Producto2 landy margarita delgadillo pérez

4

Click here to load reader

description

ACTIVIDAD

Transcript of Producto2 landy margarita delgadillo pérez

Page 1: Producto2 landy margarita delgadillo pérez

Landy Margarita Delgadillo Pérez

1

¿QUÉ ES EL ÁCIDO ÚRICO?

Debes saber:

El ácido úrico son sustancias que se

forman principalmente en el hígado

a partir de los núcleos celulares

animales como la carne o el

pescado, y que se eliminan a través

de la orina.

¡Cuida lo que comes! Restringe o modera el consumo de los

siguientes alimentos:

¿Cómo puedes disminuir el

incremento de los niveles

de ácido úrico?

Una dieta baja en proteínas y con

alta ingesta de fibra,

¿Qué provoca el ácido úrico?

Los malos hábitos alimentarios

Evita el ayuno

prolongado

Mantén un

peso corporal

adecuado

Ejercítate a

diario

Controla la

presión

arterial

Consulta a tu médico

ante cualquier síntoma

y no te auto mediques.

Controla:

• el estrés

• el consumo inmoderado de

medicamentos diuréticos

• la obesidad, hipertensión

arterial, diabetes y sobrepeso.

Page 2: Producto2 landy margarita delgadillo pérez

Landy Margarita Delgadillo Pérez

2

Actividad 2¿Qué es el jugo gástrico?

FICHA DE TRABAJO

http://saludydietas.com.ar/2008/07/02/que-es-el-jugo-gastrico/ http://cienciascmsb.over-blog.es/article-30588376.html http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico http://www.centroser.com/articulos/phvida.html

Actividad 2 EL JUGO GÁSTRICO

a) ¿Qué concentración de HCl hay en lo jugos gástricos?

b) ¿Por qué no se daña el tejido estomacal al contener un líquido tan ácido?

c) ¿Qué sucede cuando hay una acidez mayor o menor a la normal en el estómago?

El jugo gástrico es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago. Funcionalmente, podemos decir que el jugo gástrico es un ácido muy fuerte que se encuentra en el estómago y que sirve para eliminar la parte de los alimentos que es útil; es decir, aquella parte que no puede ser transformada en energía para el cuerpo. El pH del jugo gástrico es aproximadamente de 1.5, que corresponde a una concentración de ácido clorhídrico de 0.03M (3 %), ¡una concentración tan alta como para disolver zinc metálico!

El tejido estomacal no se daña aunque tenga este líquido tan ácido por que el epitelio gástrico

también produce mucus (o mucina), que cumple con un importante papel de autoprotección: de

esta manera evita el ataque directo del ácido clorhídrico sobre su superficie.Cuando estas defensas fallan, la pared estomacal es digerida por la acción de la pepsina y el ácido, dando lugar a la úlcera.

Cuando nuestro organismo funciona mejor, es cuando el medio interior, tomado en su conjunto, posee un pH de 7.39, que es ligeramente alcalino. Las variaciones normales de este pH son muy débiles: hasta 7.36 por el lado de acidificación y hasta 7.42 por el lado de la alcalinización. Mas allá de estas dos cifras, nos encontramos en acidosis (de 7.36 a 7) o en alcalosis (de 7.42 a 7.8). Si se sobrepasan esos límites, el cuerpo pierde equilibrio y ya no es capaz de funcionar correctamente. De ambas variantes, la acidosis por desgracia, es la más común (mas de la mitad de la población la padece).

Page 3: Producto2 landy margarita delgadillo pérez

Landy Margarita Delgadillo Pérez

3

ACTIVIDAD 4¿Cómo tratar la acidez estomacal?

La acidez, también llamada indigestión ácida, agriera o

regurgitación, es causada por un reflujo gastroesofágico en el

cual los jugos digestivos (ácido clorhídrico y una enzima

llamada pepsina) regresan hacia la parte baja del esófago,

donde no deben estar, produciendo una sensación de ardor y

presión debajo del esternón (muchas veces confundido con un

ataque cardíaco).

Esto se debe a que el esfínter inferior del esófago, un pequeño anillo muscular encargado

de mantener en el estómago estos jugos ácidos, se relaja y se abra debido generalmente

al consumo de ciertos alimentos que, en muchos casos, también provocan eructos.

Si la acidez sucede con mucha frecuencia, el esófago se inflama con sólo tragar ciertos

alimentos irritantes (cítricos, tomate, picantes y el café) desencadenan espasmos de

dolor.

Alimentos que debe evitar en caso de sufrir de acidez:

Chocolate Grasas Jugo de naranja Salsa picante roja Tomate Café

Si se tiene acidez recurrente, la dieta es el factor esencial para evitarla. Si ya la tiene, la

dieta es todavía más importante para evitar que se agrave y le afecte seriamente.

De allí que se presenten, a continuación, algunas recetas de jugoscurativos para ayudar a

su recuperación:

Jugo curativo.

Escoger seis tallos de hinojo con hojas y flores. Separar las hojas y las flores de los tallos

y desechar estos últimos. Lavar las hojas y las flores en un colador de alambre antes de

extraerles el jugo. Usar un extractor y agregar un poco de jugo de zanahoria o apio para

darles más sabor. Tomar tres veces al día.

Page 4: Producto2 landy margarita delgadillo pérez

Landy Margarita Delgadillo Pérez

4

Locura tropical

Poner en la licuadora un plátano maduro (sin cáscara) junto con 1 o 2 tazas de jugo de

pera. Hacer funcionar la licuadora a alta velocidad durante15 a 20 segundos hasta que se

obtenga una bebida de consistencia y muy uniforme. Tomar una vez al día

preferiblemente a media mañana.

QUÉ DEBE HACER.

La acidez estomacal produce dolor, pero también puede causarlo un tratamiento muy riguroso contra ella.

Tomar fármacos menos potentes: tabletas antiácidas y bloqueadoras de ácido. Haga también cambios en su estilo de vida, como bajar de peso y comer porciones más pequeñas. Y pruebe remedios caseros. “Pueden ser muy eficaces”, Mis preferidos son:

CHICLE.

Aumenta el flujo de saliva, lo cual ayuda a neutralizar el ácido gástrico que refluye al esófago.

JENGIBRE.

Es un tónico estomacal eficaz. Pruebe un poco de jengibre caramelizado, o una taza de infusión de jengibre; para prepararla, ralle la raíz, hiérvala en agua y cuélela.

MOSTAZA.

“Puede sonar extraño, pero mucha gente nos ha dicho que una cucharadita de mostaza amarilla alivia la acidez estomacal”, dice Teresa Graedon. “No nos consta que funcionen otros tipos de mostaza, así que compren la versión común y económica”.

ALMENDRAS.

Coma dos o tres luego de almorzar. “Al parecer, reducen la acidez y no hacen daño”, agrega la experta.

Visitar a un médico si los síntomas de acidez persisten Si se observa que después de aplicar todos los remedios y recomendaciones antes mencionadas, la acidez continúa, es importante acudir al doctor, ya que podría ser síntoma de alguna enfermedad importante como hernia hiatal, esofagitis (inflamación del esófago), úlcera en el estómago o en duodeno (parte del intestino delgado).

http://www.remediospopulares.com/acidez.html Por Selecciones.com http://www.recetas-saludables.com/recetas_para_la_acidez.html