Proceso de construcción del plan nacional

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROYECTOS PRIMER BIMESTRE. NOMBRE: WENDY GABRIELA ALVEAR RUIZ NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: TULCAN TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013

Transcript of Proceso de construcción del plan nacional

Page 1: Proceso de construcción del plan nacional

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROYECTOS

PRIMER BIMESTRE.

NOMBRE: WENDY GABRIELA ALVEAR RUIZNIVEL: SÉPTIMO.SEDE: TULCAN TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013

Page 2: Proceso de construcción del plan nacional

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

Page 3: Proceso de construcción del plan nacional

PLURICULTURAL Y PLURINACIONAL

Paradigma desarrollo

BUEN VIVIR

En torno a grandes objetivos nacionales

contribuye a generar una nueva cultura institucional, basada en la cooperación

y la coordinación

Política de

proyectos

Planificación sectorial Planificación por objetivos

Page 4: Proceso de construcción del plan nacional

ARTICULACIÓN, LA FORMULACIÓNDEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013

Agendas sectoriales

para diagnostica

r los problemas

Planteamiento de metas

Planteamiento de procesos de evaluación y

control

PLAN DEL

BUEN VIVIR

Page 5: Proceso de construcción del plan nacional

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR

PLAN DEL

BUEN VIVIR

COHERENCIA

OBJETIVOS NACIONALES

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Desarrollo de los procesos de planificación y ordenamiento territorial de carácter participativo

Page 6: Proceso de construcción del plan nacional

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARAEL BUEN VIVIR

La participación ciudadana es un

derecho.

Formulación de políticas públicas

Condicionespara la construcción de un sistema de participaciónsocial, articulado a las distintas fases del ciclo depolíticas públicas: planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y contraloría social.

VEEDURÍAS CIUDADANAS Que contemplan a la ejecución de políticas, la consulta ciudadananacional y regional, y el diálogo y la concertación con los actores sociales e institucionales.

Talleres de consulta

ciudadanaDiálogo y concertación con actoressociales e institucionales

Page 7: Proceso de construcción del plan nacional

LOGROS Y ALCANCES DEL PROCESO

 Se ha consolidado la planificación porobjetivos nacionales.

Alto grado de involucra-miento de las instituciones públicas rectorasde las políticas

Difundir a amplios sectores de lasociedad los principales objetivos delPlan Nacional para el Buen Vivir.

Alto grado de deliberación,debate y discusión en el proceso

Page 8: Proceso de construcción del plan nacional

LOGROS Y ALCANCES DEL PROCESO

Bases para la construcción de un sistema participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el futuro.

Un sistema de participación social que permita integrar, de manera permanente y efectiva, las aspiraciones de la sociedad

Propiciar un mayor debate en los territorios para la aplicación del Plan y la conformación efectiva del Sistema Nacional Descentralizado de PlanificaciónParticipativa.

Page 9: Proceso de construcción del plan nacional

LOGROS Y ALCANCES DEL PROCESO

Se requiere una mayor articulación y sinergia entre las intervenciones públicas de diversos niveles de gobierno para optimizar las acciones en los territorios

Consolidar el proceso iniciado para una mejor la articulación entre la planificación y la asignación de recursos en función de prioridades nacionales para elcumplimiento de derechos y el Buen Vivir