Proceso histórico de la Comunicación humana

12

description

Un rápido repaso por la evolución de la comunicación humana, desde las cavernas hasta la web 2.0

Transcript of Proceso histórico de la Comunicación humana

Page 1: Proceso histórico de la Comunicación humana
Page 2: Proceso histórico de la Comunicación humana
Page 3: Proceso histórico de la Comunicación humana

Fuente: http://universotematico.files.wordpress.com/2012/04/evolucion-de-la-comunicacion-humana.jpg

Page 4: Proceso histórico de la Comunicación humana

• ¡IMPORTANTE! La evolución de la comunicación humana está ligada a

la evolución de la especie humana.

• “A mayor desarrollo cerebral, mejora la capacidad de comunicación”.

• No hay certeza de cómo surge la comunicación humana: hipótesisonomatopéyica o hipótesis interjeccional.

• No hay clasificación única en las etapas de la comunicación humana.

Page 5: Proceso histórico de la Comunicación humana

Era de las señales:

• Primeras formas de comunicación humana: gruñidos, gritos y lenguajecorporal.

• Austrolopithecus sediba: primer antepasado evolucionado concaracterísticas humanas.

• Nivel de complejidad comunicativa: Escasa y limitada.

• El homínido toma conciencia de su entorno.

Page 6: Proceso histórico de la Comunicación humana

Era del habla:

• Hombre de Cro Magnon consigue “derrotar” al Neanderthal con su armamás poderosa: el habla (40 000 años atrás).

• Mejora la capacidad de raciocinio y aparece los primeros rasgos deestrategia y planificación.

• ¡IMPORTANTE! Los primeros grandes cambios sociales coinciden con

el cambio de comunicación gestual a comunicación oral.

Page 7: Proceso histórico de la Comunicación humana

Era de la escritura:

• Las primeras representaciones duraderas fueron los grabados deactividades diarias en las paredes de las cuevas.

• Escritura ideográfica: Egipto y Mesopotamia (4 000 A.C.).

• ¡IMPORTANTE! Alfabeto fenicio (1 700 A.C.) fueron los primeros en

crear símbolos para sonidos y no para ideas.

• La evolución de la escritura permite la evolución de los soportes: Depiedras a medios livianos, como el papiro.

Page 8: Proceso histórico de la Comunicación humana

Aparición de la imprenta:

• Durante miles de años, la gente reproducía de forma manuscrita lostextos a su alcance.

• Durante el transcurso de la Edad Media, empiezan a aparecer losprimeros papeles, traídos desde China.

• ¡IMPORTANTE! Johannes Gutenberg (siglo XV) perfecciona un sistema

basado en tipos móviles y consigue realizar varios registros de 42 líneas deuna Biblia.

• Comienza la masificación de los libros.

• ¡IMPORTANTE! Surgimiento del periódico (siglo XVI).

Page 9: Proceso histórico de la Comunicación humana

Revolución tecnológica de la Comunicación I:

• Prototipo de telégrafo (1796) con Francisco Salva.

• Cámara oscura (1826) con Nicephore Niepce.

•Telégrafo electromagnético (1837) con Samuel Morse.

• Daguerrotipo (1839) con Louis Daguerre.

• Calotipo (1841) con Willian Fox Talbot.

• Teléfono (1854) con Antonio Meucci.

• Teléfono armonioso (1876) con Alexander Graham Bell.

Page 10: Proceso histórico de la Comunicación humana

Revolución tecnológica de la Comunicación II:

• Linotipia (1886) con Ottmar Mergenthaler.

• Cámara de película enrollable (1888) con George Eastman y Casa Kodak.

• Cinetoscopio (1891) con Thomás Alva Edison.

• Cinematografía (1895) con los hermanos Lumiere.

• Radiodifusión (1903) con Guillermo Marconi.

• Televisión (1926) con John Logie Baird.

• Iconoscopio (1931) con Vladimir Kosma Zworykin.

• Televisión a colores (1940) con Guillermo González Camarena.

Page 11: Proceso histórico de la Comunicación humana

Actualidad de la comunicación humana:

• La globalización ha mejorado el alcance de los mensajes.

• La aparición de Internet permitió mayores emisores y mayores públicos.

• Evolución reciente: Web 2.0.

• Algunos medios parecen sucumbir, otros evolucionan.

• Televisión HD, Telefonía IP, Smartphone, Smart television,……

Page 12: Proceso histórico de la Comunicación humana

Bibliografía:

• Sala, R. (2007). Introducción ala historia de los medios: consideracionesteóricas básicas sobre la historia de los medios de comunicación de masas.Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.• Babier, F. y Bertho, C. (2007). Historia de los medios: De Diderot aInternet. Buenos Aires: Colihue.