PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos...

18
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PATROCINADOR OFICIAL DEL SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA 2019 CERVEZA OFICIAL DEL SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA 2019

Transcript of PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos...

Page 1: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PATROCINADOR OFICIAL DEL SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA 2019

CERVEZA OFICIAL DEL SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA 2019

Page 2: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

HORARIOS Y ÁREASSALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA

Será el lugar de conferencias, charlas, coloquios, exposiciones, etc.

El área dedicada a la actividad cultural, conmemorativa e histórica.

Todo en torno al mundo náutico, de la navegación y de la historia de la capital hispalense y del río Guadalquivir, ya sea a nivel insitucional oempresarial.

Carpa climatizada en explanada norte. Escuela para niños entre 4 y 14años. Aforo limitado bajo inscripción previa. Acercamiento del mundo del mar a los más jóvenes mediante diferentes áreas de conocimiento.

Didáctica marinera, conceptos náuticos, práctica deportiva de paddelsurf en piscina, práctica de remo con ergómetros en tierra, paseo en barco por el río, visita al Acuario de Sevilla, cuentacuentos, teatralización y juegos sobre la primera circunnavegación.

El área de restauración estará situada en la explanada norte.Zona para el descanso y esparcimiento del visitante y del resto de participantes en el salón.

A partir de las 18:00 darán comienzo diferentes actividades: Pasacalles Magallanes-Elcano, música en vivo, música fado, flamenco V Centenarioy música ambiente.

TERMINALDE CRUCEROS

(CONFERENCIAS)

10:00 - 14:0017:00 - 20:00

ESCUELADEL MAR

8:00 - 15:00

Situado en explanada norte, explanada sur, cantil y lámina de agua de la Terminal de Cruceros.

1. Zona comercial stand (carpa climatizada): Sector empresarial náutico e instituciones.

2. Cantil: Jaymas institucionales patrocinadores y expositores del sector empresarial náutico.

3. Marina seca en cantil con sector empresarial náutico.

4. Lámina de agua (amarres) con embarcaciones del sector empresarial náutico, instituciones y visitas.

EXPOSICIÓNNÁUTICA

10:00 - 20:00

ACTIVIDADESEN ELRÍO

Simulacros de Salvamento Marítimo y Cruz Roja con embarcaciones yhelicópteros. Simulacros de rescate del Servicio Marítimo (GEAS) de laGuardia Civil. Paddel Surf y Federación Andaluza de Remo. Visita dela Liga Naval. Embarcación Dragón Boat.

ÁREA DERESTAURACIÓN

Y SALÓNDE TARDE

NOCHE

12:00 - 00:00

Showcooking patrocinado por Aceite de Coral, el Oro del Mar.

Cada día tendremos el honor de asistir a una clase magistral de gastronomía con los chefs y cocineros más importantes del panorama español.

GASTRONOMÍADEL MAR

(SHOWCOOKING)

12:30 - 13:30

Page 3: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

CONFERENCIAS

Page 4: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

MARTESJUNIO´1925

10:00h

APERTURA

12:00h

13:00h

Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla: Proyectos europeos relacionados con la náutica y el sector marítimo.

17:00h Seguros Náuticos. El seguro de mi barco. Rafael Bonilla

18:00hIniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022: Presentación de proyectos ciudadanos y sesión de crowfun-ding con empresas interesadas

19:00hD. Marcos Pacheco Morales-Padrón. Historiador e investiga-dor. El puerto de Sevilla y río Guadalquivir: testigos de la Primera Vuelta al Mundo

Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españo-les. "500 años después. Tras la Estela de J.S.Elcano". Dº José Solá. Presidente de AGNYEE.

Page 5: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

MIÉRCOLESJUNIO´1926

10:00h

Amigos solidarios ONG Uganda (Responsabilidad Social Corporativa del SNS)

18:00h

Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022:D. Benito Valdés Castrillón, Catedrático de Botánica y Presi-dente del Instituto de Academias de Andalucía: “La ruta de las especias”

19:00hD. Francisco Pérez Aguilar. Ex director de proyectos Astille-ros de Sevilla. Investigador y escritor. “La construcción naval en Sevilla. De los carpinteros de ribera al corte por plasma bajo agua”

12:00h

Federación Andaluza de Remo

17:00hRepresentación femenina en los deportes náuticos. Dª. Laura Clavijo, deportista de Remo de Alta Competición. Dª Ana Montes, Campeona de España de Piragüismo.

Page 6: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

JUEVESJUNIO´1927

10:00h

11:00h

12:00h

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.Dª. Milagros Alzaga. Patrimonio arqueológico subacuático

13:00h

18:00h

Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022:D. Luis Capitán Morales, decano de la Facultad de Medicina de Sevilla: “La medicina en la época de la primera circunna-vegación”

19:00hD. Leandro del Moral Ituarte. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. “La transformación reciente del Guadalquivir a su paso por Sevilla”

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, Junta de Andalucía. Dª Rosa Siles. Directora gerentede Andalucía Emprende

Agencia Náutica. Publicidad y Diseño. El marketing y la publicidad en el sector náutico". Dª Marta Prados y Dª Helena Madrazo

Grupo de Generación Espontánea YUDesign de la Universitat Politécnica de Valencia. “Expresión y herramienta para el cambio. Microplásticos en el Mar y desarrollo de boya de filtrado”

17:00h

Page 7: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

VIERNESJUNIO´1928

12:00hInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Dª Gema Carrera. Patrimonio inmaterial del mar (saberes, oficios..)

13:00hIBM General Market Spain D. Mariano Garrido“Inteligencia artificial aplicada a la navegación”

18:00hIniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022:D. Enrique Hernández Hernández. Geógrafo: “Los objetivos de desarrollo sostenible: La frontera de nuestro tiempo”

19:00hD. David Domínguez. Práctico de la Corporación de Prácti-cos del Puerto de Sevilla y Ría del Guadalquivir, S.L.P. “El practicaje por la Eurovía Guadalquivir E-60.02”

11:00h“Salvamento marítimo y náutica de recreo. Guía y consejos para la navegación segura y los deportes náuticos”. D. Jesús Loza, Técnico de Cursos especiales del Centro Jovellanos de Salvamento Marítimo

Page 8: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

SÁBADOJUNIO´1929

10:00h

11:00h

12:00h

ANAVRE. Asociación de Navegantes de Recreo

JC MACKINTOSH. Cómo incrementar los beneficios econó-micos elevando a calidad premium el atún rojo salvaje: La técnica de pesca green stick y el método de sacrificio Ike Jime. Dº Ignacio Belmonte Rincón. Presidente de la Asocia-ción Armadores del Estrecho ARESTRECHO

Paddle Surf Sevilla

13:00h

17:00h

Page 9: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

GASTRONOMÍADEL MAR

Page 10: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

Showcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros del panorama español.

Platos típicos de la ribera del Gua-dalquivir elaborados con Aceite de Coral, considerado el oro del mar por su mezcla de exquisito aceite de oliva virgen extra con esencia de marisco.

¡Os esperamos en los showcookings de la Milla 1 del Mundo!

Page 11: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

12:30-13:30

12:30-13:30

12:30-13:30

12:30-13:30

12:30-13:30

MARTES

Dani Reche (Depikofino)Alex Alcántara (Bache)

Paco MacíasMeliá (Sevilla)

José Luis Pastrana (La Raza)

Elías del ToroGrupo Abades

Chef Estrella Galicia

Mauro BarreiroBlanca Palomo (Masterchef Junior)

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

12:30-13:30 DOMINGO

(Curiosidad)

Page 12: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

ÁREA DE RESTAURACIÓN Y SALÓN DE

TARDE NOCHE

Page 13: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

MARTESJUNIO´1925

12:00h Apertura área

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

21:00h

22:30h

Fado V Centenario

La Banda Náutica (Música de los 80´s y 90´s)

00:00h Cierre

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

Page 14: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

MIÉRCOLESJUNIO´1926

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

La Banda Náutica (Música de los 80´s y 90´s)

12:00h Apertura área

21:00h Música en vivo

22:30h

00:00h Cierre

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

Page 15: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

JUEVESJUNIO´1927

12:00h Apertura área

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

22:00h La Banda Náutica (Música de los 80´s y 90´s )

00:00h Cierre

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

Page 16: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

VIERNESJUNIO´1928

12:00h Apertura área

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

La Banda Náutica (Música de los 80´s y 90´s )

21:00h De Repente Azul (Música en vivo)

22:30h

00:00h Cierre

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

Page 17: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

12:00h Apertura área

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

SÁBADOJUNIO´1929

21:00h Fado V Centenario

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

22:30h La Banda Náutica (Música de los 80´s y 90´s)

00:00h Cierre

Page 18: PROGRAMA DE ACTIVIDADESShowcooking con Aceite de Coral, el oro del mar. Todos los días podremos asistir a la elaboración en directo de un plato típico andaluz con los mejores coci-neros

DOMINGOJUNIO´1930

12:00h Apertura área

Pasacalles medieval y teatralización “la Sevilla de Magallanes”

13:00h

21:00h Flamenco V Centenario

20:00hPasacalles medieval y cuentacuentos La Sevilla de Magalla-nes

22:30h Fado V Centenario

00:00h Clausura y cierre

Teatralización Magallanes: Capítulo 6 “El descubrimiento del nuevo mundo y los mapas”