Program a 12 Edson

7

Click here to load reader

Transcript of Program a 12 Edson

  • Programa para la Escuela Sbatica

    Ministerios PM WWW.PMMINISTRIES.COM

    Un Padre Exaltado Para el 17 de junio del 2006

    Pastor Cesar E Gonzlez Robledo -- Unin Mexicana Interocenica

    (Programa sugerente para celebrar el Da del Padre)

    Objetivos del programa:

    1. Festejar a los padres en este da especial.

    2. Resaltar la importancia del papel del padre dentro del hogar.

  • Sugerencias para el director:

    1. Prepare distintivos especiales con figuras de rboles, altares y pozos.

    2. Coloque el ttulo del programa, en letras visibles, al frente en la plataforma.

    3. Fabrique un pozo de ilustracin y decrelo con plantas y animales. Colquelo en un extremo de la plataforma.

    4. Prepare tambin un rbol de algn material, o use una rama de rbol natural. Colquele frutas y ubquelo en el otro lado de la plataforma.

    5. Haga un altar y una oveja de cualquier material. Colquelos en el centro de la plataforma.

    6. Necesita varias personas para que representen a los siguientes personajes. Vstalos con trajes tpicos de la poca y ensaye con ellos. Son los siguientes:

    a. Abrahn

    b. Sara

    c. Dos hombres y dos mujeres para que representen a los sirvientes de Abrahn

    d. Dos nios para que representen a los hijos de los sirvientes.

    e. Por lo menos, dos o tres personas, hombres o mujeres, que representen a los vecinos idlatras de Abrahn.

    f. Y un narrador, que tenga voz clara y buena diccin.

    7. Prepare con anticipacin las letras del Acrstico "Padre" y escoja los nios que participarn en la Bienvenida. Ensaye tambin con estos nios.

    Servicio de canto:

    Bienvenida: (Pasan los cinco nios que participarn en el Acrstico, con las letras de la palabra PADRE. Cada

    nio llevar oculta su letra y, segn su turno, ir repitiendo la palabra que le corresponde y sacar su letra para mostrarla en alto).

    (Al terminar, uno de los nios dir lo siguiente:) "Gracias damos a Jess por ti, pap, y por estas cualidades que el buen Dios ha puesto en ti. Es por eso que este da te queremos invitar a que juntos adoremos a nuestro Padre Celestial".

    Los cinco nios dicen a coro: Bienvenido, pap!

  • Himno inicial:

    (Director) Los invito para que con gozo y gratitud en el corazn entonemos el himno "Perfecto amor", No. 512 del Himnario Adventista.

    Lectura bblica: (Puede pedir a un padre de experiencia o de edad avanzada que lea el texto bblico y haga la

    oracin de rodillas.)

    "Y establecer mi pacto entre m y ti, y tu descendencia despus de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia despus de ti. Y te dar a ti, y a tu descendencia despus de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canan en heredad perpetua; y ser el Dios de ellos" (Gnesis 17:7, 8).

    Oracin de rodillas: Arrodillmonos con humildad y reverencia para elevar una oracin a nuestro Dios.

    P A D R E

    Proteccin

    Alegra

    Dadivosidad

    Responsabilidad

    Espiritualidad

    Introduccin:

    "El hogar es una institucin proveniente de Dios. El esposo es el que vincula los tesoros del hogar, y

    por su afecto fuerte, fervoroso y consagrado, une a los miembros de la familia, la madre y los hijos, con los lazos ms resistentes" (Hogar cristiano, cp. 34, pg. 188).

    En esta maana recordaremos a un hombre cuya vida es para nosotros un ejemplo a seguir. Un

    padre que, siguiendo los mandamientos de Dios, pudo convertirse en un verdadero modelo de paternidad responsable, cumpliendo con su deber de cabeza del hogar como protector, como proveedor y como sacerdote de su familia. Su nombre es Abram, que significa: "Padre exaltado".

  • Posteriormente, Dios lo llam Abrahn: "Padre de muchedumbre de gentes". Que el programa preparado para hoy nos ayude a reflexionar en esa enorme responsabilidad de ser

    PADRES.

    Parte 1:

    (Mientras el Narrador habla, Abrahn pasa con su familia, sus siervos y sus animales y simularn

    establecer el pozo. Abrahn simular hablarles sobre el pozo, mostrndoselos, e invitar a las mujeres a sacar agua en cntaros para ofrecer a los dems de beber y a los animales. Cuando la narracin termine, saldrn, siempre guiados por Abrahn y su esposa cerca de l, mostrando todos alegra, compaerismo y camaradera entre ellos.)

    Narrador: "Pero Jehov haba dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu

    padre a la tierra que te mostrar." Gozosamente, Abram obedeci el llamamiento del Seor, sin replicar y sin poner condiciones para su obediencia. Sencillamente sali, llevando consigo su familia, sus siervos y sus posesiones. La Escritura menciona que Abrahn emprendi su viaje, y en todo lugar donde tena que detenerse, siempre se aseguraba de que hubiera un "pozo" cerca para su familia. Un pozo es smbolo de seguridad, salud y vida. Abrahn estaba dispuesto a cavarlo, si era necesario, y en una ocasin tuvo que defender el pozo que era de su propiedad, para que a los suyos no les hiciera falta agua. De esta manera Abrahn cumpli con el mandato de Dios de ser un buen "protector" para su familia, incluyendo a sus siervos, rebaos y posesiones. Ellos sentan la seguridad del amoroso y constante cuidado de su padre.

    (Salen) Informe secretarial: En esta maana, nuestro Padre Celestial nos invita a escuchar el informe del

    secretario a fin de conocer la condicin de nuestra vida espiritual.

    Himno especial:

    Marcando el Rumbo:

    Aquel hombre decidido a obedecer a Dios por fe, siempre se mantuvo en comunin con l, y Dios le

    dio la sabidura necesaria para poder guiar a su familia por el camino correcto, aun en medio de dificultades. Nuestro Dios desea hoy tambin conducirnos por el sendero de la verdad, y desea que siempre andemos en su camino. Escuchemos ahora lo que la promocin de Marcando el Rumbo tiene para nosotros.

  • Parte II: (Unos momentos despus de empezada la narracin, los personajes de Abrahn y su familia entran

    nuevamente, ahora por el otro extremo de la plataforma, llevando el rbol para aparentar que lo estn plantando. Despus, se sientan debajo de l y Abrahn les muestra los frutos, los corta y les da de comer. Pueden simular tambin estar dando de comer a las ovejas. Cuando la narracin termina, vuelven a salir en actitud de alegra y siempre juntos.)

    Narrador: "Y salieron para ir a tierra de Canan, y a tierra de Canan llegaron''. Despus de salir de

    su tierra, Abrahn y su familia se detuvieron por primera vez en Siquem, a la sombra de las encinas de Mor, en un ancho y hermoso valle, con olivos y ricas fuentes. Tierra de arroyos, aguas y fuentes. Tierra de trigo y cebada, vides, higueras y granados, de olivas, de aceite y de miel. Ms tarde establece su campamento en el valle de Sidim, tierra tambin fructfera, y despus se detiene por un tiempo cerca del encinar de Mamre. En las Escrituras encontramos registrada, adems, la costumbre de Abrahn de plantar un rbol como un recordativo de su estancia en ese lugar. Generalmente era un tamarisco, rbol lento para crecer, pero de larga vida. La Biblia muestra de nuevo a Abrahn como un padre preocupado por proveer a su familia de alimento suficiente. A un Abrahn preocupado por el sustento de su gran familia. A Abrahn, el padre que sustenta y provee a sus hijos de lo necesario para vivir. El padre que siembra actitudes para que sus hijos cosechen bendiciones.

    Relato misionero: Amigos: Como padres responsables, nuestro ejemplo como protectores y proveedores, puede ser

    una luz, un testimonio que ilumine la vida de los no creyentes y llegue a impresionar su vida. Escuchemos la siguiente historia misionera.

    Parte III:

    (De nuevo entra Abrahn y los dems, llevando ahora el altar y las cosas que pondrn sobre l.

    Dirigidos por Abrahn, se ubican en el centro de la plataforma y arman el altar. Abrahn llama a todos sus siervos, a sus familiares y a los vecinos paganos. [Harn todo esto mientras se escucha la narracin.] Despus, simula dirigir el rito de un sacrificio y enciende un incienso para provocar un poco de humo sobre el altar Todos se arrodillan y adoptan una actitud de oracin y adoracin. Al terminar la narracin, salen todos nuevamente y los "paganos" se unen al grupo de Abrahn.)

    Narrador: El padre Abrahn sali de su tierra y, cuando se estableci por primera vez cerca de

    Siquem, en la tierra de Mor, dedic un lugar especial de culto para su Dios. Dondequiera que Abrahn levantaba su tienda, eriga un altar y celebraba un culto pblico para su familia y sus vecinos paganos. En la maana, y al finalizar el da, Abrahn peda perdn por sus pecados y por los de su familia, los de sus siervos y los de sus vecinos idlatras; oraba aun por los pecados ocultos. No tema confesar a otros su fe y obediencia al Dios en el cual crea.

    As Abrahn cumpla con la expectativa de Dios, de ser el sacerdote y el gua espiritual de su

    familia; adems de sentirse responsable por la espiritualidad de todos aquellos que vivan con l. Todos aquellos altares levantados en esas tierras y los sacrificios realizados en ellos, mostraron a todos la enseanza del sacrificio de Cristo como expiacin por nuestros pecados. La Escritura dice que muchos le siguieron y se unieron a su caravana.

  • Conclusin: (Nuevamente, Abrahn y su familia, sus vecinos y sus siervos, pasarn a la plataforma. La persona

    que represent a Abrahn puede hacerse cargo de la conclusin.) Abrahn: En esta maana, a travs de la vida de Abrahn, hemos reconocido un ejemplo de padre

    eficaz. Su costumbre de proveer de un pozo, de plantar un rbol y de edificar un altar para su familia, nos muestra el deber cumplido de un padre protector de los suyos, que los defiende y que tambin cuida lo que l ha construido para ellos. Tambin nos muestra el deber de ser proveedores para los nuestros y el deber de ser ejemplo del trabajo dedicado, para que nuestros hijos tengan el sustento; y, por sobre todas las cosas, el deber de ser el sacerdote de nuestra casa y de cuidar de la espiritualidad de nuestra familia.

    Querido padre de familia: Cava un pozo para que tengas agua viva y planta un rbol. Lo que

    siembres, lo cosecharn tus hijos. Erige diariamente un altar en tu hogar, a travs del culto familiar y, algn da, todos mirarn ese pozo, el rbol que plantaste y tu altar, y sabrn que estuviste aqu. Tu paso por la vida ser un fiel testimonio del Dios en quien crees y para el cual vives, y te recordarn como un padre exaltado, que condujo a su familia, siervos y vecinos hacia la Canan celestial.

    (Invite a los padres [varones] a colocarse de pie o a pasar al frente para elevar una oracin en

    favor de ellos. Incluya tambin en la oracin a los maestros de Escuela Sabtica que ensearn la leccin.)

    Que nuestra oracin sea: "Aydame, oh Dios, a resistir la tentacin, a desechar de mi corazn

    toda amargura, ira y maledicencia! Dame tu mansedumbre, tu humildad, tu longanimidad y tu amor. No me dejes deshonrar a mi Redentor, ni interpretar mal las palabras y los motivos de mi esposa, de mis hijos y de mis hermanos y hermanas en la fe. Aydame a ser bondadoso, compasivo, de corazn tierno y perdonador. Aydame a ser verdadero elemento de unin de mi hogar y a representar el carcter de Cristo ante los dems" (Hogar cristiano, pg. 191).

    Discusin de la leccin de Escuela Sabtica: Mientras meditamos en el ejemplo de Abrahn, pasemos a la discusin de la Leccin de esta

    semana.

    Himno final:

    "Todo es bello en el hogar", No. 509 del Himnario Adventista

    Oracin final