Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... ·...

59
Rudy A. Valdivia Pacheco Dirección de Desarrollo Estratégico Proceso de planificación en las ANP 04 setiembre 2014 SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcript of Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... ·...

Page 1: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Rudy A. Valdivia Pacheco

Dirección de Desarrollo Estratégico

Proceso de planificación en las ANP

04 setiembre 2014

SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 2: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ciclo de Gestión

Organización

Planificación

Ejecución

Evaluación

Reporte

Objetivos

Condición inicial

Condición deseada

Page 3: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Las Áreas Naturales Protegidas

“…son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y

protegidos legalmente por el Estado como tales, para la conservación de la diversidad biológica y

demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su

contribución al desarrollo sostenible del país.

Page 4: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ambiental Socio cultural Económica

Representatividad

Estado de

conservación

Población beneficiada Mapa de

actores

Radar de la

participación

Aspectos del Desarrollo Sostenible

Derechos otorgados

Las Áreas Naturales Protegidas

Page 5: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Muestra diversidad biológica en el SINANPE: Representatividad Ecorregiones

Page 6: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Cobertura

de

ecorregiones

Terrestres

en el

Sistema

de ANP

Ecorregión

% de ecorregión

en ANP nacional

sin contar Zonas

Reservadas

% de ecorregión en

ACR

% de Ecorregion

en ANP nacional y

regional sin incluir

Zonas Reservadas

Andes centrales 3,04% 0,03% 3,07%

Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental 30,60% 1,70% 32,30%

Bosques Húmedos del Napo 18,73% 9,70% 28,43%

Bosques Húmedos del Solimoes - Japurá 15,42% 7,78% 23,20%

Bosques Húmedos del Ucayali 11,74% 0,74% 12,48%

Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental 5,00% 0,00% 5,00%

Bosques Montanos Occidentales de los Andes del Norte 3,26% 0,00% 3,26%

Bosques Secos de Piura y Tumbes 5,84% 0,01% 5,85%

Bosques Secos del Centro - Valles Interandinos 0,29% 1,94% 2,23%

Bosques Secos del Marañón 0,10% 0,33% 0,43%

Desierto de Sechura 3,22% 0,01% 3,23%

Lago Titicaca 6,87% 0,00% 6,87%

Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil 28,36% 0,00% 28,36%

Páramos 8,13% 0,00% 8,13%

Punas de los Andes Centrales 6,48% 1,57% 8,04%

Punas Húmedas de los Andes Centrales 9,16% 0,34% 9,50%

Punas Húmedas del Titicaca 0,88% 0,00% 0,88%

Río Amazonas y Bosques Inundables 14,96% 1,36% 16,32%

Savanas del Beni 100,00% 0,00% 100,00%

Yungas Bolivianas 24,57% 0,00% 24,57%

Yungas Peruanas 24,00% 0,79% 24,79%

Total general

Page 7: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Estado de conservación de las Áreas Naturales Protegidas

El estado de conservación del SINANPE se ve alterado por diversos efectos y factores. ¿ Cómo se registran los efectos ?

Se registra mediante el modulo de efectos por actividades

Factores Humanos

Efectos •Sobreuso de recursos •Contaminación •Desplazamiento de especies nativas por introducción de especies exóticas •Perdida de hábitat

Page 8: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Sistema de monitoreo a nivel del Santuario Histórico Bosque de Pomac

Page 9: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Porcentaje de efectos por actividades a nivel de SH Bosque de Pómac SH04

Efectos Pérdida de

hábitat

Sobreuso de

recursos

Contaminación

Desplazamiento de especies nativas por

especies exóticas

Actividades % % % %

Agricultura 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Ganadería 33,61% 36,13% 0,00% 0,00%

Extracción Forestal 4,62% 0,00% 0,00% 0,00%

Extracción de Fauna 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Hidrobiológicos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Minería 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Hidrocarburos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Turismo 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Energía 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Transporte 4,62% 0,00% 13,03% 0,00%

Ocupación Humana 2,10% 0,00% 1,26% 0,00%

Restos Arqueológicos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Otros 0,42% 1,68% 2,52% 3,36%

Sistema de monitoreo a nivel del Santuario Histórico Bosque de Pomac

% con efectos %sin afectos

62.18 37.82

Page 10: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Sistema de monitoreo a nivel del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Efectos

Perdida Habitat

Sobreuso recursos

Especies Exóticas

Contaminación

Page 11: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Sistema de monitoreo a nivel del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Efectos

Ganadería Extracción forestal

Otros Ocupación humana

Transporte

Page 12: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Mapa de Actores

El mapa de actores permite visualizar y medir los cambios en la relación al compromiso que tienen los actores estratégicos con la gestión del ANP.

Page 13: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ejes de la Gestión Participativa Inclusión 1. Una gestión capaz de promover acciones colaborativas en los diversos

actores locales.

2. El Comité de Gestión es la instancia estratégica de manejo participativo, de concertación y vigilancia ciudadana del ANP.

3. La generación de compromisos de los grupos locales en las acciones de conservación de las ANP.

4. Oportunidad de participar en la elaboración de los instrumentos de planificación.

Integración 5. El ANP integrada a su entorno.

Comunicación 6. Una gestión con estrategias de comunicación.

Transparencia 7. Una gestión transparente basada en la rendición de cuentas.

Eficiencia 8. Una gestión por resultados.

Page 14: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Radar de la Participación El radar da

cuenta de los avances en la

gestión y visualiza aquellos

aspectos que necesitan ser fortalecidos.

Page 15: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Consideraciones en la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas

Condición inicial

Condición deseada

Ciclo de

Gestión

Elaboración o actualización del

Plan Maestro

Implementación del Plan Maestro

Evaluación del Plan Maestro

Reporte de la Implementación del

Plan Maestro

Page 16: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Proceso de Planificación de ANPs articulado al Ciclo De Gestión

• Etapa Preliminar

• Etapa de Formulación del Plan Maestro

• Etapa de Aprobación del Plan Maestro

• Etapa de Organización para la implementación del Plan Maestro

• Etapa de Implementación del Plan Maestro

• Etapa de Reporte Previo de Implementación

• Etapa de Elaboración de la Memoria Anual del ANP

• Etapa de Evaluación del Plan Maestro

Ciclo de

Gestión

Elaboración o actualización del

Plan Maestro

Implementación del Plan Maestro

Reporte de la Implementación del

Plan Maestro

Evaluación del Plan Maestro

Page 17: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Procesos de Planificación

Objetivos

Visión

Largo Plazo, 20 – 25 a

Objetivos

Mediano Plazo, 5 a

Actividades

Corto Plazo, 1 a

Pla

n M

aestr

o

PO

A

Lineamientos estratégicos

Page 18: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Formulación del Plan Maestro

• Sistematizar la información existente del área natural protegida.

• Construir una visión compartida del futuro del área natural protegida con los diferentes actores.

• Priorizar los objetivos a ser alcanzados en los próximos 5 años.

• Establecer los compromisos de los actores involucrados para el logro de los objetivos priorizados.

• Revisar y proponer ajustes a la zonificación y zona de amortiguamiento del área natural protegida en caso necesario.

Page 19: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ambiental Social Económica

Expresar que aporta el

área natural protegida

a la conservación de

la diversidad biológica.

Identificar los

beneficios que se

perciben del área

natural protegida.

Incluye las

expectativas del uso

(actividades

económicas).

Identificar

expectativas

relacionadas a la

forma de gestión del

área natural protegida,

o de inclusión de

actores.

1. VISIÓN.

Constituye una descripción del estado esperado del área natural protegida dentro

de los próximos 20 años y debe estar formulada en un lenguaje sencillo y fácil de

comprender por el conjunto de actores involucrados en la gestión.

Page 20: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

1. Visión.

VISIÓN DE LA RESERVA COMUNAL TUNTANAIN

Al 2030 en la Reserva Comunal Tuntanain se protegen los bosques donde nacen los ríos

que proveen de agua abundante y saludable: Kugkukim, Tatagkus, Kagkas, Wawaim,

Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la Yunga

tropical del Perú, donde habitan animales difíciles de encontrar aquí y en otros lugares

como: gallito de las rocas, oso de anteojos, otorongo y sachavaca.

En la RC Tuntanain se mantienen los sitios donde se reproduce la flora y la fauna desde

donde bajan a nuestras comunidades para consumo familiar. Ahí se encuentran los

bosques colinosos, bosques de terraza con palmeras como ungurahui, palmiche, pona,

árboles importantes como: shiringa, cedro, tornillo, moena, capirona, huacapú, el chupé;

y donde hay animales como: huangana, sajino, venado, maquisapa, cotomono, mono

blanco, paujil, pavas, perdices, guácharo; y en las quebradas: el sábalo, carachama,

boquichico.

La alianza entre el ECA Tunta Nain y el SERNANP promueve iniciativas económicas

sostenibles que son reconocidas por los actores locales, regionales, nacionales e

internacionales, aportando al desarrollo y conservación de la Provincia de Condorcanqui

y la Región Amazonas.

Page 21: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

2. Objetivos – Consideraciones para su Desarrollo

- Objetivos: Priorización de aspectos de la visión para los siguientes 05 años

- Los Objetivos evidencian el cambio que se esperan lograr, específicos para el ANP, medibles y verificables.

- Como mínimo objetivos relacionados al aspecto ambiental, económico y social.

- Cada objetivo tendrá uno o más indicadores que permitan medir el grado de cumplimiento o logro alcanzado en el periodo de tiempo establecido.

- Se contará con una línea de base y una meta a alcanzar en los próximos cinco (05) años.

Page 22: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

2. Objetivos – Consideraciones para su Desarrollo

OBJETIVO 1

Proteger las cabeceras de la cuenca del río Yutupis, su afluente Tatagkus, así como

el cerro Putushin Muja para garantizar la provisión de agua de calidad y la salud del

ecosistema para las comunidades beneficiarias de la Reserva Comunal Tuntanain.

Indicadores Medios de

verificación Línea de base Meta al 2017

Mantenimiento

de hectáreas

con cobertura

vegetal de la

RCT.

Informe de

análisis de

cobertura vegetal

94923.1 ha. con

cobertura

vegetal.

94923.1 ha. con

cobertura vegetal.

Page 23: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

3. Estrategias. – Consideraciones para su Desarrollo

- Se basan en un Modelo Conceptual que refleje los factores que influyen sobre los objetivos de conservación.

- Los modelos conceptuales se basan en supuestos o hipótesis asumidos como ciertos.

- Las estrategias están constituidas por conjunto de actividades que influyen sobre uno o mas factores.

Page 24: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

3. Estrategias. – Consideraciones para su Desarrollo

- Las estrategias están constituidas por conjunto de actividades que influyen sobre uno o mas factores.

- Proyección realista de los recursos que el ANP prevea apalancar para el periodo para el cual se proyecta.

Page 25: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

3. Zonificación – consideraciones para su construcción La zonificación de un área natural protegida establece los usos y niveles de uso permitidos, las restricciones de acceso y niveles de cambio tolerables en las diferentes zonas en que se divide el área, así como las reglas aplicables a las diferentes actividades que en ella se realicen deberán respetar.

CRITERIOS PARA LA ZONIFICACION EN ANP

Debe considerar su diseño

La categoría y objetivos de establecimiento.

Los requerimientos para mantener la diversidad biológica, característica

del área natural protegida y los procesos que la sustentan.

La seguridad de las personas, sean pobladores locales o visitantes.

El respeto al significado cultural que el ámbito tenga en la población.

Las expectativas de uso del espacio por los diferentes actores del ANP en

tanto estas sean compatibles en el ANP.

Page 26: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

3. Zonificación – consideraciones para su construcción

CRITERIOS PARA LA ZONIFICACION EN ANP

La zonificación no tiene efectos retroactivos, ni debe afectar los derechos

adquiridos con anterioridad al establecimiento del ANP.

Durante las sucesivas actualizaciones de la zonificación, las Zonas de

Protección Estricta no deberán reducirse y las Zonas de Uso Especial no se

deberá ampliar. Salvo excepciones debidamente sustentadas por la Jefatura

del ANP y aprobado en forma conjunta por la Dirección de Gestión de

Áreas Naturales Protegidas (DGANP) y Dirección de Desarrollo Estratégico

(DDE).

El Establecimiento de las Zonas de Protección Estricta y Silvestres sobre

predios de propiedad privada y/o que contengan derechos adquiridos o

preexistentes se requiere el consentimiento escrito del titular del derecho.

En los casos de modificación de la zonificación, solo se requiere recabar el

consentimiento de los titulares de derechos sobre los ámbitos donde se

proponga la ampliación de zona silvestre o zona de protección estricta.

Page 27: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

ZONA N° CRITERIOS CONDICIONES NORMAS DE USO

1 Precisa el sustento por el cual se realiza la asignación del tipo de zona

Especifica aquellas características que el ámbito debe mantener y de corresponder los limites dentro de los cuales dichas características pueden variar

Precisa las reglas que deben respetar las diferentes actividades que se realizan en el ámbito

2

3

4. Metodología para el diseño de zonificación en ANP

Page 28: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la
Page 29: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la
Page 30: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Caso practico C. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN. Zona Criterio Condición Norma de uso Zona

1 Cuerpo de Agua, con mayor presencia del Zambullidor de Junín, especies endémicas y zona de reproducción

Las actividades antrópicas no deben modificar los parámetros físico químicos del agua. No deben afectar la población del Zambullidor de Junín. No debe afectarse la reproducción del Zambullidor de Junín

Solo se permite actividades propias de la jefatura de la Reserva Nacional de Junín

Protección Estricta

2 Uso tradicional de Pastizales por parte de las Comunidades

Las actividades antrópicas no deben afectar la calidad ni la cantidad de los pastizales

El aprovechamiento del pastizal se realizar de acuerdo a la capacidad de carga establecida por cada uno de los sectores.

Aprovechamiento Directo sector Pastizal

Page 31: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

4. Zona de Amortiguamiento – consideraciones para su construcción

Las Zonas de Amortiguamiento son aquellos espacios adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE, que por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial que garantice la conservación del Área Natural Protegida.

Page 32: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

.Identificación de la ubicación del origen de causas que generan los factores que inciden en forma negativa en los elementos ambientales.

.Asegurar la conectividad, sobre todo para especies que dependen de rangos de distribución mayores a los abarcados por el área natural protegida.

.Delimitación de la Zona de Amortiguamiento, de preferencia a través de accidentes geográficos de fácil identificación en el terreno.

CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO

Page 33: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Proceso de Planificación de ANPs articulado al Ciclo De Gestión

• Etapa Preliminar

• Etapa de Formulación del Plan Maestro

• Etapa de Aprobación del Plan Maestro

• Etapa de Organización para la implementación del Plan Maestro

• Etapa de Implementación del Plan Maestro

• Etapa de Reporte Previo de Implementación

• Etapa de Elaboración de la Memoria Anual del ANP

• Etapa de Evaluación del Plan Maestro

Ciclo de

Gestión

Elaboración o actualización del

Plan Maestro

Implementación del Plan Maestro

Reporte de la Implementación del

Plan Maestro

Evaluación del Plan Maestro

Page 34: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Rudy A. Valdivia Pacheco

Dirección de Desarrollo Estratégico

Servicios Ecosistémicos

Curso: SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSION

04 setiembre 2014

Esquemas de Retribución por SE en ANP

Page 35: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Servicios ecosistemicos (ecosystem services): "los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas". Ellos incluyen:(EEM 2005:27).

• Servicios de provisión, tales como comida, fibra, madera y agua,

• Servicios de regulación, tales como las indundaciones, sequias, degradación del suelo, y enfermedades.

• Servicios de soporte tales como formación de suelo y ciclo de nutrientes

• Servicios culturales tales como la recreación, y beneficios espirituales, religiosos y otros no materiales.

La mayoría de los servicios de provisión – comida, fibra, madera – son bienes excluibles y competitivos (o rivales) para los cuales los mercados se desarrollan mas fácilmente (Swallow et al, 2009).

Page 36: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Servicios ambientales (environmental services): Servicios ecosistemicos para los cuales no se generan facilmente mercados, la mayoría de los cuales son servicios de regulación, soporte y culturales (Swallow et al, 2009).

• Servicios de regulación

• Servicios de soporte

• Servicios culturales

• Servicios de provisión

Page 37: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Integración de los SE en la Planificación de las ANPs

Modelo Conceptual

Page 38: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Pago por Servicio Ambiental

Pago Acción

Servicio

Beneficiario

Operador

Un sistema de PSA implica un acuerdo comercial voluntario entre un

comprador y un proveedor de un determinado Servicio Ambiental y cuya

transacción es condicional, ocurriendo solamente si el proveedor asegura la

provisión del servicio en cuestión, además requiere el monitoreo del SA, para

así determinar niveles de cumplimiento y éxito aceptables (Wunder, 2005).

Page 39: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Limitaciones en la implementación de PSA en ANP

Margen de

negociación

Costos

asociados

Beneficios

percibidos

Procesos de valoración

han privilegiado las

estimaciones de

beneficios percibidos

pero poco la evaluación

de los costos asociados a

brindar el servicio

Acción

Servicio

Operador Beneficiarios

Generalmente

los procesos

de valoración

económica no

toman en

cuenta los

costos de

transacción

Generalmente, no discriminan el beneficio total

que se recibe del ecosistema de las

externalidades marginales positivas producto de

las actividades del operador.

Habilitación de derechos

limitada dificulta

reconocimiento de

beneficiario y operador

Imprecisión en

la

condicionalidad

del pago

Page 40: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Formas de implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales

Pago

Acción

Servicio

Beneficiario SERNANP:

Operador

Implementación directa por SERNANP

•Asume inversión inicial

•Asume desarrollo de la intervención

•Asume negociación

•Asume responsabilidad por resultados

•Asume

pago por

resultados

Page 41: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Formas de implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales

Pago

Acción

Servicio

Beneficiario Operador

Conducido por SERNANP e implementado bajo contratación.

•Asume inversión

inicial

•Asume

desarrollo de la

intervención

•Asume

negociación

•Responsabilidad

por resultados

•Ejecuta

acciones por

encargo

SERNANP

•Asume pago

por resultados

Page 42: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Formas de implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales

Pago

Acción

Servicio

Beneficiario Operador

Implementación por un operador.

•Asume inversión

inicial

•Asume desarrollo

de la intervención

•Asume negociación

•Ejecuta acciones

•Responsabilidad por

resultados

SERNANP

•Asume pago

por resultados

•Autoriza acciones

Page 43: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Caso BPZ Energy en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Margen de

negociación

Costos

asociado

s

Beneficios

percibidos Financiamiento de

las acciones para

incrementar las

poblaciones de

especies

hidrobiológicas

Acción

Servicio

Operador Beneficiarios

Financia

Page 44: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

La deforestación y degradación de los bosques representan casi el

20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

(GEI) y cada cuatro segundos se elimina un área de bosques

equivalente a una cancha de fútbol.

En el Perú, la deforestación representa el 47% del total de emisiones

de GEI.

La Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y

Degradación de los bosques REDD, en los países en desarrollo se

convierte en un mecanismo de mitigación del cambio climático

que tiene como finalidad disminuir los GEI producidos por uso del

suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (uso de los bosques).

“REDD en Perú”

Page 45: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

El Estado, a través del SERNANP, promueve la conservación de

muestras de diversidad biológica y la implementación de

iniciativas contribuyentes como los proyectos de Reducción de

Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

REDD en ANP incluye la conservación, el manejo forestal sostenible la

promoción de actividades económicas sostenibles, otras.

En cuatro ANP con proyectos REDD se están conservando 2´074,000

hectáreas de bosques.

En 10 años se proyecta reducir la emisión al ambiente de 25.4

millones de toneladas de carbono (tCO2eq).

“Conservación y Mitigación frente al Cambio Climático”

Page 46: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Área Natural

Protegida

Contrato de

Administración con ONG

Créditos

verificados con

estándar

internacional

VCS

Créditos comercializados

Créditos

autorizados

(venta a

futuro)

Bosque de

Protección Alto

Mayo

Conservación Internacional

CI 2,842,849 2,414,940

Reserva Nacional

Tambopata -

Parque Nacional

Bahuaja

Asociación para la

Investigación y Desarrollo

Integral AIDER

165,992 117,185

2,448,480

Parque Nacional

Cordillera Azul

Centro de Conservación,

Investigación y Manejo de

Áreas Naturales - CIMA -

Cordillera Azul

5,772,071

8,422

Totales 8,780,912 2,540,547 2,448,480

“Créditos de carbono verificados, comercializados y autorizados”

Page 47: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Compensación Ambiental en Áreas Naturales Protegidas

Page 48: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

¿Qué entendemos por compensación ambiental? Compensación ambiental: Es compensar un impacto negativo (residual) generado por una actividad económica mediante una intervención positiva a través de la restauración o mejora de las condiciones de un hábitat afectado.

¿Qué entendemos por impacto residual? Impacto que después de todo esfuerzo y medida termina por dañar irreparablemente un hábitat o ecosistema

Page 49: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Objetivos Estratégicos SERNANP Objetivo Estrategico indicador Resultados Indicador

1. Incrementar y conservar muestra representativa de las ecoregiones en las ANP.

(Plan Director OBJ 2)

% de cobertura de las Ecoregiones en

ANP

Mantenimiento de los servicios ambientales que brindan las ANP.

Indicador del estado de los ecosistemas

Ampliación de la cobertura de las Ecorregiones en ANP

Incremento del % de las Ecoregiones en ANP

2. Promover la conservación mediante el

aprovechamiento sostenible de los RRNN de las ANP y ZA contribuyendo al desarrollo

local y regional (Plan Director OBJ 5)

Numero derechos otorgados y

número de actores capacitados dentro

de las ANP y ZA respectivamente.

Incremento del número de derechos otorgados dentro del

ANP

Numero de derechos vigentes otorgados

en ANP

Promoción de actividades

compatibles en ANP y ZA de las ANP

Capacitación en actividades de

manejo compatibles en ANP a los actores

Puesta en valor

Mantenimiento de ecosistemas

Indicador de estado a ser precisado a nivel de ANP

Page 50: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Efectos identificados en áreas naturales protegidas

Bosque de Protección Alto Mayo Santuario Histórico Bosque de Pomac

Page 51: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Formas de compensación en ANP

Entendiendo que el igual está referido a naturaleza por naturaleza.

1. Igual por igual:

Ecosistemas que generan los mismos beneficios o beneficios similares.

2. Ecosistemas equivalentes por beneficios:

Ecosistemas menos representados por sistema y por ANP o por hábitats que generen beneficios importantes.

3. Por importancia biológica:

Se puede compensar evitando la pérdida de un ecosistema cuya tendencia indica que sin una intervención se pérdiría.

4. Compensación para evitar una tendencia negativa en un ANP:

Page 52: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Rudy A. Valdivia Pacheco

Dirección de Desarrollo Estratégico

Herramientas

tecnológicas de difusión

de información en ANP

Curso: SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSION

04 setiembre 2014

Page 53: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ciclo de Gestión

Page 54: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ciclo de Gestión

Page 55: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Ciclo de Gestión

Page 56: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Biblioteca Digital

Page 57: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Biblioteca Digital

Page 58: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

Biblioteca Digital

Page 59: Proceso de planificación en las ANPold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/documentos... · 2014-09-03 · Yutupis, Putushim y Domingusa que forman parte de los bosques húmedos de la

GRACIAS POR SU ATENCIÓN