Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminarios y casas de...

17
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. MATERIA: IMPORTANCIA DE LOS BIENES CULTURALES DE ORIGEN ECLESIÁSTICO. “PROPUESTA ACADÉMICA PARA IMPARTIR LA MATERIA DE BIENES CULTURALES DE ORIGEN ECLESIÁSTICO EN SEMINARIOS Y CASAS DE FORMACIÓN”. ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA SEXTA SEMANA. PRESENTA: F. Valentín López Figueroa. ASESOR: Dra. Verónica Lorena Orozco.

Transcript of Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminarios y casas de...

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE PUEBLA.

MATERIA: IMPORTANCIA DE LOS BIENES

CULTURALES DE ORIGEN ECLESIÁSTICO.

“PROPUESTA ACADÉMICA PARA IMPARTIR LA

MATERIA DE BIENES CULTURALES DE ORIGEN

ECLESIÁSTICO EN SEMINARIOS Y CASAS DE

FORMACIÓN”.

ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA SEXTA SEMANA.

PRESENTA: F. Valentín López Figueroa.

ASESOR: Dra. Verónica Lorena Orozco.

PROGRAMA ACADÉMICO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA PARA LOS SEMINARIOS Y

CASAS DE FORMACIÓN.

Esta actividad me da oportunidad de compartir mi experiencia como profesor en el Seminario de

vocaciones adultas en Texcoco, ya que por segundo año fue invitado a dar clases de Arte colonial

mexicano. Esta asignatura ya también la dí en el Seminario Conciliar de Texcoco.

Es un programa que fui armando a lo largo de mi carrera de profesor de secundario y

bachillerato. Actualmente con lo que he ido aprendiendo en diversos cursos en la Universidad

Iberoamericana , en la UNAM y en los Talleres Nacionales de la DIBEAS y con lo que he leído hasta

ahora en la maestría, puedo enriquecerlo para que sea una materia en forma y NO opcional en la

currícula de los Seminarios. Hoy puedo proponer que no sólo abarquemos el Arte novo-hispano

sino hasta la Arquitectura y arte moderno actual.

Sin más preámbulos les comparto esto:

TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN AL ÁREA DE LOS BIENES CULTURALES DE ORIGEN

RELIGIOSO.

1.1- Importancia de los Bienes inmuebles y muebles desde el siglo XVI al XIX. Esta primera clase es

motivacional, donde los alumnos deben entender ¿qué son Los Bienes Culturales

religiosos?¿para qué tienen que saber que existen?¿cuál es su procedencia? Es importante

remarcar a los alumnos que no se cuida lo que no se conoce, por tanto el alumno debe conocer

para cuidar y preservar.

A raíz de 1942 Cristóbal Colón llego a tierras de lo que después se llamó América, la Corona Española comenzó a extender sus dominios en el, para el resto del mundo, recién conocido Continente. Así se establecieron en Cuba desde donde, en febrero de 1519, partió una expedición exploradora y mercantil al mando de Hernán Cortés precedida ya por dos descubridores la cual, el 22 de abril desembarcó y fundó la Villa Rica de la Veracruz en las playas de la actual Puerto de ese nombre lugar en el que se constituyó un Ayuntamiento que lo designó capitán general y le autorizó a llevar al cabo la conquista. Luego viene una corta estancia aquí, Cortés partió hacia el señorío mexica, el más poderoso de toda América del Norte, en cuya capital, la ciudad de México-Tenochtitlán, fue muy bien recibido por su TLATOANI MOCTEZUMA. Poco tiempo, después, una sublevación acaudillada por Cuitláhuac, puso en peligro la empresa, pues el ejército conquistador derrotado tuvo que huir y refugiarse en Tlaxcala, para entonces aliada de los españoles, y de aquí, con la ayuda de los Tlaxcaltecas, Cortés preparo y afecto el ataque contra la opulenta y orgullosa capital México, la que sucumbió el 13 DE AGOSTO DE 1521. Cuauhtémoc, su último soberano, fue hecho prisionero y el arrogante señorío quedo vencido. Cortés fue ratificado como capitán general y gobernador del territorio que se denominó la nueva España y su capital se estableció en la ciudad de México-Tenochtitlan es la que, para edificar la nueva población, se hizo la traza, esto es delinear calles rectas, cortadas en ángulo rector y con manzanas regulares. Posteriormente cortés fue constituido en el gobierno por los oficiales reales y luego por una Audiencia, Tribunas compuestos

por un presidente y cuatro oidores. Pronto se organizaron expediciones para emplear la hegemonía hispana en lo que ahora es México. Después de una segunda audiencia que se estableció un virreinato y aquella quedo como auxiliar del virrey. Las ciudades, villas y pueblos fueron gobernados por corregidores o alcaldes mayores. Una audiencia establecida primero en Compostela, Nayarit, en 1548 y trasladada en 1560 a Guadalajara, Jalisco se encargó del gobierno de buena parte de nuestro territorio de lo que se llamó Nueva Galicia. En 1986 se impuso nueva división política y administrativa al crearse la intendencia que fueron doce en que llevaron el mismo nombre de su capital. Los titulares se llamaron intendentes y los alcaldes mayores subdelegados. Los Franciscanos. Los Dominicos y los Agustinos fueron las órdenes religiosas que se encargaron de la evangelización y de proteger a los indios de los abusos de algunos conquistadores. El propio Cortés insistió ante los reyes de España, que no solamente apoyaron si no que se preocuparon por ellos, y se mandaron Frailes para la labor tan ardua y excesiva. Cuando los primeros religiosos arribaron, los indios quedaron pasmados de ver a tantos aguerridos conquistadores arrodillarse y dejarlos pobres hábitos que vestían los monjes casi descalzos. Estas órdenes trabajaron principalmente en el centro y suroeste del territorio. En 1572 llegaron los jesuitas y encaminaron su labor misional hacia el noroeste, carmelitas y mercedarios se establecieron en 1585 y 1591 respectivamente. Sacerdotes y no frailes también vinieron a la Nueva España. Este clero secular quedo bajo la jurisdicción de Obispos y todos bajo la del real patronato Indiano.

En 1539 se estableció la primera imprenta de América, en la ciudad de México y así mismo la primera universidad del continente, en 1953, Tanto en esa metrópoli como en las principales ciudades del Virreinato se crearon colegios de estudios superiores dirigidos sobre todo por jesuitas. En 1783 quedó fundada la Real Academia de San Carlos, para la enseñanza de las Bellas Artes y en 1797 el Colegio de Minería: La sociedad virreinal estuvo constituida fundamentalmente por tres grupos étnicos: españoles peninsulares, indios y negros. Más tarde se agregaron los asiáticos. De la mezcla de todos ellos se derivaron las castas que llegaron a tener, algunas, nombres muy raros como: lobo, tente en el aire, tornas atrás, o salta p´ atrás, no te entiendo, cambujo. Entre otras eran más comunes: castizo, mulato, mestizo. En 1571 se estableció en la Ciudad de México, el Tribunal del Santo oficio de la Inquisición, el cual se encargaría de perseguir, sobre todo, a los transgresores de la fe católica. Aunque este tribunal procedió un rigor, se ha exagerado mucho acerca de su actuación. Quedo definitivamente suprimido en 1820. El siglo XVIII fue de prosperidad para la Nueva España. La producción de las minas parecía no agotarse y esos centros mineros consumían gran cantidad de productos alimenticios e industriales, tanto novohispanos como peninsulares, por lo que un activo comercio movió fuertes capitales. Causas de diferentes índole, produjeron en 1810, un estallido social la guerra de Independencia que repercutió rápidamente en todo el territorio y lo mantuvo en pie de guerra hasta 1821, en que logró la separación de España. En este periodo de 300 años de dominación española en México, conocido generalmente como época Colonial, se originó y floreció un arte propio, producto del choque y fusión de dos culturas pero el que vigorosamente revela una característica: lo mexicano.

TEMA 2 .- CARACTERÍSTICAS DEL ARTE NOVOHISPANO.

2.1.- Generalidades históricas. Las audiencias.

2.2.-Evangelización del nuevo mundo. Vida monástica, vida misionera vida de conquista. Hablar de

la heráldica de las órdenes mendicantes. (Ilustraciones varias)-

2.3.- Contenido bíblico en la pintura mural del siglo XVI y XVII (Ilustraciones varias)

2.4.- Cómo estaba organizado el trabajo para realizar obras de arte en general. (hablar de

Cofradías y Gremios en la Nueva España).

GREMIOS Y COFRADÍAS EN LA NUEVA ESPAÑA.

Gremios: corporaciones o agrupaciones de artesanos que practicaban un determinado

oficio, surgidas desde la época medieval para proteger sus intereses del abuso de los

gobernantes y resguardar la calidad de sus productos de quienes solían trabajar fuera

de la reglamentación gremial. Este sistema de trabajo funcionaba como una hermandad

caracterizada por la protección mutua de quienes realizaban una misma labor, bajo el

amparo y protección de un santo patrono a quien encomendaban sus vidas y sus obras.

En México ya como colonia española, a partir de 1524 el gobierno virreinal inicio la

reglamentación de los gremios iniciando con el de los herreros y continuó con diversos

oficios como los pintores, escultores, plateros, impresores, bordadores, curtidores y

carpinteros.

Cofradía: organización de carácter religioso formada por los miembros de un gremio

que entre otras actividades y según sus recursos económicos, organizaba fiestas en

honor a sus santos patronos.

Los gremios y cofradías desempeñaron un papel fundamental en la actividad económica

y en la vida religiosa de la sociedad novohispana. Fue en los gremios donde se realizó

casi la totalidad de las obras de arte religioso de la Colonia.

Estructura de los gremios.

El gobierno de la Nueva España organizó el trabajo a través de la estructura de los

gremios, los cuales tenían el derecho de regirse con sus propias ordenanzas. Su

estructura era peculiar y funcional, era la siguiente:

+Maestro: aprobado el examen correspondiente, dirigía el taller, ensenaba su oficio y

educaba en la moral cristiana.

+ Oficial: aprendices calificados que habían aprobado el examen para ser oficiales y se

preparaban para ser maestros.

+ Aprendiz: niños y jóvenes confiados por sus padres al maestro para aprender el oficio,

la religión cristiana, buenos modales de conducta, etc.

Ejemplos:

Cofradía del Santísimo Sacramento, los herreros.

Cofradía de san Hipólito y san Gabriel arcángel, los cerrajeros.

Cofradía de san José, los carpinteros, entalladores y escultores.

Cofradía de la Virgen de las Angustias, los bordadores.

Cofradía de san Marcos evangelista, san Antonio abad y san Amador, los loceros.

TEMA 3.- ELEMENTOS QUE CORFORMAN LA ARQUITECTURA CONVENTUAL NEO-COLONIAL

3.1 ATRIO: Capillas posas, pasillos procesionales, cruz atrial-

3.2.-CAPILLA ABIERTA: ¿qué son? ¿cuál era su función? Tipos de Capillas abiertas

3.3.- TEMPLOS: plantas arquitectónicas (nombre). Fachadas y características propias de cada siglo-

Esquema del conjunto conventual

El atrio.

Es un gran espacio abierto, cuadrangular o en “L”, continuación de los patios porticados de

las antiguas viviendas romanas. Generalmente alzado sobre una plataforma de grandes

dimensiones (los basamentos piramidales de los antiguos teocallis indígenas fueron de gran

ayuda para esto último), ya que era necesario delimitar litúrgicamente el espacio sagrado

(el atrio ya es considerado suelo sagrado) lo cual se hacía más evidente con una barda que

circundaba el atrio por todos sus lados: la barda atrial. El acceso principal se hacía por

medio de escalinatas o rampas que conducen a las Arcadas reales, vanos u horadaciones

(huecos) en la barda atrial que dan el acceso al interior del atrio en uno o tres de sus lados,

símbolo de la Santísima Trinidad, primero y fundamental de los dogmas de la fe cristiana

católica.

Paralelos a los accesos corren los ejes que cortan longitudinal y transversalmente el atrio,

los cuales se cruzan justo en el centro, aquí se encuentra un elemento no arquitectónico

pero de gran significado por su aporte didáctico y litúrgico: la cruz atrial, símbolo cristológico

labrado con elementos pasionales (que se refieren a la Pasión de Nuestro Señor

Jesucristo).

Las capillas “posas”.

En las cuatro esquinas del atrio se levantan las capillas llamadas posas (del latín “posare”:

posar o descansar), son pequeñas plantas cuadrangulares con dos accesos y un altar en

uno de los muros, para “posar” el Santísimo Sacramento durante las procesiones que se

realizaban en torno al atrio, a lo largo de los espacios a modo de pasillos que comunicaban

las cuatro capillas, llamados pasillos o pasajes procesionales, algunas veces delimitados

por árboles, arbustos o muretes.

El atrio cumplía funciones de escuela al aire libre para la enseñanza de la doctrina cristiana,

el castellano y distintos conceptos occidentales, incluso como cementerio. Pero también

como nave abierta para que la multitud indígena recibiera los sacramentos o siguiera la

celebración de la misa.

La Capilla abierta.

Es un elemento arquitectónico importantísimo de los conjuntos conventuales de la época.

Su origen se debió a la necesidad de inculturar la mentalidad indígena a la liturgia católica

(los indígenas eran renuentes a entrar en espacios cerrados para su encuentro con la

divinidad pues eso lo hacían al aire libre) y además, tuvo un uso provisional y emergente

mientras los frailes edificaban los templos para el culto ya establecido. Fue un presbiterio

más o menos provisional que funcionó por un tiempo y luego fue abandonado, o fue

recuperado para celebraciones masivas que hacían insuficiente el recinto del templo, lo que

las hacía más lúcidas y espectaculares (danzas, procesiones, incienso, algarabía).

Las hay de dos tipos: Exentas e Integradas. Las primeras se edificaron aparte o fuera de

los espacios arquitectónicos (templo y convento). Las segundas se hallan incorporadas en

los costados de la nave del templo, abiertas al atrio por medio de un arco simple, o,

integradas al edificio del convento en el “portal de peregrinos” (punto de llegada al convento

de los pobladores aledaños para los oficios religiosos) o sobre la parte alta del claustro,

sobre el mismo portal y mirando al atrio (Capilla “balcón”).

El Templo, tipología.

Casi siempre se construyó con una orientación oriente-poniente por motivos litúrgicos (el

acceso mirando al poniente con el ocaso a la espalda, símbolo de la oscuridad, el pecado,

la muerte; y el presbiterio al oriente, símbolo de la luz, la gracia, la resurrección). Podemos

reconocer cuatro tipos de plantas arquitectónicas en los templos del siglo XVI: de nave rasa

o de cañón corrido, basilical, criptocolateral y, excepcionalmente, de cruz latina. El

primero fue el más utilizado, menos numeroso el segundo, el tercero fue creación original

de los frailes dominicos y el cuarto tiene ejemplos muy hermosos y únicos.

Programa arquitectónico y organización espacial.

Los espacios fundamentales de un templo típico son el sotocoro, el coro, el bautisterio, el

confesionario, la nave, el presbiterio y la sacristía. Los vanos o accesos suelen ser tres,

además de la puerta principal: la puerta norte, llamada “de Jubileo” o “Porciúncula” (de

porción, pequeña fracción o pedazo de tierra) dedicada a la Santísima Virgen María, propia

de la Orden Franciscana; la puerta sur, que comunica al templo con el claustro o convento,

y la puerta que comunica a la sacristía con el claustro.

El presbiterio está enmarcado por el Ábside o Testero (del latín “testa”: cabeza), y se separa

de la nave por escalones y el “Arco triunfal”, donde se colgaba una gran celosía o cortina

que separaba físicamente ambos espacios. El confesionario y el pulpito, se localizaban

sobre el muro sur incorporados al mismo.

El coro es un gran balcón situado sobre la parte posterior del muro de la fachada principal,

sobre el sotocoro (de “soto” o “sótano”), sostenido por una bóveda ricamente adornada o

por entramados de madera también decorados de forma extraordinaria; su bóveda es

siempre más trabajada que la del resto de la nave pero menos que la que cubre el

presbiterio, su ventana es importante en tamaño tanto para la iluminación como para el

diseño de la fachada.

Otros elementos.

Existen otros elementos característicos de la arquitectura de esta época como el

campanario espadaña, las almenas y merlones, los contrafuertes y arbotantes.

Espadaña: elemento arquitectónico propio del siglo XVI, era el remate de la fachada del

templo, un muro simple con los huecos para las campanas. Al llegar el siglo XVII

desaparece y es sustituido por el campanario de torre.

Almenas y merlones: propio de las fortalezas y alcázares de la Europa medieval y

renacentista, las almenas (de almacenar, almacén) son los huecos o espacios vacíos entre

los merlones. Estos a su vez, son las puntas o remates de piedra que servían de protección

en las fortalezas para los arqueros o tiradores que defendían la muralla desde lo alto. El

término tiene una clara influencia árabe (morisca) como lo demuestra la raíz etimológica: Al

–ubias, -bóndigas, -jibe, -cantarillado, -macén, acena, etc.

TEMA 4 .- ESTILOS Y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS QUE SE REPITEN EN LA MAYORÍA DE LAS

IGLESIAS COLONIALES Y POST-COLONIALES.

4.1.- Órdenes arquitectónicos, Griego y Romano

4.2.- Elementos, tipo y nombre del arco novohispano. (ilustraciones varias)

ARCOS Y COLUMNAS.

En arquitectura son elementos destinados a sostener, a servir de soporte al conjunto o

estructura de un edificio. Los elementos del arco son los siguientes:

1. Imposta: faja(s) sobre las que arranca el arco.

2. Dovela o sillar: piedras grandes cuadrangulares (cortadas a escuadras) que forman

masas o conjuntos poligonales.

3. Clave: es la dovela central del arco, también se llama piedra angular.

4. Intradós: es la superficie interior, cóncava, del arco.

5. Extradós: la superficie exterior o convexa del mismo.

6. Luz: el espacio o vacío.

Tipos de arcos.

1. Arco de medio punto.

2. Rebajado.

3. Conopial o flamígero.

4. Mixtilíneo.

5. Carpanel.

6. De herradura.

7. Apuntado o aquillado.

8. Recto o adintelado.

9. Escarzano.

10. Festoneado.

4.4.- Cubiertas. Nombre y tipos de techos desde piedra hasta madera y teja.

CUBIERTAS (BÓVEDAS, CÚPULAS Y TECHUMBRES).

Conjunto de piezas ordenadas unidas para cerrar un espacio curvo. Para construirlas se

emplea una armazón de madera llamada cimbra. Existen varios tipos:

1. De cañón o medio cañón.

2. De arista o de pañuelo.

3. De ojivas o nervaduras (nervios, estrías o estrellas).

4. De cascarón o de horno.

5. Esquifada.

6. De vaida.

7. Anular

Cúpulas.

Estructuras que se originan de un arco que gira alrededor de un eje. La parte exterior, visible

de la cúpula también se denomina “Domo”, y la interior o cóncava, se denomina “Intradós”.

La parte que abarca su diámetro se llama “Claro”. Como nota cultural, ¿cuál es el domo

más grande a nivel mundial en la antigüedad? Santa Sofía (Istambul, Turquía) con 50

metros de claro. Los elementos de la cúpula son los arcos torales, las pechinas, el tambor,

el domo, la linterna y el remate o cupulín.

Existe la cúpula de tipo casco esférico (o de tipo “iglú”) o la cúpula de tipo “canasta”.

Alfarje y Artesonado.

El Alfarje es un techo de madera horizontal entrelazado que en muchos casos se talla y se

pinta adicionalmente. La estructura de alfarje se realiza a través de una serie de vigas

maestras llamadas Jácenas. Sobre éstas a su vez, puede colocarse un segundo orden de

vigas llamadas Jaldetas, cruzando perpendicularmente a las primeras. Es un elemento

característico de la arquitectura mudéjar y musulmana (N.B.: nota bene, nota buena).

Mudéjar: viene de la palabra árabe “mudayyan” que significa “doméstico” o “domesticado”,

y se usaba para referirse a los musulmanes (viene del árabe “muslim”: hombre sometido a

la voluntad de Dios, a su vez se deriva de “Islam”: sumisión a Dios – Alláh). A los “muslims”

obligados a convertirse al cristianismo en la España post-islámica se les denominó

“moriscos”, aunque de manera clandestina seguían ejerciendo su religión, fue hasta 1609

que fueron expulsados del territorio peninsular.

4.5.- El arte Tequitqui.

TEMA 5.- PINTURA VIRREINAL Y POST-VIRREINAL

5.1.-Pintura mural (conventual) y al fresco

DECORACIÓN DE LAS IGLESIAS Y CONVENTOS.

Pintura al fresco y pintura mural.

Los frailes evangelizadores descubrieron que los indígenas sabían técnicas de pintura

y selección de colores, los cuales elaboraban colorantes de origen animal, vegetal y

animal, por ejemplo el rojo intenso de la grana cochinilla, el amarillo ocre, de

incrustaciones de azufre en las rocas de los nacimientos de aguas termales; sobre todo

manejaban mucho el color azul turquesa (azul-verdoso) pero ante la falta de variedad

en los colores, se empleaban colores monocromáticos en la pintura mural.

La pintura llamada “al fresco” se llama así por la técnica aplicada de pintar sobre un

muro húmedo, es decir, sobre una pared recién encalada y bruñida (sobre el enjarre o

aplanado) se aplicaba la pintura y se dejaba secar sobre el muro fresco. Esto permitía

que ambos, muro y pintura, se integraran como un solo conjunto lo que explica su actual

permanencia después de tantos siglos.

La pintura “mural” como tal, de la que muchos hablan de manera tan genérica como si

todos los murales antiguos hubiesen sido hechos con la misma técnica, es diferente de

la anterior. La diferencia estriba en que este tipo de pintura se realizaba sobre un muro

ya seco.

Ejemplos de este tipo de frescos y murales se pueden admirar en los conventos de

Actopan, Tlayacapan, Ixmiquilpan, etc. Los temas que dominan en ellos son por ejemplo

los Santos Fundadores de las órdenes agustina, dominica, franciscana; el Juicio Final

y el Purgatorio (aparecen escenas de altos jerarcas católicos entre llamas con atributos

pontificios y episcopales, inspiración de Miguel Ángel Buonarrotti). Otro tema

interesante son los Patrocinios (imágenes de la Virgen, de ángeles o santos católicos

acogiendo bajo su manto a sus fieles devotos, en cuyas pinturas con frecuencia

aparecen retratados personajes de la época los cuales financiaban la realización de los

murales a cambio de ser incluidos en ellos como acto de piedad). También son detalles

históricos de la época las filacterias, frases en latín escritas en forma de banda que

acompañan las pinturas a modo de diálogos, señales o atributos sobre Cristo, la Virgen

o los santos.

San Agustín (mural del convento de Actopan).

San Agustín (mural del convento de Actopan).

5.2.- Pintura al óleo, al temple, en caballete o tabla (características generales) autores.

TEMA 6 .- LA ESCULTURA NOVOHISPANA

6.1.- Generalidades históricas, materiales de fábrica, características de cada época. ¿cómo

identificar el personaje que representa? ¿qué son los atributos?

TEMA 7 .- AJUAR LITÚRGICO

7.1.- Objetos ornamentales para el templo-

7.2.—Objetos litúrgicos propios de la Misa (incluye vestimenta litúrgica).

TEMA 8.— CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS ECLESIÁSTICAS. El

alumno conocerá los pasos a seguir para la organización, catalogación y conservación de archivos

históricos parroquiales. Conocerá además el funcionamiento de bibliotecas que tengan acervo

histórico que competa directamente a la Iglesia.

TEMA 9.- LEYES Y NORMATIVAS PARA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS BIENES

CULTURALES PROVENIENTES DE LA IGLESIA.

TEMA 10.- LOS NUEVOS INMUEBLES PARA EL CULTO.

9.1 .—Normatividad civil y eclesiástica para la construcción de nuevos inmuebles.

9-2.- Propuesta de los alumnos para hacer un templo nuevo (sólo un boceto).

BIBLIOGRAFÍA

1. Rojas, Pedro. (1963). Historia General del arte Mexicano. México, D. F.:

Hermes.

2. Lira Vazquez, Carlos. (1990). Para una historia de la Arquitectura Mexicana.

Azcapotzalco, D. F.: Uam.

3. Toussaint, Manuel. (1974). Arte Colonial en México. México, D. F.: UNAM.

4. Vargas Lugo, Elisa. (1986). Portadas Religiosas de México. México, D.F.

UNAM.

5. Kubler, George. (1986). La Arquitectura Novohispana del Siglo XVI. México,

D. F. ED. Biblioteca de Cooperación Universitaria.

6. Réau, Marie Thérese. (1991). Portadas Franciscanas. Zinacantepec, Edo.

Méx. Ed. El Colegio Mexiquense.

7. De Mendieta Gerónimo. (1870) Historia Eclesiástica Indiana. México. Ed

Porrúa.

8. Ricard, Robert. (1994). La Conquista Espiritual. 3ª. Edición. México, D.F. Ed.

FCE.

9. Cuevas Mariano. (1992). Historia de la Iglesia en México. México, D. F. Ed

Porrúa.