Productos Etica Profesional

download Productos Etica Profesional

of 8

description

Productos del curso sobre ética profesional

Transcript of Productos Etica Profesional

Direccin General de Formacin Continua de Maestros en Servicio

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: JAVIER LOPEZ DE LA SANCHA ESCUELA: PLAN DE IGUALA

ZONA ESCOLAR: 050 SECTOR: 05 CORREO: [email protected]

Sesin 1: Qu es moral y qu es tica? Fines de la educacin.Producto 1. Conclusiones sobre:

Qu es tica, para qu sirve en un pas, en la sociedad, en la familia, al interior de la escuela?

Qu es moral?La tica es una parte de la filosofa que reflexiona sobre la moral. La moral son el conjunto de reglas o normas por las que se rige el comportamiento o laconducta de un ser humano ante lasociedad. Por lo tanto ambos son trminos similares que hacen alusin a la forma de cmo el ser humano tiene que comportarse o conducirse ante los dems. Un pas es rpidamente identificado por el comportamiento de sus conciudadanos. En la familia se puede notar de inmediato si tiene una buena educacin, porque la persona siempre aplica sus valores, por lo tanto, esas buenas costumbres y comportamientos con los dems se ven reflejados tambin en la escuela, es decir, no me puedo portar de una manera diferente en dos lugares o escenarios, mi comportamiento debe ser siempre el mismo.Producto 2. Qu es moral y qu es tica?

Resumen de las lecturas anexo 01 y 02 por equipo.La tica es una parte de la filosofa que reflexiona sobre la moral, y por eso recibe tambin el nombre de filosofa moral. La moralson el conjunto de reglas o normas por las que se rige el comportamiento o laconducta de un ser humano. tica y moral se distinguen simplemente en que, mientras la moral forma parte de la vida cotidiana de las sociedades y de los individuos y no la han inventado los filsofos, la tica es un saber filosfico. Ambas expresiones se refieren, a fin de cuentas, a un tipo de saber que nos orienta para forjarnos un buen carcter, que nos permita enfrentar la vida con altura humana, que nos permita, en suma, ser justos y felices. Anexo 2

Producto 3. Mi autobiografa.Javier Lpez de la SanchaRecuerdo perfectamente que parte de mi niez la viv en una comunidad llamada La laja, Mpio. De Ajuchitln del Progreso, ah estudie hasta el cuarto grado de primaria, donde pase momentos muy bonitos con todos los que convivieron conmigo. Posteriormente conclu mis estudios primarios en la Colonia Las cruces de esta ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero. En ese entonces yo no tenia todava un proyecto de vida definido, la preocupacin ms grande que tena en ese momento era como ayudar econmicamente a mi madre y con el sostn de la casa, pues yo desde los dos ao de edad no cont con el apoyo de mi padre, como hijo mayor tena que cuidar a mis hermanos menores.

Cuando termine la secundaria en la Colonia Emiliano Zapata, fui parte de la primera generacin, esos aos empezaban a construir el Boulevard Vicente Guerrero, despus me fui a estudiar a la normal de Ayotzinapa, Guerrero. Me fui siguiendo a un to padre que en ese entonces se encontraba estudiando ah, pero en realidad yo no ingrese a esta escuela porque quisiera ser maestro, sino ms bien por lo antes expuesto. Sin embargo conclu mis estudios de profesor y siempre he trabajado y dado lo mejor de m, me encanta mi trabajo y lo disfruto, aun teniendo una doble plaza. Me he dedicado tanto a mi profesin que gozo, me gusta lo que hago; tan es as que en 27 aos de servicio solamente he pedido tres permisos econmicos.

En ao de 1999 estudi la licenciatura en Educacin Fsica en la escuela Jaime Torres Bodet, primero porque me gustaba todo lo relacionado con los deportes y segundo, por apoyar a mis hermanos con esa carrera, actualmente me encuentro cursando el cuarto semestre de un posgrado (maestra en Ciencias de la Educacin) en una escuela particular y no saben como la gozo, como la disfruto, siento que he aprendido de mis maestros una barbaridad, tan es as que ya encarrerado pienso estudiar prximamente un doctorado en educacin.Producto 4. Respuestas a las preguntas.

a. Cmo me siento y veo en este momento de mi vida?Me veo y me siento muy bien con mi trabajo y mi profesin pues sigo actualizndome y preparando de manera activa,b. Cules son mis mayores cualidades, habilidades y posibilidades de trabajo?La responsabilidad, la dedicacin y el respeto hacia el trabajo, pues siento que aun puedo dar mucho a favor de los estudiantes, pues lo que estoy haciendo en estos momentos lo hago siempre pensando en ellos.c. Cules son mis dificultades y mis debilidades en el trabajo que realizo?Me he puesto a analizarlas y la verdad no encuentro ni dificultades ni debilidades, por que lo que hago lo hago con mucho gusto y amor a mi profesin.d. Qu me gustara hacer para resolver los conflictos que enfrento en mi profesin? Seguirme preparando mas aun de lo que hasta ahora he realizado, siento que puedo dar mucho todava, pues a pesar de estar cerca de mi jubilacin no pienso en ella por el contrario quiero seguirme preparando.Producto 4. Actividad: Un chico ha robado.

Conclusiones sobre el caso analizado.Segn el caso presentado observe que en la escuela no haba un liderazgo por parte del director de la escuela pues la forma de cmo trato de resolver el conflicto no fueron los adecuados, por otro lado el maestro del alumno nunca se preocupo por investigar porque faltaba mucho a la escuela y por parte de su mam tampoco se intereso en saber de dnde su hijo tomaba ese dinero que le llevaba, por lo tanto se ve que ah hizo mucha falta trabajar los valores tanto en la casa como en la familia. Por eso considero que hoy en da en director de la escuela debe ser un verdadero lder para que pueda llevar a su escuela a un buen puerto.Producto 5. Actividad: Yo puedo ganar o perder. Respuesta a las preguntas:

a. Qu cosas estoy eligiendo ms libremente?

Mi preparacin profesional, nadie me manda ni obliga a seguirme preparando y actualizndome.b. Qu cosas estoy haciendo como forzado por alguna presin interior o exterior?

Tal vez un poco por lo coercitivo y punitivo de la reforma educativa, que te obliga a estar al ciento por ciento.c. Qu es lo que realmente quiero respecto de...?

seguir dando mi mayor esfuerzo, dedicacin y hacer bien mi trabajo pues trabajo con seres humanos no con objetos por lo tanto tengo una gran responsabilidad en mis manos que me obliga a estar al cien por ciento.e. He reflexionado viendo pros y contras?Vale la pena saber observar y analizar las situaciones solamente as podrs tomar una decisin acertada.

Tabla de pros y contras de la situacin.PROSCONTRAS

Ayudar y apoyar a los alumnoProblemas con sus padres.

Educarlos con valoresProblemas con la delincuencia organizada

Ensearles a respetar a los dems y hacerlos entender que lo que no es de ellos, debe ser de alguien.Problemas probablemente hasta con ellos mismos.

Conocer un poco ms el lado afectivo de los alumnos.

Involucrarnos ms en sus problemas familiares

Mejorar sus aprendizajes

Producto 6. Resumen por equipo de lecturas 3 a 5. (Anexo 4 y 7) Conclusiones sobre los temas de las lecturas.

Producto 7. Resumen de la lectura del anexo 7.

Producto 8. Respuestas al cuestionario

a. Por qu la educacin es al mismo tiempo un derecho y una obligacin?

Porque por el simple hecho de ser mexicano tenemos derecho a recibir una educacin y si es de calidad mejor, al mismo tiempo es una obligacin de nuestros padres cumplir con este mandato.

Producto 9. Artculo Tercero Constitucional

Recuperacin de principios que orientan la accin educativa nacional.

La accin Educativa est encaminada hacia la orientacin y fortalecimiento de principios bsicos y de integracin como el respeto hacia las dems personas, la igualdad de condiciones, la honestidad en el quehacer cotidiano, la libertad de expresin, la buena calidad en el proceso educativo, la participacin activa, la democracia para nuestras elecciones y el orden en nuestra vida.Producto 10. Respuesta al cuestionario.

a. Cules son las finalidades que se le atribuyen a la educacin en Mxico?

La democracia, el laicismo, la obligatoriedad, la interculturalidad y el sentido nacional.

b. Cules son los principios filosficos y legales que lo orientan actualmente?

La organizacin poltica y jurdica, derechos y valores, por ltimo el doctrinado.

c. Qu importancia tiene para maestros y directivos de educacin bsica conocer los principios filosficos y legales de la educacin en nuestro pas?

Para practicar y desarrollar una democracia entendida no solamente como una forma de gobierno, sino ms bien, como una forma de convivencia con los dems mediante la prctica de valores universales. Conocer los derechos de los alumnos estipulados en el artculo 3. y 24. de la Carta Magna. Comprender que nuestro pas est conformado por una gran interculturalidad de seres humanos, pero sobre todo que:Educar con valores Es educar para una vida mejor.SER COMN

IGUALDAD DE UTILIDAD

IGUALDAD DE EXITO

SE CARACTERIZA POR SER IGUAL, COMN Y PBLICO

IGUALDAD DE ACCESO

ESCUELA DEMOCRTICA

SISTEMA EDUCATIVO DEMOCRATICO

SOCIEDAD DEMOCRTICA

LA EDUCACION MORAL EN UNA ESCUELA DEMOCRATICA