PROGRAMA 1 - repository.ucatolica.edu.co · programa para disminuir los factores de riesgo...

73
PROGRAMA 1 PROGRAMA PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EVITANDO LA POSIBLE REPETICIÓN DEL DELITO SEXUAL EN NNA TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO DE ESPECIAL INTERÉS EN VICTIMOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2018

Transcript of PROGRAMA 1 - repository.ucatolica.edu.co · programa para disminuir los factores de riesgo...

PROGRAMA 1

PROGRAMA PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIAL EVITANDO LA POSIBLE REPETICIÓN DEL DELITO

SEXUAL EN NNA

TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO DE ESPECIAL INTERÉS EN VICTIMOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA

BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2018

PROGRAMA 2

PROGRAMA PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIAL EVITANDO LA POSIBLE REPETICIÓN DEL DELITO

SEXUAL EN NNA

TRABAJO DE GRADO

Ps. ORLANDO JIMENEZ

Allison Michelle López, Cod. 425616

Erika Tatiana Lara Católico, Cod. 425280

Karen Julieth Barbosa Ruiz, Cod. 425472

María Fernanda Ojeda Santamaría, Cod. 425646

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO DE ESPECIAL INTERÉS EN VICTIMOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA

BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2018

PROGRAMA 3

PROGRAMA 4

“Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la Facultad

de Psicología de la Universidad Católica de Colombia ha verificado el cumplimiento de

las condiciones mínimas de rigor científico y de manejo ético.”

(Artículo 65 Reglamento Interno)

PROGRAMA 5

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento total a la Universidad por su formación integral, a cada

uno de los docentes que nos acompañaron en este proceso de aprendizaje y fueron

guía en cada uno de los pasos académicos que logramos y en especial a quienes

nos asesoraron en el desarrollo del Trabajo de Grado: Orlando Jiménez, Iván

Zúñiga, Liliana Ortiz, Ever López y Raúl Jiménez gracias por su seguimiento y

enseñanza.

PROGRAMA 6

Dedicatoria

A nuestras familias, quienes fueron el pilar de esta meta cumplida, un apoyo moral,

emocional y humano durante este largo camino, gracias a cada uno de ellos. A nuestros

padres, por ser las personas que nos ayudaron a forjar el camino, con carácter, amor y

dedicación. A nuestros hermanos y amigos por que fueron de gran compañía en

momentos difíciles y gratos de este arduo camino. A nuestros docentes los cuales desde

el primer momento nos inculcaron amor y pasión por esta hermosa carrera,

enseñándonos que el camino no es fácil ni corto y que si se practica nuestra profesión

con pasión todo es posible y todos los sacrificios y esfuerzos se verán recompensados.

PROGRAMA 7

Tabla de Contenido

Resumen ........................................................................................................................... 12

Justificación...................................................................................................................... 13

Marco Teórico .................................................................................................................. 15

Tipos de abuso sexual ................................................................................................... 18

Modelos del abuso sexual ............................................................................................. 19

Prevalencia del abuso sexual en Colombia .................................................................. 21

Detección del abuso sexual .......................................................................................... 22

Consecuencias del abuso sexual ................................................................................... 23

Factores de Riesgo ........................................................................................................ 27

Importancia del fenómeno del abuso sexual infantil y de la administración de justicia

...................................................................................................................................... 29

Prevención del abuso sexual ......................................................................................... 30

Tipos de prevención ..................................................................................................... 31

Herramientas de prevención ......................................................................................... 32

Tratamiento o reparación .............................................................................................. 33

Marco Legal ..................................................................................................................... 35

Constitución Política de Colombia ............................................................................... 35

Marco Ético ...................................................................................................................... 46

Objetivos .......................................................................................................................... 47

Estudio de Mercadeo ........................................................................................................ 48

Justificación .................................................................................................................. 48

Objetivos de Mercadeo .................................................................................................... 49

Presentación del Producto ................................................................................................ 49

Variables Psicológicas Que Lo Componen ...................................................................... 52

Clientes ............................................................................................................................. 53

Descripción De Mercado Meta ........................................................................................ 55

Competencia ..................................................................................................................... 55

Competencia directa ..................................................................................................... 55

Competencia sucedánea ............................................................................................... 55

Análisis DOFA ................................................................................................................. 56

Canales De Distribución .................................................................................................. 57

PROGRAMA 8

Resultados - Producto visible (Anexo 1) ......................................................................... 58

Conclusiones .................................................................................................................... 59

Referencias ....................................................................................................................... 60

PROGRAMA 9

Lista de tablas

Tabla 1. Exámenes medicolegales por presunto delito sexual según grupo de edad y

sexo de las víctimas del año 2017

Tabla 2. Análisis DOFA

PROGRAMA 10

Lista de figuras

Figura 1. Modelo ecológico, análisis de Violencia, 28

Figura 2. Juega sin miedo a que se repita, 50

PROGRAMA 11

Lista de Apéndices

Apéndice 1 Encuesta de factores psicosociales

Apéndice 2: Encuesta de Mercadeo

PROGRAMA 12

PROGRAMA PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIAL EVITANDO LA POSIBLE REPETICIÓN DEL DELITO

SEXUAL EN NNA

Resumen

El objetivo del trabajo fue realizar un programa para disminuir los

factores de riesgo psicosocial evitando la posible repetición del

abuso sexual en Niños, niñas y adolescentes (NNA) realizando

una investigación teórica en la cual se identifican los factores de

riesgo asociados, además de identificar la normativa jurídica y

ética para el delito sexual. Este producto tiene como fin hacer un

acercamiento y orientar a padres, investigadores, entidades

públicas y privadas en el qué hacer después de ocurrido el delito

y prevenir la no repetición con psicoeducación a través de un

cuadernillo entregable el cual tiene actividades lúdicas que

pretenden disminuir los factores de riesgo psicosociales asociados

al delito sexual, como lo es el factor emocional, sexual y social,

además de realizar una encuesta de mercadeo con el fin de

identificar las necesidades de cliente y como finalidad obtener un

producto completo y competente para el nicho seleccionado.

Palabras Clave: Psicoeducación (010201), Factores de riesgo

(120210), Emocional (110107), Sexual (110206), Social (09006)

, Delitos Sexuales (090802).

PROGRAMA 13

Justificación

La violencia sexual es un fenómeno que ha sido marcado por los parámetros

patriarcales en las relaciones de poder, es considerado una problemática de salud pública

y además tiene definidas sus potenciales víctimas entre las cuales los NNA son los más

vulnerados, afectando diferentes áreas de la salud mental y física generando malestar en

la calidad de vida de las víctimas, por tal razón nace la importancia de prevenir esta

problemática reconociendo los posibles factores psicosociales asociados al abuso sexual.

Montero y Colmenares (2012), realizaron un estudio sobre el conocimiento de los

padres en la prevención del abuso sexual, que indica que el 75% de los padres de familia

aseguran que los niños no perciben de manera instintiva donde empieza la explotación de

su cuerpo, razón por la cual el niño no se encuentra en la disposición de evitar el abuso,

puesto que muchas veces no logran sentir que esté mal lo que el victimario le hace, y

mucho menos cuando el niño confía en la persona y no realiza ninguna función evitativa

porque es posible que sienta que es normal lo que pasa, afirmado que la mayoría de los

padres de menores abusados no son capaces de denunciar el acto ante las instituciones por

falta de conocimiento de sus derechos, o por estigmas sociales, evitando el tema legal y

manejando la situación ellos mismos; es entonces cuando cuestionan el testimonio del

menor o lo enfrentan con el victimario realizando un proceso de re victimización,

generando un malestar mayor en la víctima y su núcleo familiar.

Frente a las principales víctimas, si se analiza por grupos etarios, se encuentra que

el 86,83% de los casos se cometieron contra niños, niñas y adolescentes. Y si se analiza

desde la distinción sexual, hay un hallazgo en el que el 85.4% de las víctimas fueron

mujeres.

El 86,65% de los abusos se cometieron presuntamente por personas cercanas a la

víctima (familiar, conocido, amigo(a), pareja o expareja). El escenario del hecho con

mayor riesgo para que se cometan actos de violencia sexual es la vivienda, donde se

perpetró el 76,56% de los casos registrados durante el año 2017. Bogotá, Antioquia, Valle

del Cauca, Cundinamarca y Santander son los cinco departamentos donde se reportaron

mayor número de eventos de violencia sexual durante el 2017 (INMLCF, 2017).

PROGRAMA 14

Respecto a las variaciones anuales más significativas durante el decenio 2008-

2017, se encuentra que para el año 2010 hubo una disminución del 6,8% de casos de

violencia sexual con respecto al año anterior, pero se ve contrastada con el aumento del

12,19% para el 2011. A partir del año 2012, aunque hay disminuciones leves, la tendencia

se observa como continua y permanece así hasta el año 2016, cuando se registró 21.399

casos. Es alarmante observar que el año 2017 tuvo un aumento del 11,21% respecto al año

anterior, al registrar 23.798 casos, lo que indica que la ocurrencia de hechos de violencia

sexual es más frecuente; la tasa por cada 100.000 habitantes se incrementó a 48,28, esto

es, la segunda mayor durante todo el decenio (INMLCF, 2017).

Por lo anterior el presente trabajo se realiza con el fin evaluar y disminuir el

impacto y las consecuencias causadas por los delitos en contra de la libertad, integridad,

formación y sexual en los NNA Víctimas del Delito Sexual teniendo en cuenta las áreas

de ajuste que se ven más afectadas y vulneradas por este tipo de delito.

Es de resaltar que en la actualidad no existe un programa o protocolo que tenga

como objetivo la disminución de los riesgos psicosociales derivados de los delitos

sexuales, la realización de este busca garantizar el restablecimiento sus derechos como la

libertad, el desarrollo psicológico y el desarrollo sexual vulnerado. Para que todo ello sea

posible este programa es diseñado específicamente para los cuidadores directos de las

víctimas, lo que garantiza que los NNA víctimas reciban de primera mano el cuidado y

protección para la no repetición del delito.

PROGRAMA 15

Marco Teórico

El maltrato o abuso sexual, es la imposición de actos de carácter sexual contra la

voluntad de la otra persona, como puede ser la exposición a actividades sexuales no

deseadas, o la manipulación a través de la sexualidad. Lo anterior corresponde a un

fenómeno que debe ser abordado desde una perspectiva integral, ya que hay muchas

variantes que potencian la probabilidad de que sea infligido, que sea un fenómeno

persistente en el tiempo y que se presente de manera continua en la sociedad (INMLCF,

2017).

Para la Organización Mundial de la Salud la violencia sexual es “Todo acto

sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales

no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la

sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la

relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de

trabajo”. Precisamente, los actos que comprenden la violencia sexual comprenden

aquellos que van desde el acoso hasta la penetración, pasando por la manipulación de las

partes íntimas y agresiones físicas, siendo los NNA principalmente las principales

víctimas de este (INMLCF, 2017).

Violando la integridad y libertad sexual, lo cual implica la posibilidad real de

elegir, sin ninguna atadura, el momento, la forma, y el sujeto con el que se ejercitara la

sexualidad, implicando acción y pasividad. Acción en la medida que el ser sexuado puede

elegir con quien sostener una relación libidinosa, y pasividad, cuando se abstiene

conscientemente de ejercerla. Esto implica que el sujeto debe y tiene que ejercer el control

sexual de su cuerpo, es decir, posee capacidad de autodeterminación sexual (Vaicuylyte,

& Barrera, 2014).

Según National Center for Child Abuse and Neglect (1999), dentro de la violencia

sexual se considera al abuso como los contactos o interacciones entre un niño y un adulto,

cuando el primero se utiliza para estimulación sexual del segundo o de otra persona.

También puede cometerse por un menor de 18 años cuando es mayor que la víctima en 5

años o cuando está en una situación de poder o control sobre la víctima siendo este una de

las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva secuelas en la vida de los

niños y las niñas que lo sufren (Fliter, Elhai & Gold, 2003).

PROGRAMA 16

El abuso sexual infantil (ASI) ha sido considerado como uno de los problemas

sociales y de salud más graves del mundo, con una prevalencia estimada en años anteriores

del 7,9% para los hombres y el 19.2% para mujeres. El abuso sexual infantil se define

como los actos cometidos por adultos o personas significativamente mayores cuando un

niño es usado para gratificación sexual o estimulación sexual. Las formas de ASI pueden

incluir la participación en actividades sexuales con niños, como la violación, el intento de

violación, la estimulación genital o la exposición genital (Wearick-Silva et al., 2014)

Por otro lado, la Academia Americana de Pediatría define el ASI (Abuso sexual

infantil) como la práctica de un contacto físico o visual, cometido por un individuo en el

contexto sexual; con violencia, engaño o seducción, ante la incapacidad del niño para

consentir, en virtud de su edad y diferencia de poder (Mebarak, Martínez, Sánchez &

Lozano 2010).Agregando según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) la

violencia sexual como el término más amplio y el abuso sexual como la manera específica

a un tipo penal o delito definido según las características de la víctima y circunstancia de

indefensión (Alape, Castaño, Quintero, Enciso, Marín y Ocampo, 2013).

Esta conducta punitiva se presenta en diferentes edades, géneros y clases sociales,

pero en Colombia las estadísticas hablan por sí solas y una de las poblaciones más

vulnerables son los niños, niñas y adolescentes (NNA) siendo esta una de las peores

formas de violencia contra la niñez y adolescencia.

En la mayor parte de los casos judicializados los abusos son cometidos por

conocidos y familiares, que acceden con facilidad al niño y aprovechan la confianza

nacida en la convivencia, y suelen reiterarse en el tiempo, durante meses e incluso años,

antes de ser descubiertos (UNICEF, 2016).

Generalmente, quienes cometen actos de abuso sexual pertenecen al género

masculino, aunque también existe una proporción minoritaria de mujeres agresoras, que

se diferencian de los varones por su falta de empleo de violencia física. El incesto paterno

filial, violación del tabú primordial, es el caso que reviste mayor gravedad debido a las

consecuencias devastadoras que provoca sobre todos los aspectos de la vida cotidiana,

destruye tanto la subjetividad como la configuración familiar (UNICEF, 2016).

Cuando el menor conoce y aprecia al que lo abusa se siente atrapado entre el

afecto y la lealtad que siente hacia esa persona y la sensación de que las actividades

PROGRAMA 17

sexuales son terriblemente malas y el momento en el que trata de revelar el secreto puede

ser amenazado o está siendo amenazado por el agresor en diferentes formas como retirarle

el afecto o ejerciendo algún tipo de violencia o agresión, ocurriendo con frecuencia dentro

del núcleo familiar, lo cual puede agudizar los temores del NNA, quien puede desarrollar

preocupación hacia las reacciones de su familia o bien a que su familia se desintegre por

causa del abuso, por lo que muchas veces prefiere callar la situación que sucede ante

posibles consecuencias (Duarte, 1994 como se citó en Jiménez y Peña, 2010).

Para UNICEF los casos de abuso sexual no son justificables ya sea por la etnia,

edad, condición sociocultural o género de la víctima y nunca son culturales. Estudios

recientes señalan otro dato preocupante: entre el 20 y el 40% de los abusos sexuales son

cometidos por niños mayores, adolescentes y personas con menos de 21 años. En América

latina, 1 de cada 5 niños son abusados por un familiar cercano; en más del 50% hay

evidencias de situaciones incestuosas; el 80% son amigos, vecinos o parientes (Unicef,

2016).

Por tanto se reconoce que existe gran desconocimiento y negación a nivel cultural

debido a la invisibilidad de los niños, y al tabú creado alrededor de esta forma de violencia,

además de otros factores diferenciales como la no denuncia o denuncia tardía u ocultar los

hechos de los casos de abuso sexual lo cual es generado por falta de información

provocando creencias falsas respecto a la experiencia de abuso sexual infantil, lo que

puede llevar a graves consecuencias del menor (Fliter, Elhai y Gold, 2000). Generando

así mismo consecuencias psicológicas que se han relacionado con la experiencia de abuso

sexual infantil, las cuales pueden perdurar a lo largo del ciclo evolutivo y configurar, en

la edad adulta, los llamados efectos a largo plazo del abuso sexual (Echeburúa y

Guerricaechevarría, 2000).

Los efectos a largo plazo son menos frecuentes que las consecuencias iniciales, sin

embargo, el abuso sexual infantil constituye un importante factor de riesgo para el

desarrollo de una gran diversidad de trastornos psicopatológicos en la edad adulta (Fliter,

Elhai y Gold, 2000).

Este trauma psíquico se potencia con el paso del tiempo, cuando la consciencia de

lo sucedido es mayor. Si bien la mayoría de las víctimas de abuso sexual e incesto paterno

filial son niñas y adolescentes del género femenino, también los varones sufren abusos

PROGRAMA 18

que callan por temor a ser cuestionados respecto a su orientación sexual y por miedo a ser

vistos como agresores sexuales (Unicef, 2016).

Generando diferentes consecuencias como la victimización secundaria, ya que la

víctima suele justificar la violencia sexual, donde la víctima se culpa a sí misma por lo

ocurrido y esto la lleva a experimentar inseguridad, baja autoestima, y aislamiento familiar

y social (Dansky et. al., 1997; Campbell y Raja, 1999 como se citó en Castiglione,

Licciardello, Rampullo & Scolla, 2012).

Por otra parte, teniendo en cuenta que la agresión sexual es un fenómeno

multicausal donde hay que tener en cuenta diversas variables del organismo y del

ambiente para poder explicarlo. Entre las variables se encuentran las relacionadas con el

ambiente sociofamiliar, abandono, maltrato, y agresión sexual, el contexto socio cultural

y las variables asociadas a la persona como posibles: motivaciones, alteraciones de

pensamiento, trastornos de comportamiento, entre otras (Valencia, Labrador & Peña,

2010).

Así mismo, aunque se desconoce el número real de agresiones sexuales ni los tipos

de personalidad de los agresores, hay quienes son emocionalmente estables e inestables,

introvertidos y extrovertidos, homosexuales y heterosexuales y de todas las edades

(Vásquez, 2005 como se citó en Valencia, Labrador & Peña, 2010).

Tipos de abuso sexual

Algunos autores definen que el abuso sexual no sólo debe incluir el abuso en sí

mismo, sino que debe contemplar todas las categorías de abuso, agresión y explotación

sexual. Se considera que la explotación, por ejemplo, incluye todas las formas de abuso

con que tienen un fin económico en las que se encuentran la prostitución infantil, la

pornografía infantil, el turismo infantil y tráfico de menores con fines sexuales. En la

pornografía infantil se considera a todo intercambio, distribución o consumo de material

con contenido sexual de NNA. Para diferenciar un acto abusivo de uno que no lo es, se

han definido tres parámetros: (a) quién es el agresor, (b) cuáles son los niveles de edad

para definir abuso y (c) cómo interpretar los acuerdos de encuentros sexuales entre

personas de diferente nivel de desarrollo (Herrera, 2008).

PROGRAMA 19

Para considerar a alguien agresor sexual debe existir una diferencia de edad entre

éste y la víctima, siendo la diferencia de edad más aceptada la de cinco años ya que con

esta diferencia se da por hecho que el agresor posee un mayor conocimiento sobre sexo

mientras que la víctima no conoce o su conocimiento es muy ingenuo. De otra parte, el

acto tiene como propósito satisfacer sexualmente al agresor, pero no es una conducta

exploratoria ni placentera para la víctima. Otra condición para considerar el agresor como

tal es que éste ejerce poder a través de manipulación, amenazas y el uso de la fuerza

(Dupret & Unda, 2013).

Modelos del abuso sexual

El modelo traumatogénico de las agresiones sexuales infantiles (Finkelhor &

Browne, 1985) exponiendo cuatro fases las cuales están en la base de la dinámica

traumatogénica, es decir, del desarrollo de la sintomatología y desestructuración que

sufren las víctimas de abuso sexual. Estos autores sostienen que estas dinámicas no son

exclusivas de las agresiones sexuales, pero la conjugación de las cuatro dinámicas en el

abuso es lo que hace único al trauma de este tipo de agresiones, diferenciándolo de otros

traumas como el producido por la separación de los padres. Estas dinámicas alteran la

orientación emocional y cognitiva del niño hacia el mundo y crean una distorsión del

autoconcepto, visión de mundo y capacidad afectiva. Cada una de las distintas dinámicas

traumatogénicas se asocia con un conjunto de síntomas, aunque algunos síntomas pueden

deberse a dos o más de estas dinámicas, cada una de las distintas dinámicas

traumatogénicas se asocia con un conjunto de síntomas, aunque algunos síntomas pueden

deberse a dos o más de estas dinámicas. A continuación, se revisarán las cuatro dinámicas

traumatogénicas (Pool, 2006).

Sexualización traumática. En este proceso la sexualización del NNA se desarrolla

de forma inapropiada y disfuncional, esto ocurre cuando el agresor recompensar a la

víctima por la conducta sexual, lo que es inapropiado para su nivel de desarrollo. Las

víctimas quedan con conductas sexuales inadecuadas, además de confusión y distorsión

en su autoconcepto sexual asociando comportamientos sexuales con emociones poco

usuales (Finkelhor & Browne, 1985 como se citó en Pool, 2006).

PROGRAMA 20

Traición. Esta dinámica deviene de cuando el niño/a descubre que alguien de

quien su vida depende, le ha causado daño. Este/a menor puede llegar a comprender que

la persona en quien confiaba lo ha traicionado a través de mentiras. Las víctimas infantiles

pueden experimentar la traición no sólo en relación con el agresor, sino también en

relación con otros miembros familiares, los cuales no han podido o no han querido

protegerlas o no les han creído. El cambio de actitud después de la revelación, donde

puede suceder que al niño/a no se le cree, o es culpado o aislado, contribuye también a

desarrollar esta dinámica traumatogénica (Finkelhor & Browne, 1985 como se citó en

Pool, 2006).

Indefensión. Se refiere a los procesos en que la voluntad, los deseos y sentido de

eficacia del niño/a son continuamente contravenidos. Un tipo básico de indefensión ocurre

cuando en el abuso sexual, el territorio y espacio corporal del NNA son repetidamente

invadidos contra la voluntad de éste/a. Esta dinámica se ve exacerbada cuando existe

coerción o manipulación. La indefensión es reforzada cuando la víctima ve que sus

intentos de detener el abuso son frustrados. El que no se crea en su relato tras la develación

crea también un gran monto de indefensión (Finkelhor & Browne, 1985 como se citó en

Pool, 2006).

Estigmatización. Esta dinámica se refiere a las connotaciones negativas que le son

transmitidas al NNA, como maldad, vergüenza y culpa. Estas connotaciones pueden ser

transmitidas directamente por el abusador, quien puede culpar a la víctima de la actividad,

degradarla o traspasar el sentimiento de culpa por la conducta. La presión por mantener el

secreto que impone el agresor a la víctima comunica poderosos mensajes de vergüenza y

culpa. La estigmatización es reforzada por las actitudes que infiere u oye de personas de

la familia o la comunidad. El guardar el secreto de haber sido víctima de abuso sexual

puede incrementar el sentimiento del estigma, mientras que, por el contrario, cuando los

niños saben que su experiencia es compartida por otros pares, la estigmatización se ve

aliviada. La baja autoestima y la estigmatización son el resultado de la creencia

equivocada de que se es el único que ha vivenciado una experiencia abusiva y que los

otros rechazan a una persona que ha tenido esta vivencia (Finkelhor & Browne, 1985

como se citó en Pool, 2006).

PROGRAMA 21

Prevalencia del abuso sexual en Colombia

Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses (INMLCF), en Colombia el reporte de abuso sexual tuvo un incremento del

25.8% en el año 2004 con relación al año anterior, entendiendo que los dictámenes por

delitos sexuales en el 2004 fueron 17,912 de los cuales el 84% perteneció al género

femenino y el 16% al género masculino (INMLCF, 2017)

Esta alarmante tasa de reportes tiene un flagelo mayor que corresponde a la alta

prevalencia de casos reportados sobre abuso sexual en menores de 14 años; lo cual hace

pertinente concentrar los esfuerzos de los gobiernos en alternar medidas

multidisciplinarias preventivas y de intervención con el fin de minimizar la problemática

en salud pública que genera el abuso sexual (INMLF, 2017).

Es preocupante observar que el año 2017 tuvo un aumento del 11,21% respecto al

año anterior, al registrar 23.798 casos, lo que indica que la ocurrencia de hechos de

violencia sexual es más frecuente; la tasa por cada 100.000 habitantes se incrementó a

48,28, esto es, la segunda mayor durante todo el decenio, de los 23.798 casos se logró

evidenciar hay una concentración en su ocurrencia cuando las víctimas son niñas, niños y

adolescentes, que se traduce en el 86,83% del total de casos registrados durante el año y

que en términos absolutos son 20.663 de los 23.798 perpetrados (INMLF, 2017).

Al identificar la población más vulnerable a partir de la edad, se observa que las

mujeres son las mayores víctimas de violencia sexual, ya que para el año 2017 se

presentaron 20.419 casos (el 85,8%), mientras que los hombres fueron 3.379 (el 14,2%).

El 56,52% de los casos se cometieron contra niños y niñas entre los 5 y 13 años; es decir,

solo contra esta población hubo la alarmante cifra de 13.450 casos (INMLF, 2017).

PROGRAMA 22

Tabla 1.

Exámenes medicolegales por presunto delito sexual según grupo de edad y sexo

de las víctimas. Colombia, 2017 (INMLF, 2017).

Grupo

de edad

Hombre Mujer Total

Ca

sos %

Tasa x

100.00

0 hab.

Casos %

Tasa x

100.000

hab.

Caso

s %

Tasa x

100.000

hab.

0 – 4 59

9

17,7

3

26,92 2.049 10,0

3

96,51 2.648 11,1

3

60,90

5 – 9 1.2

11

35,8

4

55,44 4.362 21,3

6

204,04 5.573 23,4

2

130,49

10 – 13 85

9

25,4

2

49,40 7.018 34,3

7

421,96 7.877 33,1

0

231,53

14 – 17 43

7

12,9

3

24,98 4.128 20,2

2

246,03 4.565 19,1

8

133,20

En cuanto al agresor el 86,65 % de los casos se cometieron por personas con

cercanía a la víctima; hallando específicamente que el 45,08 % (9.923 casos) se cometió

presuntamente por familiares, a su vez el agresor conocido registra el 23,96 % (5.273

casos), amigo (a) el 9,10 % (2.004 casos) y la pareja o ex pareja el 8,50 % (1.872 casos),

y respecto a la circunstancia del hecho, se reveló que el 88,26%, correspondiente a 20.458

casos, se cometieron en el marco de abuso sexual; mientras que el asalto sexual registra

5,50%, reflejado en 1.274 casos (INMLF, 2017).

Detección del abuso sexual

Las conductas emitidas por los agresores hacia sus víctimas tienden a mantenerse

en secreto, ahora bien, existen diferentes factores que pueden explicar las motivaciones

de dicha ocultación: la víctima lo hace por obtener ciertas ventajas adicionales, como

regalos, o por el temor a que no se le crea, adicional al miedo de destrozar la familia o a

las amenazas del agresor. El abusador por su parte, lo oculta por evitar la posible ruptura

de la pareja, de la familia y el rechazo social acompañado de posibles sanciones legales.

Por otra parte, si la madre tiene conocimiento de lo sucedido esto también puede llevar al

silencio, en algunos casos, generado por el miedo a la pareja o al descomponer la familia,

el estigma social negativo generado por el abuso sexual o el temor de no ser capaz de sacar

adelante por sí sola la familia. (Echeburúa & Corral, 2006).

PROGRAMA 23

Ahora bien, si el abuso sexual llegase a salir a la luz por accidente, porque la

víctima decide revelar lo sucedido, en ocasiones a otros niños o a un profesor, o cuando

se descubre una conducta sexual casualmente por un familiar, vecino o amigo, el

descubrimiento del abuso suele tener lugar bastante tiempo después (meses o años) de los

primeros incidentes. (Echeburúa & Corral, 2006).

Consecuencias del abuso sexual

El abuso sexual infantil puede tener consecuencias devastadoras posteriormente

en la vida adulta del abusado. Según un estudio sobre el Abuso sexual y diagnóstico de

por vida de trastornos psiquiátricos publicado en el 2010 realizado por Chet et al en el

cual efectuaron un metaanálisis empleando 37 estudios, que comprendía 3’162.318

participantes, en el cual se encontró asociación significativa entre victimas de ASI y

posterior diagnóstico de desorden de ansiedad, depresión, trastornos de la conducta

alimentaria, desorden de estrés postraumático, desórdenes del sueño, e intentos de

suicidio. Las anteriores asociaciones no tuvieron relación con el género de la víctima y la

edad en que ocurrió el abuso (Chen, Murad, Paras, Colbenson, Sattler, Goranson &

Zirakzadeh, A. 2010).

Autores mencionan que aquellos adolescentes que están expuestos a las formas

más graves de abuso sexual serían los que presentan sintomatología más intensa, en

comparación con aquellos que experimentan abusos menos frecuentes o cometidos por

personas que no son importantes en sus vidas (Berliner & Elliot, 2002; Mennen &

Meadow, 1995 como se citó en Guerra & Farkas, 2015); señalando así, que a mayor

intensidad y cronicidad del abuso el NNA desarrollaría un sentimiento de indefensión y

de vulnerabilidad, haciendo más probable la aparición de sintomatología (Guerra y Farkas,

2015).

Las consecuencias psicológicas que se han relacionado con la experiencia de abuso

sexual infantil pueden perdurar a lo largo del ciclo evolutivo y configurar, en la edad

adulta, los llamados efectos a largo plazo del abuso sexual. También es posible que la

víctima no desarrolle problemas aparentes durante la infancia y que éstos aparezcan como

problemas nuevos en la adultez. Se habla de efectos a largo plazo cuando éstos se

encuentran a partir de los dos años siguientes a la experiencia de abuso, presentándose

PROGRAMA 24

aproximadamente en un 20% de las víctimas de abuso sexual infantil, entre estas secuelas

se destacan problemas emocionales como trastornos depresivos y bipolares; los síntomas

y trastornos de ansiedad, destacando por su elevada frecuencia el trastorno por estrés

postraumático; el trastorno límite de la personalidad; así como las conductas

autodestructivas; las conductas auto lesivas; las ideas suicidas e intentos de suicidio; y la

baja autoestima (Rodríguez, 2012).

Por lo cual el alcance del impacto psicológico va a depender del grado de

culpabilización del niño por parte de los padres, así como de las estrategias de

afrontamiento de que disponga la víctima. En general, las niñas tienden a presentar

reacciones ansioso-depresivas; los niños, fracaso escolar y dificultades inespecíficas de

socialización, así como comportamientos sexuales agresivos. Respecto a la edad, los niños

muy pequeños (en la etapa de preescolar), al contar con un repertorio limitado de recursos

psicológicos, pueden mostrar estrategias de negación de lo ocurrido. En los niños un poco

mayores (en la etapa escolar) son más frecuentes los sentimientos de culpa y de vergüenza

ante el suceso. El abuso sexual presenta una especial gravedad en la adolescencia porque

el padre puede intentar el coito, existe un riesgo real de embarazo y la adolescente toma

conciencia del alcance de la relación incestuosa no son por ello infrecuentes en la víctima

(Echeburúa & Corral 2006).

La agresión sexual en la infancia o la adolescencia puede ser un evento estresante,

del cual es importante para predecir los trastornos del estado de ánimo y la ideación de

suicidio en la vida adulta derivados de ello, como también los factores que caracterizan la

vulnerabilidad social que están involucrados, lo que justifica los estudios centrados en el

impacto de la violencia sexual en los trastornos del estado de ánimo y el riesgo de suicidio

teniendo en cuenta los factores sociodemográficos asociados al abuso (López, Gigato &

Álvarez, 2012).

El alcance del impacto psicológico en el NNA víctima, depende del grado de

culpabilización del niño por parte de los padres o familiares, así como de las estrategias

de afrontamiento que tenga disponibles. En general, las niñas tienden a presentar

reacciones ansioso-depresivas; y los niños por su parte, presentan fracaso escolar y

dificultades inespecíficas de socialización, así como comportamientos sexuales agresivos

(Cantón & Cortés,1996 como se citó en Villanueva, 2013).

PROGRAMA 25

Una investigación realizada por Guerra y Farkas (2015), evidenció que en

adolescentes con antecedentes de abuso sexual existen algunos con poca, moderada y con

mucha sintomatología, lo que apoya la idea de que el abuso sexual genera consecuencias

variables en sus víctimas (Caffaro-Rouget et al., 1989; Echeburúa & Guerricaechevarría,

2005; Gómez et al., 2010).

Varias investigaciones indican que la exposición al abuso sexual durante la niñez

está posiblemente asociada con varios trastornos neurológicos, conductuales y

neuropsicológicos como consecuencia. Por su parte, autores han sugerido una relación

causal entre la exposición al abuso sexual y el desarrollo y agravación de diversos factores

como depresión, trastornos por estrés postraumático, trastornos por uso de sustancias y

trastornos de la alimentación. Además, es importante mencionar que las consecuencias

perjudiciales del abuso sexual infantil no solamente afectan a la víctima, sino también en

la mayoría de los casos a todos los miembros de la familia de la víctima, señalando que

los efectos a largo plazo de la exposición al abuso pueden estar asociada con los padres y

familiares de la víctima. Además, las evidencias indican que a menudo la mayoría de los

agresores sexuales y/o perpetradores son familiares o amigos de niños víctimas (hasta el

90%) y el abusador podría tener contacto diario con la víctima (Wearick-Silva et al.,

2014).

La depresión en la vida posterior al abuso sexual representa la principal

manifestación psicopatológica asociada con eventos traumáticos en la infancia. En un

estudio realizado a personas entre 18 y 24 años, observaron que el abuso sexual en los

niños era un factor de riesgo primario para la aparición del trastorno bipolar; por otra parte,

de que aquellas personas que sufrieron algún tipo de violencia como el abuso sexual, la

violación, la violencia física o el acoso, tienen más probabilidades de sufrir otras formas

de violencia a lo largo de sus vidas (Campos et al., 2016).

Se menciona además, en un estudio centrado en el abuso sexual infantil y las

enfermedades posteriores realizadas en Estados Unidos, donde se evidenció un porcentaje

de 39,3% de mujeres con depresión durante la vida, quienes informaron sobre abuso

sexual en la infancia, en comparación con una población general con 21,3%, quienes

también reportaron significativamente más semanas de episodios mixtos que tienen un

PROGRAMA 26

impacto negativo en la calidad de vida (Meade et al., 2009 como se citó en Campos et al.,

2016).

Los acontecimientos familiares son objeto de una percepción automática y parcial,

sin embargo, la mayoría de los abusos sexuales contra NNA se producen en el hogar, el

cual es llamado abuso intrafamiliar o incesto (Braun, 2002 como se citó en Villanueva et

al., 2011). Seguido a ello, la relación con el mundo exterior y la experiencia del incesto,

hacen que la víctima no pueda establecer relaciones profundas y de confianza con los

demás, por vergüenza y temor a que los otros se den cuenta de lo que le ocurre en su

entorno familiar (Villanueva, 2013).

Desde el punto de vista del trauma en sí mismo, lo que predice una peor evolución

a largo plazo es la presencia de sucesos traumáticos diversos en la víctima, la frecuencia

y la duración de los abusos, la posible existencia de una violación y la vinculación familiar

con el agresor, así como las consecuencias negativas derivadas de la revelación del abuso

(por ejemplo, romperse la familia, poner en duda el testimonio del menor, etc.) (Echeburúa

& Guerricaechevarría, 2000).

En cuanto a las relaciones interpersonales se ha encontrado que se afecta en un

alto grado las relaciones entre amigos, familiares, etc., destacando la presencia de un

mayor aislamiento y ansiedad social, menor cantidad de amigos y de interacciones

sociales, así como bajos niveles de participación en actividades comunitarias.

Otra de las consecuencias es la normalización de las conductas sexuales

inapropiadas, los menores víctimas pueden no ser conscientes del alcance del abuso sexual

cuando estas agresiones se manifiestan en una edad temprana, lo que puede explicar la

compatibilidad de estas conductas con el cariño mostrado al adulto por el menor, por lo

que para Echeburúa & Corral 2006 hay niños que verbalizan el abuso sexual de la

siguiente forma: "mi papá hace un pipí blanco", "yo no me enteraba porque estaba

dormido", "me dice que no se lo digan a nadie", etc.

Por otra parte, las alteraciones en la esfera sexual -disfunciones sexuales, la

depresión y el trastorno de estrés postraumático, así como un control inadecuado de la ira

(en el caso de los varones, volcada al exterior en forma de violencia; en el de las mujeres,

canalizada en forma de conductas autodestructivas), en otros casos, sin embargo, el

impacto psicológico a largo plazo del abuso sexual puede ser pequeño (a menos que se

PROGRAMA 27

trate de un abuso sexual grave con penetración) si la víctima no cuenta con otras

adversidades adicionales, como el abandono emocional, el maltrato físico, el divorcio de

los padres, una patología familiar grave, etc (Echeburúa & Guerricaechevarría, 2000).

Factores de Riesgo

Se denomina “factores de riesgo” a aquellas situaciones o circunstancias que

pueden llegar a favorecer la victimización, en este caso, de un menor mediante el abuso

sexual. Es decir, no se trata de una relación causa-efecto entre esos factores y la

victimización, sino que simplemente significa que el hecho de darse dichos factores

aumenta la probabilidad de que el menor sea victimizado (Echeburúa & Subijana,2008).

Esta problemática puede apreciarse desde un aspecto ecológico donde se

consideran factores psicosociales al nivel individual con la víctima y el victimario, nivel

micro social donde interviene la dinámica familiar de la víctima y su entorno cercano y

finalmente, nivel macro-social marcado por las políticas públicas del estado y la dinámica

de las instituciones que atienden la situación de abuso sexual, donde en ocasiones carecen

de estrategias de intervención a nivel terapéutico en procesos demasiado cortos,

considerando como factores de riesgo respecto a la víctima (Vaicuylyte, & Barrera, 2014).

Respecto al abuso sexual en NNA se consideran como Ser de sexo femenino:

atendiendo a los estudios existe una mayor incidencia de abusos sexuales a niñas (2-3

niñas por cada niño), especialmente en el ámbito intrafamiliar. Esto puede deberse a que

los agresores son en su mayoría varones heterosexuales, encontrarse en la pubertad

(especialmente entre los 6-7 y los 10-12 años) ya que más del doble de los casos de abusos

sexuales a menores se dan en la prepubertad ya que en esta etapa los menores empiezan a

desarrollarse sexualmente, pero al seguir siendo niños, se les puede dominar con facilidad.

Mostrar incapacidad para hablar, minusvalías (físicas o psicológicas) o retrasos en el

desarrollo: muestran una menor capacidad para resistirse a los abusos o para darlos a

conocer (Vaicuylyte, & Barrera, 2014).

Estar sufriendo otro tipo de maltrato (polivictimización), también se considera un

factor de riesgo, desde una perspectiva intrafamiliar, el hecho de que el progenitor se haya

desinhibido hasta el punto de maltratar al menor, incumpliendo así sus obligaciones

PROGRAMA 28

parentales, facilita que llegue a ser víctima de violencia sexual (Vaicuylyte, & Barrera,

2014).

Carecer de afecto familiar el hecho de ser víctima de abandono o rechazo físico o

emocional por parte de sus cuidadores, hace que los menores estén necesitados de atención

y afecto y, por tanto, sean vulnerables ante el cariño que los adultos puedan mostrarle a

cambio de sexo y de su silencio. Así, tienen una mayor probabilidad de sentirse halagados,

en un principio, ante la atención que les brinda su agresor, si bien este placer inicial puede

acarrear un posterior sentimiento de culpa (Vaicuylyte, & Barrera, 2014).

Entre las características de mayor prevalencia de víctimas de abuso sexual, se

encuentran niños de edad promedio entre 8 y 13 años, aunque el acto sexual completo se

realiza casi siempre al llegar a la pubertad (Intebi, 2011 como se citó en Villanueva, 2013).

Con lo anterior es importante dar claridad de la importancia de la labor del

psicólogo al investigar este tipo de problemáticas debido a que la identificación de los

factores de riesgo psicosociales asociados al abuso sexual son fundamentales para realizar

actividades encaminadas a la reducción de los factores de riesgo que presenta la población

considerando que el solo hecho de ser menores de 13 años y ser mujeres, les hace presentar

mayor vulnerabilidad hacia una situación de abuso sexual (Londoño, Valencia, García, &

Restrepo, 2015).

Figura 1

Modelo ecológico, análisis de Violencia

Tomado de: World report on violence and health. Geneva: WHO; 2002.

PROGRAMA 29

Importancia del fenómeno del abuso sexual infantil y de la administración de

justicia

Se empieza por señalar que el hecho de que el fenómeno de la violencia sexual se

presente en cifras alarmantes en nuestro país, tratándose de niños y adolescentes, pues la

vulnerabilidad de estos sectores exige que los adultos a cargo de las instituciones sociales

básicas se interroguen acerca del papel que están cumpliendo para proteger los derechos

de estos. Aunque las dimensiones del fenómeno son difíciles de calcular, debido a que no

todos los casos son denunciados, y no todos los casos denunciados son reales, al menos

puede indicarse que solamente, en el año 2007, en Colombia se registraron más de 14.840

denuncias sobre violencia sexual con menores de edad (Uribe, 2011).

Por otro lado Marshall y Marshall (2002) añade al conjunto de experiencias

relevantes para comprender la etiología de la violencia sexual el haber sufrido abusos

sexuales en la infancia (Gidycz, Warkentin y Orchowski, 2007 como se citó en Valencia,

Labrador y Peña, 2010) evidenciando que el principal predictor de la aparición de la

conducta sexual agresiva en la edad adulta se encuentra relacionada con haber sido víctima

de ella en el pasado; de encontrarse fuertemente relacionada esta afirmación se convierte

en un factor de riesgo altamente peligroso, aunque influyen también otras variables dentro

de la agresión sexual como ya se había mencionado anteriormente.

En cuanto a víctima se trata, las únicas víctimas del abuso sexual infantil no son

sólo los niños, niñas y adolescentes, en el contexto familiar, los padres, los hermanos y

otras personas cercanas también se ven afectadas. Una característica muy distintiva de

este proceso es la confusión y la dificultad para actuar adecuadamente garantizando la

protección de los infantes, muchas veces ellos no saben cómo actuar ante el abuso sexual

ni cómo prevenirlo. Quienes también son víctimas de este proceso son los profesores del

lugar educativo donde se encuentra el menor abusado, quienes, en ocasiones, no tienen el

conocimiento ni las herramientas teóricas y prácticas necesarias para garantizar la

protección del niño (Benavides, 2006).

De acuerdo a los resultados obtenidos en una investigación de Morillo, Montero y

Colmenares (2012), que el 50% de los padres no dialogan con sus hijos sobre el abuso

sexual infantil y las situaciones que son consideradas de riesgo, además el 75% de los

padres opinó que los niños y niñas no perciben de manera instintiva dónde empieza la

explotación de su cuerpo, a partir de ello se evidencia, que existe un déficit de

PROGRAMA 30

comunicación existente entre padres e hijo, y donde los niños y niñas no tienen

conocimiento de las situaciones de riesgos de abuso sexual infantil.

Prevención del abuso sexual

La prevención debe ser un trabajo que comprometa a la familia y comunidad en la

que el niño se desenvuelve uniendo esfuerzos para responder a las necesidades particulares

de cada lugar, enfatizando el trabajo preventivo primario, con niños preescolares ya que

la edad de mayor riesgo se encuentra entre los siete a once años (Del Villar, 2015).

Para la prevención, se deben considerar mínimamente los siguientes elementos:

• Propiedad del cuerpo.

• “Partes privadas” del cuerpo.

• Identificación y aceptación de las propias sensaciones sean agradables o

desagradables.

• Caricias positivas y negativas.

• Situaciones de riesgo y conductas “aviso”.

• Abuso sexual y posibles abusadores.

• Secretos y amenazas.

• Fuentes de ayuda.

• Estrategias de acción frente a posibles situaciones de abuso: regla de oro.

• Salir del lugar.

• Buscar ayuda.

• Contar hasta que les crean.

Enseñando reglas de seguridad a los niños. De acuerdo con la Academia

Americana de Pediatría, la prevención del abuso sexual debería iniciarse a los 18 meses

de edad, comenzando con la identificación de las partes del cuerpo, para posteriormente

delimitar las partes privadas del mismo. A partir de los tres años, los niños deberían poder

decir No ante situaciones de abuso y diferenciar las caricias que reciben.

Desgraciadamente, la mayoría de los padres no cuentan con la información necesaria para

realizar este trabajo preventivo (Villanueva, 2015).

Para ello un papel fundamental que contribuye a fomentar las motivaciones

psicológicas y la prevención, es la educación, donde se lleve a cabo un trabajo

PROGRAMA 31

colaborativo tanto interdisciplinar como lo son profesionales expertos en el tema, como

también familiares y amigos cercanos a las víctimas, no solo para potencializar a quienes

ya vivieron las situaciones sino también en la prevención de la violencia sexual, teniendo

como objetivo principal la elaboración de significados efectivos de experiencias para

mejorar la consciencia en sí misma (Castiglione et al.,, 2012).

Para complementar el proceso de educación y prevención con respecto a los niños

que han sido víctimas de abuso sexual, las instituciones educativas son un recurso que se

prestar para brindar espacios de escucha y defensa sobre el malestar que se puede presentar

en los menores, logrando así apoyo (Montecchi, 2002 como se citó en Castiglione et al.,,

2012), pero es importante mencionar que el crecimiento mental, cultural y la consciencia

durante el proceso de aprendizaje en el área de la sexualidad y el afecto, las cuestiones del

conflicto intercultural y la violencia, en respuesta a malestar y maltrato, si no se produce

primero en el mismo campo, un crecimiento mental y cultural de los educadores (Foti, &

Bosetto, 2000 como se citó en Castiglione et al.,, 2012).

Tipos de prevención

Prevención primaria. Es toda intervención con población general (padres, niños

y niñas, profesionales, etc.) que tiene como fin incrementar sus conocimientos y

proporcionarles pautas de relación positivas y de autodefensa. Se trabaja cuando el abuso

todavía no ha ocurrido, favoreciendo la detección. Es la labor de prevención más eficaz

puesto que -de tener éxito- reduciría la incidencia de los casos de abuso sexual infantil

(Quinteros & Conde, 2011).

Prevención secundaria. En este campo se trabaja con las llamadas “poblaciones

de riesgo”, personas que por sus características o circunstancias están sujetas a un mayor

riesgo de sufrir un abuso sexual. Todo niño o niña está en riesgo de sufrir abuso sexual,

pero en casos en que los NNA son vulnerables por las condiciones sociales, familiares o

escolares el riesgo aumenta notablemente como por ejemplo NNA desescolarizados, con

discapacidad física o cognitiva, hijos de madres jóvenes, en situación de pobreza, niños

con familias disfuncionales o cuando viven en familias donde ha habido experiencias

previas de abuso (Quinteros & Conde, 2011).

PROGRAMA 32

Prevención terciaria. Se trabaja cuando ya ha tenido lugar el abuso, tanto con la

víctima -para que no vuelva a sufrirlo, proporcionándole pautas de autodefensa, además

de una posibilidad de tratamiento y rehabilitación eficaz- como con el agresor para evitar

su reincidencia. Es difícil establecer el límite entre esta labor y el tratamiento en sí mismo,

pero, aunque a menudo coincidan, pueden complementarse porque cumplen objetivos

distintos y siguen metodologías diferentes (Quinteros & Conde, 2011).

Herramientas de prevención

Para Allnock & Hynes (2011), no todos los niños que sufren abuso sexual se ven

afectados de la misma forma, solo el 20% y 40% no muestran secuelas o consecuencias

de dicho acto de violencia. Entre los factores que pueden construir resiliencia a los

impactos de abuso sexual son características personales tales como alta autoestima o

confianza en sí mismo, el desarrollo de estrategias de afrontamiento positivas y apoyo

informal de adultos conocidos por el niño, a través de la escuela.

Por lo anterior las políticas públicas y en particular las de salud, se enfocan más

en tratar de detectar el abuso y garantizar tratamiento físico y psicológico a las víctimas,

que en hacer campañas de prevención autocuidado. Los cambios mundiales orientados a

la promoción de culturas más sanas presionan para que los profesionales de la salud y los

educadores se esfuercen por plantear programas de promoción de la salud y de prevención

de las enfermedades (Zuluaga, Castrillón, Castaño, Cely, Marín & Ocampo 2013).

Los intentos de prevención se han dedicado, sobre todo, a desarrollar programas

en la escuela para enseñar a los niños a protegerse, como por ejemplo cuáles son las formas

de tocar buenas y malas. Esto ya se puede aprender desde los 4-6 años de edad. Y aunque

hay estudios que demuestran efectos positivos en la prevención , aún no está demostrado

si estos programas han ayudado a prevenir el abuso sexual; de hecho, algunos autores

dicen que no hay un efecto claro de los programas de prevención, otras investigaciones

demuestran que los programas educativos mejoran el conocimiento de los niños sobre el

ataque sexual, pero no demuestran que se reduzca en número de ataques, pero sí son

importantes los programas preventivos en los niños, como, por ejemplo, la detección de

niños en riesgo durante el período de posparto, e incluso la detección en la visita prenatal

PROGRAMA 33

de posible abuso en la madre adolescente, para evitar el círculo vicioso intergeneracional

de violencia (Figuero, & Otero 2005).

Autores como Dissesa (2001, citado por Muñoz & Muñoz, 2008) consideran que

la introducción de programas de prevención como medios virtuales, con todo lo que ellos

implican, pueden ser la base de una nueva alfabetización, donde la entrega de información

temprana y oportuna respecto del abuso sexual es vista como la estrategia de prevención

por excelencia, pues se convierte en una vía que permite reducir su vulnerabilidad a ser

victimizado, y así mismo, contribuyendo a fortalecer los derechos que poseen los niños,

niñas y adolescentes al reconocimiento del respeto por su propio cuerpo, formas de abuso

y las maneras de actuar frente a este (Bayona & Mancipe, 2009).

Tratamiento o reparación

Dentro de los factores a trabajar dentro del abuso sexual en NNA se incluye la

reparación desde los derechos humanos, donde se trabajan diferentes aspectos que pueden

estar relacionados con el abuso, por una parte, las estrategias de afrontamiento se

relacionarían con las consecuencias que puede traer la agresión para la vida de la persona

(Phanichrat & Townshend, 2010 como se citó en Capella & Gutiérrez, 2014). Se propone

que el concepto de afrontamiento es adyacente al de reparación, refiriéndose a cómo se

hace frente al abuso sexual y sus consecuencias, donde también se tiene en cuenta la

recuperación sintomática.

En la mayoría de los casos, la madre es el adulto más cercano en la vida del NNA,

quien suele acompañar y debe ayudar a enfrentar las consecuencias del abuso sexual,

teniendo en cuenta ello, es necesario considerarla una figura clave para que el proceso

judicial siga en pie y además como figura clave de la reparación de las consecuencias del

menor (Gaveyetal.,1990;Hopper,1994; Malacrea,2000/1998 como se citó en Sinclair &

Martínez, 2006). Por ello el rol de la madre cumple la función de responsabilidad frente a

la protección del menor (Sinclair & Martínez, 2006).

Por otro lado, en cuanto a la restitución de derechos, SENAME (2012) señala que

también es significativamente importante en la reparación, la necesidad del

reconocimiento de la vulneración de derechos vivida por parte de personas o instancias

PROGRAMA 34

significativas, que implica la incluso un reconocimiento judicial del delito (Capella &

Gutiérrez, 2014).

La resignificación implica un cambio en torno al significado que la víctima da a la

experiencia vivida, incorporando nuevos contenidos que contribuyan a una comprensión

de lo sucedido, tratando que sea más adaptativa y favorezca la coherencia interna de la

persona, integrando ello dentro de la historia vital (Capella, 2007; Capella, 2011; Capella

et al., 2008; Capella & Miranda, 2003; Vergara, 2011 como se citó en Capella & Gutiérrez,

2014).

Capella (2011) menciona que: “La resignificación en las agresiones sexuales,

implica que la persona que ha sido víctima, desde un rol activo, pueda elaborar la

experiencia abusiva, integrándola a su historia vital al darle un nuevo significado a ésta

(resignificación) de una manera adaptativa”. Donde la experiencia de abuso en perspectiva

dentro de la propia vida implica reconocerlo como un hecho, pero no como toda la vida

(Martínez, 2012 como se citó en Capella y Gutiérrez, 2014).

Se menciona por otra parte, que el no recordar el evento abusivo o recordarlo

demasiado como síntomas postraumáticos de recuerdos intrusivos- no permitirían integrar

el episodio a la narrativa personal. En cambio, cuando se recuerda el episodio de abuso,

desde una capacidad de recordar el acontecimiento, da control al sujeto sobre la

posibilidad de este recuerdo, donde se es posible integrar el pasado con el presente y

proyectarlo a futuro, con lo cual se logra una coherencia narrativa de la identidad personal

(Capella y Gutiérrez, 2014).

En Colombia, la atención que reciben las sobrevivientes de abuso sexual por parte

de las entidades de Salud Pública es inexistente; menos aún hay investigaciones que

demuestren la efectividad de los programas públicos de atención a las víctimas del abuso

sexual, ya que esta es precaria y se dedica solo a la salud física, dejando de lado por

completo la parte integral Biopsicosocial de la atención (Vallejo & Córdoba, 2012).

Por tanto, solo existe un Programa de Atención Integral a la Violencia Sexual

(AVISE), que pertenece a una entidad privada denominada Profamilia, ofrece únicamente

de forma gratuita la orientación y asesoría previas a los servicios. Existe un programa de

atención a víctimas de la violencia que depende de la Agencia Presidencial para la Acción

Social y la Cooperación Internacional, pero este programa está orientado mayormente a

PROGRAMA 35

personas desplazadas del conflicto armado y solo ofrece ayuda coyuntural (Wearick,

Tractenberg, Levandowski, Viola, Pires, y Grassi 2014).

Esto último muestra hasta qué punto el sistema de justicia y entidades de salud

publicas poseen una errada concepción del psiquismo y comportamiento del niño, y así

mismo desconocen que la salud mental y psicosocial son fundamentales para una

reparación integra y con garantías de brindar una salud sana y estable mentalmente a la

víctima. (Martin, Norely & Obregon 2018).

Marco Legal

Constitución Política de Colombia

Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,

la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener

una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en

la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La

familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para

garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier

persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los

infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Tratados internacionales relacionados contra el abuso sexual en menores. La

Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas en su resolución 44/25, el 20 de noviembre de 1989. Actualmente es el

tratado internacional en materia de derechos humanos que cuenta con el mayor número

de ratificaciones a nivel mundial (Unicef, 2016).

La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado internacional

especializado de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los

niños, niñas y adolescentes del mundo. A lo largo de sus 54 artículos, establece un marco

PROGRAMA 36

jurídico inédito de protección integral a favor de las personas menores de 18 años de edad,

que obliga a los Estados que la han ratificado a respetar, proteger y garantizar el ejercicio

de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas

menores de 18 años de edad, independientemente de su lugar de nacimiento, sexo,

religión, etnia, clase social, condición familiar, entre otros; entre ellos los siguientes

artículos que mencionan la protección contra el abuso sexual (Unicef, 2016).

Artículo 19. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas,

administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma

de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o

explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los

padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda,

procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de

proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras

formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución,

investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos

tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial.

Artículo 34. Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas

las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en

particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean

necesarias para impedir:

a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad

sexual ilegal.

b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales.

c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

El consejo de seguridad de Naciones Unidas aprobó varias resoluciones donde se

mencionan entre ellas su afirmación de velar por los derechos de los niños y condenas en

contra del abuso sexual a menores:

Resolución 1261 de 1999. Condena energéticamente la selección de niños como

blancos de ataque en conflictos armados, incluida la muerte y mutilación, los actos de

abuso sexual, el rapto y de desplazamiento forzado, el reclutamiento y la utilización de

PROGRAMA 37

niños en conflictos armados en violación del derecho internacional, y los ataques a

objetivo protegidos en virtud del derecho internacional, incluidos los lugares en que suele

haber un número considerable de niños, como escuelas y hospitales, y exhorta a todas las

partes interesadas a que pongan fin a tales prácticas”

Leyes orgánicas relacionadas con el abuso sexual

Ley 1146 del 2007. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de

la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados

sexualmente.

Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto la prevención de la violencia

sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

Artículo 2. Definición. Para efectos de la presente ley se entiende por violencia

sexual contra niños, niñas y adolescentes, todo acto o comportamiento de tipo sexual

ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de

coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión,

de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.

Artículo 3. De su creación. Créase adscrito al Ministerio de las Protección Social,

el Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y

Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual,

mecanismo consultivo de coordinación interinstitucional y de interacción con la sociedad

civil organizada, conformado por:

1. El Ministro de la Protección social, o su delegado, quien lo presidirá.

2. El Ministro de Educación Nacional, o su delegado.

3. El Ministro de Comunicaciones, o su delegado.

4. El Director del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar quien ejercerá la

Secretaría Técnica.

5. El Fiscal General de la Nación, o su delegado.

6. El Procurador General de la Nación, o su delegado.

7. El Defensor del Pueblo, o su delegado.

8. El Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

9. La Policía Nacional.

10. El Consejo Superior de la Judicatura, o su delegado.

PROGRAMA 38

11. Un representante de las Asociaciones Colombianas de Psiquiatría, Psicología,

Pediatría, Sexología, quien será elegido entre ellas por cooptación y cuya participación

será rotativa de conformidad con lo dispuesto por los Estatutos que regirán el Consejo.

12. Un (1) representante de las organizaciones no gubernamentales que tengan por

finalidad la prestación de servicios de protección de los niños, niñas y adolescentes, que

será elegido entre ellas por cooptación y cuya participación será rotativa de conformidad

con lo dispuesto por los Estatutos que regirán el Consejo.

Parágrafo. El Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la

Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del

Abuso Sexual, cuyo carácter será permanente, podrá invitar a participar en relación con

los temas de su competencia, con voz, pero sin voto, a miembros de la comunidad

universitaria y científica y a los observatorios sobre asuntos de género y organismos de

cooperación internacional.

Artículo 4. De los entes territoriales. En los entes territoriales tanto

departamentales, como distritales y municipales, se constituirán bajo la coordinación de

las Secretarías de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través de sus

Regionales, Comités Interinstitucionales Consultivos para la Prevención de la Violencia

Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso

Sexual, según sea su competencia.

Parágrafo 1. En los entes territoriales, el Comité estará integrado además por un

representante del Ministerio Público, una (1) Comisaría de Familia, el Juez de Familia del

lugar y en su defecto, el Juez Municipal o el Juez Promiscuo Municipal.

Parágrafo 2. El Comité rendirá informes semestrales y presentará propuestas de

políticas y programas ante el Subcomité de Infancia y Familia del Consejo de Política

Social correspondiente.

Artículo 5. Funciones del comité interinstitucional consultivo para la prevención

de la violencia sexual y atención integral de los NNA víctimas del abuso sexual. El Comité

tendrá las siguientes funciones:

1. Actuar como órgano consultor y asesor, encargado de formular políticas y

programas de las entidades responsables y relacionadas con la prevención de la violencia

sexual y la atención integral del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

PROGRAMA 39

2. Evaluar semestralmente la situación del abuso sexual a niños, niñas y

adolescentes, en el territorio nacional, a fin de realizar un diagnóstico claro del problema.

3. Recomendar la adopción de medidas que permitan la coordinación

interinstitucional e intersectorial, con el fin de garantizar la detección, la prevención de la

violencia sexual en todos los niveles y la atención integral de los niños, niñas y

adolescentes abusados sexualmente.

4. Proponer acciones conjuntas para la sensibilización y capacitación de las

entidades y de la sociedad respecto de la prevención y denuncia de los casos de abuso

sexual de niños, niñas y adolescentes.

5. Evaluar los programas de educación en salud sexual y reproductiva dirigida a

niños, niñas y adolescentes para lo cual solicitará al Ministerio de Educación Nacional

sean tomados en cuenta sus conceptos, estudios y propuestas, a fin de garantizar la

prevención de la violencia sexual a niños, niñas y adolescentes.

6. Proponer y gestionar con el Ministerio de la Protección Social, lo relativo a la

vigilancia epidemiológica del abuso sexual.

7. Hacer recomendaciones sobre el contenido del material de apoyo empleado por

los programas en salud sexual y reproductiva dirigida a niños, niñas y adolescentes.

8. Hacer recomendaciones sobre el contenido de la Cátedra de Educación para la

Sexualidad que se impartirá en las facultades de ciencias sociales, de la salud y de la

educación, que oriente hacia el cuidado, la prevención y la detección del abuso sexual en

niños, niñas y adolescentes.

9. Presentar semestralmente ante las Comisiones Séptimas del Senado de la

República y la Cámara de Representantes, un informe acerca de las acciones adelantadas

en torno al objeto de la presente ley y los resultados de estas.

10. El Comité se dará su propia organización y agenda de trabajo anual. Como

mínimo constituirá subcomités de atención, prevención y comunicación. Los conceptos

requeridos al Comité por el Gobierno Nacional deberán ser rendidos dentro de los quince

(15) días hábiles siguientes a la fecha de su solicitud, so pena de constituirse en causal de

mala conducta para el funcionario que omita rendir los informes en los términos

establecidos en el presente artículo.

PROGRAMA 40

Parágrafo. Los Consejos de Política Social y los Subcomités de Infancia y

Familia, sin perjuicio de sus competencias, implementarán las directrices y

recomendaciones impartidas por el Comité, en sus respectivos territorios.

Artículo 6. Secretaría técnica permanente. El instituto Colombiano de Bienestar

Familiar asumirá las funciones de la Secretaría Técnica Permanente, que tendrá a su cargo

las siguientes funciones:

1. Cumplir las labores de Secretaría del Comité.

2. Convocar a las sesiones del Comité conforme a lo previsto en esta ley y a las

instrucciones impartidas por su presidente.

3. Compilar los informes, estudios y documentos que deban ser objeto de estudio,

análisis, revisión o evaluación por parte del Comité.

4. Gestionar con la Fiscalía General, la estadística actualizada de las denuncias por

violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes por sexo y edad en todo el territorio

de la Nación.

5. Proponer la adecuación de los programas existentes en los diversos órdenes y

dirigidos a la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y

adolescentes abusados sexualmente.

6. Gestionar la evaluación periódica de la calidad de atención y la oferta de

servicios para las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.

7. Promover a través del Ministerio de Comunicaciones, la divulgación de los

derechos del niño, así como la protección de su integridad y de su dignidad.

8. Proponer y gestionar estrategias para monitorear el cumplimiento de la ley en

los entes territoriales.

9. Proponer y gestionar las líneas de formación para los distintos sectores que

integran el Comité, en materia de detección, prevención y atención de la violencia sexual.

10. Gestionar la preparación y presentación de los informes previstos en la ley. Las

demás que el Comité le asigne.

Artículo 7. Sesiones. El Comité se reunirá en sesiones ordinarias cada dos (2)

meses, y en sesiones extraordinarias, cuando sea convocado por su presidente o por un

número plural de por lo menos el 50% de sus integrantes.

PROGRAMA 41

Parágrafo. Las delegaciones al Comité serán realizadas formalmente por el titular

de cada institución, confiriéndole sus facultades a un experto relacionado con las

disposiciones contenidas en la presente ley. La Sede del Comité será el Ministerio de la

Protección Social.

Artículo 8. Divulgación. El Gobierno Nacional de manera conjunta con el

Instituto Nacional de Radio y Televisión, promoverá la adopción de sistemas de

autorregulación eficaces tendientes a motivar a los proveedores y usuarios de los servicios

de comunicación en cuanto a la visibilidad de la violencia sexual, la promoción de

derechos y relaciones equitativas entre los sujetos y la prevención del abuso sexual de

niños, niñas y adolescentes mediante el diseño de estrategias tendientes a:

1. Sensibilizar, orientar y concienciar acerca de la existencia del abuso sexual a

niños, niñas y adolescentes y sus consecuencias.

2. Aportar herramientas a los niños, niñas y adolescentes que les faciliten su

protección, defensa, detecciones tendientes a evitar el abuso sexual.

3. Dar a conocer de manera eficaz y pedagógica a los niños, niñas, adolescentes y

adultos, las autoridades e instituciones a las cuales dirigirse en procura de ayuda.

4. Enseñar a los niños, niñas y adolescentes y a la ciudadanía en general su derecho

a la atención gratuita en salud en los casos de ser objetos de abuso sexual.

Artículo 9. Atención integral en salud. En caso de abuso sexual a niños, niñas y

adolescentes, el Sistema General en Salud tanto público como privado, así como los

hospitales y centros de salud de carácter público, están en la obligación de prestar atención

médica de urgencia e integral en salud a través de profesionales y servicios especializados.

La no definición del estado de aseguramiento de un niño, niña o adolescente víctima de

abuso sexual no será impedimento para su atención en salud, que en todo caso incluirá

como mínimo lo siguiente:

1. Los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, serán atendidos en las

Instituciones Prestadoras de Salud tales como EPS, IPS, ARS previamente mencionadas,

de manera inmediata y en cumplimento del principio de prevalencia de sus derechos,

clasificando y atendiendo estos casos como de urgencia médica.

2. Examen y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual adquiridas con

ocasión del abuso.

PROGRAMA 42

3. Provisión de antiretrovirales en caso de violación y/o riesgo de VIH/Sida.

4. Durante la atención de la urgencia se realizará una evaluación física y

psicológica del niño, niña o adolescente víctima del abuso, teniendo cuidado de preservar

la integridad de las evidencias.

5. A que se recoja de manera oportuna y adecuada las evidencias, siguiendo las

normas de la Cadena de Custodia.

6. Se dará aviso inmediato a la policía judicial y al ICBF.

7. Se practicarán de inmediato las pruebas forenses, patológicas y psicológicas

necesarias para adelantar el proceso penal correspondiente.

Parágrafo. Las EPS, IPS, y ARS u otros prestadores del servicio que no cumplan

de manera inmediata con lo ordenado en el presente artículo, serán objeto de sanción por

parte de la Superintendencia de Salud, quien para el efecto deberá dentro de los treinta

(30) días siguientes a la promulgación de la presente ley, determinar la escala de sanciones

y procedimientos que estarán enmarcados dentro de los principios de celeridad y eficacia,

a fin de que se cumplan efectivamente los preceptos aquí consagrados.

Artículo 10. Protocolo de diagnóstico. El Ministerio de la Protección Social,

dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, expedirá un

protocolo de diagnóstico y atención de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso

sexual, dirigido a los profesionales de la salud y a las Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud. Todo profesional de la salud adscrito o no a una Institución de Salud,

que, al atender en consulta a un niño, niña o adolescente, encuentre indicio de que ha sido

víctima de abuso sexual, deberá aplicar el protocolo a que se refiere el inciso 1o de este

artículo.

Artículo 11. Identificación temprana de aula. Los establecimientos educativos

oficiales y privados, que ofrezcan educación formal en los niveles de básica y media,

deberán incluir elementos que contribuyan a la identificación temprana, prevención,

autoprotección, detección y denuncia del abuso sexual de que puedan ser víctima, los

educandos, dentro y fuera de los establecimientos educativos.

Artículo 12. Obligación de denunciar. El docente está obligado a denunciar ante

las autoridades administrativas y judiciales competentes, toda conducta o indicio de

violencia o abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes del que tenga conocimiento.

PROGRAMA 43

Artículo 13. Acreditación. Los docentes que tengan a su cargo el programa en

educación para la sexualidad y salud sexual y reproductiva en los establecimientos

oficiales y privados, deberán ser profesionales idóneos, capacitados en ese campo de

manera que posibiliten la detección y manejo de cualquier caso de abuso sexual de sus

estudiantes. Tales docentes deberán acreditar su perfil de conformidad con las

disposiciones y directivas emanadas del Ministerio de Educación Nacional.

Artículo 14. Cátedra de educación para la sexualidad. Los establecimientos de

educación media y superior deberán incluir en sus programas de estudio, con el propósito

de coadyuvar a la prevención de las conductas de que trata la presente ley, una cátedra de

educación para la sexualidad, donde se hará especial énfasis en el respeto a la dignidad y

a los derechos del menor.

Artículo 15. Deber de denunciar. En ejercicio del deber constitucional de

protección de los niños, niñas y adolescentes, el Estado y la sociedad tienen el deber de

denunciar oportunamente a las autoridades competentes cualquier indicio o caso de abuso

sexual contra niños, niñas y adolescentes dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento

del hecho.

Artículo 16. El ICBF. Para el caso de los niños, niñas y adolescentes víctimas de

abuso sexual, que sean acogidos en instituciones y establecimientos de protección por él

destinadas o contratadas, establecerá las medidas necesarias para evitar que su

permanencia en ellas se traduzca en deterioro de su condición emocional y sicológica. El

Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención

Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual verificará el

cumplimiento de la presente disposición.

Por otra parte, el marco nacional de coordinación de la lucha contra para la

violencia en los niños en Colombia, menciona la familia como papel central de las

estrategias de cuidado y protección de los niños. Las familias (incluidas las familias

ampliadas y otras modalidades de acogida familiar) son las más indicadas para proteger a

los niños y prevenir la violencia. Las familias también pueden prestar apoyo a los niños y

darles los medios de protegerse. Por lo tanto, el fortalecimiento de la vida familiar, el

apoyo a las familias y la asistencia a las familias en dificultad deben ser actividades

prioritarias de protección del menor en cada etapa de la intervención, especialmente en la

PROGRAMA 44

prevención (estableciendo una modalidad adecuada de cuidado de los niños) y en las fases

iniciales de la intervención. No obstante, el Comité reconoce también que gran parte de la

violencia de que son víctimas los niños, incluido el abuso sexual, tiene lugar en el contexto

familiar, y subraya la necesidad de intervenir en las familias en las que los niños estén

expuestos a actos de violencia cometidos por familiares (Jiménez, 2013).

La Ley 1098 de 2006 Código de la infancia y la adolescencia reglamenta lo

siguiente:

Artículo 41.

Obligaciones del estado. El Estado es el contexto institucional en el desarrollo

integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en

los niveles nacional, departamental, distrital y municipal deberá: Factores Psicosociales

Relacionados con el Abuso Sexual Infantil

1. Garantizar el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los

adolescentes

2. Asegurar las condiciones para el ejercicio de los derechos y prevenir su amenaza

o afectación a través del diseño y la ejecución de políticas públicas sobre infancia y

adolescencia.

3. Garantizar la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las

políticas públicas de niñez y adolescencia, en los niveles nacional, departamental, distrital

y municipal para asegurar la prevalencia de sus derechos.

4. Asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han

sido vulnerados.

26. Prevenir y atender la violencia sexual, las violencias dentro de la familia y el

maltrato infantil, y promover la difusión de los derechos sexuales y reproductivos.

Otras implicaciones jurídicas emitidas por el estado colombiano para la

penalización del abuso sexual infantil son las consignadas dentro del Código Penal

Colombiano Ley 1236 de 2008 en donde es declarado como un delito contra la libertad,

integridad y formación sexual.

Artículo 208. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. El que acceda

carnalmente a persona menor de catorce (14) años, incurrirá en prisión de doce (12) a

veinte (20) años".

PROGRAMA 45

Artículo 209. Actos sexuales con menor de catorce años. El que realizare actos

sexuales diversos del acceso carnal con persona menor de catorce (14) años o en su

presencia, o la induzca a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13)

años".

Artículo 210. Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir. El que

acceda carnalmente a persona en estado de inconsciencia, o que padezca trastorno mental

o que esté en incapacidad de resistir, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.

(Código Penal Colombiano, 2008). Factores Psicosociales Relacionados Al Abuso Sexual

Infantil 17 La edad de consentimiento en Colombia es de 14 años, según la ley 1236 de

2008 del Código Penal Colombiano, la ley ha determinado que hasta esta edad el menor

debe estar libre de interferencias en materia sexual, y por tal razón prohíbe las relaciones

de ese tipo con ellos, dentro de una política de estado encaminada a preservar en el

desarrollo de su sexualidad. Finalmente, lo importante es observar que de alguna u otra

forma se está contribuyendo a buscar reformas constitucionales que encaminan y mejoren

el bienestar de los niños. Además de las leyes mencionadas anteriormente; el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, 2014) establece una serie de lineamientos a

seguir en caso de abuso sexual: En caso de violencia sexual, acude antes de las 72 horas,

no te bañes y lleva las prendas de ropa que tenías cuando ocurrió la violencia sexual para

la recolección de pruebas. Realizar la respectiva denuncia, es de manera gratuita y no se

requiere de un abogado para realizar los trámites, se debe tener la cédula.

Las instituciones en las que se puede interponer una denuncia de delito sexual son:

- Fiscalía General de la Nación.

- Inspecciones de Policía.

- Comisarías de familia.

- Instituciones de Salud.

- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). -

- Medicina legal.

- Personerías Distritales o municipales.

- Defensoría del Pueblo.

- Procuraduría General de la Nación.

- Instituciones educativas públicas y privadas

PROGRAMA 46

- secretaria de integración social

Además, se debe tener una atención de salud priorizada con derecho a cualquier

tipo de procedimiento médico y de carácter urgente, además de la realización de exámenes

médicos y tratamientos encaminados a la prevención de enfermedades venéreas y VIH

SIDA, además de brindar la información necesaria para la reparación de la víctima.

Pronta reparación: Se tiene derecho a un acompañamiento por parte de la fiscalía

a ser asistido/a durante el juicio y el incidente de reparación integral, si el interés de la

justicia lo exigiera, por un abogado que podrá ser designado de oficio.

La mayoría de los casos no presentan lesiones físicas que funcionan como indicios

para determinar quién fue el agresor por lo que el testimonio del niño se vuelve parte

fundamental. Tampoco suele haber testigos, ya que quien comete un abuso sexual suele

hacerlo a escondidas. Todos estos factores, sumados a mitos enraizados y prejuicios

culturales que operan en detrimento de los niños cuando toman la palabra para hablar

sobre el abuso hacen que el diagnóstico y posterior denuncia sean una tarea compleja

(Unicef, 2016).

Marco Ético

Atendiendo a la ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 del Ministerio de la

Protección Social se velará por el Bienestar del usuario. “Los psicólogos respetarán la

integridad y protegerán el bienestar de las personas y de los grupos con los cuales trabajan.

Cuando se generan conflictos de intereses entre los usuarios y las instituciones que

emplean psicólogos, los mismos psicólogos deben aclarar la naturaleza y la

direccionalidad de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a todas las partes

informadas de sus compromisos. Los psicólogos mantendrán suficientemente informados

a los usuarios tanto del propósito como de la naturaleza de las valoraciones, de las

intervenciones educativas o de los procedimientos de entrenamiento y reconocerán la

libertad de participación que tienen los usuarios, estudiantes o participantes de una

investigación”.

Teniendo en cuenta que el programa a realizar vincula diferentes tipos de

población como lo son niños, niñas y adolescentes, a quienes se implementará el

programa; por otra parte, docentes, funcionarios y cuidadores primarios a quienes van

PROGRAMA 47

dirigidas las pautas de realización del programa y quienes serán los encargados de

implementarlas a cabalidad, por ello un buen desarrollo y evaluación del mismo, es

necesario tener en cuenta requisitos y normas de responsabilidad ética.

Como primera medida las normas del código deontológico del psicólogo se

resaltan:

Principio 3. Evitar causar daño o perjuicio a las personas: principio de no

maleficencia. En el ejercicio de la psicología se evitará cualquier forma de daño o perjuicio

en toda situación y especialmente en aquellas que supongan un ataque a la dignidad,

libertad, autonomía u otros derechos fundamentales de la persona.

Para la realización de este producto (programa / informativo), se tendrá en cuenta

el Código Ético de la APA numeral 3.04 Evitar el daño: Los psicólogos toman las medidas

razonables para evitar dañar a sus clientes/pacientes, estudiantes, supervisados,

participantes en investigaciones, empresas y otros con quienes trabajan, y para minimizar

el daño cuando éste sea previsible e inevitable.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un programa (una herramienta didáctica) para la disminución de

factores de riesgo frente a la posible repetición del abuso sexual en NNA víctimas

de este delito.

Objetivos Específicos

1. Identificar los factores de riesgo psicosocial y sus posibles

consecuencias en niños, niñas y adolescentes víctimas frente a la posible repetición

de delitos sexuales.

2. Caracterizar la población de NNA víctimas de delitos sexuales

según la tipificación de la ley colombiana (Ley 599 de 2000 y 1098 de 2006).

PROGRAMA 48

3. Analizar las herramientas que se han diseñado para disminuir los

factores de riesgo psicosocial en NNA frente a la posible repetición de delitos

sexuales.

4. Elaborar un manual de instrucciones para el entrenamiento en la

aplicación de la herramienta didáctica (procedimental)

Estudio de Mercadeo

El mercadeo permite interpretar las necesidades y expectativas de clientes con el

objetivo de diseñar productos sumamente atractivos los cuales permitan suplir una

necesidad existente en la población (Arango, 2009). En este trabajo se emplea la teoría de

las 4 P, producto, precio, plaza, y promoción y publicidad. El producto que es la base de

la estrategia comercial, piedra fundamental de cualquier plan comercial. El precio: Es una

forma de comunicarle al mercado qué posicionamiento está buscando la empresa para sus

productos y va directamente relacionada con los costos que el comprador está dispuesto a

invertir por el producto. La plaza se entiende como las decisiones sobre dónde y cuándo

debe entregarse el producto a los clientes, así como los canales empleados y la promoción

y publicidad que comprende un proceso de transmisión de un mensaje que incluye un

origen, un canal de comunicación, un receptor, y un proceso de codificación y

decodificación (Celano, 2015).

Por lo anterior, se considera necesario aplicar un estudio de mercadeo a la

investigación con el fin de dar cuenta la población indicada en la compra el producto, el

equilibrio entre las necesidades del cliente y las herramientas brindadas por el producto

(Programa para disminuir los factores de riesgo psicosocial evitando la posible repetición

del delito sexual en NNA). El precio indicado para comercializar el producto y por último

los medios adecuados para su promoción, permitiendo el análisis y el alcance que tendría

el lanzamiento al mercado el programa (Celano, 2015).

Justificación

La importancia de realizar un estudio de mercadeo para el programa de

disminución de los factores de riesgo psicosocial frente a la posible repetición de abuso

PROGRAMA 49

sexual en víctimas niños, niñas y adolescentes, es poder obtener y usar la mayor

información posible con el fin de describir el producto, determinar los clientes, establecer

la competencia y los canales de distribución, y así saber cuáles son las fortalezas y

debilidades de este en el mercado.

Objetivos de Mercadeo

Objetivo General

Elaborar un estudio de mercado que logre posicionar un programa victimológico

para NNA víctimas de delitos sexuales el cual debe ser económico, de fácil acceso,

efectivo para disminuir los factores de riesgo psicosocial en niños, niñas y adolescentes

víctimas de delitos sexuales, donde además se logre compensar los gastos de diseño y

distribución y generen un remanente económico para los diseñadores de este.

Objetivos Específicos

1. Describir el producto

2. Determinar los posibles clientes del programa

3. Establecer y analizar la competencia directa y sucedánea

4. Determinar cuáles serían el mejor canal de distribución

Presentación del Producto

Nombre

Juega sin miedo a que se repita

Qué Es, Qué Hace, Cómo Funciona

Este es un programa que busca disminuir los factores de riesgo psicosocial frente

a la posible repetición del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos

sexuales, por medio de una herramienta con actividades didácticas que le permitirá al

PROGRAMA 50

profesional encargado de la aplicación atenuar dichos factores y fortalecer las áreas de

ajuste de la víctima con el fin único de evitar la repetición de los delitos que atentan contra

libertad integridad y formación sexual.

Imagen

Figura 2. Juega sin miedo a que se repita; López, M., Ojeda, M., Lara, T. Barbosa,

K. 2018.

La imagen del mundo representa que este programa es global y generalizado

siendo este un programa sin fronteras, los niños de diferentes colores simbolizan la

inclusión de condiciones, ya que el programa está diseñado para niños de todas las edades,

condiciones y naturalidades.

El logo tiene distintos colores, entre estos el color rojo el cual representa

dinamismo y calidez, este color es frecuentemente utilizado ya que tiene una gran

capacidad para llamar la atención expresando peligro, atracción, pasión, dinamismo,

calidez y agresividad, y aunque es un color que puede causar fatiga en las personas, es

utilizado en muchas partes debido a su gran particularidad de llamar mucho la atención,

debido a que está asociado con el fuego, la sangre, la temperatura, y el concepto alerta o

peligro, por otra parte el color verde expresa relajación, naturaleza, frescura y dinamismo,

está muy relacionado con la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace que

al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el dinero ya que este color es muy

simbólico en estos objetos.

Slogan:

Aprende, identifica y habla

PROGRAMA 51

Página Web

https://mfojeda46.wixsite.com/website

Producto Básico:

El programa ofrece herramientas didácticas de fácil a aplicación, ya que puede ser

ejecutado por profesionales de diferentes áreas que involucren la atención a niños niñas y

adolescentes víctimas de delitos sexuales; por otra parte, crece sin miedo a que se repita

del mismo está elaborado

Producto Real:

Este programa cuenta con un previo estudio teórico que comprende lo legal, ético

y conceptual de la problemática, y empírico que garantiza tanto al profesional que ejecuta

el programa como al cuidador que se le aplica, manejar una información actualizada y

veraz de dicha problemática, lo cual a su vez garantizará la disminución de los factores de

riesgo frente a la posible repetición del delito en los NNA víctimas.

Producto Ampliado:

Este programa busca disminuir los factores de riesgo frente a la posible repetición

del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes víctimas del delito, que le permitirán al

cuidador primario de la víctima, la detección temprana de esta conducta delictiva, por

medio de actividades didáctica condensadas en una cartilla de fácil acceso por su precio y

forma de distribución, para mayor información acerca del programa puede visitar nuestra

página web: https://mfojeda46.wixsite.com/website

Factor Diferenciador De Su Producto:

Crece sin miedo a que se repita, es un programa innovador y nunca antes

implementado en las instituciones de atención a niños niñas y adolescentes en Colombia,

con material didáctico, el cual permite la interacción entre el cuidador primario y la

víctima de abuso sexual, éste, con el único objetivo de disminuir los factores de riesgo

frente a la posible repetición del delito, dicho programa cuenta con un respaldo teórico y

empírico interdisciplinar y un manual que facilita la aplicación por parte de profesionales

de diferentes disciplinas.

PROGRAMA 52

Variables Psicológicas Que Lo Componen

Motivación

La motivación es una necesidad o un deseo que sirve para dinamizar la conducta

y dirigirla a una meta. La motivación es un constructo psicológico que no podemos

observar, pero lo podemos reconocer a través de sus manifestaciones eternas. El proceso

motivacional es al mismo tiempo un factor energético y direccional. Energético porque

explica el vigor y persistencia de la acción. Direccional porque explica la dirección y los

cambios de dirección: de la acción (Reeve, 2003).

Conducta

Se refiere al conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser

detectados, lo cual implica la consigna metodológica de atenerse a los hechos tal cual ellos

se dan, con exclusión de toda inferencia animista o vitalista (Vélez, 2015).

Víctima

Desempeñan cierto papel en el origen del delito, interviniendo voluntariamente o

no, en la dinámica criminal. Así sucede en algunos casos de imprevisión de la víctima

(cuando no cierra las vías de acceso al hogar, deja a la vista un objeto valioso en el

vehículo, camina a altas horas de la noche por un barrio peligroso, etc.) Otras veces su

intervención es más decisiva, provocando el suceso, que surge como represalia o venganza

contra su actuación (Figuero & Otero 2005).

Abuso Sexual

Se entiende como: una acción en la cual se involucra a un menor en una actividad

sexual que él o ella no comprende completamente, para la que no tiene capacidad de libre

consentimiento o su desarrollo evolutivo (biológico, psicológico y social) no está

preparado, o también, que viola las normas o preceptos sociales (OMS,2015).

Victimización secundaria

La victimización secundaria parece ser una consecuencia de la “Época olvidada

de la víctima”, durante la cual se neutralizaron las causas del delito y en cuyo marco nace

la “victimodogmática”, que estableció una relación entre la víctima y el agresor

considerando tiene cierta predisposición para desencadenar el delito, llegando al punto de

PROGRAMA 53

criminalizarla, lo que trajo como consecuencia una disminución de la responsabilidad del

agresor (Gutiérrez de Piñeres, Coronel, & Pérez, 2009).

Clientes

Las instituciones en las que se puede interponer una denuncia de delito sexual o

entidades involucradas en el proceso:

Fiscalía General De La Nación

La Fiscalía General de la Nación ejerce la acción penal y de extinción de dominio

en el marco del derecho constitucional al debido proceso; participa en el diseño y la

ejecución de la política criminal del Estado; garantiza el acceso efectivo a la justicia, la

verdad y la reparación de las víctimas de los delitos; y genera confianza en la ciudadanía.

Comisarías De Familia

Las Comisarías de Familia son entidades de carácter administrativo cuya misión

es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia

que han sido Víctima de Violencia Intrafamiliar.

Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF)

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, es la entidad del estado

colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la

niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención

especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus

derechos, llegando a más de 8 millones de colombianos con sus programas, estrategias y

servicios de atención con 33 sedes regionales y 211 centros zonales en todo el país.

Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses

Somos un establecimiento público de referencia técnico-científica que dirige y

controla el sistema de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia. Prestamos

servicios forenses a la comunidad y a la administración de justicia sustentados en la

investigación científica y la idoneidad del talento humano en un marco de calidad,

imparcialidad, competitividad y respeto por la dignidad humana.

Personerías Distritales o Municipales

PROGRAMA 54

Las Personerías son un centro del Ministerio Público que ejerce, vigila y hace

control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción

y protección de los derechos humanos; vigila el debido proceso, la conservación del medio

ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos,

garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

Defensoría del Pueblo

La finalidad del ente Defensoría es la protección de los derechos humanos y de las

libertades de todas las personas frente a actos, amenazas o acciones ilegales, injustas,

irrazonables, negligentes o arbitrarias de cualquier autoridad o de los particulares. La

Defensoría del Pueblo se instituye, entonces, como el organismo tutelar de los derechos y

garantías de los habitantes del territorio nacional como de los colombianos residentes en

el exterior.

Instituciones Educativas Públicas y Privadas

Promover la oferta educativa en la ciudad para garantizar el acceso y la

permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, en sus distintas formas,

niveles y modalidades; la calidad y pertinencia de la educación, con el propósito de formar

individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en comunidad.

Secretaria De Integración Social

Es la entidad del Distrito encargada de liderar y formular las políticas sociales del

Distrito Capital para la integración social de las personas, las familias y las comunidades,

con especial atención para aquellas que están en mayor situación de pobreza y

vulnerabilidad; ejecutar las acciones que permitan la promoción, prevención, protección,

rehabilitación y restablecimiento de sus derechos, mediante el ejercicio de la

corresponsabilidad y la cogestión entre la familia, la sociedad y el Estado.

La misión institucional compromete el trabajo integral con transparencia y aporta

a la transformación de las condiciones sociales, donde la exclusión se constituye en barrera

para el goce pleno de los derechos y el acceso real a oportunidades que fortalezcan una

vida digna. Su énfasis en la reducción de la segregación social confiere al ser humano el

lugar más importante, por ello es el centro de las preocupaciones desde el enfoque

diferencial con especial atención a las niñas y los niños.

PROGRAMA 55

La Secretaría de Integración Social está presente en las 20 localidades de Bogotá,

cuenta con espacios de atención y equipos especializados que atienden con calidad y

calidez a la ciudadanía, en muchos casos las 24 horas.

Descripción De Mercado Meta

La población a la que va dirigida el programa “crece sin miedo a que se repita”,

son las todas las instituciones ubicadas en la ciudad de Bogotá que intervienen en

diferentes procesos en niños niñas y adolescentes como ICBF, instituciones educativas,

entre otras; este programa fue elaborado para que su aplicación.

Competencia

Competencia directa

En Colombia no existe un programa que trabaje desde una perspectiva

Interdisciplinar tratando factores psicosociales relacionados con el delito sexual en NNA

y la no repetición del delito, actualmente las entidades públicas relacionadas directamente

con dicho delito no tienen programas relacionados con la disminución de factores de

riesgo psicosocial relacionado con dicho delito.

Actualmente instituciones con el ICBF hacen una intervención psicosocial, sin

incluir en este proceso al cuidador directo, y con atención básica que en muchas ocasiones

no garantiza la no repetición del delito, y el restablecimiento de derechos desde una

perspectiva transversal e interdisciplinar.

Competencia sucedánea

Actualmente en Colombia no existe un programa que tenga como objetivo

disminuir los factores de riesgo psicosocial frente a la posible repetición del delito en

NNA víctimas, por el contrario, hay instituciones que se encargan de crear y ejecutar

programas para prevenir el delito en NNA.

PROGRAMA 56

Análisis DOFA

En el siguiente análisis se tiene en cuenta las variables que intervienen en el

diagnóstico del entorno interno y externo del producto, entre las variables controlables se

encuentran debilidades y fortalezas, siendo estas las que forman parte interna, en la cual

se puede trabajar para fortalecer y brindar posibles soluciones y decisiones de manera

estratégica; en cuanto a la parte externa las oportunidades, son aquellas que deben ser

aprovechadas, y las amenazas minimizadas para un buen desempeño del programa.

Tabla 2. Análisis DOFA

Análisis

DOFA

Debilidades Oportunidades

* El programa al ser nuevo en el

mercado posiblemente puede presentar

algún tipo de dificultad para que las

diferentes entidades públicas y

privadas lo adquieran ya que poseen

poco conocimiento en el mercado

acerca del producto y sus atributos.

● El atributo del

programa y sus

adecuadas

características y

componentes pueden

ser tomadas en cuenta

por grandes entidades

tanto públicas como

privadas con el fin de

que apoyen el

programa para

disminuir los factores

de riesgo psicosocial y

pueda ser reconocido a

nivel nacional e

internacional.

● Contar con el respaldo

de distintas entidades

en donde se desee

incorporar nuestro

programa.

● Comercializar nuestro

programa en diferentes

medios de la

tecnología en cuanto a

redes sociales y

páginas de internet.

Fortalezas Amenazas

PROGRAMA 57

● El programa “Crece sin

miedo a que se repita”

se encontrará en

formato físico para

lograr su fácil

aplicación por parte del

profesional experto a

los cuidadores directos.

● Es hasta ahora el único

un programa en

Colombia que tiene

como objetivo

disminuir los factores

de riesgo psicosocial

frente a la posible

repetición del delito en

NNA víctimas

● Es el único programa en

Colombia que permite

trabajar desde

diferentes perspectivas

Interdisciplinares

tratando factores

psicosociales

relacionados con el

delito sexual en NNA

y la no repetición del

delito.

● Al ser un programa

nuevo y único en

Colombia puede

generar duda en los

resultados de la

aplicación.

● El posible lanzamiento

de otros programas que

también serían nuevos

en el mercado y a

mejor valor.

Canales De Distribución

Introducción

La creación de este programa nace de la necesidad identificada en la unidad de delitos

sexuales (CAIVAS) de la fiscalía general de nación, debido a que, en la mayoría de los

casos, las víctimas niños, niñas y adolescentes ya presentaban un antecedente de abuso

sexual. Por otra parte, en Colombia, ninguna institución de carácter privado o público

ha abordado la problemática del abuso, sexual en NNA desde la repetición de este delito,

PROGRAMA 58

es por esto, que el programa en primera medida, toma como posibles clientes a las

instituciones que tienen contacto de alguna forma con esta población en diferentes

contextos en los que se desarrollen o procesos en los que estén involucrados, como por

ejemplo instituciones educativas (públicas y privadas), comisarías de familia entre otras,

con el fin de que este sea aplicado por profesionales expertos en esta etapa del ser humano.

Donde comprarían el producto

El programa “Crece sin miedo a que se repita” se encontrará en formato físico la

parte didáctica que aplicará el profesional experto a los cuidadores directos, además de

contar con una página web para contactarnos.

Qué medios se usarán para promover su producto

La promoción del producto se realizará por medios talleres y conferencias que

tendrán lugar en las instituciones que intervienen y trabajan con la población de niños,

niñas y adolescentes., esto con el fin de hacer una presentación completa del programa y

lograr convencer al cliente de la compra.

Resultados - Producto visible (Anexo 1)

Introducción

Presentación Del Producto. Juega sin miedo a que se repita nace con la

necesidad de abordar los factores de riesgo de la violencia sexual en NNA, con el fin de

evitar la posible repetición del delito, afectando diferentes áreas de la salud mental y física,

generando malestar en la calidad de vida de las víctimas.

Juega sin miedo a que se repita está compuesta de seis actividades relacionadas

con los factores de riesgo que más se ven afectados en las víctimas NNA. Estas actividades

se dividen en tres factores de riesgo, las cuales son, emocional, social y sexual, cada una

de estas contiene dos actividades con sus respectivas instrucciones. No todas las

actividades van dirigidas a los NNA en su totalidad, algunas de estas van dirigidas para

PROGRAMA 59

que sean desarrolladas entre los NNA y sus padres y/o acudientes, en otras situaciones las

actividades lúdicas van dirigidas exclusivamente a los padres y otras a NNA.

La psicología como profesión en este programa busca el cambio de la realidad

familiar, orientar a la resolución de conflictos por medio de la comunicación asertiva y

guiar para no generar revictimización a las víctimas de delitos sexuales.

Conclusiones

Esta investigación tuvo como fin la creación de un programa para disminuir los

factores de riesgo psicosociales, teniendo como base, información teórica y una encuesta

realizada a expertos en el tema de abuso, con el fin de dar cuenta de los factores

psicosociales que se ven reflejados en este delito, y poder evidenciar que la práctica tiene

una relación importante con la teoría en este caso, dicho programa tiene un acercamiento

a las víctimas por medio de talleres psicoeducativos en tres grandes focos, el sexual,

emocional y social.

Este programa surge como respuesta a una necesidad evidenciada en la unidad de

delitos sexuales de la fiscalía general de la nación, ya que la población atendida con

frecuencia presentaba un historial de abuso sexual, al indagar el proceso que realizó la

familia de la víctimas se encontró que esta, no recibió la atención biopsicosocial que los

repare integralmente, además de identificar que las entidades que tienen atención directa

a víctimas de este delito ya que no solo se repara a la víctima con el proceso judicial,

también con un trabajo interdisciplinar con diferentes profesionales que acompañen tanto

a la víctima como a su entorno social, trabajando en pro de la no repetición del delito y la

no revictimización.

Por lo cual no existía un programa de este tipo en Colombia que logrará intervenir

el fenómeno desde la parte victimal, teniendo en cuenta la no revictimización y los tres

factores nombrados anteriormente con el fin de evitar la no repetición del delito y la

disminución de factores de riesgo psicosociales que se evidencian en el delito sexual.

PROGRAMA 60

Referencias

Alape Zuluaga, C. J., Castaño Castrillón, J. J., Castaño Quintero, L. M., Cely Enciso, E. F., Marín

Henao, J., & Ocampo García, D. G. (2013). Abuso sexual y factores asociados en

población escolarizada perteneciente a una institución educativa de la ciudad de

Manizales, Caldas (Colombia), 2012. Recuperado de:

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/84

Allnock, D., & Hynes, P. (2011). Therapeutic services for sexually abused children and young

people: scoping the evidence base. NSPCC. Recuperado de:

http://uobrep.openrepository.com/uobrep/handle/10547/293701

Artículo 44. De los derechos sociales, económicos y culturales, Capítulo II. (1991). Constitución

política de Colombia.

Arango, D. (2009). Los diez pilares del mercadeo: cuando las cuatro P se quedan cortas. Revista

Soluciones de Postgrado EIA, 3, 161-176. Recuperado de:

https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/306

Bayona, C. L., & Mancipe, H. M. (2009). Solución de problemas y ambientes virtuales en la

prevención del abuso sexual infantil en preescolares. Revista Colombiana de Psicología,

18 (1), 63-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3051816

Benavides Delgado, J. (2006). La educación a distancia-virtual: una estrategia de prevención del

abuso sexual infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (19). Recuperado

de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/189.

Campos Mondin, T., & de Azevedo Cardoso, T., & Jansen, K., & Konradt, C., & Ferrazza

Zaltron, R., & de Oliveira Behenck, M., & Dias de Mattos, L., & Azevedo da Silva, R.

(2016). Sexual violence, mood disorders and suicide risk: a population-based study.

Ciência & Saúde Coletiva, 21 (3), 853-860. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1413

Cantón-Cortés, D., Cantón, J., Justicia, F., & Cortés, M. R. (2011). Un modelo de los efectos del

abuso sexual infantil sobre el estrés post-traumático: el rol mediador de las atribuciones

de culpa y afrontamiento de evitación. Psicothema, 23(1), 66-73.

Capella, C., & Gutiérrez, C. (2014). Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido

víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la

PROGRAMA 61

superación. Psicoperspectivas, 13 (3), 93-105. Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171032365009> ISSN 0717-7798

Castiglione, C., Licciardello, O., Rampullo, A., y Scolla, V. (2012). Social representation of

sexual violence. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1

(1), 667-674. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0277953607005801

Celano Gómez, C. (2015). LAS 8P DEL MARKETING DE SERVICIOS EN IVECO

ARGENTINA. Cohorte: MBA Ejecutivo 23. Universidad Argentina de la Empresa.

Recuperado de:

https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3874/Celano%20G%

C3 %B3mez.pdf?sequence=1

Chen, L. P., Murad, M. H., Paras, M. L., Colbenson, K. M., Sattler, A. L., Goranson, E. N., ... &

Zirakzadeh, A. (2010, July). Sexual abuse and lifetime diagnosis of psychiatric disorders:

systematic review and meta-analysis. In Mayo Clinic Proceedings (Vol. 85, No. 7, pp.

618-629). Elsevier. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025619611601663

Del Villar, S. M. (2015). Prevención del abuso sexual infantil. Revista Ciencia y Cultura, 4(8).

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77811726004.pdf

Dupret, M., & Unda, N. (2013). Revictimización de niños y adolescentes tras denuncia de abuso

sexual. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (19), 101-127. Recuperado

de: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/888

Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la

infancia. Cuadernos de medicina forense, (43-44), 75-82. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-76062006000100006

Echeburúa, E. & Guerricaechevarría, C., (2000). Abuso sexual en la infancia, víctimas y

agresores. Un enfoque clínico. Barcelona: Ariel.

Echeburúa, E., & Subijana, I. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial

de los niños abusados sexualmente. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 8 (3), 733-749. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33712016008.

PROGRAMA 62

Figuero, C. R., & Otero, M. O. (2005). El abuso sexual infantil. Boletín de la Sociedad de

Pediatría de Asturias, Cantabria y León, 45, 3-16. Recuperado de:

https://www.sccalp.org/boletin/191/BolPediatr2005_45_003-016.pdf

Finkelhor, D. & Browne, A. (1985). The traumatic impact of child abuse: A conceptualization.

American Journal of Orthopsychiatry, 55(4), 530-541. Recuperado de:

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.437.7531&rep=rep1&type=pd

f.

Fliter, B., Elhai, J. D., Gold, P. B., (2000). Clinical presentations of posttraumatic stress disorder

across trauma populations: A comparison of MMPI-2 profiles of combat veterans and

adult survivors of child sexual abuse. Journal of Nervous and Mental Disease, 188 (10),

708-713. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11048821.

Guerra, C., & Farkas, C. (2015). Sintomatología en víctimas de abuso sexual: ¿son importantes

las características “objetivas” del abuso?. Revista de Psicología, 24 (2), 1-19. Recuperado

de: https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/38013.

Gutiérrez de Piñeres Botero, C., Coronel, E., & Andrés Pérez, C. (2009). Revisión teórica del

concepto de victimización secundaria. Liberabit, 15(1), 49-58. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68611923006.

GTZ, C. T. A. (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto

colombiano.

Herrera, C. R. (2008). Consecuencias del abuso sexual en el desarrollo psicológico en la infancia

y la adolescencia (Doctoral dissertation, Universidad de Granada). Recuperado de

https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=2640.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis 2017. Datos para la

vida. Santafé de Bogotá: Panamericana.

Jiménez, G. E. M. Y Peña, C. R. F. (2010) Evaluación del riesgo y reincidencia en agresores

sexuales sentenciados: implicaciones para las víctimas. Diversitas: Perspectivas en

Psicología. 2010, (6). Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140008> ISSN 1794-9998

Jiménez, P. A. M. (2013). Compilación de la Normativa internacional y nacional en materia de

Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes. Defensoría del pueblo. Recuperado de:

PROGRAMA 63

https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/521/COL-

OIM%200454.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ley N° 1090. Ministerio de protección social, congreso de la república de Colombia. 6 de

septiembre del 2006.

Ley 1146 de 2007. Ministerio de educación nacional, congreso de la República de Colombia. 10

de julio de 2007.

Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015). Factores causales de la explotación

sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. Agora USB, 15(1), 241-254.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v15n1/v15n1a13.pdf.

López, Y. R., Gigato, B. A. A., & Álvarez, I. G. (2012). Consecuencias psicológicas del abuso

sexual infantil. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 58-68. Recuperado de:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-

90262012000100007.

Martin, J., Norely, H., & Obregon Cubillos, J. V. (2018). El concepto de trabajo sexual y los

efectos de la sentencia T-629 de 2010 en las localidades de Chapinero, Santa Fe, Mártires

y Kennedy de la Ciudad de Bogotá 2016. Recuperado de:

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11044/EL%20CONCEPTO%2

0DE%20TRABAJO%20SEXUAL%20Y%20LOS%20EFECTOS%20DE%20LA%20S

ENTENCIA%20T-

629%20DE%202010%20EN%20LAS%20LOCALIDADES%20DE%20C.pdf?sequence

=1&isAllowed=y.

Mebarak, M. R., Martínez, M. L., Sánchez Herrera, A., & Lozano, J. E. (2010). Una revisión

acerca de la sintomatología del abuso sexual infantil. Psicología desde el Caribe, (25).

Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/154/9286.

Morillo, B., & Montero, L., & Colmenares, Z. (2012). Conocimiento de los padres en la

prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11 (1), 1-7. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000100001.

Pool, A. (2006). Análisis desde el modelo traumatogénico de los indicadores gráficos asociados

a agresiones sexuales infantiles en la Prueba Persona Bajo la Lluvia. Psykhe (Santiago),

15(1), 45-55. Recuperado de:

PROGRAMA 64

https://www.researchgate.net/publication/275353874_ANALISIS_DESDE_EL_MODE

LO_TRAUMATOGENICO_DE_LAS_CARACTERISTICAS_GRAFICAS_ASOCIAD

AS_A_AGRESIONES_SEXUALES_INFANTILES_EN_LAS_PRUEBAS_DIBUJO_D

E_LA_FIGURA_HUMANA_Y_PERSONA_BAJO_LA_LLUVIA_A_PARTIR_DE_D

OS_CA .

Quinteros, A., & Conde, I. (2011). Técnicas para la detección y evaluación de abusos sexuales en

menores. Asociación ASPACIA. Valladolid. Recuperado de:

https://www.ucasal.edu.ar/contenido/2017/ifv/pdf/15-Tecnicas-para-la-deteccion-

yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores.pdf.

Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. México. Campos, V. Trad.), México, DF, México.

McGraw-Hill.(Trabajo original publicado en 1997).Reeve, J. (2003). Motivación y

emoción. México. Campos, V. Trad.), México, DF, México. McGraw-Hill.(Trabajo

original publicado en 1997).

Sinclair, C., & Martínez, J. (2006). Culpa o Responsabilidad: Terapia con Madres de Niñas y

Niños que han Sufrido Abuso Sexual. Psykhe, 15 (2), 25-35. Recuperado de:

http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/309.

Unicef. (2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y

proteger sus derechos.

Uribe Aramburo, N. I. (2011). Abuso sexual infantil y administración de justicia en Colombia.

Reflexiones desde la Psicología clínica y forense. Pensamiento psicológico, 9(16), 183-

202. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

89612011000100013.

Vaicuylyte, G., & Barrera, V. L. G. (2014). Factores psicosociales asociados al abuso sexual

infantil en la ciudad de Duitama y planteamiento de la estructura de una propuesta de

prevención de la problemática. Recuperado de:

https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2500/5/364346%

20.pdf.

Valencia, O., & Labrador, M., & Peña, M. (2010). Características demográficas y psicosociales

de los agresores sexuales. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (2), 297-308.

Vallejo Samudio, Á. R., & Córdoba Arévalo, M. I. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención.

Revista de Psicología (PUCP), 30(1), 19-46.

PROGRAMA 65

Vélez, M. (2015). Evaluación de un Programa de Promoción de Conductas de Autoprotección

para la Prevención del Abuso Sexual, Medellín, Colombia. Revista Médica de Risaralda,

21(1), 3-8.

Villanueva S, I. (2013). El abuso sexual infantil: perfil del abusador, la familia, el niño víctima y

consecuencias psíquicas del abuso. Psicogente, 16 (30), 451-470.

Villanueva, S. (2015) Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de

pobreza de Instituciones Educativas en Villa El Salvador.

Villanueva, S. I., & Guzmán, G. P., & Alonso, H. M., & Beltrán, A. F., & Gómez G. Y., & Pérez,

V. I. (2011). Funcionamiento familiar en familias víctimas de abuso sexual intrafamiliar-

incesto. Psicogente, 14 (25), 100-121.

Wearick-Silva, L., & Tractenberg, S., & Levandowski, M., & Viola, T., & Pires, J., & Grassi-

Oliveira, R. (2014). Mothers who were sexually abused during childhood are more likely

to have a child victim of sexual violence. Trends in Psychiatry and Psychotherapy, 36 (2),

119-122.

World Health Organization. World report on violence and health. Geneva: WHO; 2002.

(2000). Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 32 (1),

209-225.

PROGRAMA 66

Apéndices

Apéndice 1

Encuesta de factores psicosociales.

Pregunta 1

¿Con qué rol ha tenido usted que intervenir frente a un delito Sexual con NNA?

En esta gráfica se puede evidenciar que la participación del 50% fue por parte de

los investigadores, ya que estos son los encargados de la realización de la ruta de denuncia

con las víctimas de este delito, seguido se encuentran a los psicólogos con un

33,3% quienes tienen contacto directos con los menores en la entrevista forense y por

último, con el 8,3 % están los asistentes de fiscales y demás personal especialista en el

tema de delito sexuales.

Pregunta 2

¿Qué grado de importancia le da usted al sexo biológico (Hombre - Mujer) como

factor de riesgo psicosocial frente a la posible repetición del delito sexual en NNA?

Con los resultados de esta gráfica es posible afirmar que a la mitad de los expertos

que participaron en la encuesta le dan una importancia significante a la variable del

biológico (Hombre - Mujer) en los factores de riesgo frente a una posible repetición de

delitos sexuales en NNA, mientras de la otra mitad de los participantes le dan menos valor

a este factor de riesgo.

PROGRAMA 67

Pregunta N 3

¿Qué grado de importancia le da usted a la edad como factor de riesgo

psicosocial frente a la posible repetición del delito sexual en NNA?

Según los resultados que arroja esta gráfica se puede afirmar que la mayoría de los

expertos que participaron en la aplicación de la encuesta encuentran importante la edad

en lo menores de edad como factor de riesgo frente a la posible repetición del delito en las

víctimas.

Pregunta N 4

¿Qué grado de importancia le da usted a la salud física o psicológica

(Discapacidades físicas o cognitivas) como factor de riesgo psicosocial frente a la posible

repetición del delito sexual en NNA?

Los expertos participantes en esta encuesta afirman que es muy importante como

factor de riesgo a la hora de la posible repetición del delito el hecho de que los menores

de edad tengan algún tipo de discapacidad física o cognitiva.

Pregunta N 5

¿Qué grado de importancia le da usted a la composición del núcleo familiar de la

víctima como factor de riesgo psicosocial frente a la posible repetición del delito sexual

en NNA?

PROGRAMA 68

El núcleo familiar como posible factor de riesgo en la repetición de delito sexual

en menores de edad toma gran importancias para los expertos que participaron en la

encuesta

Pregunta N 6

¿En qué rango de edad considera usted que se ven más vulnerados los NNA frente

a la repetición de un delito sexual?

Con un 66,7 %, los participantes de la encuesta, afirman que los menores en edades

comprendidas entre los 6 a los 10 años de edad son las vulnerables a la hora de que se

repitan los delitos sexuales, seguido en importancia, se encuentran las edades

comprendidas entre los 11 a los 13 años con un 16,7 % y por último las edades ente los 0

a los 2 años como las edades que presentan menos riesgo de repetición del delito.

Pregunta N 7

PROGRAMA 69

En caso de que exista una discapacidad ¿Cuál cree usted que tiene mayor

vulnerabilidad frente a la repetición de un delito sexual en NNA?

En caso de que exista una discapacidad ya sea física o cognitiva en los menores

de edad víctimas de delito sexuales, lo participantes afirman con un 91,7% que la

discapacidad cognitiva es un factor de riesgo alto a la hora de enfrentarse a una posible

repetición del delito.

Pregunta N 8

¿En qué condición socioeconómica cree usted que existe mayor vulnerabilidad

frente a la repetición del delito sexual en las víctimas NNA

La condición socioeconómica que los participantes creyeron la importante a la

hora de determinarla como factor de riesgo en la repetición de delitos sexuales fue la

condiciona socioeconómica baja con un 66,7 % seguido de la condición socioeconómica

media con un 25% y finalmente la condición socioeconómica alta con un 8,3% de

importancia frente a la repetición del delito.

Pregunta N 9

PROGRAMA 70

¿Qué tipo de núcleo familiar cree usted que es más vulnerable frente a la posible

repetición del delito sexual en NNA?

Con un 33,3% las familias ensambladas tienen el mayor porcentaje comparada con

los demás tipos de familia, así lo afirman los resultados de la encuesta realizada

profesionales expertos en delitos sexuales, seguida se encuentran las familias de padres

separados y las familias extensas con un 25% cada una, y finalmente se encuentran las

familias monoparentales y por convenio con un 8,3% de importancia frente a la repetición

del delito.

Apéndice 2

Encuesta mercadeo

Pregunta 1

En una escala de 1 a 5, en el que 5 es “Muy importante” y 1 es “Nada importante”

Marque con una X ¿Qué tan importante es para usted la creación de un protocolo a

personas que han sido víctimas de abuso sexual?

En esta gráfica se puede evidenciar que para los profesionales y/o expertos en

temas de delitos sexuales es muy interesante e importante la creación de un programa para

disminuir los factores de riesgo psicosocial frente a la posible repetición del abuso sexual.

Pregunta 2

PROGRAMA 71

¿Qué aspectos le llaman la atención y le atraen del producto?

En esta gráfica se puede evidenciar que el aspecto que más llama la atención de

los profesionales y/o expertos en temas de delitos sexuales es que dicho programa permite

disminuir los factores de riesgo frente a la posible repetición del delito sexual, ésta seguida

de la orientación que se le puede brindar a la víctima en situaciones de agresión sexual.

Pregunta 3

¿Cuál de los siguientes aspectos atraen del producto?

En está gráfica se puede evidenciar que de los aspectos que más atraen a las

profesiones y/o expertos en temas de delitos sexual en primer lugar es que el programa es

una herramienta útil para los cuidadores primarios de los NNA víctimas de delitos

sexuales, seguido de que es una guía práctica y por último que es un programa que evita

la repetición del delito en NNA.

Pregunta 4

¿En qué formato le gustaría que esta guía se ofertará?

PROGRAMA 72

En esta gráfica se logra evidenciar que para la totalidad de los encuestados

profesionales y/o expertos en temas de delitos sexuales sería de su total agrado encontrar

la guía en físico.

Pregunta 5

¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por esta guía?

En esta gráfica es posible evidenciar que cuatro de los diez profesionales y/o

expertos en el tema de delitos sexual estarían dispuestos a pagar 5.000.000 o más por la

guía, los siguientes tres estarían dispuestos a pagar entre 2.000.000 y 2.500.000, seguido

por dos que pagarían entre 1.000.000 y 1.500.000 y por último uno que estaría dispuesto

a pagar entre 3.000.000 y 3.500.000 para obtener la guía.

Pregunta 6

¿Cuál de los siguientes aspectos no le llaman la atención del producto?

En esta gráfica se puede evidenciar que los aspectos que no llaman la atención de

los profesionales y/o expertos en el tema de delitos sexuales son la forma en que se aplica

el programa y que el producto evita la repetición del delito en NNA. Aunque para ocho de

estos profesionales y/o expertos ninguno de los factores antes mencionados es poco

llamativo para ellos.

Pregunta 7

PROGRAMA 73

¿A través de qué medios preferiría recibir información sobre este producto?

Según la gráfica es posible afirmar que para los profesionales y/o expertos en el

tema de delitos sexuales es preferible para siete de ellos recibir información por medios

escritos, seguido de cuatro profesionales que lo prefieren por internet, y uno de ellos que

lo desea por medios telefónicos.

Anexo 2

Consentimiento informado encuesta de mercadeo

Anexo 3

Consentimiento informado encuesta factores psicosociales