Producto 4

6
REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA PLANTEANDO PREGUNTAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA. NIÑOS HEROES MITO O LEYENDA

Transcript of Producto 4

Page 1: Producto 4

REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA PLANTEANDO PREGUNTAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LA

SITUACIÓN PROBLEMA.

NIÑOS HEROES MITO O LEYENDA

Page 2: Producto 4

REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA PLANTEANDO PREGUNTAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

NIÑOS HEROES MITO O LEYENDA

¿Por qué son tan famosos?

Los más famosos somos seis, aunque en realidad los héroes somos todos los cadetes y no cadetes que participamos en la defensa del Castillo y de la Patria.

Los nombres y la edad a la que morimos los seis que somos llamados Niños Héroes son las siguientes: Juan Escutia, 20; Juan de la Barrera, 19; Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca, 18; y Vicente Suárez, el más chico, de 14.

Como te podrás dar cuenta, no éramos ningunos niños; los más chicos ya éramos unos adolescentes y el resto teníamos la edad suficiente para casarnos y ser padres de familia, de acuerdo con la época.

Page 3: Producto 4

CÓMO ENTRARON AL CASTILLO DE CHAPULTEPEC?

Primero deja que te contemos que para entrar al Colegio Militar, necesitábamos tener entre 13 y 18 años; gozar de buena salud; saber leer, escribir, aritmética y doctrina cristiana. También, debíamos escribir una carta donde explicábamos los motivos que teníamos para ingresar al ejército.

¿QUÉ SE ESTUDIA EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC?

Ya inscritos, nuestra instrucción se dividía en tres periodos, o grados, como les llaman ahora; en cada uno cursábamos materias distintas:

Primer periodo: matemáticas, religión, instrucción militar, historia y geografía, idiomas (gramática y francés), dibujo al natural (copiar modelos al desnudo), baile, y equitación.Segundo periodo: matemáticas, historia del arte de la guerra, inglés, dibujo de paisaje, física, química, artillería y estrategia.

Tercer periodo: matemáticas, arquitectura, dibujo de arquitectura, así como dirección y construcción de caminos y canales.

Los deportes o juegos, aunque no estaban considerados como una materia, se practicaban con mucha frecuencia, pues se trataba de que todos los alumnos jugáramos para mantenernos ocupados y haciendo ejercicio. Los juegos más conocidos eran los de pelota y raqueta, el trompo, los arcos y saltar la cuerda. También la natación era una actividad importante en la preparación física de los alumnos.

Page 4: Producto 4

Como parte de la vida cotidiana del Colegio, se llevaban a cabo algunas prácticas religiosas, según las fechas del calendario, como la Navidad, la Semana Santa y la Pascua, periodos en los que había ejercicios espirituales, confesiones y comuniones

. ¿COMO ENTRASTE AL CASTILLO DE CHAPULTEPEC.?

Por ejemplo, yo escribí: "Fernando Montes de Oca, hijo de Don José María Montes Oca, difunto, y de Doña María Josefa Rodríguez, ante Vuestra Señoría, con el debido respeto, hace presente que deseando servir en la gloriosa carrera de las armas, y teniendo la suficiente edad para comprenderla, así como los conocimientos necesarios de primeras letras [...] se sirva admitirme en clase de alumno en el Colegio Militar...".

AGUSTÍN MELGAR. ¿POR QUÉ ESCOGISTE ESTA CARRERA?

"El ciudadano Agustín Melgar, ante Vuestra Excelencia, respetuosamente comparezco y digo que, deseoso de pertenecer a la gloriosa carrera de las armas a que mi padre sirvió y murió de inspector de Chihuahua y tal vez ser útil a mi Patria, impetro (solicito) la gracia de Vuestra Excelencia, a fin de que se digne admitirme en el Colegio Militar…".

Como verán, todos teníamos el deseo de servir a la patria y pertenecer al Colegio Militar para dedicarnos a la gloriosa carrera de las armas.

VICENTE SUAREZ

EL QUE SE AVENTÓ CON LA BANDERA SE AVENTÓ O SE TROPEZÓ

Ésta es una de las preguntas que más nos gusta responder. Pero vamos a dejar que la responda Juan Escutia, que es quien dice la leyenda que se arrojó con la bandera.

Page 5: Producto 4

Lo primero que debo decirte es que en el Colegio Militar no estaba izada la bandera de México, y que la que ves en las imágenes de la batalla la arriaron los estadounidenses cuando nos ganaron. ¡Y se la llevaron como trofeo de su

victoria! Además, el lugar en donde se supone que ondeaba la Bandera Nacional está en el centro del edificio, por lo que, ni aun tomando vuelo para aventarme, me hubiera librado de caer sobre el patio, y no en las faldas del cerro, como dice la leyenda.

Otra cosa más, si hubiera tomado la decisión de arrojarme envuelto en la bandera para que no la tomaran los invasores, sólo los habría detenido por un tiempo, ya que, una vez muerto, me la hubieran quitado para hacer con ella lo que mejor les pareciera.

Como ves, se trata de una leyenda muy bonita que intenta mostrar el amor por la Patria, pero que no retrata lo que realmente sucedió.

¡Ah!, se me olvidaba decirte que yo no era alumno del Colegio Militar, sino que me uní a los cadetes para defender a la Patria.

COMENTARIO

Los niños héroes fueron personajes de la historia de México y un ejemplo a seguir, pues arriesgaron su vida, por defender a su patria sin importar que el enemigo era más grande y estaban mejor enterados, a pesar de luchar cuerpo a cuerpo perdieron la batalla, pero ganaron la gloria de un pueblo quedo grabado en los hechos históricos de México, pues es una enseñanza-aprendiza hoy en día para los alumnos de todas las escuelas pues son ejemplo a seguir. por su valor, su capacidad, su entregar y por pertenecer al ejército mejicano.

Page 6: Producto 4