Proc.reparacion Reductor Lightnin

8
RELAPA PROCEDIMIENTO PT-MEC022 REPARACION DE REDUCTORES DE VELOCIDAD DE TANQUES LIGHTNIN MODELO RSES. Revisión: 01 Validez desde: 30/04/10 Página 1 de 5 CONTENIDO : 1- Alcance 2- Definición y Abreviaturas 3- Documentos de Referencia 4- Desarrollo 5- Seguridad y Medio Ambiente. CONFECCIONO: REVISO: APROBO:

Transcript of Proc.reparacion Reductor Lightnin

Page 1: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 1 de 5

CONTENIDO:

1-Alcance

2-Definición y Abreviaturas

3-Documentos de Referencia

4-Desarrollo

5-Seguridad y Medio Ambiente.

CONFECCIONO: REVISO: APROBO:

Page 2: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 2 de 5

1- Alcance:

Este procedimiento se aplicará a todos los reductores de velocidad de tanques de la marca LIGHTNIN modelo RSES, instalado en la Refinería.

2- Definición y abreviaturas:

Procedimiento para desmontaje de reductores de velocidad de los agitadores de los tanques en planta, de la marca LIGHTNIN modelo RSES.

P.T.F. Permiso de Trabajo en Frío.

S.P.T. Sistema de Permisos de Trabajo

MODEPRO Movimiento de Productos

E.P.P. Elementos de Protección Personal

NOTA: Esta tarea se debe realizar con un mecánico (1) y dos ayudantes (2).

3- Documentos de referencia:

3.1- Manuales del fabricante.

3.2- Experiencias propias.

3.3- Procedimientos: PT-MEC001

3.4- Normas REPSOL ED-G1

4- Desarrollo:

4.1 Condiciones Previas.4.1.1 El Solicitante (Mecánica) deberá contar con una orden de trabajo (NOT)

para intervenir el equipo. Consultar procedimiento PT-MEC001.4.1.2 El Solicitante (Mecánica) deberá ingresar previamente el Permiso de

Trabajo en Frío al S.P.T (Sistema de Permisos de Trabajo) el cual debe estar HABILITADO por el Autorizante (MODEPRO) para poder realizar el trabajo.

4.1.3 El personal operativo de Mecánica deberá proveerse de todos los elementos de protección personal EPP´s .

4.1.4 El mecánico se informará previamente sobre las características técnicas y condiciones de operación del reductor a intervenir. Especialmente sobre el producto que contiene el tanque y las condiciones de nivel y temperatura a las que se encuentra, para tomar las precauciones del caso. También deberá estar al tanto de los trabajos realizados en la última reparación, información que se encuentran en el historial del equipo (FILE).

4.1.5 Verificar el corte de suministro eléctrico y colocar candado en la palanca del seccionador del cuadro de control del motor eléctrico.

4.1.6 Usar las herramientas necesarias tales como: llaves mixtas, Stillson, francesa, eslingas, etc.; de acuerdo a las dimensiones de los elementos de ajuste. Si fuera necesario utilizar grúa.

Page 3: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 3 de 5

4.1.7 Se deberá contar con un recipiente apropiado para recibir el producto que botara inevitablemente el tanque al momento de bloquear el eje del agitador.

4.2 Bloqueo de eje del agitador4.1.8 Retirar tapa externa del reductor (121) utilizar desarmador plano

mediano.4.1.9 Trabar el eje (161), insertando un desarmador grande ó una

varilla metálica entre los pernos del acoplamiento (162)4.1.10 Retirar los 3 pernos allen (193) utilizar llave allen de 5/16” para

agitadores 1R/S/T y 9/16” para agitadores 10 A/B y 210A

Page 4: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 4 de 5

4.1.11 Girar el perno extractor, perno central, (192) en sentido anti-horario hasta que el anillo de empuje (197) esté como máximo 1/8”de la caja del reductor, utilizar dado de 9/16” para agitadores 1R/S/T y ¾”para agitadores 10 A/B y 210A. Precaución: Exceder 1/8” puede causar daño al sello por sobre-presión.

4.1.12 Retirar el anillo seguro (196) y el anillo de empuje ó anillo partido (197). Utilizar desarmador plano. Limpiar el sector del eje donde se desmontó el anillo partido y 1” de longitud adyacente, para evitar que en los siguientes pasos ingrese suciedad a la caja reductora.

4.1.13 Gire manualmente el acople del motor (110) hasta que la marca en el extremo del eje (163) se alinee con la marca sobre la placa “SHUT-OFF”. Este procedimiento alinea las orejas del collarín de seguridad (160) con las ranuras en la pestaña del cubo.

4.1.14 Gire el perno extractor (192) en sentido horario hasta ajustarlo (asegúrese que el eje del agitador no gire). Si las orejas en el collarín de seguridad están alineadas apropiadamente con las ranuras en la pestaña del cubo, el eje del agitador se desplazará aproximadamente ¾”. Si las orejas no están alineadas apropiadamente, el eje se desplazara aproximadamente ¼”. ADVERTENCIA: Se requiere previamente la instalación de un recipiente apropiado debajo del sello mecánico para recibir el producto que inevitablemente saldrá del tanque hacia la atmósfera, hasta que el eje del agitador quede encrochado.

4.1.15 Gire el acople del motor (110) hasta sentir la acción de acuñamiento entre las orejas en el collarín de seguridad (160) y los canales en la pestaña del cubo.

4.2 Desmontaje del sello mecánico:

4.2.1 Antes de retirar los pernos de acople de las bridas de los ejes del reductor y agitador, se sugiere señalizar la posición de desmontaje, luego retirar los pernos.

4.2.2 Girar en sentido horario el tornillo tirador (perno central) hasta verificar el desplazamiento longitudinal del eje externo (deslizante) del reductor en sentido opuesto al tanque, la longitud a desplazar esta en coherencia con el tamaño del sello mecánico, para facilitar el desmontaje de éste.

4.2.3 Retirar cubo (cónico) del eje agitador.4.2.4 Retirar sello mecánico. ADVERTENCIA: antes de retirar el sello

mecánico marcar su posición con respecto al eje, para volverlo a situar en esa misma posición al momento del montaje.

Page 5: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 5 de 5

4.3 Desmontaje del reductor:

4.3.1 Desacoplar motor eléctrico.4.3.2 Drenar aceite del reductor.4.3.3 Retirar reductor y trasladarlo al taller de Mecánica. (Utilizar grúa

si fuera necesario).

4.5 Reparación del reductor:

4.5.1 Verificar lectura de juego entre dientes (backlash) y apuntarlo.Retirar cubo de acoplamiento del eje piñón de ataque.

4.5.2 Retirar tapa de rodaje del piñón de ataque.4.5.3 Retirar piñón de ataque.4.5.4 Retirar tapa de rodaje externo del eje corona4.5.5 Retirar tapa de rodaje interno del eje corona4.5.6 Retirar corona4.5.7 Desmontaje de rodajes y retenes.4.5.8 Limpieza, verificación y medición de elementos internos4.5.9 Recuperar superficies (zona de retenes) de los ejes del piñón de ataque y corona mediante metalizado (si fuera necesario).4.5.10Reemplazar rodamientos y retenes (si fuera necesario).4.5.11Montaje de rodamientos de los ejes del piñón de ataque y eje corona.

4.6 Armado del reductor:4.6.1 Ensamblar la corona4.6.2 Colocar tapa de rodaje interno4.6.3 Colocar tapa de rodaje externo 4.6.4 Insertar eje externo (deslizante) del reductor4.6.5 Ensamblar tornillo tirador (perno central) con eje externo (deslizante) del reductor, girar tornillo tirador en sentido horario hasta posesionar el eje externo (deslizante) completamente 4.6.6 Ensamblar eje de piñón de ataque, rellenar con grasa rodamiento superior.4.6.7 Colocar tapa de rodaje superior del eje piñón de ataque.4.6.8 Ensamblar cubo de piñón de ataque.4.6.9 Regular juego entre dientes (backlash).4.6.10Reparar o reemplazar sello mecánico.

4.7 Montaje del reductor:

4.7.1 Instalar reductor4.7.2 Instalar sello mecánico y ubicarlo en la posición señalizada antes del

desmontaje.

Page 6: Proc.reparacion Reductor Lightnin

RELAPA

PROCEDIMIENTO

PT-MEC022

REPARACION DE REDUCTORES DE

VELOCIDAD DE TANQUES

LIGHTNIN MODELO RSES.

Revisión: 01

Validez desde:

30/04/10

Página 6 de 5

4.7.3 Instalar cubo (cónico) de acoplamiento del eje del agitador.4.7.4 Girar en sentido antihorario el tornillo tirador (perno central) hasta

desplazar el eje externo (deslizante) del reductor y embridarlo con el eje del agitador.

4.7.5 Girar en sentido antihorario el cople del piñón de ataque hasta lograr destrabarlo y enseguida girar en sentido horario el tornillo tirador (perno central) para desplazar longitudinalmente el eje acoplado del reductor y agitador. ADVERTENCIA: Se requiere mantener un recipiente apropiado debajo del sello mecánico para recibir el producto que inevitablemente saldrá del tanque hacia la atmósfera, en el proceso de destrabamiento del eje agitador.

4.7.6 Instalar anillo de empuje (2 medias lunas).4.7.7 Rellenar aceite al reductor Engranol EP 220 4.7.8 Alinear reductor con motor eléctrico.4.7.9 Aplicar grasa AMR al acoplamiento.4.7.10Instalar funda de acoplamiento4.7.11Solicitar la prueba del equipo4.7.12Redactar el reporte de reparación para su revisión de parte del

Supervisor de Mecánica y colocarlo en su file.

5. Seguridad y Medio Ambiente:

5.1 Utilizar los implementos de seguridad apropiados como Uniforme, casco, protectores auditivos, lentes, guantes, zapatos de seguridad. etc.

5.2 Revisar estado de las herramientas y los elementos de isaje (tecle).

5.3 Para el manejo de desechos observar el manual de procedimientos, disposiciones de residuos INS-GGA-04.01.00