Producción

4
1. Área de interés: Producción. Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes ya que la formula y desarrolla los métodos más adecuados para elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas. 2. Sub-áreas de la Producción: a) Ingeniería de producto : Es una disciplina de la ingeniería cuyo objeto es el diseño y desarrollo de productos desde la concepción inicial hasta su puesta en el mercado. Implica una continua toma de decisiones basadas en conocimiento positivo para ir modelando el producto que se desarrolla de acuerdo a factores tales como necesidades y costumbres de los usuarios, calidad, funcionalidad, novedad, costes, estrategia de marca, precio de venta, distribución y logística, etc. Implica actividades como diseño del producto, pruebas de ingeniería y asistencias a mercadotecnia. Herramientas utilizadas : CAD: Computer Aided Design; Diseño asistido por ordenador. Tarea II Seminario de Título Gonzalo Fuentes Viveros

description

breve descripción sub-temas del áreas producción

Transcript of Producción

OLIMPIADAS COPA EICI SANTIAGO 2012

Escuela de Ingeniera Ingeniera Civil Industrial

Tarea II Seminario de TtuloGonzalo Fuentes Viveros14 de marzo de 2015.

1. rea de inters: Produccin.

Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos ms importantes ya que la formula y desarrolla los mtodos ms adecuados para elaboracin de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas.

2. Sub-reas de la Produccin:

a) Ingeniera de producto: Es una disciplina de la ingeniera cuyo objeto es el diseo y desarrollo de productos desde la concepcin inicial hasta su puesta en el mercado. Implica una continua toma de decisiones basadas en conocimiento positivo para ir modelando el producto que se desarrolla de acuerdo a factores tales como necesidades y costumbres de los usuarios, calidad, funcionalidad, novedad, costes, estrategia de marca, precio de venta, distribucin y logstica, etc. Implica actividades como diseo del producto, pruebas de ingeniera y asistencias a mercadotecnia.

Herramientas utilizadas: CAD: Computer Aided Design; Diseo asistido por ordenador. CAE: Computer Aided Engineer; Ingeniera asistida por ordenador. CAM: Computer Aided Manufacturing; Fabricacin asistida por ordenador. CNC; Computer Numeric Control; Control numrico por ordenador.

b) Ingeniera de mtodos: se refiere a las tcnicas utilizadas para aumentar la produccin por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad [Maynard, 1960]. Este trmino fue desarrollado y utilizado por H. B. Maynard y sus asociados, a partir del ao 1932. Desde entonces, el desarrollo de sus tcnicas progres velozmente. Hoy en da la Ingeniera de Mtodos implica trabajo de anlisis en dos etapas de la historia de un producto: inicialmente, el ingeniero de mtodos est encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricar el producto, y en segundo lugar, continuamente estudiar cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto. El objetivo fundamental del Estudio de Mtodos es el aplicar mtodos ms sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.

Procedimiento bsico del Estudio de trabajo: seleccionar el trabajo al cual se har el estudio; registrar toda la informacin referente al mtodo actual; examinar crticamente lo registrado; idear el mtodo propuesto; definir el nuevo mtodo (Propuesto); implantar el nuevo mtodo; mantener en uso el nuevo mtodo.

Herramientas: Cursograma sinptico del proceso, Cursograma analtico del proceso, Cursograma analtico del material, Cursograma analtico del equipo, Diagrama de recorrido.

c) Programacin de produccin: Actividad que consiste en la fijacin de planes y horarios de la produccin, de acuerdo a la prioridad de la operacin por realizar, determinado as su inicio y fin, para lograr el nivel ms eficiente. La funcin principal de la programacin de la produccin consiste en lograr un movimiento uniforme y rtmico de los productos a travs de las etapas de produccin.

Es afectado por: Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su entrega. Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo eficazmente, en ocasiones afecta la fecha de entrega. Capacidad de produccin de la maquinaria: Para tener una utilizacin adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en aquellas. Sistemas de produccin: Realizar un estudio y seleccionar el ms adecuado, acorde con las necesidades de la empresa.

Teoras: programacin EDD, mtodo SPT, Algoritmo de Jhonson, otras teoras. Herramientas: Cartas Gantt.

d) Control de Calidad: Es el conjunto de tcnicas y actividades de accin operativa que se utilizan, actualmente, para evaluar los requisitos que se deben cumplir respecto de la calidad del producto o servicio, cuya responsabilidad recae, especficamente, en el trabajador competente. Un factor importante para el funcionamiento de una organizacin es la calidad de sus productos y servicios. Se debe tener siempre en cuenta, los aspectos que inciden en ellas:

Supervisin y trabajadores calificados Inspeccin y especificaciones tcnicas Instalacin y servicio del producto Mejora en la calidad.

Teoras: TQM (gestin de calidad total que involucra a toda la organizacin), siendo parte de sta el Kaizen (teora del mejoramiento continuo), seis sigma (mtodo DMAIC), benchmarking (referencias), potenciacin de empleados entre otras.

Herramientas: Diagramas de Pareto, Diagramas de Ishikawa, Control Estadstico de Procesos, Planes de muestreo de aceptacin, Histogramas, entre otras.

Universidad de Valparaso