procesos001

12
Procesos Mineralúrgicos Examen teórico de Laboratorio (pauta) Sábado 21 de noviembre de 2009 / i—-1 —* ^s. i-* I i . JJ Nombre:, Rut: Parte 1: Preguntas de desarrollo (35% del examen) 1.- Defina: (15 Puntos) - Conmínucíón : Chancado y molienda -F80 : Es la abertura media por la cual pasa el 80% del material de roca molida (alimentación) -P80 : Es la abertura media por la cual pasa el 80% del material de roca molida (producto) 2.- Diferencias entre P80 y F80 (10 Puntos) F80 es alimentación y P80 es producto 3.- Explique en forma detallada dos métodos de muestreo. (14 Pts.) Z) A" Método de Cono y cuarteo, Cortadores de Chutes o Rifles, Cortadores Binomiales 4.- Defina la Formula de Denver (8 Puntos) Gsa*(Da-Do) A = ~ F*Z>/*10 4 5.- ¿Qué es el Ri(t)%? (7 puntos) ^ _ Q^bl o PO €ÜJi Ri(t): % en peso retenido Acumulado en la malla y en función del tiempo 6.-¿Qué es el vector K gráficamente? (6 puntos) Vector K: Es la pendiente ajustada de cada una de las mallas en el gráfico Ln(Ri(t)%) V/S Ln(t) em oot^T2uxR ; om uwa ^cxScx LU* cono «/» 4 ^uiJU) o nmUxi cU Tto^a^ cx?^ Ux pLamaJñlo haA-Ttx ViAanU) MmoLT^fsra OBCJUÍXÍÍ\ la. Tohra AA oCujioe enn 4 \6LuxXil. ; M cLivcafs-mm 1 u AtvuLtuíonn <xbx ibo\^Pv cu. o^aem (T ÍJ onrxare(2uxí> I^U-T cunta AJÜ v^onmo oeAu.?.ft xj TRoipaltcx H^üiTiQ- loaruxR muuxvwímtft -aA cano O vJ I Q y Los cjuahTOS H ^ Tupiré ViaUtX HJUQXXFS a la a la -íHc o ol£ cViuI^. o eíjlLiL^ ; A^ vacuom La^ pou^n cuJLoUL d&. U. l"^ua l>& cViare_S CCXA du//oe a paKre^. anjoTLumoudjafrnQmti lauuodi^ ; AA oLu^oajzm u^a M con Ux -facroí\\- nunativo i f oru^ui Ux qrm^ujlo mflr£xXx ,

Transcript of procesos001

Page 1: procesos001

Procesos MineralúrgicosExamen teórico de Laboratorio (pauta)

Sábado 21 de noviembre de 2009/

i—-1 —* s. i-* _» I i . JJ

Nombre:,Rut:

Parte 1: Preguntas de desarrollo (35% del examen)

1.- Defina: (15 Puntos)

- Conmínucíón : Chancado y molienda

-F80 : Es la abertura media por la cual pasa el 80% del material de roca molida (alimentación)

-P80 : Es la abertura media por la cual pasa el 80% del material de roca molida (producto)

2.- Diferencias entre P80 y F80 (10 Puntos)

F80 es alimentación y P80 es producto

3.- Explique en forma detallada dos métodos de muestreo. (14 Pts.)

Z)A" Método de Cono y cuarteo, Cortadores de Chutes o Rifles, Cortadores Binomiales

4.- Defina la Formula de Denver (8 Puntos)

Gsa*(Da-Do)A = ~ F*Z>/*104

5.- ¿Qué es el Ri(t)%? (7 puntos) ^ _ Q^ bl o PO €ÜJi

Ri(t): % en peso retenido Acumulado en la malla y en función del tiempo

6.-¿Qué es el vector K gráficamente? (6 puntos)

Vector K: Es la pendiente ajustada de cada una de las mallas en el gráfico Ln(Ri(t)%) V/S Ln(t)

em oot^T2uxR ; om uwa ^cxScx LU* cono «/» 4 ^uiJU) o nmUxi cU Tto^a^ cx?^ Ux

pLamaJñlo haA-Ttx ViAanU) MmoLT^fsra OBCJUÍXÍÍ\ la. Tohra AA oCujioe enn 4

\6LuxXil. ; M cLivcafs-mm 1 u AtvuLtuíonn <xbx ibo\^Pv cu. o^aem(T

ÍJ onrxare(2uxí> I^U-T cunta AJÜ v^onmo oeAu.?.ft xj TRoipaltcx H^üiTiQ- loaruxR muuxvwímtft -aA canoO vJ I Q

y Los cjuahTOS H ^ Tupiré ViaUtX HJUQXXFS a laa la - í H c o

ol£ cViuI . o eíjlLiL^ ; A^ vacuom La^ pou^n cuJLoUL d&. U.

l"^ua l>& cViare_S C C X A du//oe

a paKre^. anjoTLumoudjafrnQmti lauuodi^ ; AA oLu^oajzm u^a M con Ux

-facroí\\- nunativo i f oru^ui Ux qrm^ujlo mflr£xXx ,

Page 2: procesos001

Parte 2: Ejercicios (65%)

1. En un laboratorio se realiza un análisis y se tienen los obtienen los siguientes datos:

/ "X iMasa inicial 4 158 gr.)

MallaFondo828201014

Abertura malla (micrones)

238059084016801190

Masa (gr.)4904533431

Se le solicita que entregue una tabla, con masa corregida, fracción retenida parcial, % retenido

parcial, % retenido acumulado y porcentaje retenido pasante.

Además calcular F80 y comentar errores y por que pueden haber ocurrido si existiesen.

icx imuot

Malla

810142028

FondoTOTALES

Abertura Malla(Micron

es)

238016801190840590

Abertura Media

1999.60

<35CS^999.80703.99

Masa (gr.)

04

31

33

45

49

(TO)

MasaCorregida

0.003.9030.2332.1943.8947.79

158.00

FracciónRetenidaParcial

0.000.020.190.200.280.30

1.00

%Reteñid

oParcial

0.002.4719.1420.3727.7830.25

«00

%RetenidoAcumula

do

0.002.4721.6141.9869.76100.00

% RetenidoPasante

100.0097.53ZOS>58.0230.240.00

Masa Original(gr.)

ERROR (gr)

158

Vcua

F80

4 -

id o/nxxJUsvb «

olí. oouüua

IJÍZJKJO

icn

coi

aUJxtcxoLcn

o^nwic. ujnxx.

Page 3: procesos001

2. Ajuste linealmente los siguientes datos según Rosin Rammier.

Malla

8

10

14

20

28

35

Abertura(Micrones)

2380

1680

1190

840

590

421

AberturaMedia

(Micrones)

5^86

1999,60

1413,93

999,80

703,99

498,39

% RetenidoAcumulado

0

(15) S

30

68

82

91

(2X)Z

UQ(

m

XY

XY

2.26

m =

b =

AJÍ

X2

12345SUMA82

3.30 <3.153.002.852.70

(f5.0^225.03

(0 |)0.08-0.41-0.70-1.03

gg¡

__ 0.920.25-1.23-2.00-2.78

^4.83j

10.909.929.008.127.29

( 45.23]

(.turnio** dUr<A\CAt

u, ( \fí\ =

b =

Tb-e

l-o=

X^3

K -

\ood

Page 4: procesos001

-7.15

3. Determine las áreas de espesador para cada dilución y recomiende un área.

1

2

3

4

5

DILUCIÓN

TIEMPO(min)

0,25

0,50

1,00

1,50

2,00

01:01 01:02 01:03 01:04

VELOCIDADES (cm/min)

0,07

0,09

0,12

0,19

0,21

0,09

0,09

0,17

0,18

0,21

0,07

0,19

0,34

0,38

0,49

0,09

0,11

0,13

0,13

0,16

(Gsaf(Da -Do)La fórmula es: A = x==~

1 I» • • x

A-Donde: Gsa -Alimentación en gr/min.

Da = Dilución inicial.

Do = Dilución que se desea alcanzar (promedio de las diluciones).

V = Velocidad de sedimentación promedio (cm/min).

Di = Densidad del líquido claro en gr/cc.

^

12

3

4

5

DILUCIÓN

TIEMPO(min)0.250.501.001.502.00

1:01 1:02 1:03 1:04VELOCIDADES (cm/min)

0.07\9 \2

0.19 /0.21/

0.090.090.170.180.21

0.070.190.340.380.49

0.090.110.130.130.16

DilucionesVel (cm/min)

Do

1:010.1370

0.5208 /

2:010.1471

0.5208

3:010.2945

0.5208

4:010.1228

0.5208

)rum\J6

Page 5: procesos001

DaDi

Área * (Gsa)

11

3.5E-04

2

1

l.OE-03

3

1

8.4E-04

4

1

2.8E-03

1:011:021:031:04

10.5

0.33333

0.25

Do 0.52083

ÁREA ELEGIDA*(GSA) [m2]

RECOMENDADA*(GSA) [m2]/

0.00283

0.00354

O

Page 6: procesos001

Examen TeóricoLaboratorio Procesos Mineralúrgicos

2° Semestre de 2006

Nombre:

Fecha: 23 / 10 / 2006

1. Preguntas de desarrollo: (Responder en el reverso de esta página)(Ptje: 20 ptos.)

-á Explique en forma detallada tres métodos de muestreo. (Ptje: 10 ptos.)

tí. Defina P80. (Ptje: 5 ptos.)

el factor K (Laboratorio N°l). (Ptje: 5 ptos.)

2. Ejercicios:

a. Complete la siguiente tabla para el análisis granulométrico. Use SÓLO dosdecimales; (Ptje: 20 ptos.)

Malla

8

10

14

20

28

AberturaMalla

(Micrones)

2380

1680

1190

840

590

AberturaMedia

(Micrones)

FONDO

TOTALES

MasaInicial 161

Masa(gr.)

0

4

34

32

25

56

151

MasaCorregida

(gr.)% Retenido

Parcial% RetenidoAcumulado

% RetenidoPasante

F80 =

Q\R tt

cmíl pQACL fil

rrao/XTivO la du^m

Page 7: procesos001

b. Determine las áreas de espesador para cada dilución y recomiende un área.Desarrolle al reverso de esta página. Use sólo CINCO decimales para las áreas(Ptje:30ptos.)

12

3

4

5

DILUCIÓN

TIEMPO(min)0,250,50

1,001,50

2,00

01:01 01:02 01:03 01:04

VELOCIDADESlcm/min)0,070,09

0,120,19

0,21

0,090,09

0,170,18

0,21

0,070,19

0,340,38

0,49

0,090,11

0,130,13

0,16

Gsa*(Da-Do)La fórmula es: A =

Donde: Gsa = Alimentación en gr/min.Da = Dilución inicial.Do = Dilución que se desea alcanzar (promedio de las diluciones).V = Velocidad de sedimentación promedio (cm/min).Di = Densidad del líquido claro en gr/cc.

c. Ajuste linealmente los siguientes datos según Schumann. Use SÓLO dos decimales:(Ptje: 30 ptos.)

Malla

81014202835

Abertura(Micrones)

238016801190840590421

AberturaMedia

(Micrones)

2827,86

% RetenidoPasante

100857232189

m-

b =

1

2

3

4

5

I.

(ZX)2

X Y XY X2

m =

b =

Page 8: procesos001

.Procesos

Examen teórico»s Mineralúrgicos ¿^ /5rico de Laboratorio ^_^ ; /

Lunes 19 de Julio de 2010

Nombre: £\RQg)€H- J-OplgRut: 1

Parte 1: Preguntas de desarrollo (35% del examen)

1.- Defina: (15 Puntos)

- Conminución :

-F80:

y

popí U Ouxí Mmort&ñ-í d£ tfcliofl

'2.- Diferencias entre PSO y F80 (10 Puntos)

F60 (

3.- Explique en forma detallada dos métodos de muestreo. (14 Pts.)

é'n )<x K^tft obO

4.- Defina la Formula de Denver (8 Puntos)

¡\ 6SF) CDfl-Do; „

5.- ¿Qué es el Ri(t)%? (7 puntos)

oíc

6.-¿Qué es el vector K gráficamente? (6 puntos)

Jm ffiir)) V/S ^

Page 9: procesos001

i•

':

!

! ' ' ;

!

!

1

: i ;i j

\x

-K ; ' ' K-- !/1rf*- '"l7 '"í i^^í?

"Sí

woo f-yr?fyro(w uiu-

Page 10: procesos001

Parte 2: Ejercicios (65%)

1. En un laboratorio se realiza un análisis granulométrico y se tienen los obtienen lossiguientes datos:

Masa inicial = 228 gr.

Malla Peso (gr)

Se le solicita que entregue una tabla, con masa corregida, fracción retenida parcial, % retenidoparciaj, % retenid£jsojrnulado y porcentaje retenido pasante.Además calcular F80 y comentar errores y por que pueden haber ocurrido si existiesen.

2. Ajuste linealmente los siguientes datos según Schumann.

Malla Abertura Abertura % Retenido(Micrones) Media Pasante

(Micrones)

3. Determine las áreas de espesador para cada dilución y recomiende un área.

DILUCIÓN

2,00

1:01 1:02 1:03

0,21 0,21 0,55

1:04

0,08 ' 0,07

••BB0,15 0,30

0,18

Gsa*(Da-Do) r 7l

La fórmula es: A= . , 4 [*?]

Donde: Gsa = Alimentación en gr/min.Da = Dilución inicial.Do = Dilución que se desea alcanzar (promedio de las diluciones).V = Velocidad de sedimentación promedio (cm/min).

Di = Densidad del líquido claro en gr/cc.

Page 11: procesos001

e

8r

MPHIñ

v* _ _ ; ¡ ; ife 2380 *82?, 86

AO

o

0

«

O

0,03

o0

20

t>0

\oo

840

/ <?r

OjZO ^o /M5

100

-¿20 =

6 • & -

_56 6 =

^^o

•1

_6_3-

¿¿O

VujiinnoonoS '• puxjdcon Vicü^^a U», o o mol

O V^CWb^Lo.A omoTOubLo fwioí

LÜCTJULTLO . OU

_

^_^

x

cUbe c\a

j§50XM5

0

OOU en

Page 12: procesos001

. ;

VGl

_ -.,

; ; 1

! : :: .

:

Ijucuon

C pTbotnemo)

Do".

rx •

; ,

A = 6s^0

4*

i

/-

± : 01

0,1?;

o, 5 2051

5/ &3io

C

H

;

z

°y

— ' 1 W

¡H2G

1

^ _ 0/5ZOg,) = •

) bfe 4 - > o ^i !

fcfl ( 1-0,5^^

/

— £+. r\\*O ^5 V *S

. JuoM

:'• :

\ esA C M - O Í ^; o;

:

¡

1

j

:

;

ai

_

fe • 1 • 10

) •-

6 )

¿0^

4

01

6

] • I 0 H

3 / 6 • ío~

e-

)

!

_ - .

'

0

¿•¡ou

Cr "2 f*\k^j xJ f ]

1

6,31 «

4

1

5C/

i•i

i

7

r^

/^

y

^

/

- o/lz,

¿05

y ¡<^S

• —

i

;; !

;

ió"c/

N

:-

t

-^^

— ' —

»

^