Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”: ...

7
REDACCIÓN PARA LOS MEDIOS Prof. José Luis Pérez Quintero

Transcript of Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”: ...

Page 1: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

REDACCIÓN PARA LOS MEDIOSProf. José Luis Pérez Quintero

Page 2: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:

What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué se trata?)

Who: quién (El sujeto ¿Quién lo dice?, ¿quiénes son los protagonistas del hecho?)

Where: dónde (referencia espacial del hecho, lugar donde ocurrió o se llevó a cabo)

When: cuándo (referencia temporal, cuándo sucedió o sucederá el hecho)

How: cómo (la forma como se realizó el hecho noticioso)

Why: por qué (son las causas, razones u orígenes)

Además, se pueden agregar las siguientes preguntas: ¿según quién?, ¿para qué?, ¿cuánto o cuántos?, ¿a quién afecta?, ¿cómo afecta?, ¿por qué se conoce ahora?

[Grijelmo (2008) El estilo del periodista. Taurus. pp: 34-36], [Lizano (2010) MANUAL de Géneros Periodísticos. UCAB. pp: 35-36]

Page 3: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las seis Wh fueron formuladas inicialmente por Marco Fabio Quintiliano:

What: qué: quis Who: quién: quid Where: dónde: ubi When: cuándo: quando How: cómo: quomodo Why: por qué: quibus auxiliis

[Lizano (2010) MANUAL de Géneros Periodísticos. UCAB. pp: 35-36]

Page 4: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Tradicionalmente, los periodistas usan la pirámide invertida o estructura de la tensión decreciente para jerarquizar la información. Su uso proviene, en parte, de la edición: al recortar por falta de espacio, se podía perder lo más importante si estaba al final. Además, cuando la transmisión de las noticias era telegráfica, se podía perder la comunicación al final. Si la noticia estaba en el final, la información obtenida era inútil.

[Lizano (2010) MANUAL de Géneros Periodísticos. UCAB. pp: 62]

Page 5: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lid

Cuerpo

Cola

Usualmente qué y quién, pero también puede contener el resto de las preguntas: cómo, dónde, cuándo, por qué.

Amplía y explica lo que no dice el lid. Además, contextualiza el contenido brindando descripciones o antecedentes.

Es el cierre de la noticia. Agrega detalles no expuestos en el lid ni en el cuerpo.

Page 6: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lid

Cuerpo

Cola

Espacio

Interés

Page 7: Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.

JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lid

Cuerpo

Cola

Actualidad

Internet

Radio

Televisión

Periódicos y revistas