Proceso de Comunicación

16

Click here to load reader

description

Transmisión, Escucha activa, Mensaje verbal, Mensaje gestual, Autoestima

Transcript of Proceso de Comunicación

Page 1: Proceso de Comunicación

El Proceso de la Comunicación

Ivory Mogollón de Lugo

Page 2: Proceso de Comunicación

La Comunicación

Ivory Mogollón

La comunicación es el proceso por medio del cual compartimos información, ideas, sentimientos, actitudes, emociones.

Es un proceso de transmisión, comprensión e intercambio de significados entre el emisor y el receptor

Page 3: Proceso de Comunicación

Proceso de Comunicación

CanalMensaje

ReceptorDecodificaciónComprensión

EmisorPensamientoCodificación

Retroalimentación

Page 4: Proceso de Comunicación

Proceso de la ComunicaciónElementos

EmisorEs quién origina el mensaje, comparte información, ideas, sentimientos por medio de palabras o gestos.

CodificadorEn quien elabora los códigos del mensaje.

ReceptorEs la persona que recibe o a quien se le trasmite el mensaje

Decodificador Es quién analiza e interpreta el mensaje

Page 5: Proceso de Comunicación

Proceso de la ComunicaciónElementos

MensajeEs la información, ideas y sentimientos que el emisor desea comunicar

.

CanalSon los medios que permiten hacer llegar el mensaje al receptor.Se pueden percibir a través de las acciones de los sentidos, ver, oler, gustar oír y sentir.

Page 6: Proceso de Comunicación

La Comunicación

Cuando se establece comunicación se utilizan símbolos como son las palabras y los gestos.

• Comunicación Verbal la cual utiliza las palabras.• Comunicación No Verbal que puede darse a través de:

Apariencia física y el aspecto exteriorContacto físicoExpresión de la cara, gestosExpresión del cuerpo, movimientos

Page 7: Proceso de Comunicación

Proceso de la Comunicación

Comunicación Intrapersonal

Persona

LenguajeExteriorizado

ComunicaciónInterpersonal

Grupo

DialogoInterno

Page 8: Proceso de Comunicación

La Comunicación IntrapersonalAutoestima

• Es una energía, es una fuerza interna, proveniente del organismo mismo, que organiza todos sus procesos, les proporciona sentido y dirección, dando lugar a la apariencia integrándola a su contexto propio individual. (Barroso 1989).

• Es el aspecto de Si Mismo que está influenciado por las evaluaciones y valoraciones que el individuo se da con relación a sus éxitos y fracasos. Esta influenciado por factores internos como son su aceptación, sus recursos, competencias, su poder personal, sus potencialidades, es lo que la persona cree ser.

Page 9: Proceso de Comunicación

La Autoestima como Sistema comprende dos subsistemas muy importantes:El Si Mismo• Experiencia propia de la

persona. Esta conformada por todas las necesidades que es capaz de tener.

• Necesidad de crecer como persona, de autoconocerse, de indagar sobre los propios recursos, potencialidades, entre otras.

El Contexto• Es el medio externo donde

tiene lugar la experiencia de la persona.

• Esta influenciado por factores externos como sociedad, familia, grupos de amigos, religión, entre otros.

Page 10: Proceso de Comunicación

La Comunicación Efectiva

• Es el proceso mediante se logra transmitir realmente lo que se desea, en función del emisor y del otro como receptor.

Recursos para la Comunicación Efectiva• Clima de ayuda• Escuchar activo• Retroalimentación (Feedback)

Page 11: Proceso de Comunicación

Recursos para la Comunicación EfectivaEl clima de Grupo

Son condiciones en las cuales se lleva a cabo la comunicaciónClima de Ayuda• Proactividad• Descripción• Autenticidad• Colaboración• Empatía• Igualdad• Flexibilidad• Amplitud

• Clima Defensivo• Reactividad• Juicio de valor• Agendas ocultas• Control• Individualismo• Superioridad• Rigidez• Dogmatismo

Comunicación Efectiva Comunicación Inefectiva

Page 12: Proceso de Comunicación

Escuchar activoEs una forma especial de reflejar al otro lo que se escucha y elsentimiento percibido en la comunicación verbal y gestual. El escuchar activo requiere de una serie de condiciones comoson:

• Contacto visual (atención)• Alentar (estimular, apoyar)• Silencio (saber escuchar)• Aceptación (apertura a las diferencias individuales)• Comprensión (búsqueda del significado del mensaje

comunicado)• Empatía (ponerse en lugar del otro)

Los Mensajes del “YO” que conssiten en comunicar como nos sentimos ante el comportamiento de los demás sin hacer evaluaciónes y juicio. En contraposición de los Mensajes del “TÚ”

Page 13: Proceso de Comunicación

Retroalimentación (Feedback)

• Es una comunicación descriptiva a través de la cual se informa de manera verbal y no verbal a otra persona o grupo, como es percibido y sentidosu comportamiento.

Page 14: Proceso de Comunicación

Estilos de Comunicación• Suplicante

• Acusador

• Sumiso No cuenta el YO. Personas que se sienten culpables, sienten lastima y menosprecio de si mismas.

• Hostil Tiránico, No cuenta el OTRO.Personas que se sienten atemorizadas, inútiles y resentidas.

Page 15: Proceso de Comunicación

Estilos de Comunicación

• Superracional

• Irrelevante

• Rígido solo cuenta el CONTEXTO. Ni YO ni el OTRO.Persona que abruma y golpea con muchas palabras, interminables explicaciones con referencias a fuentes.

• Distraído, Inadecuado. No cuenta ni el YO- ni el OTRO- ni el CONTEXTO. No compromiso.Persona que perturba y confunde. Podría ser graciosa, pero provocan miedo, coraje y rechazo.

Page 16: Proceso de Comunicación

Estilos de Comunicación

• Congruente • Armónico, asertivo. Cuenta el YO, el OTRO y el CONTEXTO.La persona muestra la unión de las palabras que se relacionan con los sentimientos, con el cuerpo, con las acciones.