PRODUCCION DE AMARANTO EN EL AÑO AGRICOLA 1990-1991 …

10
ENTIDAD PRODUCCION DE AMARANTO EN EL AÑO AGRICOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA AGS BC BCS CAM CHIS CHIH COAH COL DGO GTO GRO JAL N L ORO O ROO SLP SIN SON TAB TAM VER YUC ZAC OAX NAY HGO MICH MÉX MOR D F TLAX FUE h. Ü 5 0 50 Fiente:lNEGI. VII Censo Agrícola-Gaiactero, 1991 100 150 200 TONELADAS 250 300 350 INEGI. Cultivos anuales de México : VII Censo Agropecuario. 1997

Transcript of PRODUCCION DE AMARANTO EN EL AÑO AGRICOLA 1990-1991 …

ENTIDAD

PRODUCCION DE AMARANTO EN EL AÑO AGRICOLA 1990-1991

POR ENTIDAD FEDERATIVA

AGS

BC

BCS

CAM

CHIS

CHIH

COAH

COL

DGO

GTO

GRO

JAL

N L

ORO

O ROO

SLP

SIN

SON

TAB

TAM

VER

YUC

ZAC

OAX

NAY

HGO

MICH

MÉX

MOR

D F

TLAX

FUE

h.

Ü

5

0 50

Fiente:lNEGI. VII Censo Agrícola-Gaiactero, 1991

100 150 200

TONELADAS

250 300 350

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON AMARANTO

En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con

amaranto fue de 662 ha. Fueron diez las entidades que presentaron

este cultivo, destacando por su participación Puebla con 466 ha que

representaron 70% de la superficie sembrada con esta amarantácea

en el país. Las nueve entidades restantes en su conjunto aportaron

una superficie de 197 ha sembradas de amaranto.

La superficie nacional sembrada con amaranto correspondiente a

cada ciclo agrícola, así como su porcentaje con respecto a la

superficie nacional sembrada con cultivos anuales, fue de 657 ha

(0.0050%) para primavera-verano y de 5 ha (0.0001%) para otoño-

invierno.

La entidad que presentó la mayor superficie sembrada en el ciclo

primavera-verano fue Puebla con 465 ha. En otoño-invierno sólo tres

entidades presentaron superficie sembrada con amaranto: Distrito

Federal con 3.5 ha, Puebla con 1.5 hay Morelos con 0.400 hectáreas.

PRODUCCIÓN DE AMARANTO

La producción nacional de amaranto, en el año agrícola de referencia,

fue de 426 ton. Este cultivo se produjo en nueve entidades a nivel

nacional, de éstas las principales productoras, con una aportación

equivalente a 96% de la producción nacional, fueron: Puebla con 70%,

Tlaxcala con 12%, Distrito Federal con 8% y Morelos con 6%. Las

cinco entidades restantes produjeron 4% de la producción total del

país.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 0.702

en el ciclo primavera-verano y de 0.771 en el ciclo otoño-invierno.

40

De las entidades que obtuvieron una producción mayor a las 10

ton anuales, las que presentaron los rendimientos promedio más al-

tos para el ciclo primavera-verano, en ton/ha fueron:

ENTIDAD CICLO P-V

México 1.012

Tlaxcala 1.011

D F 0.761

Es importante señalar que para el ciclo otoño-inviemo no se

registraron rendimientos promedio significativos.

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

APIO (Apium graveolens)

FAMILIA: UMBELÍFERAS

El apio es una hortaliza propia de los climas templados y frescos; es

apreciada por sus pecíolos que constituyen la parte comestible,

aunque también se pueden aprovechar las hojas. El apio se con-

sume generalmente crudo o cocido, preparado y condimentado de

diversas maneras. Tiene un sabor aromático agradable, estimula los

órganos digestivos y facilita la digestión.

El fruto maduro se usa como saborizante y también en medicina;

produce de 2 a 3% de un aceite esencial volátil con su característico

olor y sabor, que se emplea para producir un condimento (sal de apio)

y como fijador ingrediente en la industria de los perfumes.

Las raíces de esta planta son comestibles, como las de la especie

A. rapacius, que son gruesas y carnosas. En la cosecha las plantas

se cortan más abajo de la superficie del suelo, dejándoles adherida

una porción de las raíces.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea, bianual con raíz vertical fibrosa, rojo obscuro por

fuera y blanca por dentro. Eje grueso, nudoso y estriado. Las hojas

son pinnadas o bipinnadas con pecíolo largo y acanalado, y las folíolas

incisas, anchas y lisas. En el segundo año de desarrollo, del centro

de las hojas sale un tallo grueso nudoso, estriado, de 50 a 60 cm de

largo, que en la axila de las hojuelas lleva las umbelas, sentadas con

flores pequeñas verdosas, generalmente sin involucro.

Se distinguen dos clases de apios:

- Los apios propiamente dichos que son utilizados en algunos casos

por sus hojas y en otros por las costillas de sus hojas que alcanzan

un desarrollo excepcional.

- Los apios nabos, en los cuales la raíz adquiere un desarrollo

extraordinario cerca del cuello a modo de nabo y las hojas se hallan

casi aplicadas sobre el suelo. {Apium graveolens rapaceum).

41

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

AÑO AGRÍCOLA 1990-1991

UNIDADES DE PRIMAVERA-VERANO OTOÑO-INVIERNO

APIO PRODUCCIÓN UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN UNIDADES DE

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PRODUCCIÓN

(HA) (HA) (TON)

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AGUAS CALI ENTES

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DISTRITO FEDERAL

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALGO

ALISCO

MÉXICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEVO LEÓN

OAXACA

PUEBLA

QUERÉTARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALOA

SONORA

TABASCO

TAMAULIPAS

TLAXCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATECAS

189

100

12

12

8

5

19

20

148

80

10

5

4

5

18

17

251.543

23 500

0 250

37.742

45.500

81.200

5 250

5.750

14.850

6.000

14.500

0.001

17.000

180.653

23.500

0.250

35.102

44.500

19.200

5.250

5.750

14.850

6 000

9.250

0.001

17.000

3 014.795

607.685

0.100

59.585

1 146.065

213.744

11.550

8.373

184.725

61.791

66.134

0.043

655.000

84

47

10

130.928

2.000

0.500

0.002

19.526

18.500

68.750

14.750

1.000

0.400

3.250

2.250

64.428

2.000

0.002

19,026

18.500

6.750

11.250

1.000

0.400

3.250

2.250

710.265

53.734

0.030

46.503

446.000

50.028

48.540

9.100

0.800

46.500

9.030

FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero. 1991

42

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON APIO EN ELCICLO AGRÍCOLA

PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

AGS

CAM

CHIS

CHIH

COAH

COL

DGO

GRO

MICH

MOR

NAY

N L

OAX

Q ROO

SIN

SON

TAM

TLAX

VER

YUC

TAB

BCS

JAL

MÉX

ORO

SLP

FUE

ZAC

BC

D F

GTO

HGO

0 20 40

Fuente:INEGl, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 HECTAREAS 60 80 100

43

-—■

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON APIO EN EL CICLO AGRÍCOLA

OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

0 10 20 30

Fuente: INEGI. Vil Censo Aqricola-Ganadero.1991

44

40

HECTÁREAS

50 60 70 80

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ENTIDAD

PRODUCCION DE APIO EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991

POR ENTIDAD FEDERATIVA

1

3

1

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800

FLente:INEGl, VII Censo Ag rico la-Ganadero,1991 TONELADAS

45 INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON APIO

En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con

apio fue de 382 ha. Fueron quince las entidades que reportaron este

cultivo. La entidad que destacó por la mayor superficie sembrada

fue Hidalgo con 150 ha. Las catorce entidades restantes que cultivaron

el apio registraron una superficie sembrada de 232 ha, equivalentes

a 61% de la superficie nacional sembrada con este cultivo.

La superficie nacional sembrada con apio correspondiente a cada

ciclo agrícola, así como su porcentaje con respecto a la superficie

nacional sembrada con cultivos anuales, fue de 251 ha (0.0019%)

para primavera-verano y de 131 ha (0.0033%) para otoño-invierno.

Tres fueron las entidades que presentaron las superficies

sembradas más altas en el ciclo primavera-verano: Hidalgo con 81 ha,

Guanajuato con 46 ha y D. F con 38 ha, en otoño-invierno fue Hidalgo

con 69 hectáreas.

46

PRODUCCIÓN DE APIO

La producción nacional de apio, en el año agrícola de referencia, fue

de 3 725 ton. De las quince entidades del país que registraron

producción de apio, destacaron cinco con una participación equivalente

a 91% de la producción nacional de esta hortaliza, éstas fueron:

Guanajuato con 43%, Baja California con 18%, Zacatecas con 17%,

Hidalgo con 7% y Puebla con 6%. Las diez entidades restantes

produjeron 9% de la producción total del país.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 16.688

en el ciclo primavera-verano y de 11.024 en el ciclo otoño-invierno.

De las entidades que registraron una producción anual superior a

las 200 ton, las que obtuvieron los rendimientos promedio más altos

en el ciclo primavera-verano y las que los presentaron en el ciclo

otoño-invierno, en ton/ha fueron:

ENTIDAD CICLO P-V ENTIDAD CICLO O-l

Zacatecas 38.529 Baja California 26.867

Baja California 25.859 Guanajuato 24.108

Guanajuato 25.754 Puebla 14.308

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ARROZ (Oryza sativa L.)

FAMILIA: GRAMÍNEAS

El arroz es uno de los cereales mas importantes a nivel mundial. Es

un alimento básico para más del 50% de la raza humana. En Asia se

produce y consume el 90% de la producción mundial. Para su cultivo

se requiere de terrenos muy húmedos.

El grano esta constituido por una "cascarilla" (pericarpo) que rodea

la semilla, además del embrión y endospermo, el cual ocupa el mayor

volúmen. El pericarpo es un integumento o película extema muy fina,

formada por tres tejidos diferentes y varias capas de células ricas en

aleurona; esta película junto con el embrión son la parte más importante

de la semilla, por su contenido de proteínas, grasas, minerales y

vitaminas del complejo B. Se cuece para preparar sopas o acompañar

a una gran diversidad de platillos, también se muele para preparar

harinas cuyo uso es muy variado en toda la gastronomía del orbe.

Cuando el arroz se pule para darle una presentación comercial

(tono blanco uniforme) se pierde la mayor parte de sus elementos

nutritivos. Si el pulido del anroz es intenso, es frecuente que el embrión

sea removido o se pierda. El embrión ocupa el extremo inferior en el

lado ventral de la semilla, opuesto a la lema.

El endospermo está formado, casi, por parénquima relleno de

almidón, presenta generalmente una mancha blanca hacia el centro

y es translúcido en el resto.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea anual, de desarrollo erecto, amacollada, de altura

variable hasta 1.4 m aproximadamente; posee raíces fibrosas y

delgadas; con tallos erectos, cilindricos, angulosos, lisos y huecos,

con tres a cuatro nudos. Las hojas son lineares, de 50 a 75 cm de

largo por 1 a 2 cm de ancho, con el haz característicamente áspero.

La inflorescencia es una panícula terminal angosta que mide de 15 a

30 cm de largo, tiene numerosas ramificaciones; el número de

espiguillas es variable según la variedad; las espiguillas son bastante

aplanadas de 0.5 a 1 cm de largo; cada una contiene una sola flor

perfecta con seis estambres, un pistilo con dos estilos y estigmas

plumosos, y un ovario; la flor está envuelta por la lema y la pálea que

constituyen las estructuras permanentes que forman la cásea ra. El

fruto o grano es un cariópside vestido, de forma alargada u oblonga y

algo aplanado lateralmente, de tamaño grande, mediano o corto y de

color ocre, amarillo o rojo que al pulirse queda blanco.

47

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ANO AGRICOLA 1990-1991

UNIDADES DE PRIMAVERA-VE RANO OTONO-INVIERNO

ARROZ PRODUCCIÓN UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DISTRITO FEDERAL

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALGO

JALISCO

MÉXICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEVO LEÓN

OAXACA

PUEBLA

QUERÉTARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALOA

SONORA

TABASCO

TAMAULIPAS

TLAXCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATECAS

21 480 20 197

862

3

259

4 356

7

852

16

199

250

656

2 015

193

3

1 438

149

207

13

893

12

1 925

199

6 961

829

3

249

4 252

7

824

16

159

157

544

1 875

158

3

1 400

138

197

13

669

12

1 775

157

6 748

80 520.127

3.000

22.500

17 085.750

4.650

2 510.250

4 105.474

45.500

1 235.452

80.000

793.750

167.480

2 980.701

3 398.620

1 606.250

22.500

2 249.251

203.000

6.250

715.950

62 790

11 821.120

215.830

6 851.626

2 292.000

1.000

21 920.933

105.000

13.500

74 773.795

3.000

16.500

15 637.050

4.650

1 824 250

3 438.332

45 500

1 148.491

73 000

771.750

161.030

2 903.701

3 343.308

1 531.750

22.500

2 176.520

193.200

6.250

537.901

50 040

11 251.929

215.830

6 449.688

2 292.000

1.000

20 561.125

100 000

13.500

237 968.955

6.000

183.305

30 900.366

7.200

6 201.971

3 079.365

3 868 22 737.777 21 834.442

121.000

3 532.145

33.848

2 915.753

459.580

12 502.503

19 154.253

5 961 257

44.000

6 271.356

733.740

25.250

1 149.541

96.435

46 916.783

543.850

16 740.517

7 033.678

1.000

73 176.359

163.900

14.000

91

55

68

100

253

262

45

161

23

19

2

298

620

69

771

8 538.000

30 386.000

1 001 1 147.562

116.430

530 250

114 230

1 498.625

375.840

475.000

232 230

34.300

35.750

1.250

3 018.850

3 655.990

830.250

1 747.220

8 348.000

382.750

909 216

93.680

514.621

110.280

1 479.625

373 640

467 000

214.430

33.300

22 000

1 250

2 955.350

3 533.996

802.250

1 593.054

56 693.706

13 210.037

1 674.840

671.077

309 992

1 771880

292 409

6 689 129

1 883 478

2 056.740

605.874

110.998

37 985

2.222

9 492.647

10 735.408

2 511 900

4 637 090

FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero,

48

1991

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997