Proceso Penal Sumario - Monografias

download Proceso Penal Sumario - Monografias

of 6

Transcript of Proceso Penal Sumario - Monografias

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    1/6

    www.monografias.com

    Proceso Penal Sumario

    1. Decreto legislati vo n124

    2. Proceso Penal Sumario

    3. Disposiciones transitorias

    1. DECRETO LEGISLATIVO N124

    El Congreso de la Repblica del Per, de conformidad con lo previsto en el artculo 188 de la Constitucin

    Poltica del Estado, por Ley N 23230 promulgada el 15 de Diciembre de 1980, ha delegado en el Poder

    Ejecutivo la facultad de dictar Decretos Legislativos, que deroguen o modifiquen, entre otras, la legislacin

    expedida a partir del 3 de Octubre de 1968 en relacin con el Cdigo de Procedimientos Penales;

    Que por Decreto Ley 17110 se establecieron normas procesales tendientes a conseguir una pronta y

    oportuna Administracin de la Justicia Penal, mediante la implantacin de un Proceso Sumario y otorgando

    la facultad de fallo a los Jueces Instructores en determinados delitos; (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS

    Que, la citada norma legal ha conseguido slo en parte esa finalidad, debido al nmero limitado de delitos

    en los que el Juez tiene facultad de sentenciar, subsistiendo la congestin de Procesos en los Tribunales

    Correccionales;(*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS

    Que, ante esta situacin, se hace necesario ampliar el nmero de figuras susceptibles de juzgamiento en la

    va sumaria, compatibilizando la funcin Jurisdiccional del Juez a ese nivel con las garantas procesales

    necesarias que aseguren la correcta aplicacin de la Ley Penal junto con la pronta

    Administracin de Justicia;

    Que, la Ley Orgnica del Ministerio Pblico confiere a los Fiscales en su calidad de titulares de la Accin

    Penal, la facultad de intervenir en la Investigacin Policial, ofrecer pruebas de cargo y vigilar el Proceso

    Penal, por lo que hace tambin necesario adecuar el procedimiento de estas nuevas atribuciones;

    Que, de acuerdo a la Constitucin, la Publicidad de los Juicios Penales es una garanta procesal que no

    est contemplada en el texto del Decreto Ley 17110, debiendo subsanarse esa omisin.

    Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:

    2. PROCESO PENAL SUMARIO

    Artculo 1.-Los Jueces de Primera Instancia en lo Penal conocern en juicio sumario y

    sentenciarn con arreglo al presente Decreto Legislativo los delitos tipificados por elCdigo Penal y leyes especiales que se precisan en el artculo siguiente. En los casos deconcurso de delitos, alguno de los cuales sea ms grave que los comprendidos en lapresente Ley, el procedimiento se seguir por los trmites del proceso ordinario previstosen el Cdigo de Procedimientos Penales.

    Artculo 2.- Estn sujetos al procedimiento sumario:

    1.En los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud:

    a. Los de homicidios tipificados en los artculos 155, 156 y 157 del Cdigo Penal;

    b. Los de aborto, comprendidos en el Ttulo II de la Seccin Primera del Libro Segundo del mismo Libro;

    c. Los de lesiones tipificados en los artculos 166, 167 y 168;

    d. Los de ria, tipificados en los artculos 169 y 170;

    e. Los de duelo, comprendidos en el Ttulo V de la Seccin Primera del Libro Segundo;

    f. Los de exposicin a peligro y abandono de personas en peligro comprendidos en el Ttulo VI de la Seccin Primera del Libro

    Segundo.

    2.En los delitos contra las buenas costumbres:

    a. Los delitos contra la libertad y el honor sexuales, tipificados en los art culos 196, 198, 200, 201 y 202 del Cdigo Penal.

    b. Los delitos de corrupcin comprendidos en el Ttulo II de la Seccin Tercera del Libro Segundo.

    3.En los delitos contra la familia:

    a. Los de abandono de familia tipificada en la Ley N 13906;

    b. El de adulterio tipificado en el artculo 212 del Cdigo Penal;

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    2/6

    c. Los de matrimonio ilegal comprendidos en el Ttulo II, Seccin Cuarta del Libro Segundo del Cdigo citado;(*) RECTIFICADO POR

    FE DE ERRATAS

    d. Los de supresin y alteracin del estado civil comprendidos en el Ttulo III, Seccin IV, Libro Segundo;

    e. Los de sustraccin de menores comprendidos en el Ttulo IV de la Seccin Cuarta del Libro Segundo.

    4.En los delitos contra la libertad;

    a. Los delitos contra la libertad individual comprendidos en el Ttulo I de la Seccin Quinta del Libro Segundo;

    b. Los de rapto tipificados en el Ttulo II de la Seccin Quinta del Libro Segundo;

    c. El de violacin de domicilio comprendido en el Ttulo III de la Seccin Quinta del Libro Segundo.d. Los de violacin del secreto de la correspondencia comprendida en el Ttulo IV de la Seccin Quinta del Libro Segundo;

    e. Los delitos contra la libertad de reunin a que se refiere el T tulo V de la Seccin Quinta del Libro Segundo.

    5.En los delitos contra el patrimonio:

    a. Los de robo o hurto tipificados en el Ttulo I de la Seccin Sexta del Libro Segundo, con excepcin del que hubiere cometido en

    calidad de afiliado a una banda;

    b. Los de apropiacin ilcita comprendidos en el Ttulo II de la Seccin Sexta del Libro Segundo,

    c. Los de encubrimiento comprendidos en el Ttulo III de la Seccin Sexta del Libro segundo;

    d. Los de estafa y defraudaciones, comprendidos en el Ttulo IV de la Seccin Sexta del Libro Segundo;

    e. Los de extorsin comprendidos en el Ttulo V de la Seccin Sexta del Libro Segundo;

    f. Los de usurpacin tipificados en los artculos 257 y 258 del Cdigo Penal;

    g. Los de daos comprendidos en el Ttulo VIII de la Seccin Sexta del Libro Segundo.

    6.En los delitos contra la seguridad pblica:

    a. El de incendio por negligencia tipificado en el artculo 262;

    b. Los delitos contra la salud pblica tipificados en los artculos 279 y 280 del Cdigo Penal.

    7.Los delitos contra la tranquilidad pblica a que se refiere la Seccin VIII del Libro Segundo del Cdigo Penal, con excepcin de los

    tipificados en los artculos 281, 282 y 283.

    8.Los delitos contra la voluntad popular tipificados en los artculos 314, 315 y 316.

    9. En los delitos contra la Autoridad Pblica:

    a. El de usurpacin de autoridad tipificado en el artculo 320 del Cdigo Penal;

    b. Los de violencia y resistencia a la autoridad comprendidos en el Ttulo II de la Seccin Duodcima del Libro Segundo del Cdigo

    Penal.

    c. Los de desacato comprendidos en el Ttulo III de la Seccin Duodcima del Libro Segundo del Cdigo Penal.

    10.Los delitos contra la administracin justicia tipificados en la Seccin Dcima Tercera del Libro Segundo del Cdigo Penal.

    11.En los delitos contra los deberes de funcin a los deberes profesionales:

    a. Los de abuso de autoridad comprendidos en el Ttulo I de la Seccin Dcima Cuarta del Libro Segundo del Cdigo Penal;

    b. Los delitos de violacin de secretos de empleo y de profesin, tipificados en el artculo 363.

    12.En los delitos contra la fe pblica:

    a. Los de falsificacin de documentos comprendidos en el Ttulo I de la Seccin Dcimo Quinta del Libro Segundo;

    b. El tipificado en el artculo 372 del Cdigo Penal;

    c. El tipificado en el artculo 381 del Cdigo Penal.

    13.Los delitos de adulteracin, especulacin y acaparamiento. (*)

    (*) Artculo sustituido por el Artculo 1 del Decreto Ley N 26147 , publicada el 30-12-92, cuyo texto es el

    siguiente:

    "Art cu lo 2.-Estn sujetos al Procedimiento Sumario, los siguientes delitos previstos en el Cdigo Penal:

    1.En los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud;

    a. Los de homicidio, tipificados en los Artculos 110, 111, 112 y 113;

    b. Los de aborto, previstos en los numerales 114, 115, 118 y 120;

    c. Los de lesiones, sealados en los Artculos 122 y 124;

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    3/6

    d. Los de exposicin a peligro y abandono de personas en peligro, comprendidos en los numerales 126 y

    127.

    2.En los delitos contra la familia.

    a. Los de matrimonio ilegal, tipificados en el Captulo Y, del Ttulo III, Libro Segundo;

    b. En los delitos contra el estado civil, comprendidos en el Captulo II del Ttulo y Libro citado en inciso

    anterior;

    c. Los delitos de atentados contra la patria potestad, previstos en el Captulo III, Ttulo III, Libro Segundo;

    d. Los de omisin de asistencia familiar, sealados en el Captulo IV, Ttulo III, Libro Segundo.

    3.En los delitos contra la libertad;

    a. Los de violacin de la libertad personal, tipificados en el Artculo 151;

    b. Los de violacin de la intimidad, previstos en los Artculos 154, 156 y 157;

    c. Los de violacin de domicilio, comprendidos en el Captulo II, del Ttulo IV, Libro Segundo;

    d. Los de violacin del secreto de las comunicaciones, sealados en el Captulo IV del Ttulo IV, Libro

    Segundo;

    e. Los de violacin del secreto profesional, previstos en el Artculo 165;

    f. Los de violacin de la libertad de reunin, tipificados en el Captulo VI del Ttulo IV, Libro Segundo;

    g. Los de violacin a la libertad de trabajo, comprendidos en el Artculo 168;

    h. Los de violacin de la libertad de expresin, sealados en el Artculo 169;

    y. Los de violacin de la libertad sexual, tipificados en los Artculos 170, 175 y 176;

    j. Los de ofensas al pudor pblico, previstos en el Artculo 183.

    4. En los delitos contra el Patrimonio, previstos en los Captulos y Ttulos del Libro Segundo, que se

    detallan;

    a. Los de hurto, tipificados en el Captulo Y del Ttulo V;

    b. Los de apropiacin ilcita, sealados en el Captulo III del Ttulo V;

    c. Los de receptacin, contemplados en el Captulo IV del Ttulo V;

    d. Los de estafas y otras defraudaciones, comprendidas en el Captulo V del Ttulo V;

    e. Los de fraude en la Administracin de Personas Jurdicas, tipificados en el Captulo VI del Ttulo V;

    f. Los de usurpacin, sealados en el Captulo VIII del Ttulo V;

    CONCORDANCIA: D.Leg. N 312, Art. 1

    g. Los de daos, tipificados en el Captulo IX del Ttulo V.

    5.En los delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios, comprendidos en los Captulos y Ttulo

    del Libro Segundo, siguientes:a. Los de quiebra, sealados en el Captulo Y del Ttulo VI;

    b. Los de usura, previstos en el Captulo II del Ttulo VI;

    c. Los de libramientos indebidos contemplados en el Captulo III del Ttulo VI.

    6.En los delitos contra los derechos intelectuales sealados en los Captulos y Ttulos del Libro Segundo

    que se indican:

    a. Los delitos contra los derechos de autor y conexos, sealados en el Captulo Y del Ttulo VII;

    b. Los delitos contra la propiedad industrial, tipificados en el Captulo II del citado Ttulo.

    7. En los delitos contra el orden econmico:

    a. Los delitos de abuso del poder econmico, previstos en el Artculo 232;

    b. Los de acaparamiento, especulacin y adulteracin, tipificados en el Captulo II del Ttulo IX del Libro

    Segundo;

    c. Los delitos tipificados en el Captulo IV, del Ttulo IX del Libro Segundo.

    8.En los delitos contra el orden financiero y monetario:

    a. Los delitos financieros previstos en los Artculos 248, 249, 250 y 251;

    b. Los delitos monetarios, previstos en el Artculo 253, 254, 255, 256 y 260.

    9.En los delitos tributarios:

    a. Los de elaboracin y comercio clandestino de productos, tipificados en el Artculo 272.

    10.En los delitos contra la seguridad pblica:

    a. Los de peligro comn, previstos en los Artculos 274 y 278;

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    4/6

    b. Los delitos contra los medios de transporte, comunicacin y otros servicios pblicos, sealados en los

    Artculos 282, 283 y 284;

    c. Los delitos contra la salud pblica, previstos en los Artculos 290, 291, 292, 293 y 294.

    11.En los delitos contra la ecologa, los sealados en el Captulo Unico del Ttulo XIII del Libro Segundo.

    12.En los delitos contra la tranquilidad pblica:

    a. Los delitos contra la paz pblica, sealados en los Artculos 315 y 318.

    13.En los delitos contra el Estado y la Defensa Nacional:

    a. Los delitos contra los Smbolos y Valores de la Patria, tipificados en el Captulo III, del Ttulo XV del Libro

    Segundo.

    14.En los delitos contra la voluntad popular:

    a. Los delitos contra el derecho de sufragio, previstos en los Artculos 355,

    357 y 358".

    (*) Confrontar el presente Artculo, con el Artculo 1 de la Ley N26689, publicada el 30-11-96 que enumera los delitos que se tramitan en la va ordinaria, y el Artculo 2 de lacitada Ley, el cual precisa que todos los dems delitos previstos en el Cdigo Penal sesujetan al trmite sumario establecido en el Decreto Legislativo N124.

    Artculo 3.- La instruccin se sujetar a las reglas establecidas para el procedimiento

    ordinario, siendo su plazo de sesenta das. A peticin del Fiscal Provincial o cuando elJuez lo considere necesario, este plazo podr prorrogarse por no ms de treinta das.

    Artculo 4.- Concluida la etapa de instruccin, el Fiscal Provincial emitir el

    pronunciamiento de ley, sin ningn trmite previo, dentro de los diez das siguientes.

    Artculo 5.- Con el pronunciamiento del Fiscal Provincial, los autos se pondrn de manifiesto en la Secretara del Juzgado por el

    trmino de diez das, plazo comn para que los abogados defensores presenten los informes escritos que correspondan (*)

    (*) Artculo modificado por el Artculo 2 de la Ley N 28117, publicada el 10-12-2003, cuyo texto es el

    siguiente:

    "Artculo 5.- Con el pronunciamiento del Fiscal Provincial, los autos se pondrn de

    manifiesto en la Secretara del Juzgado por el trmino de diez das, plazo comn para quelos abogados defensores presenten los informes escritos que correspondan o soliciteninforme oral. Vencido dicho plazo no es admisible el pedido de informe oral.Formulada la acusacin fiscal slo se admitirn a trmite las recusaciones que se fundenen alguna de las causales previstas en el artculo 29 y siempre que se acompae pruebainstrumental que las sustenten. Las recusaciones que se formulen despus de fijada lafecha de la audiencia pblica de lectura de la sentencia sern rechazadas de plano; seexcepta el caso de avocamiento de un nuevo juez, quien slo puede ser recusado poralguna de las causales previstas en el artculo 29 sustentada en prueba instrumental.Las excepciones, cuestiones previas y cualquier otro medio de defensa tcnica que se

    deduzcan despus de formulada la acusacin fiscal no darn lugar a la formacin decuaderno incidental y sern resueltas con la sentencia, el decreto que as lo dispongaser notificado a las partes con copia de los escritos en los que se deduzcan dichosmedios de defensa."

    Artculo 6.- Vencido el plazo sealado en el artculo anterior, el Juez sin ms trmite,

    deber pronunciar la resolucin que corresponda en el trmino de quince das.La sentencia condenatoria deber ser leda en acto pblico, con citacin del FiscalProvincial, del acusado y su defensor, as como de la parte civil.La absolutoria simplemente se notificar.

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    5/6

    Artculo 7.-La sentencia es apelable en el acto mismo de su lectura o en el trmino detres das. Las otras resoluciones que ponen fin a la instancia lo son, tambin, dentro deeste trmino.

    Artculo 8.-El Tribunal, sin ms trmite que la vista fiscal, que se emitir en el trmino deocho das si hay reo en crcel y de veinte das si no lo hay, optar por resolver la

    apelacin por el pleno de sus miembros o por uno slo de ellos como TribunalUnipersonal, en atencin al nmero de procesados y a la complejidad del caso. Estaresolucin se expedir dentro de los quince das siguientes.(*) RECTIFICADO POR FE DEERRATAS

    Artculo 9.- El recurso de nulidad es improcedente en los casos sujetos al procedimiento sumario regulado en el presente Decreto

    Legislativo. (*)

    (*) Artculo modificado por el Artculo 1 de la Ley N27833, publicada el 21-09-2002, cuyo texto es el

    siguiente:

    "Artculo 9.-El recurso de nulidad es improcedente en los casos sujetos al procedimiento

    sumario regulado en el presente Decreto Legislativo.

    El recurso de queja slo procede por denegatoria del de apelacin y se interpone ante eljuez que deneg el recurso quien lo remite al superior jerrquico. El plazo para suinterposicin es de tres das contados desde el da siguiente a la notificacin de laresolucin que deniega el recurso de apelacin. En el recurso de queja se especificar elnmero de folios y las copias de los principales actuados que el juez estime convenienteslas que sern elevadas al superior jerrquico dentro de las veinticuatro horas de solicitadapor el interesado.Si se declara fundada la queja, el superior, de inmediato, concede el recurso,comunicando al inferior su decisin para que remita el expediente en el plazo de tres das.Si se rechaza el recurso, se comunica al juez inferior y se notifica a los interesados.Cumplida la instancia plural no procede ningn recurso."

    Artculo 10.-Derganse los Decretos Leyes 17110; el artculo 6 del 18060; el 18134 y elartculo 2 del 21895.

    3. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Primera.- Los procesos en trmite por delitos comprendidos en el presente Decreto

    Legislativo se adecuarn a sus disposiciones en el estado en que se encuentren.

    Segunda.- Las instrucciones que se encuentren en los Tribunales Correccionales con

    audiencia iniciadas o pendientes de realizarse y las que tengan dictamen fiscal,continuarn el trmite procesal con el que se iniciaron.

    Tercera.- Los procesos relativos a delitos incorporados a la presente Ley, que se

    encuentren en la Corte Suprema con Recurso de Nulidad, y los que hubieren sidosentenciados antes de su vigencia, continuarn su trmite con arreglo al Cdigo deProcedimientos Penales.

    Cuarta.-El presente Decreto Legislativo regir a partir del da siguiente de su publicacin.

    Dr. Luis Alfredo Alarcn Flores

    [email protected]

  • 7/25/2019 Proceso Penal Sumario - Monografias

    6/6

    Abogado, Magster y Doctor en Derecho