Proceso de La Planificación de Recursos Humanos Como Ventaja Competitiva

10
TÍTULO: PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS COMO VENTAJA COMPETITIVA AUTOR: ALIX YADIRA SOSA JORGE ASESORA: L.E. GRACIELA E. NANI GONZALEZ DICIEMBRE, 2014

description

Proceso de la planificación de recursos humanos como ventaja competitiva. Recursos humanos, planeación estratégica, planeación operativa, estrategias.En una empresa el personal es realmente capaz de desarrollar sus actividades eficientemente pero muchas de las organizaciones no le dan la importancia que en realidad tiene, ya que no toman la iniciativa de capacitar y motivar a sus trabajadores para que estos realicen de una manera eficiente sus responsabilidades y se encuentren en armonía con su ambiente de trabajo.

Transcript of Proceso de La Planificación de Recursos Humanos Como Ventaja Competitiva

TTULO:

PROCESO DE LA PLANIFICACIN DE RECURSOS HUMANOS COMO VENTAJA COMPETITIVA

AUTOR:

ALIX YADIRA SOSA JORGE

ASESORA:

L.E. GRACIELA E. NANI GONZALEZ

DICIEMBRE, 2014

MISANTLA, VERACRUZ.

NDICE:

1. PROCESO DE LA PLANIFICACINDE RECURSOS HUMANOS COMO VENTAJA COMPETITIVA..3

2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN..32.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 32.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA........3

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.....43.1OBJETIVO GENERAL.....43.2OBJETIVO ESPECFICO.4

4. JUSTIFICACIN...4

5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIN....55.1 MARCO TERICO..55.2 MARCO CONCEPTUAL.6

6. TIPO DE INVESTIGACIN..6

7. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN.7

8. DISEO DE LA INVESTIGACIN...7

9. FUENTES PARA LA OBTENCIN DE INFORMACIN.79.1 FUENTES PRIMARIAS...79.2 FUENTES SECUNDARIAS....7.10. BIBLOGRAFA CONSULTADA........8

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....8

1. PROCESO DE LA PLANIFICACIN DE RECURSOS HUMANOS COMO VENTAJA COMPETITIVA

2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn una empresa el personal es realmente capaz de desarrollar sus actividades eficientemente pero muchas de las organizaciones no le dan la importancia que en realidad tiene, ya que no toman la iniciativa de capacitar y motivar a sus trabajadores para que estos realicen de una manera eficiente sus responsabilidades y se encuentren en armona con su ambiente de trabajo. Por lo regular, en una organizacin el administrador no delega las responsabilidades, y ste no puede separarse de sus operaciones, ya que siente que sus subordinados no tienen la capacidad para ejercer y resolver los problemas de la empresa.Es por eso que los directivos, junto con la gestin de Recursos Humanos, deben considerar aspectos fundamentales en la organizacin, para que sta sea altamente competitiva y alcance cada uno de sus objetivos utilizando como herramienta la planificacin de sus recursos humanos y as mismo lograr su fortalecimiento.

2.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA

En una empresa, los directivos consideran importante el recurso humano?

Los directivos de una empresa tienen una idea clara de la importancia de la planificacin de los recursos humanos?

Los directivos motivan y estimulan a sus trabajadores?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN3.1 OBJETIVO GENERALIdentificar el proceso de planeacin de los Recursos Humanos para mejorar la productividad del personal, y as la empresa se vuelva ms competitiva y logre alcanzar sus metas. 3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Que las organizaciones utilicen su recurso humano para alcanzar mayor competitividad.

Que los directivos conozcan mejor a sus empleados y as mismo sus necesidades.

Que se promuevan estmulos para el empleado a manera que ste se encuentre complacido en su ambiente laboral.

Identificar las capacidades con las que cuentan sus trabajadores para que los directivos puedan delegar responsabilidades.

4. JUSTIFICACINPor lo general en las organizaciones se encuentran las planeaciones a corto, mediano y largo plazo; pero con frecuencia se olvidan de planear adecuadamente la potencializacin de sus recursos humanos.Da a da las empresas se vuelven ms competentes y nada permanece esttico, todo cambia. Es por ello que se requiere una maleabilidad de las personas, que stas se encuentren bien preparadas no slo en conocimientos, sino tambin en actitud, inters por mejorar, para desarrollar sus actividades de manera eficiente. As mismo los directivos deben considerar que es muy importante el recurso humano, ya que de ste depende alcanzar los objetivos y metas de la organizacin, as como tambin deben promover y practicar la motivacin y estimulacin del personal, ya que con esto se incrementa la capacidad humana.

5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIN

5.1 MARCO TERICOCon el propsito de fundamentar la presente investigacin, a continuacin se muestran las principales ideas que en la actualidad existen sobre el tema de estudio.Rondon., G. (s.f.). Sistemas y procedimientos Administrativos. Ediciones FRAGOR.Sims, R. R. (s.f.). "Organizational success through effective human resources management".La planificacin estratgica es de vital importancia porque sin planes los administradores no pueden saber cmo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de que es lo que necesitan organizar. Sin unplanno pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cundo y dnde estn desviando su camino. Elcontrolse convierte en un ejercicio til. Con frecuencia los planes errneos afectan lasaludde toda la organizacin.Existen 4 pasos para realizar el proceso de gestin estratgica de recursos humanos1. Determinar el impacto de los objetivos de la organizacin en cada una de las unidades de la organizacin.Los objetivos deben derivar de los objetivos estratgicos del negocio. Los requerimientos especficos en trmino de nmeros y caractersticas de los empleados deben provenir de los objetivos de toda la organizacin.Cuando se implementa correctamente el proceso de determinacin de objetivos compromete tanto al personal de operaciones como al de recursos humanos.2. Definir el conocimiento, las habilidades, la experiencia y el nmero total de empleados requeridos para alcanzar los objetivos funcionales.3. Determinar los requerimientos adicionales de recursos humanos de acuerdo a la plantilla actual.4. Desarrollar planes o acciones especficas para satisfacer las necesidades de recursos humanos por anticipado.

5.2 MARCO CONCEPTUALCon el propsito de unificar significados de algunos trminos utilizados en el presente estudio, se presentan a continuacin las definiciones de dichos trminos:RECURSOS HUMANOS: trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de unaorganizacin. Pero lo ms frecuente es llamar as alsistemaoprocesode gestin que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organizacin. Estas tareas las puede desempear una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organizacin.

ESTRATEGIAS: Es la determinacin de del propsito y objetivos bsicos a largo plazo deuna empresayadopcinde cursos deacciny asignacin de losrecursosnecesarios para lograr estos propsitos.

PLANEACIN ESTRATGICA: es la planificacin a largo plazo que enfoca a la organizacin como un todo. Est diseada para satisfacer las metas generales de la organizacin. (Hasta donde se quiere llegar) Son lineamientos generales que se van a seguir sobre la cartera denegocios.

PLANEACIN OPERATIVA: consiste en formular planes a corto plazo que pongan derelievelas diversas partes de la organizacin debe hacer para que logre tener xito a corto plazo. (Como se va a llegar), como se va actuar sobre la cartera de negocios.

6. TIPO DE INVESTIGACINLa presente investigacin ser de carcter descriptivo, ya que su propsito es identificar el proceso de planeacin de los recursos humanos, para mejorar la productividad del personal y las organizaciones alcancen mayor competitividad, as como tambin los directivos conozcan las habilidades de sus trabajadores, para en determinado momento, delegar responsabilidades; y de igual forma conozcan las necesidades de sus empleados y puedan promover estmulos a manera que se encuentren cmodos con su ambiente de trabajo, y en conjunto logren alcanzar las metas de la empresa.

7. HIPTESIS DE LA INVESTIGACINPara responder al problema, y a los objetivos de la investigacin antes mencionados, se formula la siguiente hiptesis descriptiva:Hiptesis Ho: Los directivos de la empresa no conocen en la mayora de las veces a sus empleados, por ello es necesario que mediante el proceso de planificacin de los recursos humanos, alcancen la competitividad deseada para su organizacin.

8. DISEO DE LA INVESTIGACINLa presente investigacin no es experimental, ya que la obtencin informacin, es de consulta para conocer ms a fondo el proceso de planificacin de los recursos humanos. 9. FUENTES PARA LA OBTENCIN DE INFORMACIN La informacin necesaria para esta investigacin se obtendr de diversos sitios web, as como tambin del libro de Administracin de Recursos Humanos, de Idalberto Chiavenato. Para la elaboracin del marco terico se recurrir a las fuentes bibliogrficas y sitios web nacionales e internacionales.

9.1 FUENTES PRIMARIAS: Administracin de Recursos Humanos. Idalberto Chiavenato. Quinta Edicin.

9.2 FUENTES SECUNDARIAS

"Organizational success through effective human resources management". Ronald R. Sims Gestin de laCalidad Total. Pal James.PRENTICE HALL.

10. BIBLIOGRAFA CONSULTADA: Chiavenato, I. (s.f.). Biblioteca Virtual . Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/fuentes.htmHumanos, R. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanosRondon., G. (s.f.). Sistemas y procedimientos Administrativos. Ediciones FRAGOR.Sims, R. R. (s.f.). "Organizational success through effective human resources management".Superior, M. d. (s.f.). Monografas. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos55/planificar-recursos-humanos/planificar-recursos-humanos.shtml#ixzz3GwmVpLBd

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. Definir el tema1. Investigacin del tema en libros y sitios web1. Elaborar la bibliografa1. Definir objetivos1. Justificacin1. Elaborar marco terico1. Describir el tipo de investigacin1. Realizar hiptesis1. Disear investigacin1. Analizar las fuentes de informacin1. Entregar investigacinCalidad Total. Pal James.PRENTICE HALL.8