Proceso histórico de la filosofía.ppt

5
Surgimiento de la filosofía Surgimiento de la filosofía La filosofía aparece como expresión de cambio que se dio desde un La filosofía aparece como expresión de cambio que se dio desde un discurso mítico que apela a la creencia hacia un discurso basado en discurso mítico que apela a la creencia hacia un discurso basado en argumentos, que recurre a la razón para que éstos sean aceptados o argumentos, que recurre a la razón para que éstos sean aceptados o rechazados. rechazados. Antes que surgiera la filosofía los hombres también se formulaban Antes que surgiera la filosofía los hombres también se formulaban preguntas que reflejaban una natural preocupación por cuestiones como preguntas que reflejaban una natural preocupación por cuestiones como el surgimiento del mundo y del hombre. el surgimiento del mundo y del hombre. El complejo mundo mítico griego era un intento de explicar la El complejo mundo mítico griego era un intento de explicar la realidad : el surgimiento del Cosmos a partir del caos a través de realidad : el surgimiento del Cosmos a partir del caos a través de personificaciones que suponen voluntades. Por ejemplo, el dios Zeus personificaciones que suponen voluntades. Por ejemplo, el dios Zeus personifica el orden y la justicia. personifica el orden y la justicia. Debido al comercio que mantenían los griegos con sus colonias jonias Debido al comercio que mantenían los griegos con sus colonias jonias del Asia menor hizo posible el contacto con otras culturas lo que del Asia menor hizo posible el contacto con otras culturas lo que motivó la confrontación de la preocupación de la realidad con otro tipo motivó la confrontación de la preocupación de la realidad con otro tipo de discurso o explicaciones más razonadas que es lo que caracteriza a de discurso o explicaciones más razonadas que es lo que caracteriza a la filosofía. la filosofía. Características del discurso filosófico: Características del discurso filosófico: -El abandono de las personificaciones (dioses). -El abandono de las personificaciones (dioses). -La explicación de que todo se genera a partir de procesos que -La explicación de que todo se genera a partir de procesos que responden a explicaciones racionales. responden a explicaciones racionales. -la pretensión de dar explicaciones universales, válidas o invalidas -la pretensión de dar explicaciones universales, válidas o invalidas para cualquiera que pueda aceptarlas o rechazarlas a través de para cualquiera que pueda aceptarlas o rechazarlas a través de argumentos válidos. argumentos válidos.

Transcript of Proceso histórico de la filosofía.ppt

  • Surgimiento de la filosofaLa filosofa aparece como expresin de cambio que se dio desde un discurso mtico que apela a la creencia hacia un discurso basado en argumentos, que recurre a la razn para que stos sean aceptados o rechazados.Antes que surgiera la filosofa los hombres tambin se formulaban preguntas que reflejaban una natural preocupacin por cuestiones como el surgimiento del mundo y del hombre.El complejo mundo mtico griego era un intento de explicar la realidad : el surgimiento del Cosmos a partir del caos a travs de personificaciones que suponen voluntades. Por ejemplo, el dios Zeus personifica el orden y la justicia.Debido al comercio que mantenan los griegos con sus colonias jonias del Asia menor hizo posible el contacto con otras culturas lo que motiv la confrontacin de la preocupacin de la realidad con otro tipo de discurso o explicaciones ms razonadas que es lo que caracteriza a la filosofa.Caractersticas del discurso filosfico:-El abandono de las personificaciones (dioses).-La explicacin de que todo se genera a partir de procesos que responden a explicaciones racionales.-la pretensin de dar explicaciones universales, vlidas o invalidas para cualquiera que pueda aceptarlas o rechazarlas a travs de argumentos vlidos.

  • Etapas de la historia de la filosofa1. Filosofa antigua.Se divide en dos sub etapas:La filosofa griega ( del siglo VII al siglo IV a. C.).Utiliz el modelo de reflexin y anlisis que se conoce como pensamiento racional, el mismo que se separ del pensamiento mgico religiosos, que se expresaba a travs del mito. Se divide en:Periodo cosmolgico. Thales de Mileto (el primero en utilizar el pensamiento racional al sostener que el principio de todo era el agua), Anaximandro( el principio de todo es el infinito), Anaximedes ( el principio de todo es el aire), Herclito (el principio de todo es el fuego), Demcrito (el principio de todo es el tomo).Periodo antropolgico.El tema central de este periodo es el hombre y el conocimiento.El iniciador de esta etapa fue Scrates afirma que existe un conocimiento verdadero que se expresa a travs de conceptos a los que llam logos. Utiliz el dilogo constituido por dos fases: la irona y la mayutica.Platn fue discipulo de Scrates y l sostena que el conocimiento es posible a travs de la aprehensin de las ideas.Aristteles fue alumno de la Academia de Platn consider que el nico mundo que existe es el de las cosas materiales o mundo sensible y que las ideas son propiedades o cualidades de las cosas mismas.

  • B) Filosofa helenstico romana.Escuela estoica: se dedic al logro de la sabidura de la vida que permitiera controlar las pasiones y evitar la infelicidad. Tenemos a Sneca y Epicteto Marco Aurelio. Los hedonistas: buscaban la felicidad en el placer. Tenemos a Aristipo de Cirene.

    2. Filosofa medieval (siglo V al siglo XV)Tiene nota dominante al cristianismo. El mundo y las cosas son consideradas creaciones de Dios. Sus representantes son:San Agustn que sostena que se llega a Dios a travs del conocimiento de nosotros mismos quien es la norma absoluta.Santo Toms de Aquino quien fusiono la filosofa aristotlica y la teologa. Al sostener que la teologa se funda en la revelacin divina y la filosofa en el ejercicio de la razn humana.

    3. Filosofa moderna ( s. XV d.C. s. XIX d.C.)Sus representantes son:Inmanuel Kant Es el representante de un nuevo modo de pensar al sostener que las cosas y el mundo son creados por concepto a priori (son independientes de la experiencia). Para l la materia existe independiente de la razn y la razn existe independiente de la materia.

  • b) Arthur Shopenhauer.Sostena que todo es movido por un querer por querer que nos se satisface nunca y por eso se remata en dolor.c) Federico Nietzsche.Pone en el centro de su pensamiento el problematismo del hombre, es decir, el problema del hombre como ser enigmtico.

    La filosofa contempornea (S. XIX d.C. S. XX d.C.)Se ha divido en bloques:La filosofa marxista: su preocupacin es la construccin de una sociedad socialista a una sociedad comunista.La filosofa europea: Su centro de preocupacin es el hombre, la existencia humana, la historia, la estructura del hombre.La filosofa angloamericana: se interesa por los problemas de la ciencia natural y matemtica.

  • La filosofa en Latinoamrica.Es una filosofa que llega con los espaoles y reproduce los temas, mtodos, corrientes de Europa y Estados Unidos. Su preocupacin es el ser latinoamericano.Representantes:-Alejandro Deustua (peruano)-Jos Vasconcelos (mejicano)-Leopoldo Zea ( mejicano)-Francisco Miro Quesada (peruano)-Augusto Salazar Bondy(peruano)