Procesos pedagógicos

9
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS. [email protected]

Transcript of Procesos pedagógicos

Page 1: Procesos pedagógicos

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

[email protected]

Page 2: Procesos pedagógicos

El Problema:

[email protected]

P

R

O

C

E

S

O

S

P

E

D

A

G

Ó

G

I

C

O

S

Lo que esperamos:

Page 3: Procesos pedagógicos

[email protected]

Los docentes propician que losestudiantes aprendan todo lo que lesdemanda el currículo de manerareflexiva, crítica y creativa, haciendouso continuo de diversas fuentes deinformación y estrategias deindagación

Los docentes desarrollancapacidades creativas y resolutivasen sus estudiantes de alto nivel dedemanda cognitiva, social y afectivaen todas las áreas del currículo, lasevalúan de manera adecuada yemplean los resultados parainformar a sus estudiantes de susaciertos y errores, corregir y mejorarla enseñanza.

Los docentes atiendenpedagógicamente de manerapertinente las distintasnecesidades de sus estudiantes,considerando sus diferenciasindividuales, sociales,lingüísticas y culturales

Los docentes propician que losestudiantes trabajen en equipo demanera permanente, aprendiendoentre ellos, intercambiando saberesy cooperando cada uno desde suscapacidades para que todos logrenlos aprendizajes esperados

1. Se aprende a través de la indagación

3. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula

2. Se aprende de manera colaborativa permanentemente

4. Se desarrollan y evalúan competencias

Page 4: Procesos pedagógicos

Aprendizajes fundamentales

Para todos

Todos igualmente importantes

Evaluables

Actúa e interactúa con

autonomía para su bienestar Ejerce

plenamente su ciudadanía

Se comunica para el desarrollo personal y la

convivencia social

Usa la ciencia y la tecnología

para mejorar la calidad de vida

Usa la matemática en la vida

cotidiana, el trabajo, la ciencia y

la tecnología

Se expresa artísticamente y

aprecia el arte

Aprovecha oportunidades y es emprendedor

Cuida su cuerpo (ejercicio físico,

salud y nutrición)

a. Convive democráticamenteb. Participa en búsqueda del bien comúnc. Delibera sobre asuntos públicos d. Actúa en favor del ambientee. Interpreta procesos históricosf. Actúa de manera responsable sobre recursos económicos y financieros

a. Indagab. Utiliza conocimientos

científicosc. Produce y utiliza tecnologíad. Reflexiona sobre la ciencia

y la tecnología

a. Se conoce, valora y regula sus emocionesb. Establece relaciones interpersonales significativas c. Vive su sexualidad saludable y responsablemented. Construye principios éticos y busca el sentido de su vidae. Aprende a aprender

a. Se expresa oralmenteb. Comprende textos oralesc. Produce textos escritosd. Comprende críticamente textos escritose. Aprecia y produce textos con propiedades estéticasf. Competencia digital

a. Plantea y resuelve problemas de números y cantidadb. Plantea y resuelve problemas de regularidad y cambioc. Plantea y resuelve problemas de formas y espaciod. Plantea y resuelve problemas de datos e incertidumbre

a. Desarrolla su motricidadb. Practica actividad física, para

cuidar su saludc. Participa en actividades

deportivas y recreativas

a. Se plantea metasb. Trabaja en equipo

c. Gestiona proyectos

a. Produce arteb. Aprecia el arte

Page 5: Procesos pedagógicos

[email protected]

¿Cómo podemos lograr estos Aprendizajes Fundamentales?

Page 6: Procesos pedagógicos

PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROLEMATIZACIÓN

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

MOTIVACIÓN/ INTERÉS

/INCENTIVO

SABERES PREVIOS

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

Page 7: Procesos pedagógicos

¿Cómo son los procesos pedagógicos que promueven competencias?

[email protected]

1. Problematización

¿En qué

consiste este

componente?

¿Por qué es

importante?

¿Cómo deberían los docentes generar

desafíos o retos de aprendizaje a los

estudiantes?

2. Propósito y

organización

¿Cómo deberían los docentes involucrar a los

estudiantes en el logro de sus aprendizajes?

3. Motivación

¿Cómo deberían los docentes despertar y

sostener el interés del estudiante en sus

aprendizajes?

4. Saberes previos

¿Cómo deberían los docentes generar

aprendizajes a partir de los saberes previos de

los estudiantes?

5- Gestión y

acompañamiento

¿Cómo deberían los docentes gestionar y

acompañar los procesos de aprendizaje de

sus estudiantes?

1. Evaluación¿Cómo deberían los docentes evaluar el

aprendizaje de sus estudiantes?

Page 8: Procesos pedagógicos

Identifica los procesos pedagógicos con sus conceptos

[email protected]

Son situaciones retadoraso desafiantes, problemas odificultades que parten delinterés, necesidad yexpectativas delestudiante. Pone a pruebasus competencias ycapacidades pararesolverlo.

Implica dar a conocer a losestudiantes losaprendizajes que se esperaque logren, el tipo deactividades que van arealizar y cómo seránevaluados.

Incita a los estudiantes aperseverar en la resolucióndel desafío con voluntad yexpectativa hasta el finaldel proceso, para ello hayque despenalizar el error.

La función es pedagógicapues sirve para tomardecisiones sobre laplanificación curricular.

Anticipación deestrategias a utilizar en elproceso de enseñanzaaprendizaje, generarinteracciones de calidad,retroalimentación duranteel proceso y final

Recojo frecuente deinformación acerca delprogreso de losaprendizajes de losestudiantes para aseguraruna evaluación flexible,abierta y cíclica.

Page 9: Procesos pedagógicos

[email protected]

PROBLEMATIZACIÓN:Son situaciones retadoraso desafiantes, problemas odificultades que parten delinterés, necesidad yexpectativas delestudiante. Pone a pruebasus competencias ycapacidades pararesolverlo.

PROPÓSITOS YORGANIZACIÓN:Implica dar a conocer a losestudiantes losaprendizajes que se esperaque logren, el tipo deactividades que van arealizar y cómo seránevaluados.

MOTIVACIÓN: Laauténtica motivaciónincita a los estudiantes aperseverar en la resolucióndel desafío con voluntad yexpectativa hasta el finaldel proceso, para ello hayque despenalizar el error.

SABERES PREVIOS: Lafunción de los saberesprevios es pedagógica puessirve para tomardecisiones sobre laplanificación curricular.

GESTIÓN YACOMPAÑAMIENTODEL DESARROLLO DELAS COMPETENCIAS:Anticipación deestrategias a utilizar en elproceso de enseñanzaaprendizaje, generarinteracciones de calidad,retroalimentación duranteel proceso y final

EVALUACIÓN: Recojofrecuente de informaciónacerca del progreso de losaprendizajes de losestudiantes para aseguraruna evaluación flexible,abierta y cíclica.