Proceso de Desalacion

4
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad De ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química Curso : típicos especiales I Trabajo Nº : 3 Nombre del trabajo : proceso de desalación Profesor : Alumnos : yuri Christian Chara Limache Códigos : 2012-36036

description

proceso de desalacion _T

Transcript of Proceso de Desalacion

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Facultad De ingeniera

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Qumica

Curso : tpicos especiales I

Trabajo N : 3

Nombre del trabajo: proceso de desalacin

Profesor:

Alumnos: yuri Christian Chara Limache

Cdigos:2012-36036

Tacna Per

2014

PROCESO DE DESALACIN

El proceso de desolacin Se basa bsicamente en:

Obtener el agua producto

Calidad del agua

Agua de aporte(balance ionico que tiene el agua)

Consumo energtico

Todo los avances en la carrera de la desalacin de a basado en disminuir el consumo energtico.

Operaciones unitarias de una desalinizacin:

Captacin de agua de mar y vertido de salmuera:

Bsicamente es coger agua de mar y llevarlo a la planta desalinizadora.

La captacin de agua de mar debe segur los siguientes objetivos:

1. Garantizar el caudal de agua de mar necesario: el caudal de agua debe ser constante, si se tiene en cuenta la ampliacin de la planta, entonces tambin se debe tener en cabeza la capacidad de agua.

2. Garantizar la mayor cantidad posible: cuanto mejor es el agua que captamos, entonces mas sencillo es el tratamiento fsico que se aplicara.

3. Mnima variacin de sus caractersticas fsicas y biolgicas: tener los estudios de la zona, por que es importante saber de donde se coger el agua.

4. Mnimo impacto fsico y medio ambiental: intentar que el impacto ambiental sea menor.

5. Menor costo posible: se intenta equilibrar la viabilidad tcnica y econmica.

Clasificacin de las captaciones:

Abiertas: coger agua del mar sin ningn tipo de filtracin, pero esto no es muy comn ya que el agua puede tener muchas impurezas y se tendr que hacer una filtracin previa , pero si se coge el agua mar adentro o profunda se tiene una mejor agua. La instalacin de y los equipos son complicadas y caras.

Se clasifican en:

Costera o superficial: se capta agua de las playas, no es recomendable.

Mar a dentro o profunda: captar agua a unos dos o tres quilmetros mar adentro.

Por pozos:

Bsicamente es hacer un pozo y coger el agua, te garantiza una mejor agua pre filtrada, pero el caudal de agua en los pozos puede variar. El agua obtenida debe tener: Exenta de materia en suspensin coloidales, Contenido en carbono orgnico total bajo , Posibilidad minima de captar hirocarburos, Agua de alta calidad y con mnimas variaciones en el tiempo.

Clasificacin:

De cntara: conger agua de mar ala cantara y de ah bombear hacia la planta.

Sondeos

Pozos mojados

En la toma de pozos se obtiene una mejor agua que coger agua en forma abierta, pero el caudal no es constante.

Vertido de la salmuera de rechazo:

El vertido de salmuera de las desalinizadoras deben hacerse de manera que se disperse y diluya rpidamente en el volumen de agua sin daar el ecosistema en la zona.

Soluciones:

Descarga mediante emisario submarino: se hace un emisario de tiro parablico y con difusores, de forma que se incrementa la difusin natural. Antes de hacer un vertido se hace un estudio en la zona donde se quiere verter el agua.

Descarga a lo largo de la lnea de la costa: se debe de hacer un estudio previo ala zona donde se quiere descargar el agua concentrado, de menera que se reducir el impacto ambiental.

Descarga tras su dilucin previa: se tiene que hacer una dilucin previa con agua de mar de manera que el concentrado que se obtiene es igual ala del mar por lo que el impacto ambiental es cero, pero esto es dinero y coste energtico.

Pretratamiento fsico : Dependiendo del agua que se tiene se hace el pretratamiento fsico.

Pretratamiento quimico: La finalidad sel pretratamiento fsico es eliminar los riesgos qumicos y biolgicos.

Filtraciones: las filtraciones se hace previamente antes de ingresar ala osmosis inversa.

Tipos: filtraciones en superficie: a travez de soportes delgados como rejas, mallas, tamices

Filtros en profundidad: se realizan dentro del mar. Normalmente se hace una filtracin por gravedad y por presin. Los filtros se limpian con salmuera.

Tratamientos fsico quimico: bsicamente son coagulacin y floculacin.

MF/UF: se hacen previo ala osmosis inversa, pero toda las plantas son de hace unos 10 aos por tanto obvian este paso.

Osmosis inversa: la mayora de las plantas tiene dos etapas, esto si se quiere tener mas una mejor agua de consumo.

Acondicionamiento quimico: a lo largo del proceso se iran aadiendo productos qumicos para ir regulando algunos factores como pH o la cantidad de iones que se requiere.