Produccion Nacional

75
PRODUCCION NACIONAL Y EXPORTACION DE CARNES: BOVINOS, PORCINOS Y AVES 23/06/2022 1 FABIAN TRIANA ARIAS

description

tecnicas alimentarias II

Transcript of Produccion Nacional

Page 1: Produccion Nacional

18/04/2023 1

PRODUCCION NACIONAL Y

EXPORTACION DE CARNES: BOVINOS, PORCINOS Y AVES

FABIAN TRIANA ARIAS

Page 2: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 2FABIAN TRIANA ARIAS

La industria de carne Bovina Porcina y de Aves en Colombia está constituida por cuatro grandes eslabones que corresponden a:

1. Producción de ganado en fincas distribuidas por el territorio nacional

2. La comercialización de ganado en pie.

3. La industrialización por parte de las plantas de sacrificio y procesadoras

de alimentos.

4. Los canales de distribución de carne fresca y sus derivados y la

trasformación de los productos cárnicos.

Page 3: Produccion Nacional

18/04/2023 3

PRODUCCION BOVINA

FABIAN TRIANA ARIAS

Page 4: Produccion Nacional

•Cobertura: 38 Millones de ha. en pastos

Número de predios: 476.560 (239.413 con menos 10 Animales)

•Inventario ganadero: 23.5 Millones de Cabezas

•Empleos directos: 950.000 ( -25 % Rural A.P. y 7 % del Total)

Indirectos: 1.600.000

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 4FABIAN TRIANA ARIAS

Importancia del sector de la ganadería bovina en Colombia

Page 5: Produccion Nacional

La ganadería bovina Colombiana y su participación en el PIB

Fuente: DANE, Cálculos Fedegan

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 5FABIAN TRIANA ARIAS

Page 6: Produccion Nacional

• HATO 2019: 48.000.000 cabezas 2006: 23.250.000 cabezas

• Tasa de crecimiento: 6% año

• Sacrificio 2019: 9.6 millones/ Cabezas/ año 2006: 3.9 millones/ cabezas/ año

• Tasa extracción 2019: 20% • Tasa extracción 2006: 18%

• Consumo aparente 2019: 30 kg/hab/año 2006: 19.3 kg/hab/año

Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 6FABIAN TRIANA ARIAS

Page 7: Produccion Nacional

Exportaciones 2019: 450.000 ton equivalente canal/ año más del 20% de la

oferta doméstica.

150.000 ton en productos de alto valor agregado en nichos de mercado, mercados lucrativos.

2006: 82.000 ton equivalente canal/año;

10% de la oferta doméstica; marginal valor agregado

Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 7FABIAN TRIANA ARIAS

Page 8: Produccion Nacional

Producción de leche fresca

2019: 9.045 millones litros/ año 2006: 6.144 millones litros/ año Tasa de crecimiento: 3% año

Consumo aparente

2019: 163 lt/hab/año2006: 142 lt/hab/año

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 8FABIAN TRIANA ARIAS

Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019

Page 9: Produccion Nacional

Exportaciones

• 2019: 1.254 millones equivalente lt/año; 14% de la oferta

• 2006: 133 millones equivalente lt/año; 2% de la oferta

• ... y todo esto en 28 millones de ha ,10 millones menos que hoy.

Parte de ellas serán devueltas a la naturaleza (bosque de protección, recuperación de suelos) y parte serán orientadas a la explotación de sistemas más sostenibles (silvopastoreo)

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 9FABIAN TRIANA ARIAS

Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019

Page 10: Produccion Nacional

1. Estacionalidad climática y productiva.2. Dispersión geográfica de productores.3. Ineficiencia en los procesos productivos, de cosecha

y poscosecha a nivel de finca. 4. Sistemas ganaderos tropicales con baja integración

productiva.5. Problemas de calidad e inocuidad en productos

cárnicos y lácteos. 6. Riesgos por ataques de plagas y enfermedades a

forrajes, alimentos y animales.7. Implementación de tecnologías inapropiadas para

los sistemas ganaderos tropicales.8. Bajos niveles de gestión empresarial.

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 10FABIAN TRIANA ARIAS

Principales limitantes de la ganadería bovina Colombiana

Page 11: Produccion Nacional

Atlas de los sistemas de producción bovina de la región Caribe

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Valle del CesarBajo MagdalenaSabana del CesarSur del CesarDepresión MomposinaFaja LitoralSabanas de Córdoba, Sucre y BolivarGolfo de MorrosquilloValle del Sinú

Bajo Cauca

1

2

4

3

6

5

7

9

10

8

REGIÓN CARIBE

1.038.052

508.634

1.544.194318.521

156.636626.464

1.242.101 131.599 763.170

1.374.597

Area (Ha.)

Corpoica

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 11FABIAN TRIANA ARIAS

Page 12: Produccion Nacional

Principales actividades ganaderas en la Región Caribe (ha)

SUBREGIÒN Doble Propósito Doble Propósito

- Leche Doble Propósito

– Cría Cría Ceba

Caribe seco 2.392.760 46.084 141.180 - 94.082

Caribe húmedo 1.653.078 1.229.504 - 528.766 236.322

Total 4.045.838 1.275.588 141.180 528.766 330.404

% 64 20 2 8 5

Escala Original 1:500.000

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 12FABIAN TRIANA ARIAS

Page 13: Produccion Nacional

VALLEDUPAR

URUMITA

LA PAZ

BOSCONIA

BECERRIL

AGUSTIN CODAZZI

SAN DIEGO

SAN JUAN DEL CE

VILLANUEVA

FONSECA

BARRANCAS

EL MOLINO

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Corpoica

Pastos Mejorados

Bosque Plantado

Pastos Naturales

Uso Actual Area (ha) %

Cultivos

Bosque Intervenido

Misceláneos 2

Misceláneos

11.340 1.1

1.672 0.2

41.610 4.0

76.244 7.3

25.943 2.5

392.050 37.8

84.883 8.2

CONVENCIONES

Pastos Naturales -Pantanos y Ciénagas

204.628 19.7

40.283 3.9

Rastrojo 61.197 5.9

Pastos Naturales -Rastrojo

Caña 8.835 0.9

Palma 4.855 0.5

Pajonales 84.511 8.1

CABECERA MUNICIPAL ______DIVISIÓN MUNICIPAL

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 13FABIAN TRIANA ARIAS

Page 14: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 14FABIAN TRIANA ARIAS

Producción ColombiaFecha Sacrificio Bovino (miles cab)

2010 3.9792011 4.2622012 4.4792013 4.3992014 4.332

Page 15: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 15FABIAN TRIANA ARIAS

A continuación presentamos la normatividad a teniente a

la cadena cárnica.

Page 16: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 16FABIAN TRIANA ARIAS

Decreto 1500 de 2007Por la cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de Carne, Productos Cárnicos Comestibles y derivados Cárnicos destinados para el consumo humano. Resolución 072 de 2007Por la cual se establece el manual de buenas prácticas de manejo para la producción y obtención de piel de ganado bovino y bufalino.

Page 17: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 17FABIAN TRIANA ARIAS

Page 18: Produccion Nacional

Situación actual y perspectivas de la

producción de carne de res

FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 18FABIAN TRIANA ARIAS

Page 19: Produccion Nacional

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO COLOMBIANO

Visión estratégica del sector

1.Estar dentro de los principales 10 productores y 5 exportadores de carne a nivel mundial en el 2032, con una diversificada cartera de mercados y una gran variedad de productos.

Objetivos

19FABIAN TRIANA ARIAS18/04/2023 19FABIAN TRIANA ARIAS

Convertirnos en un jugador importante en el mercado mundial de carne con una cartera diversificada de

mercados; apalancándonos en las óptimas condiciones agroecológicas

del país, en el alto potencial de crecimiento del hato colombiano, en el gran crecimiento de la demanda de

carne de países emergentes, en el limitado crecimiento de producción

de nuestros competidores

Page 20: Produccion Nacional

Ganadería: la locomotora del sector agropecuario

Gan

ader

ia

Ave

s

Frut

as

Flor

es

Café

Hue

vos

Otr

os

Áre

as e

n de

sarr

ollo

Yuca

Caña

de

azúc

ar

Porc

iono

s

Arr

oz

Plát

ano

Papa

Bana

no

Hor

taliz

as

Pesc

a

Silv

icul

tura

Palm

a af

rican

a

0

3

6

9

12

15

18

21 20.1

7.87.0

6.1 5.9 5.4 5.0 4.7 4.3 4.2 4.1 3.9 3.8 3.7 3.5 3.2 2.5 2.4 2.2

Fuente: DANE - FEDEGÁN

Participación Porcentual dentro del PIB Agropecuario

20

Page 21: Produccion Nacional

Fuente: Oficina de Planeación- FEDEGAN

Sacrificio de bovinos, tasa de extracción y consumo aparente

• 2010(pr): 3.892.000 cabezas (aprox. 60% machos y 40% hembras)• 846.000 toneladas de carne de res (eq. carne en canal)

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

3,000

3,200

3,400

3,600

3,800

4,000

4,200

4,400

14

15

16

17

18

19

20

21

3,963

3,683

3,421 3,404

3,725 3,738

3,885 3,965

4,236

4,107

3,892

Sacrificio (cabezas) Consumo Aparente (kg/hab/año) Tasa de Extracción

Mill

ones

de

cabe

zas

cons

umo

apar

ente

(kg/

hab/

año)

Caída, luego de 5 años de continuo crecimiento!!

2008. Exportaciones en detrimento del consumo interno

21

Page 22: Produccion Nacional

Variación I Trimestre 2011/2010: +8%Incremento en el sacrificio en 65.000 cabezas

Las 5 principales plantas de beneficio representan el 33% del sacrificio de la muestra

Evolución reciente del sacrificio

Fuente: Fedegan - F.N.G.

I Trim 2009 I Trim 2010 I Trim 2011250,000

350,000

450,000

550,000

650,000

750,000

850,000

950,000

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

220,000

240,000

260,000

280,000

300,000

320,000

340,000

Sacrifico Top 200 (plantas)

2011 2010 2009

Page 23: Produccion Nacional

Fuente: DANE – DIAN. Cálculos: FEDEGÁN-Oficina de Planeación

Exportaciones Carne y Animales vivos

RECORD EXPORTADOR

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100

80,000

160,000

240,000

320,000

400,000

480,000

560,000

640,000

720,000

800,000755,826.7

607,269.8

Balanza Comercial (US$)

Exportaciones (FOB US$)

Importaciones (CIF US$)

Exp

orta

cion

es y

Bal

anza

Com

erci

al

(US

$ M

iles)

RECORD EXPORTADOR

Futuro incierto

23

Page 24: Produccion Nacional

Problemática actual del sector

Page 25: Produccion Nacional

Dificultades:Bajas economías de escala.Alta informalidad.Elevada intermediación.Falta de admisibilidad.Creciente competencia por suscripción de TLCs.Problemática invernal.

Cadena cárnica colombiana: Problemática y necesidades

Alternativas:Implementar instrumentos de política apropiados y eficaces (condiciones de crédito, transferencia de tecnología).Aprovechar el mercado interno.Penetración de mercados externos.

25

Page 26: Produccion Nacional

Estructura de la industria cárnica bovina

26

Page 27: Produccion Nacional

Informalidad: una seria problemática que afecta a los ganaderos

QUÉ SE BUSCA CAMBIAR

Producto con rompimiento de frío y contaminación

27

Page 28: Produccion Nacional

Informalidad: una seria problemática que afecta a los ganaderos

Manejo de limpieza e higienización de Utensilios

QUÉ SE BUSCA CAMBIAR

28

Page 29: Produccion Nacional

Informalidad: una seria problemática que afecta a los ganaderos

Inadecuado Manejo de residuos y clasificación de basuras

QUÉ SE BUSCA CAMBIAR

29

Page 30: Produccion Nacional

Volumen de carne bovina por canal de comercialización

ABR08 OCT08 FEB09 AGO090%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

15 16 2113

20 2020

18

5 54

7

52 52 5055

9 ciudades

ABR08 OCT08 FEB09 AGO090%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

8 10 9 6

4 4 3 4

76 74 81 76

Bogotá

ABR08 OCT08 FEB09 AGO090%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

33 3121

36

5145 64 38

6

4

2

7

919

12 19

Cali

Otros canales Expendio pollo Mercado móvil/plaza Tienda

Otros ( No Fama/Exp Pollo) Fama Hipermayoristas Supermercado

Total canasta Nielsen: El tradicional continúa siendo el principal canal de distribución de carne bovina (cifras 2007-2009), creciendo además en detrimento de los supermercados.

Cali: Los supermercados y las tiendas son los canales más importantes en venta de carne fresca en la ciudad

Fuente: The Nielsen Company (2009).30

Page 31: Produccion Nacional

Infraestructura de Sacrificio y ComercializaciónEstructura del Eslabón industrial

Sacrificio formal de ganado – 2010

Fuente: Fedegán - Coordinación de Recaudos Cálculos Oficina de Planeación

Cabezas/Año Cabezas/Día N° plantas % Part

% Part. Acumulada

Plantas Sacrificio % Part

% Part. Acumulada Sacrificio

1-3.600 1-10 472 78% 100% 441.891 13% 100%

3.601-18.000 11-50 100 17% 22% 687.968 20% 87%

18.001-36.000 51-100 18 3% 5,5% 450.132 13% 68%

36.001-90.000 101-250 7 1,2% 2,5% 373.787 11% 55%

90.001-180.000 251-500 5 0,8% 1,3% 736.507 21% 45%

Más 180.000 Más 500 3 0,5% 0,5% 835.630 24% 24%

Total   605 100%   3.525.916 100%  

31

Page 32: Produccion Nacional

II. EL MERCADO MUNDIAL DE LA CARNE DE BOVINO

Page 33: Produccion Nacional

Mercados priorizados para la exportación de carne bovina deshuesada

Tamaño de mercado

Hábitos de consumo

Facilidad de entrada

Atractivo de

mercado

Crecimiento pronosticadoConsumo total carne bovinaImportaciones carne bovinaValor unitarioDéficit comercial

Consumo per cápitaPreferencia por carne bovinaPreferencia por Bos Indicus

Requisitos aduanerosAranceles

1) UE2) EE.UU.3) Rusia4) Venezuela5) Arabia

Saudita

Fuente: FAPRI, USDA, Fedegan, Proexport, World Economic Forum, FAOSTAT, Oil World.

Page 34: Produccion Nacional

34

Mercados seleccionados para venta de carne bovina colombiana

Carne deshuesadaRusiaUnión EuropeaEgiptoIrán

Carne procesada

Unión EuropeaEstados UnidosSuizaJapónArabia Saudita

Coproductos

China – HKUnión EuropeaRusiaJapónEgipto

Fuente: Taller de visión del sector PTP, 18 de agosto de 2010. Reunión de mercados, 16 de septiembre de 2010.

Page 35: Produccion Nacional

El mercado mundial de la carne de bovino. Principales tendencias

Page 36: Produccion Nacional

En el 2010 la producción mundial de carne bovina fue de 65 millones de toneladas. NAFTA y MERCOSUR continúan como los principales productores mundiales

Comportamiento 2010 vs 2009En Argentina la producción cayó (-8,82%); pero en Brasil aumentó (+3,98%). En NAFTA se dio un ligero descenso (-1,4%).Oceanía y Europa: Producción estancada.En Rusia sigue cayendo la producción (-2,4%).China: Descenso de 6% por costos producciónEn MENA (3) producción estable (+0,4%)

(1) Mercosur: Argentina, Brasil y Uruguay.(2) Asia: India, Japón, Filipinas y Taiwán.(3) MENA: Argelia; Marruecos; Túnez; Egipto, Libia; Bahréin; Kuwait; Omán; Qatar; Arabia Saudita; E.A.U.; Yemen; Líbano; Israel; Jordania; Siria; Turquía; Irán e

Iraq.

Tendencias 2011Crecimiento en producción limitado por bajo inventario bovino y altos costos. USA: Producción estancada por alto sacrificio de hembras.En Australia también seguirá estancada mientras se logra repoblar el hato.Argentina y Uruguay: Descenso por bajas tasas de reproducción.

36

Nafta Mercosur (1)

UE China Asia (2) Oceanía MENA (3) Rusia Colombia Sudáfrica Corea del Sur

- 2,000 4,000 6,000 8,000

10,000 12,000 14,000 16,000 14,441

11,231

7,833 5,764

3,582 2,766 2,488 1,600 964 644 298

Producción de carne bovina 2010 – Países seleccionados (´000 toneladas equivalente canal)

Fuente: GIRA

Page 37: Produccion Nacional

Exportaciones crecieron 3% por Brasil y USA. Rusia, MENA, Japón y Corea se consolidan como importadores netos

Exportaciones 2010 -2011

En 2010 exportaciones crecieron 3% y alcanzaron las 7.6 mill t.e.c. Disminución de Argentina, fue compensada por Brasil y USA Brasil logró atender mayor demanda mundial por crecimiento en producción (expo = +6%) USA (+2%) por fortaleza de precios internacionales y mayor demanda en Asia En Australia expo se recuperaron por demanda de Japón y USA.

Importaciones 2010 – 2011

Fortalecimiento de la demanda en USA, Rusia, Asia, UE y MENA. Esta tendencia se mantendrá en 2011 En Rusia impo. se mantuvieron estables (-0.1%) China (+1.2%) alcanzando un vol de 238 mil ton MENA (+1.6%) con un vol de 993 mil ton Por falta de oferta en Oceanía , se restringió comercio en circuito no aftoso (UE, Canadá, Usa, Japón y México)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

CONSUMO

EXPORTACION

Exportación vs. Consumo de Carne Bovina 2010

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

PRODUCCION

IMPORTACION

Importación vs. Producción de Carne Bovina 2010

37

Page 38: Produccion Nacional

Se estima que para el 2020 el consumo mundial de carne bovina habrá crecido cerca de 4 millones de toneladas; sin embargo,

predominarán las carnes de menor precio (pollo y cerdo)

Tendencias 2010 – 2020Asia se apoyará en su fuerte crecimiento económico para liderar la demanda de carne bovina mundial. En China y Rusia el consumo de carne bovina será limitado por escasez de oferta, barreras sanitarias para el comercio y políticas de apoyo a la producción doméstica.

2000 2005 2010 2015 20200

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

67852 97301 121128

90097108185

11940260820

6082064503

15258

1625017250

Carne ovina

Carne bovina

Carne porcina

Carne de ave

Proyecciones del consumo de proteína animal en el mundo (´000 ton)

Fuente: GIRA 2010.38

Page 39: Produccion Nacional

El crecimiento económico de Asia traerá mayor importación de carne bovina. Rusia será un referente mundial de aumento del consumo.

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Rusia

Japón

México

Unión Europea

EE.UU.

Corea del Sur

China continental

Egipto

Carne bovina – Proyección de la im-portación 2010 – 2020 (´000 t.e.c.*)

Fuente: Fapri 2011.* Toneladas equivalente canal 39

Page 40: Produccion Nacional

40

Potencial de Colombia para convertirse en un jugador de talla mundial en el sector carne bovina

Page 41: Produccion Nacional

Dada su ubicación geográfica, Colombia tiene una posición privilegiada para la generación de biomasa, por lo que puede

alimentar el ganado a base de pasturas todo el año

Potencial de generación de biomasa (gramos de materia seca / m2 / anual)

41

Page 42: Produccion Nacional

Colombia cuenta con un inventario ganadero con razas de carne por excelencia como el Cebú

Colombia dedica cerca de 40 millones de hectáreas a la ganadería, de las cuales más de un 60% se encuentran en zonas de trópico bajo, lugar propicio para la raza Cebú. De los 24 millones de bovinos en Colombia, por lo menos 75% es Cebú o tiene genética cebuína.

Dentro de las razas cebuínas, el Brahman colombiano, ideal para la producción de carne en condiciones tropicales, se destaca por tener la genética de más alta calidad en el mundo.

42

Page 43: Produccion Nacional

Con 24 millones de cabezas, Colombia se encuentra entre los primeros países en hato

bovino del mundo

2004 2005 2006 2007 2008 20090

50

100

150

200

250

300

India

Brasil

EE.UU.

Argentina

México

Colombia

Uruguay

Paraguay

Inventario bovino – Países seleccionados (millones de cabezas)

Fuente: GIRA, FAPRI, Fedegan.

Colombia es un país destacado en la producción de ganado bovino contándose en 2009 entre los primeros 11 productores mundiales, con una participación de 2% del total. En América Latina Colombia sólo es aventajada por Brasil, Argentina y México.

En el 2010 el hato colombiano alcanzó 24 millones de cabezas, de los cuales 58,7% se dedica a la producción de carne, 35% al doble propósito y 6,4% a la lechería.

43

Page 44: Produccion Nacional

CADENA CÁRNICA: canal formal

44

Page 45: Produccion Nacional

Valores agregados en la producción primaria

Buena alimentación, Genética, Buenas prácticas ganaderas, Bienestar Animal y Trazabilidad.

45

Page 46: Produccion Nacional

Bienestar animal

Valores agregados en la producción primaria

46

Page 47: Produccion Nacional

Proceso de sacrificio en plantas formales

Degüello – Electro estimuladores Faenado

Ducha Insensibilización

47

Page 48: Produccion Nacional

Proceso de sacrificio en plantas formales

Áreas y salas de deshuese refrigeradas Clasificación e identificación de cortes

48

Page 49: Produccion Nacional

Proceso de sacrificio en plantas formales

Equipos SIGMA para identificación de cortes y trazabilidad

49

Page 50: Produccion Nacional

Proceso de sacrificio en plantas formales

Carne empacada al vacío

50

Page 51: Produccion Nacional

Continuidad de la Cadena de Frío

LOGÍSTICA Y TRANSPORTEControl de Frío con Termómetros, Termocupla, Detaloger y termoregistro

51

Page 52: Produccion Nacional

Maduración – Ventaja competitiva

Terneza

52

Page 53: Produccion Nacional

Trazabilidad

Ser el mejor producto

53

Page 54: Produccion Nacional

Sello de Calidad de la Carne Bovina Colombiana

Otorgar el Sello de Calidad a las

empresas ganaderas, plantas de

beneficio y los expendios y/o

puntos de venta que cumplan con

los requisitos relativos a la

implementación del protocolo de

calidad y difusión en el mercado de

este para alcanzar el posicionamiento

y recordación entre los consumidores.

54

Page 55: Produccion Nacional

18/04/2023 55

PRODUCCION PORCINOS

FABIAN TRIANA ARIAS

Page 56: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 56FABIAN TRIANA ARIAS

Page 57: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 57FABIAN TRIANA ARIAS

Page 58: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 58FABIAN TRIANA ARIAS

Page 59: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 59FABIAN TRIANA ARIAS

Page 60: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 60FABIAN TRIANA ARIAS

Page 61: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 61FABIAN TRIANA ARIAS

Page 62: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 62FABIAN TRIANA ARIAS

Page 63: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 63FABIAN TRIANA ARIAS

Page 64: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 64FABIAN TRIANA ARIAS

Page 65: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 65FABIAN TRIANA ARIAS

Page 66: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 66FABIAN TRIANA ARIAS

Page 67: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 67FABIAN TRIANA ARIAS

Page 68: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 68FABIAN TRIANA ARIAS

Page 69: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 69FABIAN TRIANA ARIAS

Page 70: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 70FABIAN TRIANA ARIAS

Page 71: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 71FABIAN TRIANA ARIAS

Page 72: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 72FABIAN TRIANA ARIAS

Page 73: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 73FABIAN TRIANA ARIAS

Page 74: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 74FABIAN TRIANA ARIAS

Page 75: Produccion Nacional

18/04/2023 FABIAN TRIANA ARIAS 75FABIAN TRIANA ARIAS