Programa Comunicaciones Electronica

13
1 Plan de Estudios de: Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica. Universidad de Guanajuato. Av. Prol. Tampico S/N Col. Bellavista Salamanca,Gto. C.P. 36730 Tel.: (464) 8-09-11 Fax: (464) 7-24-00 Email: [email protected]

Transcript of Programa Comunicaciones Electronica

Page 1: Programa Comunicaciones Electronica

1

Plan de Estudios de:

Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica.

Universidad de Guanajuato.

Av. Prol. Tampico S/N Col. Bellavista

Salamanca,Gto. C.P. 36730

Tel.: (464) 8-09-11 Fax: (464) 7-24-00

Email: [email protected]

Page 2: Programa Comunicaciones Electronica

2

Sistema de Créditos en la FIMEE. Los alumnos que ingresan a la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, con objeto de obtener el título de una licenciatura ofertada por esta Facultad, podrán cursar, de acuerdo con su asesor y basados en la oferta de cursos y programa académico de cada carrera, los que consideren necesarios sin rebasar la carga máxima trimestral definida, para cubrir la cantidad mínima de créditos académicos requeridos para la cobertura de su carrera, de acuerdo a la siguiente tabla:

Carrera

Créditos Trimestrales

Equivalentes en Créditos Semestrales

Licenciatura en Ingeniería Mecánica 561 333 Licenciatura en Ingeniería Eléctrica 562 328 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

560 337

Licenciatura Ingeniería en Mecatrónica 560 350 Número mínimo de créditos académicos de las carreras de Licenciatura en la FIMEE.

El máximo número de créditos trimestrales permisibles a cursar por los estudiantes es de 45 créditos trimestrales, mismo que podrá ser extendido a 47 en casos comprobables de alta eficiencia por parte de los alumnos, con recomendación de su asesor. La duración normal estimada, para que un alumno, con la condición de alumno numerario (Artículo 13, numeral 1 inciso a del Estatuto Académico), mantenida en el transcurso de la carrera complete la cantidad mínima de créditos en cada carrera, es de catorce trimestres, y tomando en cuenta únicamente los trimestres de duración normal, corresponde a aproximadamente a un total de cuatro y medio años, lo cual establece, de acuerdo al artículo 33 del Estatuto Académico, un límite máximo de nueve años para estar inscrito en estos programas de estudio. Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a los programas de Licenciatura en Ingeniería Mecánica, Eléctrica y en Comunicaciones y Electrónica deberán tener: Conocimientos de:

MATEMÁTICAS: Álgebra, trigonometría plana, geometría analítica y conocimientos básicos de cálculo diferencial e integral.

FÍSICA: Mecánica, electricidad y magnetismo y termodinámica. QUÍMICA: Estructura de la materia, nomenclatura, enlaces, estequiometría, estados

de agregación y la química y el medio ambiente. CULTURA GENERAL:

Lengua española, ciencias sociales y ciencias naturales.

Habilidades para:

• Comunicarse correctamente en forma oral y escrita. • Utilizar diferentes métodos en el conocimiento de la naturaleza y su realidad

social. • Desarrollar su creatividad.

Page 3: Programa Comunicaciones Electronica

3

• Utilizar conceptos y notaciones. • Análisis y solución de problemas. • Realizar demostraciones • La construcción gráfica descriptiva. • Usar la computadora

Actitudes y valores que:

• Manifiesten su gusto e interés hacia el estudio que propicie su autoformación, la creatividad y la investigación.

• Fomenten el respeto así mismo, a los demás y a su entorno. • Reflejen su responsabilidad, espíritu de lucha, constancia y disciplina. • Manifiesten su compromiso de servicio en la transformación de su entorno. • Reflejen su compromiso de extender los beneficios de la cultura a todos los

sectores de la comunidad. • Manifieste su conciencia cívica, nacional y social.

Requisitos Académicos, Administrativos, de Salud y de Conducta para el Ingreso. Los requisitos académicos, administrativos, de salud y de conducta para la admisión de un alumno a cualquier programa de licenciatura en la FIMEE son:

• Certificado de bachillerato. • Constancia de que fue admitido a través del proceso de selección. • Información de su estado de salud, emitida por la unidad de salud de la unidad

académica. • Carta de conducta, emitida por la escuela de procedencia. • Acta de nacimiento y demás requisitos que señale la legislación nacional y estatal,

respecto a la identidad de la persona.

Requisitos Académicos y Administrativos de Egreso Para que un alumno acredite un programa académico de Licenciatura en Ingeniería Mecánica o Ingeniería Eléctrica o Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, de los ofrecidos en la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Haber cubierto la totalidad de créditos académicos como indica el plan de estudios de la carrera en particular.

2. Haber cubierto el número mínimo de créditos complementarios. 3. Cumplir con el Servicio Social Profesional 4. Constancia de dominio del idioma extranjero. 5. Presentar constancias de no adeudo de material de laboratorio y de biblioteca. 6. Optar por alguna de las modalidades presentadas en el artículo 65 del Estatuto

Académico de la Universidad de Guanajuato. 7. Hacer los pagos correspondientes, de acuerdo con los aranceles establecidos por la

Universidad de Guanajuato.

Page 4: Programa Comunicaciones Electronica

4

Descripción de Claves de Materias El significado de las claves de las materias, establecido en esta Facultad es:

1. AA es la clave del departamento que ofrece la materia de acuerdo a:

AB Área Básica. IM Ingeniería Mecánica. IE Ingeniería Eléctrica CE Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. ME Ingeniería en Mecatrónica

2. A es la designación por letras de los grupos de materias en los que se divide el departamento, ## es el número ordinal de materia del grupo correspondiente. 3. ##, es el número de créditos de la materia. 4. L, opcional para el caso de materias que contemplen laboratorio, o materias que sean propiamente laboratorios. 5. # para uso exclusivo de materias que contemplen laboratorio implícito, indica el número de horas de laboratorio. En el caso de materias que sean laboratorios o talleres exclusivamente, se omitirá dicha información, ya que el número de créditos corresponde a las horas del laboratorio.

AA A## ## #

1 2 3 4 5

. L

Page 5: Programa Comunicaciones Electronica

5

Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Objetivo. El objetivo de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica es el de formar jóvenes con sólidos conocimientos en las áreas de Comunicaciones, Computación, Instrumentación y Sistemas Digitales, Procesamiento de Señales y Optoelectrónica. Cada egresado deberá poseer una brillante capacidad analítica para la solución de problemas de ingeniería complejos así como una gran adaptabilidad al trabajo en grupo. Definición de la Carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica El ingeniero en comunicaciones y electrónica es el profesional con capacidad para planear, diseñar, evaluar, controlar, instalar, integrar, construir, operar, administrar y mantener sistemas analógicos y digitales para el desarrollo del control, la computación, las comunicaciones y la instrumentación, buscando el mejor aprovechamiento de los recursos en beneficio de la sociedad. Objetivo Curricular El objetivo curricular de esta carrera está fundamentada en proporcionar a nuestro alumnado de la Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica un perfil balanceado que posea las bases teóricas necesarias que le permitan incrementar su capacidad analítica para la solución de problemas, además de los conocimientos necesarios en la especialidad en la que desee prepararse, todo esto complementado con un bloque de materias humanísticas y un plan de actividades complementarias que proporciona al alumno el conocimiento y exigencias de la sociedad en la que está inmerso. Competencias Profesionales.

Competencias Generales del Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. 1. Reconocer e identificar la función y desempeño de diferentes tipos de instrumentos en la

medición y control de variables a lo largo de un proceso. 2. Calibrar instrumentos de medición. 3. Seleccionar instrumentos para un punto de proceso. 4. Conocer la finalidad de los controladores PID’s analógicos y/o digitales en la operación y

control de variables durante un proceso. 5. Automatizar operaciones. 6. Identificar y conocer las funciones de cada elemento en un sistema de comunicación

analógica o digital. 7. Desarrollar software para optimizar procesos. Competencias del Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por Área de Especialización:

Comunicaciones. 1. Planeación, proyecto y diseño de una red de microondas vía terrestre. 2. Aplicación de las normas de ingeniería en comunicaciones actuales para la certificación y

peritaje de estaciones de radio y televisión. 3. Diseño y planeación de proyectos para telefonía rural.

Page 6: Programa Comunicaciones Electronica

6

4. Desarrollo de esquemas de seguridad empresarial empleando localización satelital por medio de tecnología GPS.

5. Diseño y mantenimiento de sistemas de comunicación troncal con propósitos de telefonía privada.

Computación.

1. Desarrollo de software de acuerdo a las necesidades de la industria o empresa. 2. Administrar una red local. 3. Configurar equipos de computo. 4. Mantener y actualizar software. 5. Mantener funcionando el equipo de una red local en forma optima. 6. Seleccionar equipo de computo. 7. Desarrollar prototipos del funcionamiento de edificios “inteligentes”.

Instrumentación Electrónica y Digital. 1. Utilizar las computadoras como una herramienta de ingeniería en un sistema de control. 2. Modificar los algoritmos de los controladores PID’s para utilizarlos en diferentes procesos. 3. Establecer las técnicas de ajuste de controladores convencionales y al diseño de

ecuaciones de control no convencionales en tiempo discreto basadas en la identificación de la planta.

4. Utilizar software de apoyo para diseño e implementación en los sistemas de control digital. 5. Implantar dispositivos que desarrollen una tarea especifica a través de la programación de

FPGA’s.

Optoelectrónica. 1. Planeación y diseño de un sistema de comunicación vía fibra óptica. 2. Desarrollar dispositivos (interruptores, multiplexores, guías de onda, entre otros)

optoelectrónicos compatibles con la tecnología de fibra óptica. 3. Aplicar esquemas novedosos con sensores de fibra óptica en la medición de variables

físicas en la búsqueda de optimizar los procesos industriales. 4. Seleccionar equipo industrial que involucre óptica integrada. 5. Diseñar esquemas de metrología óptica con propósitos de calibración para la certificación

industrial. Perfil Profesional del Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica El plan de estudios de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica está pensado para proporcionar en nuestros egresados habilidades y hábitos como los de independencia, deseo de aprender, analizar, sintetizar, proponer y resolver. Existen también cursos y actividades que inculcan en nuestros alumnos el trabajar en equipo, negociar y tomar decisiones, ser creativos, ordenados, disciplinados, simultáneamente se refuerza su comunicación oral y los conocimientos del inglés como segundo idioma. Específico. El ingeniero en comunicaciones y electrónica es el profesional con capacidad para planear, diseñar, evaluar, controlar, instalar, integrar, construir, operar, administrar y mantener sistemas analógicos y digitales para el desarrollo del control, la computación, las comunicaciones y la

Page 7: Programa Comunicaciones Electronica

7

instrumentación analógica y digital, buscando el mejor aprovechamiento de los recursos en beneficio de la sociedad. Conocimientos. 1. Tener los conocimientos de matemáticas, física y química que le permitan desarrollar las

ciencias de la ingeniería en comunicaciones y electrónica. 2. Tener los conocimientos básicos de electrónica analógica y digital, control, computación,

comunicaciones e instrumentación que le permitan proponer soluciones a los problemas concernientes a la ingeniería en comunicaciones y electrónica.

3. Contar con una base sólida y actualizada de conocimientos de computación para su uso eficaz en la solución de problemas.

4. Tener conocimientos generales de evaluación de proyectos y de administración. 5. Conocer la sociedad en la que desarrollará sus actividades así como sus recursos y

necesidades. Habilidades. 1. Ser capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería en

comunicaciones y electrónica a la solución integral de problemas concretos. 2. Los problemas de la ingeniería en comunicaciones y electrónica se identifican con la

planeación, diseño, construcción, evaluación, instalación, integración, operación, administración y mantenimiento de sistemas analógicos y digitales orientados al control, la computación, las comunicaciones y la instrumentación.

3. Tener la capacidad de observar, interpretar y modelar los fenómenos de la naturaleza. 4. Tener la capacidad de expresarse correcta y eficazmente en forma oral, escrita y gráfica. 5. Ser capaz de entender y expresarse correctamente al menos en una lengua extranjera. 6. Ser capaz de crear, innovar, asimilar y adaptar la tecnología en el ámbito de la ingeniería en

comunicaciones y electrónica. 7. Poseer creatividad en la solución de problemas. 8. Tener la capacidad de prever y controlar los impactos ecológicos, sociales y económicos de

los proyectos. 9. Ser capaz de organizar y administrar su propio trabajo y el desarrollo de proyectos

específicos, incluidas la presupuestación, la supervisión y la evaluación. 10. Tener la habilidad para programar en diferentes lenguajes y operar y administrar el equipo

de cómputo, así como para manejar e interpretar los paquetes computacionales básicos de uso en su campo.

11. Tener la capacidad de adaptarse a los cambios de las condiciones de vida y de trabajo propios de la profesión.

12. Tener la capacidad para participar y colaborar en equipos de trabajo. 13. Tener la capacidad de coordinar grupos de especialistas en distintas ramas de la ingeniería

y otras profesiones y de interactuar en éstos. Actitudes. 1. Atender los problemas de la ingeniería con una visión incluyente de los fenómenos sociales. 2. Tener espíritu de servicio para la sociedad. 3. Asumir como compromiso personal la necesidad de una actualización constante. 4. Enfrentar críticamente la nueva situación del país, marcada por una creciente

competitividad.

Page 8: Programa Comunicaciones Electronica

8

5. Tener la disposición de promover y participar en el proceso educativo y superación integral de los subordinados y compañeros de trabajo.

6. Respetar los derechos que implica la dignidad de la condición humana, en particular la de los subordinados.

7. Ejercer la profesión responsablemente, atendiendo a los principios y valores éticos que obligan a la probidad y la honestidad.

8. Buscar la optimización del uso de los recursos, tanto humanos como materiales. 9. Tener la disposición para colaborar y participar en grupos multidisciplinarios. 10. Mostrar iniciativa y liderazgo en todos los ámbitos del ejercicio profesional, que incluya la

búsqueda de nichos para el desarrollo tecnológico, el incremento de las fuentes de trabajo mediante la creación de empresas, la buena disposición hacia las relaciones humanas y la búsqueda de la calidad, y la atención a la relación costo- beneficio, dando cuenta del uso adecuado de los recursos.

11. Mantenerse al tanto de los avances tecnológicos, la regularización y la normatividad en su esfera de acción.

12. Buscar el equilibrio ecológico y el ahorro de la energía. Plan de Estudios. La organización del plan de estudios de Ing. en Comunicaciones y Electrónica, puede ser dividida en 6 grupos fundamentales: Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ingeniería Especializada, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería Interdisciplinaria y Administración. Según el CACEI, el número de horas mínimo que debemos asignar a dichos grupos está dado por: Ciencias Básicas (800), Ciencias de Ingeniería (900), Ingeniería Aplicada e Ingeniería Especializada (400), Ciencias sociales y humanísticas (300) y finalmente otros cursos (200). El programa considera estos seis grupos fundamentales de materias, que son impartidos con el número de horas de clase teóricas y de laboratorio como se muestra en la siguiente tabla:

GRUPO NÚMERO DE HORAS

CRÉDITOS TRIMESTRALES

Ciencias Básicas 900 164Ciencias de la Ingeniería 1075 194Ingeniería Aplicada 330 58Ingeniería Especializada 540 90Ciencias Sociales y Humanidades 180 36Ingeniería Interdisciplinaria y Administración 90 18 3115 560

Se considera que con la distribución del número de horas por grupo de materias mostrada en la tabla anterior, el estudiante adquirirá los conocimientos y habilidades requeridos por un Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica profesional, actualizado y con una alta ética y sentido de responsabilidad.

Page 9: Programa Comunicaciones Electronica

9

Acreditación del plan de estudios. Para acreditar el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, se deberá cumplir como mínimo con lo indicado en la siguiente tabla:

Tipo de cursos:

Créditos Trimestrales

Equivalente en créditos semestrales

Obligatorios 434 253 Optativos de Ciencias Sociales y Humanidades.

36 24

Optativos de Ingeniería Especializada 90 60 Total de créditos 560 337

Cursos Obligatorios. La siguiente lista de cursos, es la definida para el plan de estudios de la Licenciatura de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica como cursos obligatorios, de la oferta de cursos del Departamento Ingeniería Electrónica y de los demás Departamentos Académicos de esta Facultad. Lista de Cursos Obligatorios de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

MATERIAS PRERREQUISITOS CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

Créditos Trimestrales

ABF01.10L2 Física I Ninguno 10 ABM01.10L1 Cálculo I Ninguno 10 ABP01.09 Lenguaje de Programación Ninguno 9 ABQ01.10L2 Química I Ninguno 10 ABF02.10L2 Física II ABF01.10L2 Física I 10 ABM02.10L1 Cálculo II ABM01.10L1 Cálculo I 10 ABM04.09 Álgebra Lineal ABP01.09 Lenguaje de Programación 9 ABQ02.10L2 Química II ABQ01.10L2 Química I 10

ABF03.10L2 Física III ABF01.10L2, ABM02.10L1

Física I, Cálculo II 10

ABM03.10L1 Cálculo III ABM02.10L1 Cálculo II 10 ABM05.09 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias ABM02.10L1 Cálculo II 9 ABQ03.10L1 Ciencia de los Materiales para Ingeniería ABQ02.10L2 Química II 10 ABF04.10L2 Física IV ABF03.10L2 Física III 10 ABM06.09 Variable Compleja ABM03.10L1 Cálculo III 9

ABP02.09 Métodos Numéricos ABP01.09, ABM05.09, ABM04.09

Lenguaje de Programación, Ec. Diferenciales Ordinarias, Álgebra Lineal

9

ABQ05.10L1 Materiales para Ingeniería Eléctrica ABQ03.10L1 Ciencia de los Mat. para Ing. 10 ABF05.09 Física Moderna ABF04.10L2 Física III 9

CEI03.09 Teoría Electromagnética ABM03.10L1, ABF03.10L2

Cálculo III, Física III 9

ABM07.09 Probabilidad y Estadística ABM01.10L1 Cálculo I 9 CEI02.09 Informática Básica ABP01.09 Lenguaje de Programación 9

CEI05.09 Física del Estado Sólido ABF05.09, ABQ05.10L1

Física Moderna, Mat. para Ing. Eléctrica 9

CEI06.09 Programación Avanzada CEI02.09 Informática Básica 9 ABI02.09 Ingeniería Económica ABM07.09 Probabilidad y Estadística 9 CEI04.03L3 Laboratorio de Mediciones Ninguno 3

IEI02.10L1 Circuitos Eléctricos I ABF03.10L2 ABP01.09 ABM05.09

Física III, Lenguaje de Programación, Ec. Diferenciales Ordinarias

10

Page 10: Programa Comunicaciones Electronica

10

IEI04.09 Señales y Sistemas I IEI02.10L1 Circuitos Eléctricos I 9 CEI07.09 Procesos Estocásticos ABM07.09 Probabilidad y Estadística 9

CEI08.10L2 Electrónica Digital I

CEI02.09, CEI04.03L3 IEI08.04L

Informática Básica, Para Ing. en Com. y Electrónica Laboratorio de Mediciones Para Ing. Eléctrica Mediciones Eléctricas I

10

IE03.10L2 Circuitos Eléctricos II IEI02.10L1 Circuitos Eléctricos I 10 IEI05.09 Señales y Sistemas II IEI04.09 Señales y Sistemas I 9 AB02.09 Ingeniería Industrial ABI02.09 Ingeniería Económica 9 CEI10.10L2 Electrónica Digital II CEI08.10L2 Electrónica Digital I 10

CEI09.10L2 Circuitos Electrónicos I CEI05.09, CEI04.03L3, IEI02.10L1

Física del Estado Sólido, Laboratorio de Mediciones, Circuitos Eléctricos I

10

CEI16.10L2 Procesamiento Digital de Señales IEI05.09, CEI07.09

Señales y Sistemas II, Procesos Estocásticos 10

CEI11.10L2 Circuitos Integrados Lineales I IE03.10L2, CEI09.10L2

Circuitos Eléctricos II, Circuitos Electrónicos I 10

CEI13.10L2 Diseño Lógico con Microprocesadores CEI10.10L2 Electrónica Digital II 10 CEI12.10L2 Circuitos Electrónicos II CEI09.10L2 Circuitos Electrónicos I 10 CEI15.09 Sistemas de Medición CEI11.10L2 Circuitos Integrados Lineales I 9

IEI06.10L1 Control Continuo I IEI04.09, CEI11.10L2

Señales y Sistemas I, Circuitos Integrados Lineales I 10

CEI14.10L2 Circuitos Integrados Lineales II CEI11.10L2 Circuitos Integrados Lineales I 10 CEI19.10L2 Microcontroladores CEI13.10L2 Diseño Lógico con Microprocesadores 10

CEI18.09 Teoría de la Comunicación CEI03.09, IEI04.09

Teoría Electromagnética, Señales y Sistemas I 9

IEI11.10L1 Control Discreto I IEI05.09, IEI06.10L1

Señales y Sistemas II, Control Continuo I 10

CEI17.10L2 Instrumentación Digital CEI15.09, CEI14.10L2, CEI10.10L2

Sistemas de Medición, Circuitos Integrados Lineales II, Electrónica Digital II

10

CEI20.10L2 Dispositivos Electrónicos CEI05.09, CEI04.03L3, IEI02.10L1

Física del Estado Sólido, Laboratorio de Mediciones, Circuitos Eléctricos I 10

CEI21.09 Sistemas de la Comunicación CEI8.09 Teoría de la Comunicación 9 Total de materias = 46 Total de créditos trimestrales 434 Cursos Optativos. Los cursos optativos de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica, se dividen en tres tipos:

1. Cursos optativos de ciencias sociales y humanidades. 2. Cursos optativos de Ingeniería Especializada. 1. Cursos Optativos de Ciencias Sociales y Humanidades.

Se deberá cubrir un mínimo de seis materias del área de Ciencias Sociales y Humanidades ofrecidas por el Departamento de Área Básica, correspondientes a 36 créditos trimestrales (equivalente en créditos semestrales 24), de acuerdo a la siguiente lista de cursos:

Área Ciencias Sociales y Humanidades Clave Nombre de la Materia Prerrequisito Créditos trimestrales ABS01.06 Taller de Filosofía de la Tecnología y la Ciencia Ninguno 6 ABS02.06 Problemas Sociales, Económicos y Políticos de México Ninguno 6 ABS03.06 Comunicación Oral y Escrita Ninguno 6 ABS04.06 Taller de Desarrollo Humano I Ninguno 6 ABS05.06 Taller de Desarrollo Humano II Taller de Desarrollo

Humano I 6

ABS06.06 Psicología Industrial Ninguno 6 ABS07.06 Temas Selectos de Literatura Ninguno 6

Page 11: Programa Comunicaciones Electronica

11

ABS08.06 Recursos y Necesidades de México Ninguno 6 ABS09.06 Filosofía de la Ciencia Ninguno 6 ABS10.06 Seminario de Impacto Ambiental para Ingenieros Ninguno 6 ABS11.06 Metodología de la Investigación Ninguno 6 ABS12.06 Seminario de Ciencias Sociales y Humanidades Dependiente del tema 6

2. Cursos Optativos de Ingeniería Especializada.

Se deberá cubrir un mínimo de nueve materias, a elegir de cualquiera de los diferentes cursos de las especialidades, correspondientes a 90 créditos trimestrales (equivalente en créditos semestrales 60) como se indica en la siguiente tabla:

Especialidad No. de Cursos

Obligatorios de especialidad

Optativos de especialidad

Total de Créditos Trimestrales

Primera Opción 6 3 3 60Segunda Opción 3 3 0 30

Las materias de especialidad, podrán ser cursadas por el alumno a partir de haber contabilizado un mínimo de 400 créditos trimestrales. A continuación se listan las materias de Ingeniería Especializada, obligatorias y optativas por bloque de especialidad.

ESPECIALIDAD EN COMUNICACIONES Obligatorias de Especialidad Prerrequisitos Créditos

Trimestrales CEC01.10L2 Antenas y líneas de transmisión Teoría Electromagnética 10 CEC02.10L2 Transmisión de datos Señales y Sistemas II 10 CEC03.10L2 Transmisores y Receptores Antenas y Líneas de Transmisión,

Sistemas de Comunicación 10

Optativas de Especialidad CEC04.10L2 Microondas Antenas y Líneas de Transmisión 10 CEC05.10L2 Telefonía Digital Sistemas de la Comunicación 10 CEC06.10L2 Sistemas de Posicionamiento

Global (GPS) Transmisión de Datos 10

CEC07.10L2 Tópicos Selectos en Comunicaciones

Depende del Tema 10

ESPECIALIDAD EN INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA Y DIGITAL

Obligatorias de Especialidad Prerrequisitos Créditos Trimestrales

CED01.10L2 Sistemas digitales Instrumentación Digital 10 CED02.10L2 Diseño con Proc. Dig. de Señales Microcontroladores,

Procesamiento Digital de Señales 10

CED03.10L2 Filtrado digital Procesamiento Digital de Señales 10 Optativas de Especialidad

CED04.10L2 Organización, Manejo e Interfaces en Microcomputadoras

Electrónica Digital II, Circuitos Integrados lineales II

10

CED05.10L2 Instrumentación virtual Instrumentación Digital, Control Discreto I

10

CED06.10L2 Tópicos de Aplicación de los DSP´s Diseño con Proc. Dig. De Señales, Filtrado Digital

10

CED07.10L2 Tópicos Selectos en Instrumentación y Sistemas

Depende del Tema 10

Page 12: Programa Comunicaciones Electronica

12

ESPECIALIDAD EN COMPUTACIÓN Obligatorias de Especialidad Prerrequisitos Créditos

Trimestrales CEP01.10L2 Lenguaje Orientado a Objetos Programación Avanzada 10 CEP02.10L2 Procesamiento de datos Programación Avanzada 10 CEP03.10L2 Programación en Ingeniería

Electrónica Programación Avanzada 10

Optativas de Especialidad CEP04.10L2 Desarrollo de Software Lenguaje Orientado a Objetos 10 CEP05.10L2 Inteligencia artificial Lenguaje Orientado a Objetos 10 CEC06.10L2 Redes de Computadora Transmisión de Datos 10 CEP07.10L2 Tópicos Selectos en Computación Depende del Tema 10

ESPECIALIDAD EN OPTOELECTRÓNICA

Obligatorias de Especialidad Prerrequisitos Créditos Trimestrales

CEO01.10L2 Fotónica Física IV, Física Moderna, Teoría Electromagnética, Señales y Sistema I

10

CEO02.10L2 Sistemas de comunicación con fibras ópticas

Física IV, Física Moderna, Teoría Electromagnética, Señales y Sistema I

10

CEO03.10L2 Optica no lineal Física IV, Física Moderna, Teoría Electromagnética, Señales y Sistema I

10

Optativas de Especialidad CEO04.10L2 Fenómenos no lineales Fotónica,

Óptica no Lineal, Sistemas de comunicación con fibra óptica

10

CEO05.10L2 Sensores con fibra óptica Fotónica, Óptica no Lineal, Sistemas de comunicación con fibra óptica

10

CEO06.10L2 Cristales fotorrefractivos Fotónica, Óptica no Lineal, Sistemas de comunicación con fibra óptica

10

CEO07.10L2 Tópicos Selectos en Optoelectrónica

Depende del Tema 10

Page 13: Programa Comunicaciones Electronica

13

ABF01.10L2 Física I

T4.0 L2.0 CB

ABM01.10L1 Cálculo I

T4.5 L1.0 CB

ABP01.09 Lenguaje de

Programación T4.5 L0.0 CA

ABQ01.10L2 Química I

T4.0 L2.0 CB

ABF02.10L2 Física II

T4.0 L2.0 CB

ABM02.10L1 Cálculo II

T4.5 L1.0 CB

ABM04.09 Álgebra Lineal

T4.5 L0.0 CB

ABQ02.10L1 Química II

T4.5 L1.0 CB

ABF03.10L2 Física III

T4.0 L2.0 CB

ABM03.10L1 Cálculo III

T4.5 L1.0 CB

ABM05.09 Ecuaciones Dif.

OrdinariasT4.5 L0.0 CB

ABQ03.10L1 Ciencia de los Mat. para Ing.

T4.5 L1.0 CB

ABF04.10L2 Física IV

T4.0 L2.0 CB

ABM06.09 Variable Compleja

T4.5 L0.0 CB

ABP02.09 Métodos

Numéricos T4.5 L0.0 CB

ABQ05.10L1 Mat. para Ing.

Eléctrica T4.5 L1.0 CB

ABF05.09 Física Moderna

T4.5 L0.0 CB

CEI03.09 Teoría

Electromagnética T4.5 L0.0 CA

ABM07.09 Probabilidad y

Estadística T4.5 L0.0 CB

CEI02.09 Informática Básica

T4.5 L0.0 CA

CEI05.09 Física del estado

Sólido T4.5 L0.0 CA

CEI06.09 Programación

Avanzada T4.5 L0.0 CA

ABI02.09 Ingeniería

Económica T4.5 L0.0 OC

CEI04.03L3 Laboratorio de

Mediciones T0.0 L3.0 CA

IEI02.10L1 Circuitos

Eléctricos I T4.5 L1.0 CA

IEI05.09 Señales y

Sistemas II T4.5 L0.0 CA

AB02.09 Ingeniería Industrial

T4.5 L0.0 OC

CEI10.10L2 Electrónica

Digital II T4.0 L2.0 CA

CEI09.10L2 Circuitos

Electrónicos I T4.0 L2.0 CA

CEI16.10L2 Procesamiento

Digital de Señales T4.0 L2.0 IA

CEI11.10L2 Circ. Integrados

Lineales IT4.0 L2.0 CA

CEI13.10L2 Diseño Lógico con MicroprocesadoreT4.0 L2.0 IA

CEI12.10L2 Circuitos

Electrónicos II T4.0 L2.0 CA

CEI15.09 Sistemas de

Medición T4.5 L0.0 CA

IEI06.10L1 Control Continuo I

T4.5 L1.0 CA

CEI14.10L2 Circ. Integrados

Lineales IIT4.0 L2.0 CA

CEI19.10L2 Micro-

controladores T4.0 L2.0 IA

CEI8.09 Teoría de la

Comunicación T4.5 L0.0 IA

IEI11.10L1 Control Discreto I

T4.5 L1.0 CA

CEI17.10L2 Instrumentación

Digital T4.0 L2.0 IA

CEI20.10L2 Dispositivos Electrónicos

T4.0 L2.0 CA

CEI21.09 Sistemas de la Comunicación

T4.5 L0.0 IA

IEI04.09 Señales y

Sistemas I T4.5 L0.0 CA

CEI07.09 Procesos

Estocásticos T4.5 L0.0 CA

CEI08.10L2 Electrónica

Digital I T4.0 L2.0 CA

IE03.10L1 Circuitos

Eléctricos II T4.5 L1.0 CA

Red de Materias Obligatorias de Licenciatura de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

FIMEE- Universidad de Guanajuato