Procesos Pedagógicos

8

Click here to load reader

description

Información importante sobre los procesos pedagógicos

Transcript of Procesos Pedagógicos

Page 1: Procesos Pedagógicos

OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA

Page 2: Procesos Pedagógicos

PROCESOS PEDAGÓGICOS

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

Page 3: Procesos Pedagógicos

Es el interés que tienen las personas por las actividades que

le conducen hacia el logro de propósitos

Despierta, estimula y direcciona voluntariamente los

comportamientos de las personas hacia el logro del propósito

TIENE UN PROPÓSITO

ORIENTA A LA ACCIÓN

ESTIMULA LA PERSISTENCIA

Las personas mantienen su interés cundo tienen un

propósito definido

Las personas buscan caminos, métodos y realizan

acciones para alcanzar propósitos de su interés

Las personas persisten, se esfuerzan y soportan las

dificultades que encuentran para alcanzar sus propósitos

MOTIVACIÒN

Page 4: Procesos Pedagógicos

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

Son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de los

contenidos que se abordarán en la sesión

Se vincula con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes significativos

Algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el

estudiante utiliza para interpretar la realidad

Se activan al comprender o aplicar un nuevo

conocimiento con la finalidad de organizarlo y

darle sentido

Page 5: Procesos Pedagógicos

CONFLICTO COGNITIVO

• Atiende a los estímulos moderadamente discrepantesEquilibrio inicial

• Predomina la curiosidad, la inquietud y la predisposición a la actividad.

• Acumula más y más información nueva.

• Durante los periodos de reflexión trata de encajar la información nueva en la estructura antigua

Pérdida del equilibrio

• Se produce un nuevo equilibrio y la información se asimila y se acomoda

Reestablecimientodel equilibrio

Page 6: Procesos Pedagógicos

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN: Es la descripción y reconocimiento de una realidad, se desarrolla la observación, enumeración, descripción y preguntas

COMPARACIÓN: Es el estudio de semejanzas y diferencias entre objetos y/o hechos atendiendo a sus características

CLASIFICACIÓN: Se trata de ordenar, categorizar, agrupar y jerarquizar elementos de acuerdo a un atributo

DIFERENCIACIÓN: Es el reconocimiento de algo por sus características, es decir, distinguir lo esencial de lo irrelevante

ANÁLISIS: Es descomponer un todo en sus elementos constituidos y relacionarlos, es un buscar sistemáticamente

SÍNTESIS: Trata de extraer, seleccionar y observar lo que estudia

INFERENCIA LÓGICA: Capacidad para realizar deducciones y crear nueva información a partir de los datos

REPRESENTACIÓN MENTAL: Es interiorizar las características de un objeto de conocimiento, es decir, abstraer en la mente

RAZONAMIENTO: Es adoptar posiciones en base a “la verdad lógica” ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa, es producir a partir de los hechos conocidos

PROCESOSMENTALES

Page 7: Procesos Pedagógicos

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE

SISTEMATIZACIÓN

Entender por qué ese proceso está

desarrollándose de esa manera, entender e

interpretar lo que está aconteciendo a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en

dicho proceso

Es un instrumento que facilita organizar los

conocimientos por lo que se requiere de

estrategias, luego de este proceso se aplica

lo aprendido, lo refuerza y consolida a

través de dibujos, comparaciones, puesta en común, diálogo, etc.

Hace referencia al ordenamiento y

clasificación de datos e informaciones,

estructurando de manera precisa

categorías y relaciones; posibilitando la

constitución de base de datos organizados,

etc

Page 8: Procesos Pedagógicos

EVALUACIÓN