Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

5

Click here to load reader

Transcript of Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

Page 1: Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

SEMANA DEL COMUNICADOR 2013

30 años de Democracia

Orgullo Argentino

Este año en nuestro país se cumplen 30 años de democracia, 30 años desde que se recuperó la posibilidad de participar política, cultural y socialmente en el espacio público. Pero vivir en Democracia no siempre significó vivir en un país plenamente democrático, sino que ésta ha sido atravesada por diversas coyunturas, siendo sometida a los intereses de los poderes económicos concentrados y al vaciamiento de la política en nombre del discurso hegemónico. Como sucede hoy en nuestra provincia donde entre el gobierno provincial y las corporaciones mediáticas atentan contra los proceso democráticos, con medidas como: la promulgación del decreto 525 (Ley 10149), con la falta de pago de pauta publicitaria a los SRT y con el intento de cerrar las antenas de Televisión Digital Abierta. Es por eso que como estudiantes de comunicación, debemos poder enfrentar esta situación yendo más allá del territorio cordobés, y situarnos en el contexto nacional que vivimos donde se han sucedido diferente hechos y donde la comunicación toma un papel fundamental en la profundización de la democracia. Sobre todo desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el desarrollo de nuevas tecnologías y el rol que toma hoy el Estado respecto al derecho a la información y la promulgación de programas como Conectar Igualdad, la Televisión Digital Abierta, el programa Igualdad Cultural, entre otros. Esta semana del comunicador tiene que permitirnos poder entender el sentido de la democracia y reflexionar sobre los diferentes escenarios que se han sucedido en estas tres últimas décadas en la Argentina. La vuelta del derecho al voto y la plena participación, las transformaciones logradas en materia de derechos sociales, los desafíos y agendas impostergables, y los posibles horizontes de una democracia plena, son fundamentos que hoy nos encuentran en este viejo/nuevo debate sobre lo que somos y lo que queremos ser. Nos parece fundamental poder discutir el rol de la comunicación y los medios masivos en la democratización de la palabra. Esta situación implica que los Comunicadores del Pueblo deben poder atender a las demandas y comprender las diferentes problemáticas de los distintos sectores de nuestra sociedad. Pero a su vez, participar en la comunicabilidad de las políticas sociales del Estado, desde los múltiples lugares de intervención, para afrontar los desafíos que plantea la construcción de una sociedad más igualitaria y democrática. Por estos motivos, desde hace un tiempo los estudiantes venimos organizando actividades con el fin de abrir espacios de discusión que pongan en debate nuestra formación académica. En mayo de este año realizamos el segundo Foro de Discusión de Plan de Estudios “Comunicadores del Pueblo”, que nos permitió discutir el perfil del comunicador con representantes de los diferentes sectores de la sociedad: cooperativas, sindicatos, organizaciones sociales, medios de comunicación, instituciones del estado, etc. Esta iniciativa posibilitó ver desde un lugar más colectivo e inclusivo, cuáles son las demandas y necesidades sociales a las que un comunicador debería poder dar respuesta, o al menos, a las que una carrera de comunicación debería atender en este tiempo y en esta parte del mundo. En este momento, resulta trascendente establecer un espacio de condensación de discusiones, un espacio de recuperación de debates y proyección de preguntas

Page 2: Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

hacia una profundización de la democracia. ¿Cuál es el papel de la comunicación en la construcción de la democracia? ¿Cómo desde la universidad y desde la ECI se puede aportar a la profundización de un pleno sistema democràtico? ¿Qué otros sectores de la sociedad deben aportar a la construcción de los comunicadores del pueblo y cómo se los incluye en las instituciones educativas? ¿Qué rol cumplen las nuevas tecnologías comunicacionales en la construcción de una democracia plena?

Hoy tenemos la posibilidad de repensar nuestro rol como estudiantes y sujetos de transformación en la construcción de una democracia plena, podemos preguntarnos, asumir la responsabilidad de encontrar las respuestas, y profundizar el compromiso. Y donde nuestro objetivo sea el poder decir y ser escuchado, y donde la única garantía sea el derecho a comunicar. Por esto los invitamos a todos y a todas a realizar el sueño anhelado de seguir construyendo nuestro camino como Comunicadores del Pueblo.

Cronograma de 29 de Octubre al 1 de Noviembre: Martes 29 / 10:30 hs.- Apertura. Reconocimiento “El Eternauta”

Martes 29 / 11:00hs.- “Comunicadores del Pueblo” Aula ECI 7 - “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”

La necesidad de pensar a las carreras de comunicación cerca de la sociedad, aportando a la construcción democrática. El rol histórico de la comunicación en estos 30 años. Desafíos para la comunicación en el desarrollo de la democracia. Medios, comunicación

y ejercicio de la profesión en la construcción de estos 30 años de democracia. ¿Cuál es el papel de la comunicación en la construcción de la democracia?

Marita Mata: Investigadora y Docente. Directora de la Maestría en Comunicación y Cultura del CEA. Jorge Huergo: Profesor, investigador y Director del Centro de Comunicación y Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

Eduardo Blaustein: Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Carlos Vicente: Responsable AFSCA Córdoba.

Martes 29 / 15:00hs.- “Economía a Contramano”. Hacia la Cátedra B - ECI 4 - Auditorio

Pensamos la comunicación como disciplina transversal para entender cómo los procesos políticos de la Argentina transitan por la economía, no como modelos, sino como proyectos de país. La economía tiene un vínculo inseparable con lo social, lo cultural y lo político. Esto nos plantea la necesidad de abordar “lo comunicacional” y asumir el desafío que implica promover otra economía, como disputa de sentidos por la ampliación de los propios horizontes.

Eduardo González Olguín: Economista. Docente Universitario en la FCE

José María Rinaldi: Economista. Docente Universitario en la FCE. Ex Docente de la ECI

Page 3: Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

Martes 29 / 18:00 hs.- Actividad con Revés y Taller II. “Haciendo Diciendo”

Martes 29 / 20:00 hs.- UA “Cultura Libre” con la cátedra de Taller II Conocemos qué es el movimiento de la cultura libre en Córdoba, la situación actual de la ley de propiedad intelectual y el surgimiento e importancia de la utilización del Software Libre. Instalación de Software Libre para todos y todas. Javier Pallero: Miembro Ageia Densi Miércoles 30 / 14:00 “¿Agendas Democráticas? ” Aula ECI 7 - Modera: Ana Beatriz Amman

Los medios y la construcción de realidad en los 30 años de democracia. ¿Cómo se construyen las agendas hegemónicas? La radio lo dice, la tele lo muestra, el diario lo explica. Viejos vicios en la disputa de temas en la agenda mediática. Definición de la política del medio o mera editorial pública. ¿Espectacularización o información entretenida para el ciudadano?

Pablo Ponza: Docente UNC Cátedra de Historia Argentina Contemporánea ECI Roberto Battaglino: Periodista La Voz del Interior Federico Albarenque: Productor “Viva la Radio” Cadena 3

Lalo Freyre: Periodista Canal 12 y Radio Mitre

César Barraco: Director Artístico Radio Universidad 580 SRT

Maru Cisneros: Directora de Radio Nacional Córdoba

Miércoles 30 / 17:00 “Viñetas de risas y democracia” Aula ECI7 - Raquel Carranza (si lo hacemos a las 16 hs) El humor gráfico en estos 30 años de la prensa Argentina. A mal tiempo buena cara. A buen tiempo una mejor. La cabeza, la viñeta, el diario, y la calle. Mariano Cognini: Editor del Libro “De tal Palo”

Carlos Pressman: Escritor, Periodista

Hernán Cappelletti “Cape”: Dibujante del diario Será Justicia

Miércoles 30 / 19:00 Pintada de Mural en la ECI con Cape

Miércoles 30 / 20:00 hs.- UA “¿Dónde quiero vivir?”

La tierra viene siendo un bien disputado por los principales sectores productivos de Córdoba, las actividades agrícolas e inmobiliarias, que implican la mayor parte del Producto Bruto de la Provincia.Esta disputa ha llevado a que solamente grandes capitales accedan a la misma. En el medio quedaron los que quieren la tierra para vivir pero son excluidos por el mismo mercado, y no son protegidos por el Estado. Representantes de: Villa la Maternidad, El Bordo, Cuesta Blanca

Page 4: Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

Jueves 31 / 11:00 hs. - “Armando casitas con los Naipes” Ideas para la Gestión de Proyectos de Comunicación. Aula ECI 9 - “Marcelo Godino”

Tenemos ideas, queremos producir, ¿Sabemos como organizarnos? Pensar en lógicas organizacionales y de gestión para proyectos de comunicación. Cómo pensar y construir el espacio para que las ideas y los productos tengan sentido propio y colectivo. Liliana Córdoba: Coordinadora Académica de la Especialidad en Gestión de Medios Audiovisuales. Esteban Falcón: Director SRT. Nahum Mirad: Responsable de INAES y TRAMA Audiovisual en Córdoba

Sebastián Peuchagut: Director Artístico de Usina Creativa

Esteban Ways: Miembro de Radio Revés

Pablo Ramos: Coordinador de Radio La Curva - Salsipuedes

Jueves 31 / 17 :00 hs.- “Un Grito de Gol”. El Fútbol, los medios, sus relatos, y la construcción de la democracia. De la calle a la Platea. De la Popular al Congreso. Lo que no vimos. Lo que nos prohibieron ver. Lo que hoy vemos. Lo que queremos ver. Osvaldo “Turco” Wehbe: Periodista. Relator de la Cadena del Gol. Matías Barzola: Periodista. Relator de Fútbol Radio Sucesos

Victor Brizuela: Periodista. Comentarista de Fútbol Radio Sucesos

Jueves 31 / 20:00 hs.- UA “Desmanicomialización”. Con la cátedra de psicología Conocemos en profundidad qué es y qué propone la Ley de Salud Mental en la provincia de Córdoba. Además te mostramos dos prácticas desmanicomiales: "Atra-besados", el taller de cine y video, y el programa de Salud Mental de Radio Revés. Inestables: Programa de Radio Revés. Atra-besados: Agrupación del Morra. Jueves Cultural. Inauguración del mural. Bandas. Murga Descontrolados de Alberdi.

Viernes 1 / 15:00 hs.- UA “La calle es nuestra” Pintamos un Grafitti en el Patiecito del Kiosco

"La Calle Es Nuestra" nos acerca a las apropiaciones del espacio público en Córdoba por medio de diferentes géneros artísticos y expresiones culturales como el rap, el tango, la murga y el graffiti.

Viernes 1 / 16:00hs.- El Reportaje como género Periodístico de Investigación en TV

¿Cómo hacemos del periodismo una investigación? ¿Mostramos todo? ¿Recortamos mucho? ¿Construimos el relato del periodismo que queremos? La investigación, la única arma de credibilidad y construcción de un relato democrático. Martín Notarfranccesco: Periodista SRT. Mariano Cardarelli: Periodista Canal 12

Page 5: Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI

Viernes 1 / 18:00hs.- “Mi héroe es la gran bestia Rock” - Aula ECI 7 “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”

El rock argentino jugó un rol central en la recuperación de la vida democrática. Muchas veces estigmatizado, perseguido y usado por la industria discográfica. Resurgió de los años más oscuros y fue protagonista por su mística y sus mensajes ideológicos que dieron voz y refugio a muchos sectores sociales y generaciones que no lo tenían. ¿Por qué decimos que el rock le dio voz a estos sectores y generaciones? ¿Cómo aportó y aporta el rock en la construcción de la democracia?

Victor Pintos: Periodista Nuestra Radio - SRT UNC César Pucheta: Periodista Radio Nacional Córdoba. Otra Canción. Gonzalo Puig: Periodista Nuestra Radio SRT. Otra Canción.

Viernes 1 / 20:00hs - “Festival por los 30 años de Democracia” Bosquecito ECI