Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

17
Actividades para fomentar el aprendizaje activo durante las clases « I lecture only when I’m convinced it will do more good than harm. » Wilbert McKeachie (2002) El método magistral es para la mayoría de los maestros el método preferido de enseñanza. Este método es eficaz para presentar el contenido de una manera estructurada y cubrir una gran cantidad de material en poco tiempo. Pero, sin el conocimiento de los profesores, los estudiantes pueden seguir siendo pasivos de tal dispositivo, su función se limita a escuchar y tomar notas. Por ejemplo, un estudio en Polytechnique Montreal muestra que el 42% de los estudiantes dicen que están distraídos durante la clase. Hay, sin embargo, una manera de romper c o n este patrón para los que quieren animar a los estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje y verificar el procesamiento de la información. De hecho, los profesores pueden desarrollar actividades que permitan a los estudiantes discutir del contenido, aprender a explicar su entendimiento, de considerar diferentes perspectivas, ofrecer ayuda y recibir apoyo de otros estudiantes. Los resultados de la investigación educativa muestran que los estudiantes r e a l i z a n u n aprendizaje más significativo cuando se les ofrecen la oportunidad de trabajar el contenido de manera más profunda. Este tipo de actividad también les ayuda a conocerse mejor y desarrollar un sentido de pertenencia al grupo. Este documento presenta diversas actividades que se pueden hacer en clase y diseñadas para hacer que los estudiantes estén más activos durante el proceso de aprendizaje. Por otra parte, estos métodos son particularmente útiles para mantener la motivación y el interés en el contenido, y para desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Por último, estas actividades son de corta duración y puede ser adaptadas a diferentes contextos. Una tabla resume todas las actividades. Esta tabla muestra el tiempo medio necesario para su consecución en la clase, y la extensión de los trabajos preparatorios necesarios por parte del profesor.

description

Metodología Activa

Transcript of Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

Page 1: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

Actividades para fomentar el aprendizaje activo durante las clases 

« I lecture only when I’m convinced it will do more good than harm. »  

‐ Wilbert McKeachie (2002)    El método magistral es para la mayoría de los maestros el método preferido de enseñanza. Este método es eficaz para presentar el contenido de una manera estructurada y cubrir una gran cantidad de material en poco tiempo. Pero, sin el conocimiento de los profesores, los estudiantes pueden seguir siendo pasivos de tal dispositivo, su función se limita a escuchar y tomar notas. Por ejemplo, un estudio en Polytechnique Montreal muestra que el 42% de los estudiantes dicen que están distraídos durante la clase.  Hay, sin embargo, una manera de romper c o n este patrón para los que quieren animar a los estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje y verificar el procesamiento de la información. De hecho, los profesores pueden desarrollar actividades que permitan a los estudiantes discutir del contenido, aprender a explicar su entendimiento, de considerar diferentes perspectivas, ofrecer ayuda y recibir apoyo de otros estudiantes. Los resultados de la investigación educativa muestran que los estudiantes r e a l i z a n u n aprendizaje más significativo cuando se les ofrecen la oportunidad de trabajar el contenido de manera más profunda. Este tipo de actividad también les ayuda a conocerse mejor y desarrollar un sentido de pertenencia al grupo.  Este documento presenta diversas actividades que se pueden hacer en clase y diseñadas para hacer que los estudiantes estén más activos durante el proceso de aprendizaje. Por otra parte, estos métodos son particularmente útiles para mantener la motivación y el interés en el contenido, y para desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Por último, estas actividades son de corta duración y puede ser adaptadas a diferentes contextos.  Una tabla resume todas las actividades. Esta tabla muestra el tiempo medio necesario para su consecución en la clase, y la extensión de los trabajos preparatorios necesarios por parte del profesor.

Page 2: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

Tabla resumen de las actividades  

    

Actividad duración

(minutos)

Preparación

necesaria por parte

del profesor

1. Uno-dos-todos (Think-pair-share) 5 a 10 ligera

2. Uno-dos-cuatro (Think-pair-four) 10 a 15 ligera

3. Puzzle (Jigsaw) ≥ 30 Ligera a moderada

4. Preguntas guiadas 5 a 15 ligera

5. Comparación de apuntes personales < 5 ninguna

6. Debates controlados ≥ 10* ligera

7. Resolución de problemas en equipo 5 a 10* ligera

Leer y corregir el trabajo de otro 8.

estudiante 0 o mas ninguna

9. Buscar aplicaciones 5 a 10 ninguna

10. Por analogía < 5 ligera

11. La rotación 5 a 10 ligera

12. El acuario 10 a 15* ninguna

   

* El tiempo puede variar mucho dependiendo de la naturaleza de la tarea que se propone. Es recomendable proporcionar más tiempo en la primera sesión.

Page 3: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

1. Uno-dos-todos (Think-pair-share)

Una práctica común dentro de las clases es el uso de los períodos de discusión. Sin

embargo, la literatura enseña que son casi siempre los mismos estudiantes que

participan y el resto de la clase permanece pasivo. Los estudiantes que participan

tienen la oportunidad de aclarar y profundizar sus conocimientos mediante el

intercambio verbal en el aula. Sin embargo, una manera de asegurar que todo el grupo

se involucra en un proceso de aprendizaje activo es pedir a todos los estudiantes para

llevar a cabo la tarea de forma simultánea con la fórmula: compartir, escuchar y

creación.

La actividad de " Uno‐dos‐todos " es sencilla e implica poco riesgo. Permite a los

estudiantes a reflexionar sobre el contenido, discutiendo y compartiendo sus ideas.  

 Cómo proceder:   - El maestro expone sobre el material del curso por una corta duración (entre 15 y 30

minutos).

- Hace preguntas o solicita la realización de una tarea que cada estudiante tiene que

realizar solo durante un minuto (uno). Este paso es importante porque permite al

estudiante de formular una respuesta desarrollada por la búsqueda de información en su

memoria a largo plazo.

- A continuación, se pide a los estudiantes a unirse en pares por un período corto (2 o 3

minutos) para contestar la pregunta o para ejecutar la tarea (dos). Esta tarea puede ser

tan simple como responder a la pregunta: "¿Cuáles son las tres etapas de la actividad

que acabo de exponer? .

- El profesor pide a los equipos al azar de compartir sus ideas y respuestas con todo el

grupo (todos).  

 La tarea puede incluir:  • un resumen de la respuesta a una pregunta • resolver un problema • proporcionar información a la teoría, a los conceptos o a la información presentada • desarrollar el material presentado (conectar el material con el conocimiento previo para que se inscribe en el marco ya existente) • predecir o anticipar los acontecimientos • tratar de resolver el conflicto conceptual que plantea la presentación • proponer posibles soluciones a una pregunta

Page 4: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

Cada tarea debe tener cuatro componentes:   a. La formulación de una respuesta a la pregunta

b. Compartir la respuesta con un compañero de equipo

c. Escuchar con atención la respuesta de su compañero de equipo

d. Creación de una nueva respuesta más compleja, dada la puesta en común de las

respuestas de los compañeros de equipo a través del proceso de asociación, de

confrontación y síntesis

  Ventajas:

 • Esta actividad permite a todos los estudiantes a participar en un intercambio y confrontación de ideas. Ellos piensan de manera activa acerca del contenido presentado, esto es cuando ellos pueden construir sus conocimientos y darse cuenta de lo que han aprendido o de lo que no entienden.

 • Los estudiantes se sienten más cómodos compartiendo sus ideas con el grupo una vez que hayan discutido con un compañero, porque si la respuesta es incorrecta, el sentimiento de error esta compartido.

 • Proporciona retroalimentación oportuna sobre el grado de comprensión de la clase.

 • Las respuestas son más elaborados y más precisas porque los estudiantes han tenido tiempo para pensar.

 • Esta actividad fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación y pensamiento crítico.

 • Se puede hacer con grupos grandes (300 o más estudiantes).

 • Los alumnos pueden ayudarse mutuamente y aprender unos de otros.

 • Los estudiantes pueden aprender de sus errores.

  Esta actividad requiere un periodo de aprendizaje de los estudiantes a desarrollar la

capacidad de responder a la tarea en un período de tiempo corto. Es importante

seleccionar al azar a los estudiantes que van a responder. Además de permitir que

diferentes personas puedan intervenir en el curso, esto requiere tomar en serio la tarea

propuesta y verificar que los dos compañeros de equipo son capaces de responder a la

pregunta. No es un período de recreo, sino un periodo de discusión.

Page 5: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

2. Uno-dos-cuatro (Think-pair-four)

Esta actividad es una variante de la anterior. Permite a los estudiantes discutir las estrategias para resolver un problema, primero de dos en dos y luego en equipos de cuatro.   Cómo proceder:  - El maestro presenta un problema en clase. Los problemas tienen una única respuesta correcta sirven mejor para esta actividad. Sin embargo, los problemas abiertos también puede ser adecuados. Los alumnos reflexionan sobre el problema, a continuación, se agrupan en equipos de cuatro. - Comenzien a trabajar solos para pensar a la respuesta. Luego dos por dos, para

discutir del problema y buscar soluciones. - A continuación, se reúnen cuatro por cuatro para comparar las soluciones propuestas y metodologías utilizadas. - Un período de discusión con el grupo entero puede seguir en caso de que el profesor quisiera conocer las soluciones propuestas de los equipos.    Los beneficios son los mismos que la actividad anterior (uno-dos-todos)

Page 6: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

3. Puzzle (Jigzaw)

Esta actividad imita la idea de las piezas de un rompecabezas. Podemos dividir un contenido, un problema o concepto en partes más pequeñas, una para cada miembro del equipo. El profesor da una parte de la información a un estudiante y les pide de ser responsables de la información relevante de esa parte. Los estudiantes deben dominar la información o resolver el problema por la parte que recibieron. Para hacer esto, temporalmente se unirán a otros estudiantes que recibieron la misma parte que ellos. Estos grupos temporales tienen dos objetivos: 1) cumplir con las tareas específicas para dominar los conceptos de su parte del problema, 2) desarrollar una estrategia para enseñar lo que han aprendido con otros estudiantes en el grupo original.

    ¿Cómo proceder:  - Los estudiantes se agrupan en equipos de cuatro, por ejemplo. - Una letra se le asigna a cada miembro del equipo. Equipo 1 incluye a los miembros 1A, 1B, 1C y 1D. El equipo 2 incluye a los miembros 2A, 2B, 2C y 2D, lo mismo se hace para los otros equipos. - Los estudiantes que cumplan con la letra A reciben la misma parte del contenido o del problema y se reúnen para trabajar. Los estudiantes con la letra B reciben otra parte del contenido o el problema y se reúnen para trabajar. Es lo mismo para los estudiantes C y D. - Una vez realizado esto, los equipos originales se encuentran (los equipos de 1, 2, 3 y 4) y los estudiantes expliquen a los demás miembros del partido su parte del contenido. - Luego los equipos originales tienen que trabajar sobre una tarea particular. - Esta tarea solo se puede realizar cuando todos han compartido su parte de la información.

  Ventajas:  • Esta actividad fomenta la interdependencia positiva.  • Los estudiantes se hacen responsables por el aprendizaje de sus compañeros.

Page 7: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

4. Preguntas guiadas

Esta actividad ayuda a los estudiantes a hacer preguntas de reflexión relacionadas con el contenido, y esto, a fin de iniciar una discusión en pequeños grupos.  Cómo proceder:  - El maestro presenta el contenido en un período determinado (de 15 a 30 minutos). - Luego entrega una lista de preguntas abiertas. Se encuentra a continuación algunos ejemplos de posibles preguntas. Estas preguntas pueden querer desarrollar habilidades de síntesis, comparación y contraste, y la extrapolación a otros contextos. - Los estudiantes tratan de responder a las preguntas de dos en dos o tres. - Un período de plenaria puede ser seguido por una sesión informativa con el profesor.   • Explicar por qué . • Explicar cómo . • ¿Qué significa ? • ¿Por qué esto sucede? • ¿Cuál es la idea principal de ? • ¿Cuál es la solución al problema ?  • ¿Qué pasaría si ? • ¿Qué conclusión podemos extraer de ? • ¿Cuál es la mejor y por qué? • ¿Cuál es la causa de ? ¿Por qué?  • ¿Cómo puede influir en ? • ¿Cómo se relaciona con lo que ya sé? • ¿Cuál es la diferencia entre y ? • ¿Cuáles son las similitudes entre y ? • ¿Cómo puedo utilizar para ? • ¿Cuáles son las fortalezas y limitaciones de ?  • ¿Cómo podemos abordar de otra manera? • Dé un ejemplo más de ? • ¿Qué pasa si ? • ¿Cuáles son las consecuencias de ? • ¿Por qué es importante? • ¿Cómo se aplican en la vida cotidiana?

Page 8: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

5. Comparación de apuntes personales

Es importante que los estudiantes tomen buenos apuntes durante la clase. Sin embargo, algunos estudiantes no tienen éxito debido a la limitada capacidad de memoria de trabajo, una cantidad demasiado grande de información y la escasa competencia para tomar notas. Los estudiantes tienen mucho que ganar de aprender a tomar mejores apuntes y revisarlos. Como maestro, puede ayudar a los estudiantes dándoles la oportunidad de trabajar con un compañero.

 

 Cómo proceder:

 

Después de un período de tiempo (30-60 minutos) de exponer, el profesor pide a los alumnos que comparen sus notas en parejas. Cada quien completa sus notas con las notas de su compañero de equipo (2 o 3 minutos). El objetivo es aumentar la cantidad y la calidad de las notas tomadas durante el curso.

   Ventajas:  • Esta actividad permite la cooperación entre los estudiantes.  • Asegura una mejor calidad de la toma de notas.  • Es beneficioso durante el período de estudio.

Page 9: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

6. Debates controlados

Las discusiones y debates ahora caracterizan a un país libre y democrático. De hecho hay debates en ámbitos de actividades tan dispares como en círculos judiciales, políticos, académicos, etc. Se utilizan para afirmar puntos de vista diferentes sobre el mismo tema y permitir que todos se expresen libremente. Por lo tanto, las personas que participan en un debate deben preparar los argumentos de manera lógica y racional para defender una posición. También deben estar abiertos a diferentes puntos de vista. En cierto modo, la utilización de los debates puede dar lugar a debates interesantes y estimulantes cognitivamente. Incluso si el consenso no siempre se alcanza, los debates son útiles para calificar mejor una situación y tomar decisiones informadas.  Cómo proceder:

  - Para empezar, el profesor elige un tema que puede tener diferentes puntos de

vista (por ejemplo, la energía nuclear debe ser utilizada más en este país.).

- Los estudiantes forman equipos de cuatro y se dividen en parejas.

- Cada pareja de estudiantes tiene que defender una posición, para eso los

estudiantes pueden tener algún tiempo para llevar a cabo la investigación sobre

la literatura del tema en cuestión.

- El profesor puede dar tiempo a los estudiantes que tienen la misma posición

para que puedan consultarse.

- Cada pareja de estudiantes prepara una breve presentación (1 o 2 minutos).

Así, cada pareja presenta su posición al otro equipo. Durante las

presentaciones, los estudiantes escuchan y toman notas, pero sin cuestionar,

sin expresar su desacuerdo y sin dar su punto de vista.

- Después de las presentaciones, los estudiantes pueden discutir su posición.

Pueden proponer otros argumentos para apoyar su posición.

- Por último, los estudiantes paran las discusiones y empiezan los esfuerzos

para alcanzar un consenso sobre el tema tratado a fin de responder a la

pregunta original.

Page 10: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

Ventajas:  

Esta actividad puede aumentar la capacidad de los alumnos:

discutir sus ideas llevar a cabo investigaciones sobre un tema organizar la información preparar una posición defender una posición Ser capaces de construir argumentos racionales para defender

una posición discutir sus ideas evaluar las fortalezas y debilidades de los argumentos ser capaz de tener otro punto de vista sobre un tema conceptualizar en una posición sintetizar la información para llegar a un consenso Se puede desarrollar la capacidad de reflexionar sobre temas

complejos Se puede desarrollar la capacidad de tomar decisiones de

calidad Se puede aumentar la motivación para el curso.   Aquí hay algunos consejos útiles para los estudiantes:  • Sea respetuoso con los demás • Que estén en desacuerdo con la posición o ideas de otra persona,

pero no critique a la persona • No tomar las críticas de sus ideas como ataques personales • Escuchar a los demás, incluso si no está de acuerdo con ellos • Cambiar de opinión cuando los hechos son inequívocos • Trate de entender a ambos lados de la controversia • Trate de entender las diferencias entre los puntos de vista antes del

consenso • Trate de conseguir el mejor resultado, y no de tener un ganador

Page 11: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

7. Resolución de problemas en equipo

Entre las competencias que se quieren desarrollar por los estudiantes universitarios en general, la capacidad de resolver problemas es sin duda una prioridad. Además, muchos están de acuerdo que el proceso de resolución de problemas es tan importante como la propia solución. Sin embargo, el desarrollo de este proceso se hace a través de la práctica, un poco como aprender la herrería. La actividad de resolución de problemas en equipo permite a todos los estudiantes a poner sus manos en la masa, ayudando a resolver el problema, ayudándose unos a otros.

 

 Cómo proceder:  - Una breve presentación por el profesor puede preceder a la resolución de problemas. - Se presenta un problema a ser resuelto por los equipos de estudiantes. - Se asigna un número a cada equipo de estudiantes (por ejemplo, de 1 a 4). - A los equipos se les pide resolver un problema de modo que cada miembro del equipo puede explicar la respuesta y la estrategia utilizada para resolver el problema. - Cuando el tiempo expira, el profesor elige un número aleatorio que corresponde a un estudiante, para presentar la solución del equipo. - Una alternativa puede ser la de exigir que los estudiantes presentan su solución a otro equipo. Esto permite que un mayor número de estudiantes presente su solución.

   Ventajas:  • Interacciones en colaboración  • Descubrimiento de una serie de estrategias de resolución de problemas  • Mejora de las habilidades de comunicación  • Fortalecimiento de la interdependencia positiva  • Le permite trabajar de inmediato en los conceptos presentados durante una presentación

Page 12: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

8. Leer y corregir el trabajo de otro estudiante

Es común que los estudiantes deben realizar un trabajo por escrito para los cursos que toman. Sin embargo, aun cuando el trabajo se puede hacer en equipos, rara veces tienen la oportunidad de leer el trabajo de un compañero o para ser leídos por sus compañeros. Cuando pedimos a los estudiantes a actuar como un corrector de la obra escrita de un compañero, ellos tienen que evaluar la calidad del trabajo realizado. Tal ejercicio es doblemente beneficioso, porque en primer lugar, reciben información sobre su trabajo lo que va permitir a mejorarlo. Por otra parte, desarrollan su capacidad de análisis crítico. Esto también les permite evaluar de manera más eficaz la calidad de su propio trabajo. Hay varias maneras de estructurar esta tarea, depende en gran medida de la complejidad de los trabajos.  Cómo proceder:  

- Los estudiantes deben presentar sus trabajos escritos a otro estudiante "antes" de la entrega final al maestro. - El trabajo esta revisado y criticado por un compañero. - Cuando los estudiantes reciben comentarios y sugerencias de mejora, puede realizar cambios en su trabajo antes de entregarlo al profesor. - Este último puede incluir un período de clase donde los estudiantes pueden discutir de las correcciones.

  

 Ventajas:  • Mayor calidad del trabajo presentado • Desarrollo de la capacidad de análisis crítico • La capacidad de evaluar la calidad de su propio trabajo • Desarrollar la capacidad de aceptar la crítica • Ahorro de tiempo para el profesor • Una corrección más fácil • Proporcionar retroalimentación mutua fomenta la interdependencia positiva entre los estudiantes

Page 13: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

9. Buscar aplicaciones

La actividad "buscar aplicaciones" ayuda a los estudiantes a entender cómo aplicar un concepto en el mundo real.   Cómo proceder:  - Después de una presentación, el profesor pide a los estudiantes a escribir en una tarjeta al menos una aplicación práctica de lo que han aprendido. - El maestro puede recoger estas tarjetas para comprobar si los alumnos entendieron el material y su aplicación.

 

    Ventajas:  • Ayudar a los estudiantes hacer conexiones entre el nuevo material y su aplicación práctica.  • El maestro observa si los alumnos aplican un concepto correctamente

Page 14: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

10. Por analogía 

  

Esta actividad ayuda al maestro a determinar si un estudiante entiende la relación entre dos ideas o conceptos.

  ¿Cómo proceder:  - Los estudiantes deben completar la analogía A es para B lo que X es para Y. - El maestro proporciona la primera mitad de la analogía y los estudiantes deben encontrar la segunda parte. - Las analogías se clasifican como buena, dudosa o falsa. - Luego se puede discutir en grupos porque las analogías fueron clasificadas como tales. Es preferible que las analogías permanezcan en el anonimato para no humillar a los estudiantes que presentan analogías falsas.

Page 15: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

11. La rotación 

   

Esta actividad permite examinar las problemáticas, para reflexionar sobre un concepto en particular, o para comprobar el conocimiento del estudiante.  

 Cómo proceder:  - Preparar N preguntas para N equipos. - Escribir cada pregunta en una hoja aparte, hacer la dispersión de las hojas en la clase. - Pedir a los equipos llegar a una hoja. Tienen x minutos para responder a la pregunta, después hay rotación. - Hay un número igual de rotaciones que de preguntas. - El maestro puede recoger las respuestas de los equipos para verificar la comprensión. - Un debriefing de las respuestas en plenaria puede beneficiar a todos los equipos.

Page 16: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

12. El acuario  

 

   

El acuario es una actividad que permite que parte de un grupo pueda observar a algunos estudiantes cuando discuten sobre un tema.

  Cómo proceder:  - El maestro pide a seis estudiantes formar un círculo y discutir un tema en particular. - El resto de los estudiantes de la clase forman un círculo alrededor de él primero para que puedan ver y escuchar el debate. - Al fin, pueden escribir un breve resumen de la discusión y tratar de identificar las cuestiones no comprendidas o abordadas en el grupo de seis estudiantes. - También pueden responder a la pregunta: ¿Qué hubieras dicho que no se dijo? - Si el grupo es muy numeroso, se pueden formar varios acuarios que trabajan sobre el mismo tema o sobre temas diferentes.

  Ventajas:  • Esta actividad ayuda a profundizar un tema  • Permite tener sesiones de debate aun cuando los grupos son grandes  • Permite tener registros por escrito de la discusión

Page 17: Prof. Konz Actividades Para Fomentar El Aprendizaje Activo Durante Las Clases

 

REFERENCIAS  

 Aronson, E., Blaney, N., Stephan, C., Sikes, J., and Snapp, M. (1978). The

jigsaw classroom. Sage Publications. Barkley, E. (2010). Student Engagement Techniques. A Handbook for College

Faculty. Jossey-Bass. Clarke, J. (1994). "Pieces of the puzzle: The jigsaw method". In Sharan, S. (Ed.),

Handbook of cooperative learning methods, Greenwood Press.  Cooper, J., Prescott, S., Cook, L., Smith, L., Mueck, R., and Cuseo, J. (1990).

Cooperative learning and college instruction: Effective use of student learning teams. California State University Foundation, Long Beach, CA.

 Johnson, D. W., Johnson, R. T., and Smith, K. A. (1998). Active learning:

Cooperation in the college classroom. Edina, MN: Interaction Book Company. McKeachie, W. J. (2002). Teaching Tips, 11th edition, D. C. Houghton Mifflin

Company. Millis, B. J., and Cottell, P. G., Jr. (1998). Cooperative learning for higher education

faculty, American Council on Education, Series on Higher Education. The Oryx Press, Phoenix, AZ.

Smith, K. A. (1996). "Cooperative Learning: Making 'Group work' Work" In

Sutherland, T. E., and Bonwell, C. C. (Eds.), Using active learning in college classes: A range of options for faculty, New Directions for Teaching and Learning No. 67.

  

 RECURCOS ELECTRONICOS

 http://www.wcer.wisc.edu/nise/CL1/CL/doingcl/clstruc.htm

 http://curry.edschool.virginia.edu/go/readquest/strat/kwl.html

 

http://www.ascd.org/cms/index.cfm?TheViewID=1076