Programa ciencia viva 2016-17

6
PROGRAMA CIENCIA VIVA

Transcript of Programa ciencia viva 2016-17

Page 1: Programa ciencia viva 2016-17

PROGRAMA

CIENCIA VIVA

Page 2: Programa ciencia viva 2016-17

Es un programa educativo en el que participarán 60 Institutos de Educación Secundaria, públicos y privados concertados de nuestra comunidad autónoma.

El programa dispone de tres profesores coordinadores generales y un profesor colaborador en cada uno de los centros participantes. Estos últimos gestionarán el desarrollo de las actividades en sus respectivos centros.

Nuestro centro lleva participando bastantes años en este programa educativo, que permite un acercamiento de la ciencia a los alumnos, así como la posibilidad de visitar centros de investigación y conocer de primera mano los experimentos que allí se realizan.

Introducción

Page 3: Programa ciencia viva 2016-17

En nuestro centro se realizarán durante el curso 2015-16 una serie de actividades promovidas por los departamentos de Física y Química, Biología y Geología y Tecnología, de cara a conseguir los siguientes objetivos:

Implementar el conocimiento científico de los alumnos.

Mejorar las actitudes de los alumnos hacia la ciencia y que vean a ésta como algo cercano.

Proponer experiencias que, dentro de los objetivos del área, estén más próximas a la vida de los alumnos que las actividades propuestas en los libros de texto.

Fomentar las actividades de investigación en los alumnos.

Despertar el interés por los temas científicos, que sean capaces de leer y analizar artículos de divulgación científica y que disfruten visitando exposiciones y museos de la ciencia.

Acercar a los alumnos la ciencia que se realiza en su entorno próximo, ciudad, comunidad autónoma.

Objetivos

Page 4: Programa ciencia viva 2016-17

Estos objetivos pretendemos conseguirlos a través de: El contacto con investigadores en sus lugares de

trabajo (Facultad de Ciencias, circuitos científicos dónde se visitan distintos centros de investigación de nuestra comunidad autónoma…)

Asistencia a charlas-coloquios y videoconferencias, Visitando empresas o centros donde se aplican

procedimientos científicos (potabilización, filtración, depuración…) o se obtienen productos comunes de su vida cotidiana.

Visitando Museos de Ciencias. Intercambiando experiencias con otros compañeros de

otras comunidades, incluso de otros países europeos ( Hands on Particle, Semana de Inmersión..)

Visitando exposiciones científicas.

Objetivos

Page 5: Programa ciencia viva 2016-17

ActividadesActividad Descripción Nivel Temporali

zaciónVisita CSIC Aragón. Conocer los trabajos de investigación que desarrollan

explicados por científicos del CSIC1º Bto. Noviembre

Visita a la Facultad de Ciencias

Conocer los estudios que ofrece, visitar sus laboratorios y asistir a una conferencia.

1º y 2º Bto

16 de febrero de 2017

Visita a la Facultad de Veterinaria

Conocer los estudios que ofrece y visitar sus laboratorios.

2º Bto 2º trimestre (enero)

Visita a Cartuja Análisis del agua del río y detección de contaminantes. 2º Bto 2º trimestre (marzo)

Visita a la Depuradora y planta potabilizadora

Conocer los procesos de potabilización y depuración del agua

4º ESO y 1º Bto.

2º trimestre

Visita a la fábrica de cervezas La Zaragozana

Procesos físicos y químicos en la elaboración de cerveza 1º Bto. 2º trimestre (febrero)

Hands on ParticlePhysics

Introducir el mundo de las partículas subatómicas y contactar por videoconferencia con jóvenes estudiantes de secundaria de otros países europeos

2º Bto. 2º trimestre

Sesiones científicas Presentación de documentales científicos y explicación por parte de los científicos que los han realizado

4º ESO Sin determinar

Conferencias en colaboración con el ICMA

Conferencias de contenido científico actual 1º y 2º Bto.

Sin determinar

Circuitos científicos Conocer las instalaciones de algunos de los institutos científicos y los experimentos que allí realizan.

4º ESO/1º Bto.

Sin determinar.

Exposición “Y sin embargo de mueve” ESO y Bto. 1º trimestreVisita al Museo de la Ciencia de Barcelona

Experiencias de Física (ondas, óptica y mecánica), Geología (minerales, estratos…) y Biología (bosque animado, evolución…), así como visitar el Planetario.

4º ESO 2º trimestre.

Semana de Inmersión en Investigación.

Los alumnos colaboran en experimentos reales que se están realizando en diferentes departamentos de la Universidad de Zaragoza

4º de ESO y 1º Bto

Final del curso.

Page 6: Programa ciencia viva 2016-17

En todas las actividades se trabajará previamente los conceptos fundamentales con los alumnos, y al finalizar cada una de ellas se hará una valoración, con el fin de aportar posibles mejoras a éstas y confirmar su utilidad. Así:

En las actividades individuales:

Los alumnos realizarán trabajos/cuestionarios… sobre el contenido de la actividad.

Encuesta de satisfacción a los alumnos al final del curso.

En el programa, valoración de los siguientes ítems:

Número y adecuación de actuaciones desarrolladas. Distribución en el tiempo. Repercusión en la organización del centro. Alumnos destinatarios de las actividades. Propuestas de mejora.

Evaluación