Productos-evidencias

10
1 PRODUCTOS Y EVIDENCIAS “Las TIC en las matemáticas: una manera agradable y creativa de aprender” es una propuesta en la que a corto plazo se han evidenciado cambios actitudinales de docentes y estudiantes, un proceso de enseñanza aprendizaje agradable y liberador y ante todo el deseo de las estudiantes por aprender haciendo. Aplicación de una prueba diagnóstica sobre el tema de los fraccionarios y los recursos utilizados por las docentes y análisis de resultados. Desde el momento en que se les lleva a las estudiantes a responder la prueba diagnóstica en la sala de informática se les nota el interés, la expectativa por saber que va a suceder, la atención y dedicación es evidente y los resultados fueron los esperados, pues al leer y analizar cada una de las pruebas hay coincidencia generalizada en querer que los temas se les expliquen y trabajen en formas y con herramientas más agradables para ellas y ante todo que se les den más facilidades para aprender. Para nosotros, las docentes, no es sorprendente ese resultado de la prueba, pues somos conscientes de que mientras la mayoría de los educadores somos emigrantes digitales, nuestros estudiantes, en este aspecto, son nativos inquietos por descubrir y explorar en cada momento.

Transcript of Productos-evidencias

1

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS

“Las TIC en las matemáticas: una manera agradable y creativa de aprender” es una propuesta en la que a corto plazo se han evidenciado cambios actitudinales de docentes y estudiantes, un proceso de enseñanza aprendizaje agradable y liberador y ante todo el deseo de las estudiantes por aprender haciendo.

Aplicación de una prueba diagnóstica sobre el tema de los fraccionarios y los recursos utilizados por las docentes y análisis de resultados.

Desde el momento en que se les lleva a las estudiantes a responder la prueba diagnóstica en la sala de informática se les nota el interés, la expectativa por saber que va a suceder, la atención y dedicación es evidente y los resultados fueron los esperados, pues al leer y analizar cada una de las pruebas hay coincidencia generalizada en querer que los temas se les expliquen y trabajen en formas y con herramientas más agradables para ellas y ante todo que se les den más facilidades para aprender.

Para nosotros, las docentes, no es sorprendente ese resultado de la prueba, pues somos conscientes de que mientras la mayoría de los educadores somos emigrantes digitales, nuestros estudiantes, en este aspecto, son nativos inquietos por descubrir y explorar en cada momento.

2

Presentación del problema y las actividades propuestas a las estudiantes.

Se dialogó con las estudiantes respecto al problema presentado, teniendo en cuenta las pruebas y evaluaciones realizadas con anterioridad al inicio del proyecto y se les di a conocer las actividades a desarrollar con su correspondiente cronograma.

3

Lectura, observación y desarrollo de talleres con base en un cuaderno digital, disponible en la biblioteca de ODES de Cuadernia.

Las estudiantes interactuaron con un libro digital de Cuadernia, que se descargó de la biblioteca de ODES de Cuadernia, referente al tema de fraccionarios.

4

Cuaderno digital utilizado para reforzar los conceptos de fraccionarios.

Disponible en:

https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/fracciones/index.html

5

Aplicación de libros digitales en Edilim y Cuadernia. Con la idea de que las matemáticas pueden ser aplicadas en cualquier área y en la vida cotidiana, se trabajó con recursos educativos en Edilim y Cuadernia sobre los temas “Regiones Naturales de Colombia” y Los Climas. Se aprovechó para reforzar el concepto de partes y el todo referente a fraccionarios. Así por ejemplo Colombia se ha fraccionado en 6 partes para el estudio de las regiones naturales.

Ejemplo de ejercicios realizados en Edilim por los docentes y aplicados a las estudiantes.

6

Uso de cuadernos digitales en Edilim y Cuadernia por las estudiantes.

7

Realización de un cuaderno digital sobre conceptos de fraccionarios.

Tanto para las docentes como para las estudiantes, esta fue la etapa más interesante en esta propuesta, pues las estudiantes ya habían visualizado y trabajado con los recursos digitales pero no habían tenido la oportunidad de conocerlos a fondo y aprender a crearlos.

En cada sección de trabajo las docentes con el grupo a su cargo fue explicando y conduciendo a las niñas en el manejo de las herramientas Cuadernia, notándose gran concentración y dedicación al trabajo, uso adecuado de los apuntes tomados en su cuaderno, extracción de conceptos y ejemplos básicos.

Las estudiantes aprendiendo la herramienta Cuadernia y haciendo sus propios cuadernos digitales.

8

Unos ejemplos de trabajos realizados por las estudiantes en Cuadernia.

9

Escritura de fraccionarios con la herramienta ecuaciones de Microsoft Word.

Las docentes enseñaron el manejo de la herramienta Ecuaciones de Microsoft Word para la escritura de fracciones. Una vez dominaron la herramienta, se planteó ejercicios y se realizó la prueba de matemáticas.

10

En esta etapa fue muy significativo para las docentes el nivel de concentración y dedicación de las estudiantes en cada uno de los ejercicios. Se resalta el entusiasmo por realizar la prueba matemática que tradicionalmente se realiza con papel y lápiz y que gracias al proyecto, en esta ocasión se cambió la forma de presentarla. Las estudiantes no sintieron miedo ni disgusto. Al contrario se sintieron contentas y solicitaron que los siguientes exámenes se realicen en la sala de informática.