PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

99
 Prof. Manuel Ricardo Zalosnik Cátedra de Fotografía FFyH UNC

Transcript of PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

Page 1: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 1/99

 

Prof. 

Manuel 

Ricardo 

ZalosnikCátedra de Fotografía

FFyH‐

 UNC

Page 2: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 2/99

 

CÁMARA FOTÓGRAFICA

Page 3: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 3/99

 

COMO ESTA CONSTRUIDA UNA

CÁMARA FOTOGRÁFICA

 TIENE 2 PARTES PRINCIPALES :

 1.-  CUERPO

 2.-

 OBJETIVO

1.-  CUERPO –   A) CAMARA OSCURA

Page 4: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 4/99

Page 5: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 5/99

 

 B) MECANISMOS DE CONTROL

 PRINCIPALES

  AUXILIARES

 FUNCIONALES

 INFORMATIVOS

 DE SEGURIDAD

 TÉCNICOS

Page 6: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 6/99

 2.-  OBJETIVO: A) LENTES O CONJUNTOS DE LENTES

B) MECANISMOS DE CONTROL○

 DIAFRAGMA

  ANILLO DE ENFOQUE

  ANILLO DE PROFUNDIDAD DE CAMPO○

 ESCALA DE DISTANCIAS

 ESCALA DE DIAFRAGMAS

 

Page 7: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 7/99

OBJETIVO

 Es el encargado de captar los rayosluminosos reflejados por los sujetos uobjetos de la escena, concentrando la luzsobre la superficie sensible en el plano focal,para formar una imagen.

 

Page 8: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 8/99

¿Qué  encontramos en un objetivo?

  A. Anillo de enfoque

 B. Escala de enfoque

 C. Escala de profundidad de campo

 D. Diafragma

 E. Montura frontal

 F. Montura de acople

 G. Cifras grabadas de indicacionesvarias

 I... Lentes o conjunto de lentes

 

Page 9: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 9/99

  ANILLO DE ENFOQUE

Es el que permite poner en foco la imagen alejando o acercando lalente o conjunto de lentes al plano de enfoque es decir variandola distancia o longitud focal del objetivo.

 ESCALA DE ENFOQUE

Es la que está

 grabada en metros y pies en el anillo de enfoque y

permite saber la distancia a que se encuentra el objeto o sujeto

 a

fotografiar.

 ESCALA DE PROFUNDIDAD DE CAMPO

Es la que se encuentra en el anillo correspondiente y que permitesaber, de acuerdo al diafragma utilizado, cual será

 el zona que se

fotografiará

 con nitidez aceptable.

 DIAFRAGMA

Dispositivo para limitar el paso de la luz.

 

Page 10: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 10/99

 MONTURA DE ACOPLE

Es la que se encuentra en la parte de atrás del objetivoy que se acopla a la cámara. Existen dos formas deacople: a bayoneta y a rosca.

 MONTURA FRONTAL

Es donde se acopla el filtro y se encuentran las cifras

grabadas de las características del objetivo.

 CIFRAS GRABADAS

f/1,4 ó   1:1,4 = Luminosidad del objetivo.50 mm. = Distancia o longitud focal .ø

 55 mm. = Diámetro de rosca del filtro.

 

Page 11: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 11/99

 Luminosidad:

Es la máxima cantidad de luz que pasa a través del

objetivo.

 Distancia focal:

Es la distancia que hay desde el plano nodal hasta elplano focal o plano de enfoque, cuando el objetivoestá

 enfocado a infinito (∞).

 Plano nodal:

Es el plano perpendicular al eje óptico principal en elque teóricamente los rayos luminosos cambian de

dirección o trayectoria al atravesar una lente.

 Punto nodal:

Punto de intersección entre el eje óptico de una lentecompuesta y uno de los planos de refracciónprincipal (plano nodal).

 

Page 12: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 12/99

Características de los objetivos

Distancia focal = mide la capacidad para

refractar la luz. Ángulo de cobertura = Es el ángulo

formado por el centro del objetivo loslaterales de la escena a fotografiar o delos extremos de la diagonal al negativo.

Luminosidad = Es la máxima cantidad deluz que pasa por él.

 

Page 13: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 13/99

DIAFRAGMAEs un mecanismo utilizado para limitar el

diámetro del haz luminoso o la luz que

pasa a través del objetivo. Con el secontrola tanto la luminosidad de la

imagen formada como su nitidez, alcorregir parcialmente muchasaberraciones del objetivo.

 

Page 14: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 14/99

TIPOS DE DIAFRAGMAS

 DIAFRAGMAS FIJOS

 De abertura única:○

 Waterhouse:

○  De disco giratorio o rotativo.○

 En tiras:

Page 15: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 15/99

Page 16: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 16/99

Page 17: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 17/99

 

Page 18: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 18/99

Diafragmas fijos en tira

Page 19: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 19/99 

Page 20: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 20/99

Pueden ser:

  Ajustables sencillos de una o dos hojascon ranura de dimensiones variable.

  Ajustable complejos llamados de iris

  Automáticos  que son los que se acoplancon el obturador y el exposímetro.

DIAFRAGMAS VARIABLES 

Page 21: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 21/99 

Page 22: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 22/99

CONTROL DE LA LUMINOSIDAD

LA CANTIDAD DE LUZ QUE PASA A TRAVÉS DELOBJETIVO DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DEL

TAMAÑO DEL DIAFRAGMA O DE LA ABERTURA Y DELA MANERA EN QUE LA LENTE REFRACTA LA LUZ.

DIAMETRO REAL

ES EL TAMAÑO FÍSICO DEL ORIFICIO

DIÁMETRO EFECTIVO

ES EL DIAMETRO DEL HAZ DE RAYOS LUMINOSOSQUE LLEGAN PARALELOS AL EJE OPTICO, SONREFRACTADOS Y LLENAN EL DIAMETRO REAL DELA ABERTURA DE DIAFRAGMA

Page 23: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 23/99 

Page 24: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 24/99

LUMINOSIDAD DE LA IMAGEN

DOS OBJETIVOS CON DISTANCIAS FOCALES DIFERENTE TIENENDISTINTAS LUMINOSIDAD Y ESA LUMINOSIDAD SE PUEDEDETERMINARDE VARIAS MANERAS:

1 –

  A PARTIR DE LA LEY DEL INVERSO DE LOS CUADRADOS

50²

 2.500

 1

———— = ——————

 = —————

200²

 40.000

 16

 

Page 25: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 25/99

2 -

  A PARTIR DE LA RELACIÓN DE LOS VALORES DE

DIAFRAGMA DE LAS DOS ABERTURAS:

50 200————

 = F/2; ————

 = F/8

25 25

2²   4   1————

 = ————

 = ————

 64

 16

 

Page 26: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 26/99

3 -

 CONTANDO DIAFRAGMAS ENTEROS ENTRE LOS

DOS NÚMEROS F/, REDUCIENDO LALUMINOSIDAD A LA MITAD EN CADA PUNTO:

 

Page 27: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 27/99

Si el diámetro efectivo de la abertura del objetivo de 200mm.es aumentado a 100mm., tendrá

 el mismo número f/que el

objetivo de 50 mm. de nuestro ejemplo, y las imágenesposeerán igual luminosidad.200

 50

———

 = f/2 ; ————

 = f/2

100

 25

 

Page 28: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 28/99

LEY DEL INVERSO DE LOS CUADRADOS

“Para un punto emisor de luz, la intensidad deiluminación disminuye con el cuadrado de la

distancia al emisor, es decir que cuando ladistancia se duplica la iluminación se reduce ala cuarta parte”.

 

Page 29: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 29/99

CÁLCULO DEL NÚMERO F

 f = número f = nº

 f = f/ = abertura relativa = factor =

Es un término matemático, es un guarismo que se utiliza para

identificar las distintas aberturas de diafragmas

 f = nº

 f = diafragma

 f = distancia focal

Ø efectivo

 

Page 30: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 30/99

Distancia focal

 Es la distancia que hay desde el plano nodal hasta el plano focal o plano de enfoque,cuando el objetivo está

 enfocado a infinito

(∞).

Page 32: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 32/99

Por lo tanto los dos factores son:

 

Page 33: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 33/99

ESCALAS DE DIAFRAGMAS

 

Page 34: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 34/99

CALCULO DE LOS Nº  INTERMEDIOS

Nº  f INTERMEDIOS = √  2 = 1,41

 

Page 35: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 35/99

RELACION ENTRE EL nº  Y LA

CANTIDAD DE LUZ ADMITIDA

 

Page 36: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 36/99

EFECTOS DE LAS DISTINTAS ABERTURAS SOBRE LA IMAGEN O

 ELACIÓN ENTRE EL Nº

 F/ Y LA NITIDEZ DE LA IMAGEN

NITIDEZ:Valoración subjetiva de lo que claramente se reproduce

con detalles finos y bordes bien delimitados.

PODER RESOLUTIVO:

Propiedad de los sistemas ópticos para distinguir entreimágenes muy próximas entre sí. Capacidad paradistinguir los detalles finos de trazos contiguos.Depende del grado de corrección de las aberraciones.

CÍRCULO DE CONFUSIÓN:Manchas circulares de luz en el plano focal que

representan cada punto luminoso del objetosuperponiéndose componen imágenes no nítidas.

 

Page 37: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 37/99

Enfocada la imagen más cercana alobjetivo con la máxima abertura.

 

Page 38: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 38/99

Enfocada la imagen un poco mas alejada delobjetivo con la máxima abertura.

 

Page 39: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 39/99

Enfocada la imagen mas alejada con la máximaabertura.

 

Page 40: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 40/99

Enfocada las tres imágenes al haber cerrado

diafragma haciendo los conos de los rayosluminosos más estrechos aumentando laprofundidad de campo y disminuyendo el

diámetro de los círculos de confusión. 

Page 41: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 41/99

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Es la zona con nitidez aceptable por delante y por detrásdel sujeto u objeto en foco, es decir “es la zona

comprendida entre los puntos más próximo y másalejado del tema a fotografiar que puede ser reproducido con foco aceptable en un mismo plano”.

La profundidad de campo depende de diversos factores:

 abertura de diafragma o número f/ 

 círculos de confusión 

 tamaño aparente de la imagen 

 

Page 44: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 44/99

El diafragma utilizado para este caso ha sido de f/1.4

 

Page 45: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 45/99

En esta situación el diafragma se ha cambiado a f/5,6.

 

Page 46: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 46/99

El diafragma utilizado en este último caso es de f/22.

 

Page 47: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 47/99

MUCHA PROFUNDIDAD DE CAMPO –  DIAFRAGMACERRADO

Page 48: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 48/99

Page 49: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 49/99

Page 50: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 50/99

 

POCO PROFUNDIDAD DE CAMPO DIAFRAGMA

Page 52: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 52/99

Page 53: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 53/99

Page 54: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 54/99

 

COMPARACIÓN DE TOMAS FOTOGRAFICAS CON

Page 55: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 55/99

COMPARACIÓN DE TOMAS FOTOGRAFICAS CONDIAFRAGMA ABIERTO Y CERRADO

Page 56: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 56/99

 

Page 60: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 60/99

 

TAMAÑO APARENTE DE LA IMAGEN

Page 61: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 61/99

TAMAÑO APARENTE DE LA IMAGEN

Depende de:

 distancia focal

 distancia cámara/sujeto u objeto

 

1) Distancia focal

Page 62: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 62/99

1) Distancia focal

Page 63: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 63/99

 

2) Distancia cámara/sujeto u objeto

Page 64: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 64/99

2) Distancia cámara/sujeto u objeto

 

Resumiendo: la profundidad de campo va a

Page 65: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 65/99

Resumiendo: la profundidad de campo va avariar de la siguiente manera de acuerdo a las

variables enunciadas:

 abertura de diafragma :a) a mayor abertura (nº  f/ menor) habrá  menos prof. de campo.

b) a menor abertura (nº  f/ mayor) habrá  mayor prof. de campo.

 círculos de confusión :

a) mayor tamaño permisible –  mayor prof.de campo.b) menor tamaño permisible –

 menor prof.

de campo. 

Page 66: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 66/99

 tamaño aparente de la imagen que a su vezdepende de:

a) distancia focal :1) a mayor df. –

 menor prof. de

campo

2) a menor df. –  mayor prof. decampo.

b) distancia cámara/sujeto :1) a mayor distancia c/s –

 mayor PC.

2) a menor distancia c/s –

 menor 

PC.

 

IMPORTANCIA DE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

Page 67: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 67/99

IMPORTANCIA DE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

Permite controlar el enfoque y con ello “crear”  el clima necesario para el mensaje que sepretende transmitir.

Con este control se puede “realzar”

 sujetos u

objetos que se consideren de mayor importancia, o suprimir aquellos detalles que

carezcan de significado y que ocasionarían“molestia”  en la imagen, es decir priorizandosujetos u objetos dentro de la escena.

 

Page 68: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 68/99

PROFUNDIDAD DE FOCO

 “Es la distancia a lo largo del eje del

objetivo, en el cual puede moverse elsensor o material sensible, antes deque la imagen de un punto del sujeto

u objeto adquiera un aspectovisiblemente borroso”

Page 69: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 69/99

 

La profundidad de foco mide la mayor o menor

Page 70: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 70/99

La profundidad de foco mide la mayor o menordificultad para realizar el enfoque.

 

Es la distancia dentro de la que se puede

Page 71: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 71/99

 Es la distancia dentro de la que se puedemover el plano de la película o sensor

manteniendo una nitidez aceptable. Seextiende a la misma distancia por delante y pordetrás del plano de focal óptimo.

 

La profundidad de foco depende de los mismos

Page 72: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 72/99

p pfactores que la profundidad de campo pero que

varían de distinta manera:abertura de diafragma :

a) a mayor abertura (nº

 f/ menor) habrá

 menos prof. de foco.

b) a menor abertura (nº  f/ mayor) habrá  mayor prof. de foco.círculos de confusión :

a) mayor tamaño permisible –

 mayor prof. de foco.

b) menor tamaño permisible –

 menor prof. de foco.

tamaño aparente de la imagen que a su vez depende de:a) distancia focal :

1) a mayor df. –

 mayor prof. de foco

2) a menor df. –

 menor prof. de foco.

b) distancia cámara/sujeto :

1) a mayor distancia c/s –

 menor PF.

2) a menor distancia c/s –

 mayor PF

 

Page 73: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 73/99

COMPARACIÓN ENTRE LAPROFUNDIDAD DE FOCO Y 

LA PROFUNDIDAD DECAMPO

 

Si ilit d t b t d di f

Page 74: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 74/99

Similitudes en cuanto a abertura de diafragma y

círculos de confusión:

 a mayor abertura (nº  f/ menor) habrá  menos prof. de foco.

 a menor abertura (nº  f/ mayor) habrá  mayor prof. de foco.

 mayor tamaño permisible –  mayor prof. defoco.

 menor tamaño permisible –  menor prof. defoco.

 

Diferencias en cuanto al tamaño aparente de la

Page 75: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 75/99

Diferencias en cuanto al tamaño aparente de la

imagenProfundidad de Campo Profundidad de Foco

a mayor df. –

 menor prof. de

campoa mayor df. –

 mayor prof. de

foco

a menor df. –

 mayor prof. de

campoa menor df. –

 menor prof. de

foco.

a mayor distancia c/s –

 mayor 

Prof. De campo.a mayor distancia c/s –

 menor 

PF.

a menor distancia c/s –

 menor 

Prof. De campoa menor distancia c/s –

 mayor 

PF

 

Page 76: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 76/99

DISTANCIA HIPERFOCAL

 “Es la distancia que existe desde el objetivo(desde el plano nodal posterior) de la cámara

hasta el primer punto nítido con el objetivoenfocado a infinito (∞)”.

 “Es la distancia que existe desde el límite dela profundidad de campo anterior al plano

nodal posterior del objetivo cuando este estáenfocado a infinito (∞)”

 

La distancia hiperfocal de un objetivo es la

Page 77: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 77/99

 La distancia hiperfocal de un objetivo  es lamínima distancia a la que se percibe el su jetode un modo nítido cuando el punto de enfoquedel objetivo se coloca en el infinito

 ( ). Esta

distancia es la posición  del enfoque  queproporciona una mayor profundidad de campo

 La distancia hiperfocal esta en función inversaa la profundidad de campo. A mayor 

profundidad de campo, o zona nítida por delante del objetivo será  mayor, mientras quela zona borrosa o distancia hiperfocal será

menor. 

á

Page 78: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 78/99

Cálculo de la distancia hiperfocal

H= es la distancia hiperfocal

F= es la distancia focalf= es el diafragma

d (CCM)= es el círculo de confusión  máximo.El circulo de confusión es una constante difer ente para

cada formato de negativo o sensor. De ahí

 que el factor 

de recorte afecte a la distancia hiperfocal.

Page 79: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 79/99

Page 80: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 80/99

Page 81: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 81/99

 

HIPERFOCAR

Page 82: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 82/99

Es enfocar a un punto en el cual toda laprofundidad de campo es útil y llega ainfinito.

HIPERFOCAR

 

MÉTODO PRÁCTICO

Page 83: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 83/99

MÉTODO PRÁCTICO

 

Ej l

Page 84: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 84/99

Ejemplo:

Si estamos usando un lente 50 mm en una

cámara 500D con un diafragma F:8aplico la fórmula tenemos que:

H = 50mm * 50 mm / 8 * 0.02mm

H = 15625 mm

 

Page 85: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 85/99

H= 15625 mm.

Esto es unos 15

m, lo quequiere decir que si

hacemos unafoto connuestra 500Denfocando a 15m tendremosnítido desde7,5 m hasta

infinito

 

V t j l

Page 86: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 86/99

Veamos otro ejemplo…

 

En el siguiente ejemplo vemos cómo la distancia hiperfocal (distancia al f ) di i d ú di i l t d

Page 87: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 87/99

la que enfocamos) va disminuyendo según disminuye la apertura dediafragma

 

Se mantiene la misma apertura de diafragma de f/8 pero se vavariando el zoom, y se ve que la distancia hiperfocal también

Page 88: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 88/99

, y q pvaría.

 

E f l ti

Page 89: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 89/99

Enfoque selectivo

El enfoque selectivo no es más que jugar con la

profundidad de campo y el enfoque, buscandoun ajuste de estos dos que ayude a destacar más unos objetos u otros en una foto.

Es decir, reducimos la profundidad de campo

enfocando lo que queremos destacar.

 

Ej l

Page 90: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 90/99

Ejemplos

Page 91: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 91/99

Page 92: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 92/99

Page 93: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 93/99

 

RELACIÓN DIAFRAGMA / VELOCIDAD

Page 94: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 94/99

DE OBTURACIÓN

Page 95: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 95/99

Page 96: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 96/99

Page 97: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 97/99

Page 98: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 98/99

Page 99: PROFUNDIDAD_DE_CAMPO

5/17/2018 PROFUNDIDAD_DE_CAMPO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/profundidaddecampo 99/99