PRODECON. Recomendación Embargo Cuentas Bancarias

download PRODECON. Recomendación Embargo Cuentas Bancarias

of 9

Transcript of PRODECON. Recomendación Embargo Cuentas Bancarias

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    1/9

    1

    PROCURADUR A DE LA DEFENSA DELCONTRIBUYENTE

    SUBPROCURADURA DE PROCEDIMIENTOS DEQUEJA E INVESTIGACIN

    RECOMENDACIN 05/2011

    EXPEDIENTE: 280-I-QR-101/2011

    CONTRIBUYENTE: *************

    Mxico, Distrito Federal, a siete de diciembre de dos mil once.2011, Ao del Turismo en Mxico

    *************ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORAFISCAL DE *************, DEL SERVICIO DEADMINISTRACIN TRIBUTARIA.

    Con fundamento en los artculos 1, prrafos primero, segundo y tercero, de la ConstitucinPoltica de los Estados Unidos Mexicanos, 5, fraccin III, 21, 22, fraccin II, 23 y 27 de laLey Orgnica de la Procuradura de la Defensa del Contribuyente; 61, 62 y 63 de losLineamientos que Regulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas de estaProcuradura, se emite la presente recomendacin, con base en los siguientes:

    I. A N T E C E D E N T E S

    1. El 17 de octubre de 2011, el contribuyente persona fsica *************acudi a estaProcuradura a interponer procedimiento de QUEJA en contra de actos de la

    Administracin Local de Auditora Fiscal de*************del Servicio de AdministracinTributaria, argumentando que le fue ordenado el aseguramiento de sus cuentas bancariascon motivo de una supuesta obstaculizacin para el desarrollo de las visitas a que essujeto, situacin que adems de no sealarse en qu consisti, es falsa, pues a todas lasrevisiones que se le han practicado ha cumplido con la exhibicin de informacin,documentos y facilidades; tambin manifiesta que aprecia excesivas las revisiones que leson practicadas simultneamente, por lo que narr los siguientes hechos:

    I. Que el 31 de marzo de 2009 la Administracin Local de Auditora Fiscal de*************,mediante oficio nmero *************, emiti con motivo de la facultad de comprobacinconferida a las autoridades del Servicio de Administracin Tributaria, la orden de visitanmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2007.

    II. Que con fecha 03 de junio de 2010, la Administracin Local de Auditora Fiscal de*************, emiti la Orden de visita nmero *************, mediante oficio nmero*************, respecto del ejercicio fiscal 2008.

    III. Que mediante oficio nmero *************de 11 de agosto de 2011, la misma Administracin Local de Auditora Fiscal emiti la orden de visita nmero*************,respecto del ejercicio fiscal 2005.

    IV. Que el 06 de Octubre de 2010 la misma autoridad fiscalizadora, mediante oficionmero *************, emiti con motivo de sus facultades de comprobacin, la orden devisita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2007.

    V. Mediante oficio nmero*************, de 11 de agosto de 2011, la Administracin Localde Auditora Fiscal de *************del Servicio de Administracin Tributaria, emiti laorden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2010.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    2/9

    2

    VI. Que el 11 de agosto de 2011 la Administracin Local de Auditora Fiscal de ************* del Servicio de Administracin Tributaria, mediante oficio nmero*************, dirigido al*************de *************de ************* *************de la Comisin Nacional Bancaria yde Valores, orden el aseguramiento de la totalidad de las cuentas existentes en lasinstituciones de crdito y casas de bolsa a nivel nacional a nombre del contribuyente*************.

    VII. Que mediante oficio de 11 de agosto de 2011 nmero *************, notificado alcontribuyente el da 18 siguiente, se le comunic el aseguramiento de las cuentasbancarias a su nombre, ordenado por la Administracin Local de Auditora Fiscal de*************del Servicio de Administracin Tributaria, por lo que el contribuyenteinconforme con el contenido del oficio notificado, asent su protesta, sealando que enningn momento obstaculiz la prctica de la visita.

    2. Con fecha 24 de octubre del ao en curso, se admiti a trmite la queja de mrito,asignado al caso, en nmero consecutivo de expediente 280-I-QR-101/2011, yrequirindose mediante oficio nmero *************, notificado el 25 siguiente a la autoridadinvolucrada por conducto de la Administracin General Jurdica del Servicio de

    Administracin Tributaria, para que rindiera su informe respecto de los actos que se leatribuan, acompaando las documentales que estimara conducentes.

    3. Con fecha 07 de noviembre de 2011, mediante el oficio nmero *************, laSubadministradora Local de Auditora Fiscal **, adscrita a la Administracin Local de

    Auditora Fiscal de*************del Servicio de Administracin Tributaria, en tiempo y forma,desahog el requerimiento solicitado rindiendo el informe de los actos que se le atribuan.

    4. Mediante provedo de 14 de noviembre de 2011 esta Procuradura dict un acuerdo enel que se reserv el derecho de llevar a cabo acciones de investigacin necesarias a finde obtener la informacin indispensable para estar en aptitud de emitir el presenteacuerdo.

    En estos trminos, se efectan las siguientes:

    I I . C O N S I D E R A C I O N E S

    Del anlisis realizado en su conjunto a las constancias que conforman el expediente demrito y de la valoracin a las pruebas aportadas por las partes, en trminos de losartculos 130 del Cdigo Fiscal de la Federacin y 46 de la Ley Federal de ProcedimientoContencioso Administrativo, de aplicacin supletoria, esta Procuradura de la Defensa delContribuyente considera que en el presente caso, la Administracin Local de AuditoraFiscal de *************del Servicio de Administracin Tributaria, actu de forma ilegal entransgresin de los derechos del contribuyente *************,por lo siguiente:

    A.-El contribuyente en su solicitud de queja aduj medularmente que:

    Que la Subadministracin de Procedimientos Legales de la Administracin Local de Auditora Fiscal de *************de la Administracin General de Auditora Fiscal Federal del Servicio de Administracin Tributaria, ha iniciado en contra del C.*************(persona fsica con RFC ************* ), 5 rdenes de visita domiciliaria mediante los oficios :

    1) *************de fecha 11/08/2010, Orden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2005, mismo que fue notificado el 12/08/2010.2) *************de fecha 06/10/2010, Orden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2007, mismo que fue notificado el 14/10/2010.3) *************de fecha 31/03/2009, Orden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2007, mismo que fue notificado el 02/04/2009.4) *************de fecha 03/06/2010, Orden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2008, mismo que fue notificado el 07/06/2010.5) *************de fecha 11/08/2011, Orden de visita nmero *************, respecto del ejercicio fiscal 2010, mismo que fue notificado el 15/08/2011.

    Que con fecha 18 de agosto de 2011, la autoridad le notific el oficio *************, de fecha 11 de agosto de 2011, a travs del cual se le comunic el aseguramiento practicado a sus cuenta bancarias, por la supuesta obstaculizacin del contribuyente al ejercicio de las facultades de comprobacin de la autoridad. Asimismo, seala el contribuyente que en

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    3/9

    3

    ningn momento ha obstaculizado el desarrollo de las visitas domiciliarias que la autoridad le ha practicado en los ltimos dos aos, al amparo de las diversas rdenes de visitas que le ha efectuado, tan es as que los das 09 y 15 de agosto de 2011, acudi a las oficinas de la propia Administracin a notificarse de los oficios *************y *************, por lo que

    considera que es ilegal el embargo trabado a sus cuentas bancarias . B.- Por su parte, la autoridad involucrada en la presente queja al rendir su informemanifest literalmente lo siguiente:

    []

    SE SEALA QUE LOS HECHOS MANIFESTADOS POR EL CONTRIBUYENTE EN ELPRESENTE EXPEDIENTE DE QUEJA NMERO ************* (SIC) , SI EXISTIERON PERO FUERON EMITIDOS POR LA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE *************, POR LO QUE NO EXISTIERON LOS ACTOS QUE SE LE IMPUTAN A LASUBADMINISTRACIN DE PROCEDIMIENTOS LEGALES.

    FUNDAMENTOS Y MOTIVOS AL RESPECTO, SE INFORMA QUE LOS ACTOS DE FISCALIZACIN SEALADOS SE EMITIERON CON ESTRICTO APEGO A DERECHO Y DE ACUERDO CON LAS FACULTADES OTORGADAS A ESTA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORAFISCAL, CONTENIDAS EN LOS ARTCULOS: 9, 17, 19 APARTADO A Y 37 APARTADO A FRACCIN VIII DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA VIGENTE EN EL MOMENTO DE SU EMISIN, POR LO QUE LAADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE *************, CON SEDE EN *************, *************, ES COMPETENTE PARA SUSCRIBIR LAS RDENES DE VISITA COMO EL ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO QUE NOS OCUPA.

    ASIMISMO, EN RELACIN CON ELASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE CUENTAS

    BANCARIAS SE PRECISA QUE EL MISMO FUE GIRADO EN VIRTUD DE QUE EXISTI OBSTACULIZACIN POR PARTE DEL CONTRIBUYENTE ************* PARA LACONCLUSIN DE LA VISITA DOMICILIARIA QUE SE LE PRACTIC AL AMPARO DE LAORDEN ************* , LA CUAL CONCLUY CON LA DETERMINACIN DEL CRDITO FISCAL ANTES MENCIONADO POR LA CANTIDAD DE $1,538,780.00.

    LO ANTERIOR ES AS, TODA VEZ QUE AL CONSTITUIRSE LOS VISITADORES EN ELDOMICILIO FISCAL DEL CONTRIBUYENTE A EFECTO DE LEVANTAR EL ACTA FINALDE LA VISITA DOMICILIARA EN COMENTO, EL DOMICILIO DE ESE CONTRIBUYENTE UBICADO EN *************, *************, *************, *************, *********ENCONTRABA CERRADO EN DAS Y HORAS HBILES, SEGN CONSTA EN EL ACTADE CONSTANCIAS DE HECHOS DE FECHA 10 DE AGOSTO DE 2011, LEVANTADO AFOLIOS ************* AL *************. CABE MENCIONAR QUE EL DA 10 DE AGOSTODE 2011, SE ACUDI EN TRES OCASIONES AL DOMICILIO FISCAL DELCONTRIBUYENTE QUE NOS OCUPA, SIN TENER RESPUESTA DEL MISMO POR LO QUE SE LEVANTARON LAS CORRESPONDIENTES CONSTANCIAS DE HECHOS.

    EL DA 11 DE AGOSTO DE 2011, SE ACUDE NUEVAMENTE AL DOMICILIO FISCAL DE DICHO CONTRIBUYENTE A LAS 10:00 HORAS DEL DA Y EL DOMICILIO FISCALPERMANECE CERRADO, SIN QUE SE ATIENDA AL LLAMADO DE LOS AUDITORES,POR LO QUE SE LEVANTA CONSTANCIA DE HECHOS A FOLIOS ************* AL*************.

    POR LO ANTERIOR SE INSISTE EN QUE EL ASEGURAMIENTO EN CUESTIN FUE GIRADO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 40 FRACCIN III DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, DE MANERA TOTALMENTE LEGAL Y RESPETANDO LAS FORMALIDADES Y PRECEPTOS LEGALES APLICABLES,DERIVADO DE QUE EL CONTRIBUYENTE ************* SE UBIC EN LA HIPTESIS CONTENIDA EN EL PRECEPTO LEGAL ANTES SEALADO, AL OBSTACULIZAR ELDESARROLLO DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA AUTORIDAD FISCAL,AJUSTNDOSE ESTA ADMINISTRACIN EN TODO MOMENTO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTCULOS ANTES DESCRITOS, RESULTANDO LEGAL LA EMISIN DELACTO ADMINISTRATIVO, YA QUE AL HABER SIDO BUSCADO Y NO LOCALIZADO EN SU DOMICILIO FISCAL A EFECTO DE LEVANTAR LA CITADA ACTA FINAL, LAACTUACIN DEL HOY QUEJOSO SE UBICA EN LA HIPTESIS ESTABLECIDA EN ELARTCULO 40 FRACCIN III DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, ALOBSTACULIZAR EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIN DE LA AUTORIDAD FISCALIZADORA ELLO YA QUE ALCONSTITUIRSE EN EL DOMICILIO FISCAL DEL CONTRIBUYENTE A EFECTO DE

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    4/9

    4

    LEVANTAR EL ACTA FINAL, EL DOMICILIO FISCAL SE ENCONTR CERRADO EN DAS Y HORAS HBILES, POR LO QUE EL CONTRIBUYENTE HOY QUEJOSO OBSTACULIZ EL DESARROLLO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIN ESTABLECIDAS EN EL CITADO CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN.

    RESULTA IMPORTANTE INFORMAR QUE CONTRA EL ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO ANTES MENCIONADO EL *************, PROMOVI EL JUICIO DE AMPARO NO. *************, RADICADO ANTE EL JUZGADO ** DE DISTRITO EN ELESTADO DE *************Y EN EL QUE MEDIANTE PROVEDO DEL 23 DE AGOSTO DE 2011, SE LE NIEGA LA SUSPENSIN PROVISIONAL.AS MISMO, MEDIANTE INTERLOCUTORIA DICTADA EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011,SE NIEGA LASUSPENSIN DEFINITIVAAL C. ************* (SIC) *************. ES DE MENCIONARSE QUE A LA FECHA EN QUE SE RINDE EL PRESENTE INFORME ESTA AUTORIDAD CONOCI MEDIANTE ACUERDO RECIBIDO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011 QUE RESPECTO A DICHO MEDIO DE DEFENSA SE DIFIERE LA AUDIENCIACONSTITUCIONAL.

    EN TAL VIRTUD, COMO SE DESPRENDE DE LOS ANTECEDENTES,AS COMO DE LOS FUNDAMENTOS Y MOTIVOS ESGRIMIDOS, LO QUE EN DERECHO CORRESPONDERA ES QUE ESA H. PROCURADURA, DECLARE SIN MATERIA LAPRESENTE QUEJA, SIN QUE SE CONSIDEREN DE LA MISMA, ELEMENTOS U OBSERVACIONES PARA EMITIR ALGUNA RECOMENDACIN, EN RELACIN ALACTO REALIZADO POR ESTA AUTORIDAD, AL HABERSE EMITIDO CON ESTRICTO APEGO A DERECHO A NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE ************* Y HABER DADO CUMPLIMIENTO A SU PRETENSIN.

    C.- Del contenido de las pruebas aportadas as como de las manifestaciones de laspartes tanto en la solicitud de queja como en el informe rendido por la autoridadinvolucrada, se advirti que los actos que reclam el contribuyente ************* , comoviolatorios de sus derechos, efectivamente existieron .

    Ahora bien, tal como se advirti en el apartado A de esta recomendacin, los actosmotivo de la presente queja, lo constituyen el indebido aseguramiento precautorio de lascuentas bancarias a nombre del contribuyente, as como la excesiva carga querepresenta la prctica de cinco visitas simultneas respecto de diversos ejerciciosfiscales.

    En estos trminos esta Procuradura de la Defensa del Contribuyente, procede a emitir lapresente Recomendacin, la cual se basa en las siguientes:

    I I I . O B S E RVA C I O N E S

    El acto respecto del cual se duele el contribuyente ************* principalmente lo constituyeel aseguramiento precautorio de sus cuentas bancarias ordenado por la AdministracinLocal de Auditora Fiscal de *************, motivada en la supuesta obstaculizacin aldesarrollo de la ltima visita y al levantamiento del acta final que concluyera la visitadomiciliaria practicada al amparo de la orden nmero ************* , respecto del ejerciciofiscal 2007.

    Como puede apreciarse en el apartado C, del captulo considerativo de estaRecomendacin, la autoridad involucrada en el presente asunto, a efecto de fundar elaseguramiento precautorio de las cuentas bancarias propiedad del contribuyente************* , seal entre otros dispositivos el artculo 40, fraccin III, del Cdigo Fiscal dela Federacin, del tenor siguiente:

    Artculo 40. Cuando los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, se opongan, impidan u obstaculicen fsicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de las facultades de las autoridades fiscales, stas podrn aplicar como medidas de apremio, las siguientes:

    []

    III. Decretar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociacin del contribuyente.

    Para los efectos de esta fraccin, la autoridad que practique el aseguramiento precautorio deber levantar acta circunstanciada en la que precise de qu manera el contribuyente se

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    5/9

    5

    opuso, impidi u obstaculiz fsicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de las facultades de las autoridades fiscales, y deber observar en todo momento las disposiciones contenidas en la Seccin II del Captulo III, Ttulo V de este Cdigo.

    (nfasis aadido) As, de la transcripcin que antecede puede apreciarse que el legislador dispuso comomedida de apremio, entre otras, el aseguramiento precautorio de los bienes delcontribuyente, la cual puede hacerse efectiva una vez que ste ltimo, se oponga, impidau obstaculice de manera fsica el inicio o el desarrollo de las facultades de las autoridadesfiscales.

    Lo anterior es as pues la naturaleza de una medida de apremio radica en llevar a cabouna conducta tendiente a hacer cumplir un acto o mandato de autoridad o bien, despusde haberse fijado una obligacin ante la cual existe rebelda para su cumplimento, realizar de manera coactiva e imperativa una actuacin que exija y constria su obediencia.

    De la interpretacin gramatical del precepto transcrito se desprende claramente que lasmedidas de apremio establecidas, sancionan una conducta fsica opositora, que impida osean obstculo para el desarrollo de las facultades de las autoridades, no as una omisinde no encontrarse en su domicilio como en el caso sucede, pues de las actascircunstanciadas de hechos de fechas 10 y 11 de agosto de 2011, que son aportadas por la autoridad involucrada como medios de prueba, no se desprende que haya mediado unaconducta obstaculizadora por parte del contribuyente ************* , sino ms bien, que nofue localizado en su domicilio en dos ocasiones.

    En este punto, se advierte que el acto que se reclama carece entonces de debidamotivacin, pues las razones particulares o causas especiales por las que la autoridad

    estim que el acto de molestia encuadra dentro del supuesto normativo que se analiza, esdecir, que haya existido una obstaculizacin, no son verdicos.

    Efectivamente a criterio de esta Procuradura y contrario a lo sostenido por la autoridadinvolucrada en el presente procedimiento, la falta de localizacin del sujeto a una visitadomiciliaria no constituye una accin fsica del contribuyente opositora u obstaculizadoradel desarrollo de las facultades de la autoridad fiscal, pues de ninguna manera existe unaactuacin de este, mucho menos se advierte la oposicin fsica sancionada con unamedida de apremio.

    Cabe sealar que lo anterior se dice pues al nico acto que evidencia la motivacin de laautoridad para imponer la medida de apremio consistente en el aseguramiento de las

    cuentas bancarias propiedad del contribuyente, es la ausencia del contribuyente, en lasdiligencias practicadas los das 10 y 11 de agosto de 2011.

    Incluso no es lgico, ni jurdica ni materialmente, el sostener que existe en el presentecaso, una accin de obstaculizacin cuando dicho gobernado es sujeto de cincorevisiones por parte de las autoridades hacendarias y en todos ellos se someti alprocedimiento, permitido la prctica y desarrollo de la visita y atendi los requerimientos.

    Esta Procuradura advierte tambin una transgresin al principio de legalidad y seguridad jurdica del contribuyente que consagra el artculo 16 Constitucional, pues atendiendo adicho mandato, las autoridades tienen la obligacin de actuar en cumplimiento a lo que lasleyes disponen, as como a brindar a los contribuyentes, en la emisin de actos demolestia, el conocimiento oportuno y claro del acto, as como la oportunidad de unadebida defensa, generando el conocimiento de los antecedentes, motivos y fundamentosde los actos de molestia que afectan su esfera jurdica, situacin que en el presenteasunto no se configur.

    Adems se advierte que la autoridad no tuvo en cuenta lo dispuesto en el artculo 46,fraccin VI, del Cdigo Fiscal de la Federacin, ya que en ningn momento acredit en elpresente procedimiento de queja, que hubiera cumplido con la obligacin de dejar citatoriopara la notificacin del acta final de la revisin.

    Lo anterior es as, pues en trminos de lo dispuesto en el artculo 46, fraccin VI, delCdigo Fiscal de la Federacin ante la ausencia de localizacin de los sujetos a visitas

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    6/9

    6

    domiciliarias, al momento del cierre del acta final, las autoridades fiscales se encuentranobligadas a dejar un citatorio para que el contribuyente se presente a una horadeterminada del da siguiente, y en el caso de que no se presente, se levantar el actafinal sealando de manera pormenorizada los actos realizados, ante quien se encuentreen el lugar visitado, recabando las firmas de los comparecientes.

    El artculo citado dispone a la letra:

    Artculo 46 .- La visita en el domicilio fiscal se desarrollar conforme a las siguientesreglas:

    []

    VI.- Si en el cierre del acta final de la visita no estuviere presente el visitado o surepresentante, se le dejar citatorio para que est presente a una hora determinada del dasiguiente, si no se presentare, el acta final se levantar ante quien estuviere presente en ellugar visitado; en ese momento cualquiera de los visitadores que haya intervenido en lavisita, el visitado o la persona con quien se entiende la diligencia y los testigos firmarn elacta de la que se dejar copia al visitado. Si el visitado, la persona con quien se entendi ladiligencia o los testigos no comparecen a firmar el acta, se niegan a firmarla, o el visitado ola persona con quien se entendi la diligencia se niegan a aceptar copia del acta, dichacircunstancia se asentar en la propia acta sin que esto afecte la validez y valor probatoriode la misma.

    (nfasis aadido)

    Del dispositivo transcrito se advierte, que para el levantamiento del acta final, la autoridadfiscal debe requerir la presencia del contribuyente visitado y ante su ausencia debe dejar citatorio, para que el sujeto obligado, se constituya al da siguiente para llevar a cabo el

    cierre de la visita domiciliaria, as tambin, que en el caso de que el contribuyente no sepresente al cierre del acta final, la autoridad entender la diligencia con quien estuviera enel local.

    No pasa desapercibido para esta Procuradura el sealamiento asentado en el acta deconstancia de hechos con nmero de folio *************, de 10 de agosto de 2011, ofrecidaen el presente procedimiento como prueba por la autoridad involucrada, en la que anmero de folio *****, seala que mediante instructivo fijado en la puerta del domicilio secit al contribuyente para que a las 10:00 horas del da 11 de agosto de 2011 seconstituyera en ese domicilio para el cierre de la visita domiciliaria, sin embargo an ycuando en el acta se encuentra sealado este hecho, no fue acreditado con la exhibicinde los medios de prueba pertinentes que demostraran que se acat cabalmente la ordendispuesta en el dispositivo transcrito anterior, consistente en dejar citatorio.

    Lo anterior es as, pues en trminos de lo dispuesto en los artculos 21 de la Ley Federalde los Derechos de los Contribuyentes y 23 de la Ley Orgnica de la Procuradura de laDefensa del Contribuyente, se presume que la actuacin de los gobernados es de buenafe, adems de que de conformidad con lo establecido en los dispositivos 19, tercer prrafo, de la Ley Orgnica antes citada y, 59, fraccin V, de los Lineamientos queregulan el ejercicio de las atribuciones sustantivas de esta Procuradura, las autoridadesinvolucradas se encuentran obligadas a acreditar que sus actos no son violatorios de losderechos de los contribuyentes, es decir, que son emitidos conforme a derecho.

    Asimismo, la autoridad hacendaria desatendi lo dispuesto en la fraccin V del artculo 46multimencionado, fraccin que establece lo siguiente:

    ()

    Cuando resulte imposible continuar o concluir el ejercicio de las facultades decomprobacin en los establecimientos del visitado, las actas en las que se haga constar eldesarrollo de una visita en el domicilio fiscal podrn levantarse en las oficinas de lasautoridades fiscales. En este caso se deber notificar previamente esta circunstancia a lapersona con quien se entiende la diligencia, excepto en el supuesto de que el visitadohubiere desaparecido del domicilio fiscal durante el desarrollo de la visita.

    (..)

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    7/9

    7

    De la lectura de lo citado, se desprende que cuando las autoridades se vean impedidaspara continuar o concluir el ejercicio de las facultades, como sucedi en la especie segnargumenta la autoridad que orden el aseguramiento precuatorio, stas podrn levantar las actas correspondientes en las oficinas de las autoridades fiscales.

    En este sentido, al existir norma que regula expresamente que las autoridades, en casode no poder continuar o concluir el ejercicio de facultades, podrn levantar las actascorrespondientes en sus oficinas, que para este caso era el acta final de una revisin delas cinco de las que era sujeto el contribuyente, la autoridad se encontraba impedida paraordenar el aseguramiento precautorio de las cuentas de ste ya que no se produjo elsupuesto legal para ello; es decir, la obstaculizacin fsica del desarrollo de las facultadesde comprobacin, por el slo hecho de que durante dos das no se localiz en sudomicilio, mxime que el contribuyente seala que su domicilio fiscal es su domicilioparticular, lo que adems de corroborar su buena fe, autoriza a considerar que loscausantes no pueden estar en su domicilio personal todos los das y todas las horascuando son objeto de una visita, pues se constituira una obligacin excesiva que ningnprecepto mandata.

    Esto es as, pues el embargo de cuentas constituye un acto de trascendencia para loscausantes, ya que pueden ocasionarles graves e incluso irreparables afectaciones, pues atravs de este acto se le impide realizar los pagos necesarios para llevar a cabo susactividades, razn por la cual tal medida debe ordenarse al estar debidamente acreditada,situacin que no se present en la especie.

    Estos ejemplos de las actuaciones de la autoridad sealada como responsable, tienencomo principal efecto negativo en los contribuyentes, el impedir que stos realicen susactividades comerciales, pues al tener inmovilizados sus recursos financieros, no puedenefectuar erogaciones fundamentales como el pago a proveedores, renta, etc., de ah queen un marco de actuacin de las autoridades donde se ponderen los derechos de lospagadores de impuestos, aquellas debieran de ejercer dichas acciones slo en casosextraordinarios y una vez agotados todos los medios ortodoxos y no a la inversa comosucede en presente caso.

    Bajo estos razonamientos, el embargo de cuentas por las afectaciones que genera en losgobernados, debe de ser el ltimo instrumento que las autoridades ejerzan y no la primeraopcin ante situaciones que no lo ameritan, como efectivamente sucedi en la especie, locual violenta los derechos del contribuyente.

    Por otra parte, no debe perderse de vista que toda autoridad, en trminos de lo dispuestoen los artculos 14 y 16 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, seencuentra obligada, adems de fundar y motivar cualquier acto o resolucin que emita, aacatar en todo momento los procedimientos establecidos por las leyes para afectar losderechos, propiedades o posesiones de los individuos, garantas que no fueronrespetadas en el procedimiento seguido en contra del contribuyente persona fsica*************.

    En vista de lo anterior, se insta a la autoridad involucrada en el presente asunto, para queen su proceder, al emitir las ordenes de visita respecto de los contribuyentes, tome enconsideracin lo dispuesto en los artculos 2, fracciones VIII y IX, y 4, de la Ley Federalde los Derechos del Contribuyente, del tenor literal siguiente:

    Artculo 2o.- Son derechos generales de los contribuyentes los siguientes:

    ()

    VIII.Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideracin por los servidorespblicos de la administracin tributaria.

    IX. Derecho a que las actuaciones de las autoridades fiscales que requieran suintervencin se lleven a cabo en la forma que les resulte menos onerosa.

    ()

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    8/9

    8

    Artculo 4o .- Los servidores pblicos de la administracin tributaria facilitarn en todomomento al contribuyente el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de susobligaciones.

    Las actuaciones de las autoridades fiscales que requieran la intervencin de loscontribuyentes debern de llevarse a cabo en la forma que resulte menos gravosa parastos, siempre que ello no perjudique e l cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

    Lo anterior a efecto de asegurar que las cargas impuestas a los contribuyentes con motivode sus facultades de comprobacin, no obste para el cumplimiento de las obligacionestributarias previamente establecidas por las leyes y a que se encuentran sujetos.

    Toda vez que el acto que se reclama es el embargo o aseguramiento precautorio decuentas bancarias, atento a los artculos transcritos, resulta procedente que se levante elimpedimento para manejar libremente las cuentas del contribuyente, dado que en eseevento no es posible evidenciar un dao econmico especfico para el erario ya que no

    existe crdito fiscal determinado y, en cambio, de conservarse esa situacin, se causaranal particular daos de difcil reparacin, pues sufrira la restriccin temporal del libreejercicio de su patrimonio.

    Finalmente, esta Procuradura de la Defensa del Contribuyente quiere ponderar laexigencia de que todas las autoridades fiscales federales tengan en cuenta el nuevo textodel artculo 1 Constitucional que entr en vigor el 11 de junio de 2011, que en su prrafotercero establece:

    "Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarn de conformidad con estaConstitucin y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a laspersonas la proteccin ms amplia.

    Todas las autoridades, en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover,respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios deuniversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estadodeber prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en lostrminos que establezca la ley.

    Mximas constitucionales que ya fueron interpretadas por nuestra Suprema Corte deJusticia de la Nacin al resolver el asunto Varios 912/2010 (caso Rosendo Radilla),estableciendo que todas las autoridades del pas que no ejerzan funciones

    jurisdiccionales deben interpretar los derechos humanos de la manera que ms favorezcaa la persona, sin que estn por ello facultadas para declarar la invalidez de las normas opara desaplicarlas en los casos concretos.

    Esto es, dentro del mbito de sus competencias, tienen la obligacin de aplicar lasnormas correspondientes haciendo la interpretacin ms favorable a la persona paralograr su proteccin ms amplia, situacin que a consideracin de esta Procuradura nosucedi en la especie, pues por el contrario impuso una medida precautoria no justificadade gran trascendencia para el patrimonio del gobernado y sin que existiera crdito fiscalpreviamente determinado.

    Por todo lo antes expuesto, en trminos de los artculos 22, fraccin II y 23 de la LeyOrgnica de la Procuradura de la Defensa del Contribuyente; y, 59, fraccin VIII y 61 delos Lineamientos que Regulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas, se formula lasiguiente:

    IV. R E C O M E N D A C I N Y M E D I D A S C O R R E C T I V A S.

    PRIMERA.-La Procuradura de la Defensa del Contribuyente es competente paraconocer de la presente queja en anlisis, de conformidad con lo dispuesto por el artculo5, fraccin III, de su Ley Orgnica, as como por el diverso 53 de los Lineamientos queRegulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas.

    SEGUNDA.-Se dictamina, por parte de esta Procuradura, que es lesivo a los derechosdel contribuyente *************, el acto consistente en el aseguramiento de la totalidad delas cuentas existentes en las instituciones de crdito y casas de bolsa a nivel nacional, a

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacin Embargo Cuentas Bancarias

    9/9

    9

    su nombre, ordenado a la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, mediante oficionmero *************.

    TERCERA.- Se emite al *************,ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORAFISCAL DE*************, CON SEDE EN*************, *************DEL SERVICIO DEADMINISTRACIN TRIBUTARIAla RECOMENDACINconsistente en la adopcin de lasiguiente medida correctiva:

    Ordene el levantamiento inmediato del embargo precautorio a las cuentas bancarias delcontribuyente.

    CUARTA.- Cumpla con lo ordenado por el artculo 1 Constitucional promoviendo,respetando, protegiendo y garantizando los derechos humanos del contribuyente deconformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad yprogresividad y buscando la proteccin ms amplia del gobernado.

    QUINTA.-Se concede, en trminos del artculo 25 de la Ley Orgnica de la Procuradurade la Defensa del Contribuyente, el plazo de TRESdas hbiles siguientes al en que surtaefectos la notificacin de esta Recomendacin para que informe si la acepta o no, ascomo la adopcin de las medidas correctivas.

    Se informa a la autoridad que en trminos de dicha Ley Orgnica y de los Lineamientosde esta Procuradura, la Recomendacin se har pblica en caso de no acatarse.

    Notifquese acompaando las documentales que resulten necesarias, a fin de que laautoridad cuente con los elementos suficientes para cumplir con la presenteRecomendacin.

    LA PROCURADORA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

    LIC. DIANA ROSALA BERNAL LADRN DE GUEVARA

    c.c.p. Lic. Hctor Fernando Ortega Padilla.- Subprocurador de Procedimientos de Queja e Investigacin.

    c.c.p. Dr. Jorge Armando Mora Beltrn.- Director General de Quejas y Reclamaciones.