emergencia 10% en el aviso de la alarma y los altavoces

Controlar y revisar alarma y altavoces.

Proyecto de innovación educativa: educar para la convivencia desde la paz y el bien

9% del profesorado no documentaron sus acciones.

46% de las familias no participaron

El equipo de calidad enseña a los nuevos profesores cómo realizar unidades didácticas desde un objetivo común.

Realizar un proyecto para padres/madres curso 2007-08

Satisfacción de las familias con los canales de comunicación del centro( desarrollo del manual de funciones)

25% no considera positiva la relación entre alumno-profesor, tutor-padre.

Mejorar las orientaciones por parte

del tutor/a al alumnado.

Analizar el PAT y estructurarlo para que las sesiones semanales mejoren la relación.

Page 22: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

INFORMA FINAL DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS RESULTADOS DE INDICADORES

PROPUESTAS DE MEJORA

Se han revisado los indicadores y los propietarios. de los procesos definidos.Se han redefinido algunos indicadores del planSe han establecido unas plantillas de comunicación generales con su correspondiente formato. Cada coordinadora tiene las plantillas.Se ha mejorado en la temporalización de la entrega del orden del día de las reuniones, en las sugerencias y en la lectura del acta anterior .Implantación de casilleros en la planta baja del centro para Equipo Directivo, coordinadoras, jefes de departamento, entidad titular, jefe de mantenimiento,APA,Todas las reuniones de claustro, coordinación ciclo, evaluación…han sido reestructuradas ( en cuanto a organización) por el Equipo directivoEl equipo de calidad ha asistido a las sesiones de evaluación para detectar posibles fallos.(entrega del orden del día, temporalización de la sesión...)Se ha puesto nueva una sirena en secundaria, una nueva alarma en primaria alarma en el gimnasio, informática y altavoces en todos los pisos.Se ha mejorado en la comunicación ascendente.Se realizan entrevistas semanales con los padres de nuestros alumnos.Existe un horario del equipo directivo de tal manera para que los padres sean atendidos en cualquier momento que lo soliciten.

Ver evaluación del Plan.Se puede observar una mejora considerable y progresiva en la preparación de sugerencias para la reunión por parte de los asistentes y en el inicio de reuniones leyendo el acta anterior. Estos eran los puntos más débiles de nuestro plan de comunicación de 2006 y donde se centraron las propuestas de mejora. Las acciones de mejora adoptadas no consiguieron mejorar la satisfacción en 2007. Es en este año donde empieza a verse la efectividad de las propuestas.A partir de este momento, con los indicadores más balanceados podemos proponer mejoras para todos en general. Satisfacción de las familias(formación en valores)Satisfacción personal del centroSatisfacción clientes

Poner en las zonas comunes recordatorios de procesos y propietarios.Instaurar un día concreto en el mes de septiembre para comunicar el plan anual de mejora de calidad.Motivar en la responsabilidad de cada uno en la cadena de mando.Planing realista anual.Realizar al principio y final de curso reuniones entre distintas etapas.Elaboración de un tríptico donde se difunda la oferta educativa y los servicios que ofrece el Centro.Recopilar toda información relevante en un memorándum para que las familias tengan un conocimiento interno y externo de nuestro Centro( subvenciones,premios..)Responsabilizar al propietario del PR08 de explicar el proceso a los nuevos profesores.Canalizar bien las sugerencias/quejas contestando tanto si se aprueban como si no dando una explicación.Sistematizar la documentación relativa a la información a todos los grupos de interés.(agenda, notificaciones de becas,boletines...)Dar a conocer a los padres (por escrito) los objetivos que van a trabajar sus hijos durante el trimestre.Establecer una red de correo electrónico entre los profesores.

Valoración del promotorAnte los resultados obtenidos, el 4 de febrero de 2009 se entregará la documentación al Equipo Directivo. Cuando el Equipo de Calidad tenga el visto bueno de éste se tiene previsto presentar los resultados y propuestas de mejora a toda la Comunidad educativa.( el 18 de febrero).A partir de marzo se prevé la reestructuración del plan para mejorar los resultados.

Page 23: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

% SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS CON EL CENTRO

0%

20%

40%

60%

80%

2004/05 2006/07 2008/09

% SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL CENTRO

0%

50%

100%

2004/05 2006/07 2008/09

GRÁFICAS FAMILIAS Y ALUMNOS

Acciones recomendadas: Responsable Fecha2004-05 Mejorar las instalaciones del taller de tecnología. Entidad Titular sep 05Reformar las clases y ventanales.2006-07 cambio del horario de secundaria Equipo Directivo sep 07Aumentar las actividades extraescolares en infantil Coord infantil sep 07Cambiar el mobiliario de las clases de 1º y 2º de ESO. Entidad Titular sep 07Dar a conocer a los padres por escrito los objetivos a trabajar durante el trimestre. Tutores sep 07Dar a conocer a los padres las medidas de refuerzo adoptadas. Dto Orientación oct 07

Page 24: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

GRÁFICAS FAMILIAS Y ALUMNOS

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005-06 2006-07 2007-08

% de cumplimiento de objetivos

% de cumplimiento

Objetivo

Acciones recomendadas: Responsable Fecha

2005-06 Dar a conocer a toda la Comunidad educativa Entidad Titular sep 06 los objetivos planteados Tutores

Equipo directivoGrupo misión y visión

2006-07 Mantener la acción del año pasado Grupo misión y visión2007-08 Elaborar un tríptico donde se difunda la oferta Educativa y los servicios que ofrece el Centro. Grupo misión y visión sep 08

Page 25: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

% de cumplimiento de actividades para dar a conocer M-V-V

50

60

70

80

90

100

110

2005-06 2006-07 2007-08

% de cumplimiento

Objetivo

Acciones recomendadas: ResponsableFecha

2005-06 No se realizó ninguna acción.2006-07 La programación de las actividades fue más eficaz Dpto pastoral teniendo en cuenta los factores externos que no permitieran Equipo Directivo sep 07 su realización2007-08 Anotar aquellos factores o incidencias que dificultan la programación a llevar a cabo. Dpto pastoral sep 08

Equipo Directivo

Page 26: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

% de Satisfaccion de las familias con la formación en valores

(Formación Humano-Cristiana)

70,0

80,0

90,0

100,0

2004-05 2006-07

Curso Académico

Po

rce

nta

je

%

Objetivo

Acciones recomendadas: ResponsableFecha

2004-05 No se realizó ninguna acción.2006-07 Recopilar la información en un memorándum para Grupo misiónsep 07hacer llegar a las familias y que tengan un conocimiento interno y externo de nuestra comunidad educativa(subvenciones,premios)

Page 27: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Misión visión yvalores

Trabajo enequipo

Trabajopersonal

Comunicacióninterna

Formación Motivación Disciplina Equipamiento einstalaciones

2004-05

2006-07

GRÁFICAS SATISFACCIÓN DEL PERSONAL

Acciones recomendadas: ResponsableFecha

2004-05 Los resultados obtenidos de la encuesta superaron las Grupo sati per oct 05expectativas previstas,cumpliéndose todos los objetivos con creces.Ante esto se reflexionó sobre la validez de la encuesta y nos dimoscuenta de que por cada indicador eran escasas las preguntas realizadas.Por tanto procedimos a modificar la encuesta, ampliando las preguntaspor cada indicador, establecer una puntuación del 1 al 5 en los indicadoresde satisfacción y de importancia. Con esto pensamos que los resultadosde la nueva encuesta serían más fiables aunque disminuyeran losresultados.

2006-07 Los resultados obtenidos confirmaron nuestras previsiones Equipo directivo jun 07Puesto que disminuyeron en todos los indicadores.El grupo de satisfacciónPersonal analizó, partiendo de los resultados, qué indicadores se podían mejorar de cara al próximo curso proponiendo las siguientes acciones de mejora:Con respecto al trabajo en equipo, se propuso realizar en septiembre y en junio reuniones de coordinación entre las distintas etapas.Con respecto a la comunicación interna ( en concreto canalización de quejas y sugerencias) se propuso que éstas fueran contestadas tanto si se Propietario PR 18 jun 07aprobaban como si no dando una explicación.

Page 28: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

2006 2007 2008

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Plan de comunicación

Temporalización de reuniones

Entrega de Orden del día

Sugerencias para la reunión

Inicio con lectura del acta anterior

Se cumplen las propuestas de mejora

Comunicación en formato adecuado

% de satisfacción 2006 2007 2008

Temporalización de reuniones 87 87 88

Entrega de Orden del día 72 71 75

Sugerencias para la reunión 49 51 66

Inicio con lectura del acta anterior 60 60 83

Se cumplen las propuestas de mejora 73 72 71

Comunicación en formato adecuado 85 87 87

GRÁFICAS PLAN DE COMUNICACIÓN

Page 29: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

COLEGIO LA PURÍSIMA TORRENT

DOCUMENTACIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA

PR08/01/01

Comunicación interna general

Fecha:Julio 2004

COMUNICACIÓN INTERNAFECHA:DE:A:

ASUNTO:

TEXTO:

OBSERVACIONES:

PLANTILLA COMUNICACIONES GENERALES

Page 30: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

CUESTIONARIOEl lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo:

Nada Poco Algo Bastante Mucho

Me considero satisfecho/a con el salario que percibo:

Nada Poco Bastante Mucho Totalmente

Estoy de acuerdo con el horario que desarrollo en el centro:

No Poco Bastante Mucho Totalmente

Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde la empresa son:

Nulas Insuficientes Suficientes Buenas Excelentes

Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde las distintas secciones académicas (departamentos, dirección, portería, secretaría) son:

Nulas Insuficientes Suficientes Buenas Excelentes

EJEMPLO CUESTIONARIO ANTIGUO

Page 31: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

D- COMUNICACIÓN INTERNA Importancia Satisfacción  

15. La información que recibo para desempeñar mis tareas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 NC

16. La entrega de la documentación de manera adecuada y a tiempo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 NC

17. Planificación y organización de las tareas a realizar 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 NC

18. Canalización de las sugerencias y quejas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 NC

19. La consideración de sugerencias por parte de la dirección 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 NC

EJEMPLO ACTUAL DE CUESTIONARIO DEL PERSONAL

Page 32: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

MAPA DE PROCESOS

MAPA DE PROCESOS

Page 33: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, PROYECTOS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO: PLAN DE COMUNICACIÓN Jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas de la red de.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!